Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE


EMPRESAS

 LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA
LA RED LOGÍSTICA.
LA LOGÍSTICA INVERSA.

Alumna:
Docente: LUIS GERARDO MERINO CAVA JHON EMERSON VICENTE AURIS
CONCEPTO
• La Distribución Física es la actividad de la empresa encargada de hacer posible el
desplazamiento material de los productos a lo largo de los canales de distribución y,
en última instancia, su entrega al consumidor final.

COMO SE GESTIONA
• El ámbito de gestión de la logística de distribución engloba todas las actividades en
las que se materializa el flujo de productos e información desde que se encuentran
listos para su venta, por la finalización de su fabricación, hasta que se ponen a
disposición del cliente. Para ello, se ocupa de gestionar:
• a) el transporte: acarreando la mercancía y entregándola el cliente,.
• b) el almacenaje: guardando la mercancía y manipulándola para
componer las unidades de carga en que ha de ser transportada,.
• c) el stock: administrándolo para saber qué se ha de reponer
(momento del pedido al proveedor, tipo de producto y cantidad a
pedir).
• d) la información: procesándola según que venga del departamento
comercial al concretarse en un pedido o del propio cliente por razón
de una reclamación presentada.
FUNCIONES DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA
Las funciones de la distribución física varían en función de las características de cada empresa y de la
naturaleza de su negocio.
1. Planificación de la demanda: Consiste en desarrollar un plan de acción que permita disponer de los
productos que el mercado necesita, en el momento correcto y en la cantidad precisa.
2. Procesamiento de pedidos: Es la etapa en la que se gestionan todos los procesos relacionados con las
órdenes de compra de las mercancías; desde su documentación, recepción y validación, hasta el análisis de
inventario, la gestión de garantías, reclamaciones y tratamiento de incidencias.
3. Gestión de almacén: Tiene que ver con todos los procesos de almacenamiento y despacho de las
mercancías y el control de inventario.
4. Transporte de mercancías: Se refiere a los procesos de trasladar las mercancías desde el almacén hasta el
usuario final.
5. Servicio al cliente: Es la gestión del área de la empresa que se encarga de atender a los clientes para recibir
sus reclamos, procesar los cobros, procesar las garantías o devoluciones, entre otros.
6. Medición de desempeño: una vez finalizada cada función, las empresas deben medir el nivel de
desempeño de la distribución física. Esto se hace a través de KPI relacionados con las entregas a tiempo,
la satisfacción del cliente, las entregas fallidas, entre otros.
RED LOGÍSTICA
¿QUÉ ES UNA RED LOGÍSTICA?
• La red logística es el sistema que permite que el producto de la empresa llegue de
los proveedores hasta los consumidores. Para que esto sea posible, la red está
conformada por una serie de centros de producción, distribución y almacenes, todos
ellos interconectados entre sí por una red de medios de transporte.
PASOS PARA EL DISEÑO DE UNA RED
LOGÍSTICA.
 Evaluar la actual red.
 Recopilación de los datos para la construcción de la red.
 Crear un diseño de alternativas de la red tales como jerarquías, flujo de productos básicos,
oportunidades de agrupación, transito directo, despacho directo, cross docking, y
conceptos de optimización del flujo del suministro.
 Desarrollo del modelo de optimización de la red.
 Escoger la herramienta de optimización.
 Implementar el modelo de optimización en la herramienta que se escogió.
 Evaluar las alternativas planteadas.
 Recomendar la estructura de la red.
 Calcular el costo de la reconfiguración.
 Tomar o no la decisión
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA RED LÓGICA?
• Garantiza la distribución exitosa del producto desde el centro de producción hasta el
consumidor, asegurando la satisfacción de su necesidad y el valor del producto en sí mismo.
• los elementos comunes que vamos a encontrar en toda infraestructura de distribución
asociada a una red logística son los siguientes:
Labores de almacén: El almacén es el espacio físico donde se conservan los productos desde
el momento en el que se manufacturan hasta el momento en el que el cliente demanda su
adquisición. 
Labores de inventario: Se trata de la actividad relativa a la gestión y control de los productos,
lo que permite su acceso de forma rápida y efectiva, lo que permite a su vez dar respuesta
inmediata a la demanda de compra por parte del cliente.
Labores de empaquetado: Hace referencia a la preparación del producto una vez que se ha
confirmado la compra
Transporte y distribución: Se refiere al conjunto de acciones que permiten que el producto se
desplace físicamente desde el almacén hasta el consumidor final
BIBLIOGRAFÍA

• https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Inicio.aspx
• https://taemperuconsulting.com/desarrollo-de-una-red-logistica/
• https://www.datadec.es/blog/que-es-la-logistica-inversa

También podría gustarte