Está en la página 1de 10

SISTEMA NACIONAL

DE ABASTECIMIENTO
O INVIERTE.PE

INTEGRANTES:
 FUSTAMANTE IRIGOÍN FLOR ANAIDA
 NORIEGA ROJAS JOSÉ
 TAUCA LÓPEZ MILAGROS ESPERANZA
 VICENTE AURIS JHON EMERSON
ANTECEDENTES
 El Sistema Nacional de Abastecimiento fue instituido como Sistema de la
Administración Pública mediante el Decreto Ley Nº 22056, publicado el 30.12.77
y vigente a partir del año 1978. Su objetivo, entre otras medidas, fue dar unidad,
racionalidad y eficiencia a los procesos del Sistema de Abastecimiento de bienes
y servicios no personales en los Organismos de la Administración Pública
 Posteriormente, se emitió el Decreto Ley Nº 22867- Ley que impulsaba el proceso
de desconcentración administrativa, estableciendo las decisiones relativas a los
procesos técnicos del Abastecimiento de bienes y de servicios no personales en la
Administración Pública.
 Emitiéndose últimamente el Reglamento del D.L. Nº1439 aprobado por el 
Decreto Supremo Nº217-2019-EF, la conformación del SNA es parte de los
esfuerzos orientados a la articulación de la gestión de la Cadena de
Abastecimiento Público
MARCO NORMATIVO DEL SISTEMA
NACIONAL DEL SISTEMA DE ABASTEIMIENTO
Decreto Ley Nº 22056
 Artículo 2 “Corresponde al Sistema de Abastecimiento asegurar la unidad,
racionalidad, eficiencia y eficacia de los procesos de abastecimiento de
bienes y servicios no personales en la Administración Pública a través de los
procesos técnicos de catalogación, registro de proveedores, programación,
adquisiciones, almacenamiento y seguridad, distribución, registro y control,
mantenimiento, recuperación de bienes y disposición final”.
Decreto Ley Nº 22867
 Precisa las decisiones relativas a los procesos técnicos del Abastecimiento de
bienes y de servicios no personales en los Ministerios, en los Organismos
Regionales de Desarrollo u Organismos similares, Comités de Desarrollo e
Instituciones Públicas Descentralizadas.
Ley de Contrataciones del Estado
 D. Leg Nº 1017 D.S. Nº 184-2008-EF La ley contiene las disposiciones y lineamientos
que deben observar las Entidades del Sector Público en los procesos de
contrataciones de bienes, servicios u obras, y regula las obligaciones y derechos que
se derivan de los mismos. El Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1017 – Ley de
Contrataciones del Estado regula la aplicación de la Ley.
Reglamento del D.L. Nº1439 
 Aprobado por el Decreto Supremo Nº217-2019-EF, la CAP busca asegurar el
abastecimiento y monitoreo de los bienes, servicios y obras, para el logro de los
objetivos de las entidades públicas. Esto permite la optimización de los recursos
públicos, asegurando la satisfacción y oportunidad en la atención de servicios
dirigidos al ciudadano.
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO
 Es el conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas e
instrumentos para la provisión de bienes, servicios y obras, a través de las
actividades de la Cadena de Abastecimiento Público (CAP). Está orientado al logro
de los resultados alcanzando un empleo eficaz de los recursos públicos.

FINALIDAD
 asegurar que los recursos del Estado lleguen efectivamente a los ciudadanos
asegurando que las actividades de la cadena de abastecimiento público se
ejecuten de manera eficiente y eficaz, promoviendo una gestión inter operativa
articulada e integrada, bajo el enfoque de gestión por resultados rigiéndose en
sus principios.
El Sistema Nacional de Abastecimiento se rige por el Decreto Legislativo, su Reglamento
y sus normas complementarias y está conformado por las siguientes entidades:
 La Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas,
ente rector de todo el SNA. Define la política de abastecimiento, evalúa y supervisa
las actividades del sistema y define los sistemas de información e informáticos.
 El Organismo Supervisor de Contrataciones de Estado, organismo técnico
especializado. El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado es un
organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas,
encargado de supervisar el cumplimento de la normativa de contrataciones del
Estado, promoviendo las mejores prácticas en los procesos de contratación de
bienes, servicios y obras, de acuerdo a lo establecido en su marco normativo y en el
presente Decreto Legislativo.
 La Central de compras Públicas (Perú Compras), organismo público ejecutor. La
Central de Compras Públicas es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio
de Economía y Finanzas, encargado de promover estrategias y mecanismos que
aseguren la eficiencia en la contratación pública, de acuerdo a lo establecido en su
marco normativo y en el presente Decreto Legislativo.
 Así como las áreas involucradas en la gestión de la CAP, responsables de la
programación y gestión del abastecimiento y la ejecución de las actividades del
Sistema.
COMPONENTES
Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras:
Este componente tiene por finalidad la determinación de los costos de los bienes,
servicios y obras necesarios para el funcionamiento y mantenimiento de necesidades y
comprende las siguientes actividades.
 Cuadro Multianual de Necesidades
 Catálogo Único de Bienes y Servicios
 Registro Nacional de Proveedores
Gestión de Adquisiciones:
Se gestiona la obtención de bienes, servicios y obras para el desarrollo de las acciones
que permitan cumplir metas y lograr resultados. Comprende las siguientes actividades:
 Contratación
 Registro
 Gestión de Contratos
Administración de Bienes:
Está relacionada con la recepción, uso, custodia, preservación, distribución,
entrega, asignación, mantenimiento y disposición final de bienes, para el
cumplimiento de los objetivos institucionales. Comprende las siguientes
actividades:
 Almacenamiento
 Distribución
 Mantenimiento
 Inventario
 Disposición final de bienes
PRINCIPIOS
 Economía: Consiste en una gestión desarrollada aplicando criterios de simplicidad, ahorro en el uso de bienes,
servicios y obras, empleo razonable de los recursos públicos y maximización del valor por dinero.
 Eficacia: Consiste en una gestión orientada al cumplimiento de las metas y objetivos, con los recursos
disponibles, en la oportunidad requerida, cumpliendo las normas y procedimientos establecidos.
 Eficiencia: Consiste en una gestión empleando los medios necesarios, con criterios de calidad y buscando
siempre el máximo rendimiento de los recursos humanos y materiales asignados.
 Oportunidad: Consiste en que las áreas involucradas en la gestión de la Cadena de Abastecimiento Público
doten a las entidades, en tiempo y modo oportuno, de los bienes, servicios y obras dentro de las fechas
programadas para el cumplimiento de sus funciones y actividades.
 Predictibilidad: Consiste en la realización de procedimientos y la elaboración de información con la finalidad
de generar confianza y certidumbre en las decisiones de los actores a través del empleo de criterios uniformes y
objetivos en el desarrollo de las actividades del Sistema.
 Racionalidad: Consiste en una gestión desarrollada mediante el empleo de métodos y procedimientos lógicos
que permitan optimizar el empleo eficiente de los fondos públicos.
 Sostenibilidad Ambiental, Social y Económica: Consiste en una gestión basada en el desarrollo sostenible en la
Cadena de Abastecimiento Público, respetando el medio ambiente y el desarrollo social y económico, a fi n de
priorizar estratégicamente las necesidades de la ciudadanía y el empleo eficiente de los recursos públicos.
 Transparencia: Consiste en que las entidades del Sector Público proporcionan información clara y coherente
con el fin que las actividades del abastecimiento sean comprendidos por todos los actores que participan del
Sistema Nacional de Abastecimiento, garantizando que la información que contienen sea pública, accesible,
confiable y oportuna, en base a la aplicación de instrumentos y herramientas para el registro y seguimiento
integral del Sistema.
CONCLUSIÓN
 El Sistema Nacional de Abastecimiento no sólo comprende la programación, ejecución
de los procesos de selección, la administración y custodia de los bienes del Estado, sino
que interrelaciona y armoniza con todos los otros sistemas administrativos.
 El Sistema Nacional de Abastecimiento está concebido como un “conjunto de principios,
políticas, normas, procesos, procedimientos e instrumentos que actúan de forma
integrada para asegurar la provisión de los bienes y servicios necesarios para el
funcionamiento del Sector Público, orientados al logro de resultados y la generación de
valor público a través de la cadena de abastecimiento, en el marco de un eficiente y
eficaz empleo de los recursos públicos asignados”.
 La conformación del SNA es parte de los esfuerzos orientados a la articulación de la
gestión de la Cadena de Abastecimiento Público, a través de su integración con otros
sistemas administrativos, mediante el desarrollo progresivo de un sistema informático.
 El Sistema Nacional de Abastecimiento, permitirá asegurar que los recursos del Estado
lleguen efectivamente a los ciudadanos asegurando que las actividades de la cadena de
abastecimiento público se ejecuten de manera eficiente y eficaz, promoviendo una
gestión inter operativa articulada e integrada, bajo el enfoque de gestión por resultados
rigiéndose en sus principios.

También podría gustarte