Está en la página 1de 57

Roma

República
República de Roma
• Organización política romana
• Según la tradición, desde el 509 a.C. hasta el 27 a.C.
• Expulsión de Tarquinio el Soberbio hasta la Batalla de Accio
• Gran expansión geográfica en esos 5 siglos
• Cambios radicales en la estructura social, política y económica
República
• Dos fases fundamentales de organización social:
• Patricios y plebeyos
• Senatoriales – ecuestres - proletarios
• Transformación desde lógica aristocrática a lógica oligárquica
• Centralidad de lo bélico y la expansión imperialista para comprender
esos cambios
La rebelión de
la plebe en el
Monte Sacro
Conflicto patricio-plebeyo
• Dada la necesidad de ejército, el reclutamiento obligatorio o forzoso
existía. Ello generaba problemas en la tierra, pues no se trabajaba por un
tiempo largo y era difícil hacerla productiva de nuevo en el corto plazo.
Consecuencia: aumento del Nexum y cambios en la estructura social
• La llegada de artesanos, comerciantes y otros ricos extranjeros como
parte de los plebeyos, sumados a las lógicas clientelares, van aumentando
la presión de los plebeyos poderosos y ricos frente a los Patricios
• El aumento de la guerra y de las conquistas implican inicio efectivo de
economía esclavista. Pero al mismo tiempo, entregan nuevas tierras que
podrán ser repartidas para aminorar la presión social (caso de Veyes)
Principales hitos del conflicto
• 494 a.C. Creación de Tribunos de la Plebe y de Concilium Plebis (Asamblea plebeya)
• 449 a.C. Leyes de las XII tablas. Escritas por los decenviros, máximas autoridades del minuto.
• 445 a.C. Ley Canuleia. Matrimonio legal entre plebeyos y patricios
• 409 a.C. Plebeyos acceden a la magistratura de Cuestor
• 367 a.C. Leyes Licinias Sextias. Uno de los dos cónsules debía ser plebeyo. Límites del Ager
publicus a 500 yugadas pp. Limitaba ganado. Condena de usuro.
• 326 a.C. Ley Poetelia Papiria. Eliminación del Nexum
• 312 a.C. Appio Claudio incluye hijos de libertos en lista de senadores. Medida se anula al año
siguiente
• 300 a. C. Pontífice puede ser plebeyo
• 287 a. C. Secesión aventina. Ley Hortensia. Plesbicitos obligan a todo el pueblo
Importante (a propósito de OAs)
• Conflictividad social, presión política y necesidad de resolución como
factores relevantes para la comprensión de los procesos de limitación
del poder dentro de Roma
Ciudadanía y República
• Lo anterior implica la existencia de una disputa política por la
conquista de una ciudadanía plena (derechos políticos)
• Procesos de colonización también complejizan el panorama
• Existían distintos tipos de derechos: Derecho a voto; derecho a
postularse y ser electo; derecho de propiedad y contratos legales;
derecho a casarse con otro romano; derecho a mantener ciudadanía
en viaje o migración; derecho a juicio legal; derecho a no ser
torturado-azotado-crucificado; derecho a ser juzgado en Roma;
derecho de gentes
Ciudadanía y República
• Existían distintos tipos de ciudadanía
• Ciudadanía romana (Optimo jure y Non optimo jure)
• Ciudadanía latina. Para habitantes de la Liga Latina. Podían comerciar, tener
propiedad, libre movimiento y asentamiento en Roma
• Ciudadanía asociada. Más herramienta de dominación que otra cosa.
Establecida con posterioridad a victoria militar o rendición. Vinculada a
tratados para movilización forzada, pago de
impuestos/tributos/compensación por guerra a Roma o para consagrar
derechos de romanos, como libre paso o comercio o propiedad
República romana
• Siglo IV es el despegue artesanal y comercial de Roma (vinculado a expansión en Italia y
Campania, donde habían muchas polis griegas)
• Tratado de 348 y 306 con Cártago indica las esferas de influencias de las ciudades, y los
compromisos de no involucramiento
• Fundación de colonia Ostia en la desembocadura del Tíber en el mar Tirreno aumenta los flujos
fluviales hacia Roma. Se fundan colonias marítimas de Antium y Tarracina. Vinculado al control
de las salinas de la costa.
• En el 311 se fortalece la flota romana por parte de la comisión de los dunviri navales. Alianza
con Rodas (potencia marítima)
• Necesidad de defender y vincularse con otras ciudades potencia en artesanado y comercio
(Cumas, Napoles, Caere)
• 268 a.C. primeras emisiones de moneda de plata acuñada
• Se generan colonias especializadas: Fregellae con gran industria textil
República
• Los cambios producidos por la creciente extensión territorial fueron
produciendo modificaciones sociales estructurales
• Disolución de distinción Patricio-Plebeyo. Nueva élite patricio-plebeya
será la clase senatorial. Alto poder político central
• Clase ecuestre: alto poder económico y militar. No participación política
plena
• Proletariado urbano: clases populares, desocupados que fueron
moviendo del campo hacia la ciudad por diversas razones. Migrantes.
• Ocupación de minas de Hispania: movilización forzada de población
• Esclavitud como crecientemente relevante
Organización política
• Magistraturas: Diversa naturaleza, gratuitas, cursus honorum
• Cuestor, Edil curul, Pretor, Cónsul, Censor
• Tribuno de la plebe, Edil plebeyo, Dictador, Tribuno Militar
• Senado: Paso de órgano consultivo a centralidad política durante la
república, amplias y diversas atribuciones, íntimamente relacionado
con patriciado o Curia, sufrió grandes transformaciones
• Asambleas: Curiada, Centuriada y Tribuna o de la Plebe. Órgano
legislativo fundamental. Cambios en la correlación de fuerzas políticas
se evidencias en cambios en función de asambleas
Expansión romana
• Relevancia de la violencia
• Posibles usos de la noción de genocidio aplicada a casos particulares
de la antigüedad
• Otro concepto es epistemicidio, considerando también los efectos
medioambientales y culturales de las prácticas
• 40.000 esclavos deben extraer y purificar 140.000 toneladas de piedra para
conseguir 35 toneladas de plata al año en Cártago Nova
• ¿Tiene sentido aplicar un concepto como ese para el mundo antiguo?
• ¿Cuáles serían los criterios?
Genocidio y antigüedad
• Tiglat Peliser I, poema del 1.100 a.C.
• El despedaza los úteros de mujeres embarazadas, el ciega a los infantes.
• El le corta el pescuezo a los fuertes
• Quien sea que ofenda al dios Asshur será arruinado
• Posibles razones:
• Castigo ejemplificador a quienes se resisten
• Eliminación de rival directo
• Traición
• Motivos religiosos
Guerra con Latinos (505-493)
Termina con las ciudades
estado latinas como “libres”,
pero obligadas al apoyo de
Roma a nivel de ejército e
impuestos.
No son destruidas ni
esclavizadas las ciudades.
Tienen distintas condiciones,
generando tensiones entre
ellas.
La mantención de las
condiciones implicaba
defensa de Roma. Latinos
terminan aspirando a ser
romanos.
Segunda guerra latina (340-338)
• Aprovechando una Roma debilitada por varias guerras, la Liga Latina
se reactiva e intentan igualarse a Roma por medio de su
reconocimiento ciudadano pleno y participación institucional. No se
acepta ello por Roma y se inicia un conflicto.
• Latinos pierden
• Se arrasan algunas ciudades, otras se degradan a nivel de colonia,
perdiendo derechos previos. En otros casos, estos se mantienen.
• Se consolida hegemonía en Lacio
Guerra contra Veyes (480-396)
Tres fases:
-480 a 474: al mismo tiempo
había guerra con Volscos y Ecuos.
Los Fabios y sus clientes deciden
hacerse cargo. Pierden y hay
tregua favorable a Veyes.
-437-426: Fidenae, colonia
romana, cambia de bando.
Termina destruida y con eso acaba
esta etapa.
-406-396: Inicio del pago,
alimentación y pertrecho del
ejército. Asedio a Veyes de una
década. Termina cavándose un
túnel para conseguir sorpresa.
Resultados: Inicio de decadencia
Etrusca y aumento del poder de
Roma (doble de tierras, +
población, menos presión)
Invasión de los
galos, 390 a. C.
• Liderados por Breno,
luego de propinarles una
buena derrota, los galos
ocupan y saquean Roma.
Hubo resistencia en el
capitolio, el que no puede
ser ocupado por los galos.
Luego de un tiempo, se
llega a un acuerdo. Pero
este se rompe y se inicia
la batalla, ganando los
romanos.
Guerras Samnitas
• Región de la Campania como eje. Importancia de
tierras negras, muy fértiles.
• Samnitas con fuerte influencia griega
• Tres guerras: 343-341; 326-304; 298-290
• La primera termina en relativo empate. La segunda,
luego de victorias para Roma, sigue con un
contrataque Samnita importante (yugo para los
romanos). Finalmente, termina ganado Roma
decisivamente y afianzando su hegemonía. Luego
de esa guerra, Roma ocupa 31 ciudades de la zona.
La tercera guerra es una alianza de ciudades y
pueblos contra roma (etruscos, galos, umbríos). La
victoria genera que la Campania pase a ser romana.
Expansión de Roma
• Entre el 290 y el 282, Roma accede al mar Adriático
• La expansión de Alejandro Magno hacia el Oriente generó una
disminución de la presencia griega en Italia y el Adriático, muy fuerte
previa al s. IV
• Roma tenía alianzas con Cártago y Tarento, lo que facilitó los procesos
ya revisados de expansión
• Roma interviene en las ciudades griegas del sur de Italia, lo que
desemboca en una guerra contra Tarento (280). Pirro, que venía de
Épiro y Córcega, se hace el jefe de la alianza de griegos
Guerras pírricas
• No había fidelidad de los pueblos conquistados del sur de Italia con
Roma, por lo que se rebelan a la primera oportunidad (derrota en
280)
• Entre 279-278 opera el pacto con Cártago, se apoyan mutuamente
contra los griegos en el sur de Italia y en Sicilia
• Pirro se mueve hacia Sicilia para ayudar a defender Siracusa. Los
romanos ganan en el sur de Italia. Finalmente, Pirro vuelve a Grecia
en el 275.
• Entre el 271 (entrega de Tarento) y el 264 (inicio guerras púnicas),
Roma consolida su presencia en el sur de Italia
Expansión romana
• Parte de la política de expansión era el asentamiento de ciudadanos
romanos y latinos en la colonias
• La concesión de ciudadanía y otros beneficios a quienes mostraran
lealtad/fidelidad a Roma comenzó a provocar una ampliación de la
base social de apoyo
• También, a disminuir las posibilidades de rebeldía. Especialmente
cuando existe un mejoramiento en condiciones materiales también
• Romanización de las oligarquías locales será un proceso fundamental
en esta línea, que incubará tensiones fundamentales en periodos
posteriores
Guerras Púnicas
• Episodio de mamertinos como chispazo inicial
• Situación de Sicilia: mitad occidental dominada por Cártago, otra mitad
por griegos liderados por Siracusa (Hierón era tirano). Habían intereses de
Roma alrededor de Mesina, en la parte oriental.
• Romanos llegan, sin declaración de guerra, a sacar a los cartagineses de
Mesina y se asientan allí, dando inicio a hostilidades
• Griegos y cartagineses se alían contra los romanos. Luego romanos y
griegos se alían contra Cártago (sitio de Agrigento)
• Roma decide hacer una flota. Primero le va bien, luego mal y luego bien.
• Realiza expedición a África y logra algunas victorias decisivas.
Guerras Púnicas
• Cártago acepta la paz en el 242, por lo que debe salir de Sicilia y pagar
fuerte indemnización a Roma
• Eso genera una situación de crisis económica e imposibilidad de
pagarle al ejército mercenario, suscitando revueltas en varios lugares.
• Finalmente, Roma apoya a Cártago para aplastar problemas en norte
de África, pero apoya a los rebeldes en Córcega y Cerdeña. Roma se
hace con Córcega poco después
• El periodo “entreguerras” es bastante movido
Roma entreguerras
• Intervención en Balcanes. Reyes de Macedonia veían con buenos ojos
a los piratas ilirios, porque disminuían la capacidad de Roma de
participar de las redes comerciales Adriáticas. Ello genera problemas
cuando las afectadas son polis griegas. Estas serán liberadas por los
romanos, mejorando su posición balcánica
• Anexión de Galia cisalpina. Hace referencia a los territorios galos
dentro de la península itálica. En el norte de la misma. Implican
conflictos con diversos pueblos (boyos, insubros, vénetos,
cenomanos, entre otros)
Cártago entreguerras
• Expansión hacia la Península Ibérica. Amílcar Barca fue el jefe de la expansión. En
el lugar ya habían varios asentamientos de tradición fenicia y griega, por lo que
existían ya redes comerciales. También habían minas de plata muy ricas cerca de
Cartagena y Sierra Morena. Las campañas de Cártago (Amílcar y Asdrúbal) se
centran en someter a los lugareños y controlar los distritos mineros.
• Se funda Cártago Nova y se desarrollan diversas políticas diplomáticas,
especialmente asociadas a matrimonios con élites íberas.
• Romanos no podían impedir avance de Cártago por estar en otros frentes. Se
firma tratado de Ebro, que pone el río como límite.
• Tanto Cártago como Roma violan el tratado. Los primeros por pasar el ejército
con Aníbal, los segundos por un tratado con Sagunto, al sur del límite.
Río Ebro
Segunda Guerra Púnica (218-201)
• Situación relativamente inevitable por el choque de intereses
• Era un gran problema la existencia de una potencia competidora para
intereses expansionistas romanos. No sólo en sí, sino porque podía
recurrirse a ella por parte de otras ciudades o pueblos, cuestión que
posibilitaba mayores resistencias a Roma.
• Entre 220 y 219, Cártago toma Sagunto. Vende a la mayoría de su
población como esclava. Roma no puede apoyar, pero luego entra a la
guerra por el episodio, en 218
• Cruce de Aníbal desde Hispania hasta península itálica marca una
inflexión en el conflicto
Segunda Guerra Púnica
• Cártago se alía con pueblos recientemente sometidos por Roma,
quienes los apoyan en su travesía.
• Cruza los Alpes con varios elefantes. Muchos mueren en el camino.
Llega con aproximadamente un ejército de 20.000 personas. El apoyo
de la Galia Cisalpina engrosa en número.
• Varios miles se quedan en África e Hispania con propósitos de defensa
• Se dan varias derrotas romanas en enfrentamientos directos (Tesinio,
Treba, Trasimeno)
• Cambia de estrategia Roma con Fabio Máximo. Se aplica táctica de
desgaste, evitando lucha frente a frente y debilitando a Aníbal
Tito Livio (Arenga de Aníbal). Lib. XXI,
44.8-9
• Previo a Batalla del Tesino
• Pueden permitirse ser pusilánimes y cobardes los que tienen a dónde
volver la vista tras de sí, a los que acogerán su tierra y sus campos en su
huida por territorios seguros y en paz; vosotros no tenéis más remedio
que ser guerreros valientes, y al estar cerrada cualquier otra salida que
no sea la victoria o la muerte por faltar por completo una esperanza, o
vencéis, o si la fortuna se tambalea buscáis la muerte en el combate
antes que en la huida. Si todos tenéis esto bien grabado y decidido en
vuestra mente, os lo vuelvo a repetir, habéis vencido; los dioses
inmortales no le han concedido al hombre ninguna otra arma más
poderosa que el desprecio a la muerte».
Tito Livio (Emboscada, previo batalla del
Trebia) Lib. XXI, 59. 4-9
• Despedido así Magón con los mil hombres de a caballo y los mil de a pie, ordena Aníbal que al amanecer los
jinetes númidas crucen el río Trebia y cabalguen ante las puertas del enemigo y lanzando proyectiles sobre
los puestos de guardia inciten al enemigo a la pelea, y que luego, una vez enzarzados en el combate,
replegándose poco a poco los arrastren a este lado del río. Éstas fueron las órdenes dadas a los númidas; al
resto de los mandos de infantería y caballería se les dieron instrucciones para que diesen orden de que todos
comiesen y después esperasen armados la señal con los caballos ensillados. Ante el ataque de los númidas,
Sempronio, ansioso de pelea, primero hizo salir a toda la caballería, cuerpo del que se sentía orgulloso,
después a seis mil hombres de infantería, finalmente a la totalidad de las tropas, de acuerdo con un plan
decidido de antemano. Casualmente era la estación invernal, y era un día de nieve en la zona comprendida
entre los Alpes y el Apenino, muy helada además debido a la proximidad de ríos y lagunas. A esto hay que
añadir que se hizo salir a toda prisa a hombres y caballos sin tomar alimento antes y sin echar mano de nada
con que combatir el frío: no tenían ningún calor por dentro y, cuanto más se acercaban a la brisa del río, más
penetrante era la fuerza con que soplaba el aire frío. Pero cuando, en su persecución de los númidas que
retrocedían, penetraron en el agua —y había crecido con la lluvia caída durante la noche, llegándoles hasta el
pecho—, entonces, incluso después de salir, sus miembros quedaron de tal forma ateridos que apenas si
tenían fuerzas para sostener las armas y desfallecían de cansancio y al mismo tiempo de hambre, al ir
avanzando ya el día.
XXII, 49. 6-13
• El tribuno militar Gneo Léntulo cuando pasaba montado a caballo vio al cónsul sentado en una roca y cubierto
de sangre, y le dijo: «Lucio Emilio, el único a quien los dioses deben ver libre de culpa por el desastre de este
día, toma este caballo mientras te quedan algunas fuerzas y mientras yo pueda acompañarte, llevarte y
protegerte. No hagas más funesta esta batalla con la muerte de un cónsul. Incluso sin esto son ya bastantes las
lágrimas y dolor». El cónsul replicó: «Bravo por tu valor, Gneo Cornelio; pero procura no perder en
compadecerme inútilmente el escaso tiempo que tienes para escapar de manos del enemigo.
• Vete, encarga oficialmente a los senadores que fortifiquen la ciudad de Roma y antes de que llegue el enemigo
victorioso la aseguren con defensas; a Quinto Fabio privadamente comunícale que Lucio Emilio vivió hasta este
momento y muere teniendo presentes sus consejos.
• En cuanto a mí, deja que muera entre los cadáveres de mis hombres para no ser acusado una vez más al dejar
el consulado ni convertirme en acusador de mi colega, a fin de defender mi inocencia culpando a otro».
Mientras se hablaban así, se les echaron encima primero sus compatriotas que huían en tropel y después los
enemigos; al cónsul lo cubrieron de dardos sin saber de quién se trataba, a Léntulo se lo llevó el caballo en
medio del tumulto. En esos momentos, por todas partes huían en desbandada. Al campamento menor
huyeron siete mil hombres, diez mil al mayor y unos dos mil al propio poblado de Cannas; éstos fueron
rodeados inmediatamente por Cartalón y sus jinetes, pues la aldea carecía de defensas por completo.
Segunda Guerra Púnica
• Esa táctica genera efectos positivos, pero es mal vista por senadores y juventud
romana, que veían la necesidad de actuar más decididamente
• No se renueva la dictadura de Fabio Máximo. Nuevos cónsules usan
enfrentamiento directo. Derrota estrepitosa en Cannas (216) y pérdida de control
del centro de Italia.
• Los romanos hacen ciudadanos a 8.000 esclavos; sacrifican a una gala, una griega,
un galo y un griego enterrándolos vivos en el Foro Boario; condenan a muerte a
dos vestales; van a buscar respuestas al Oráculo de Apolo. De acuerdo a Tito Livio,
el propósito era recuperar el beneficio de los dioses.
• Entre el 215 y el 210 se van tomando distintas ciudades por parte de Cártago, lo
que reparte el ejército. Nunca llegan refuerzos y va disminuyendo su capacidad y
fuerza. También varias ciudades se dan vuelta la chaqueta
Segunda Guerra Púnica
• En Hispania los cartagineses eran derrotados desde el 218 hasta el 212,
dificultando el apoyo a Aníbal.
• Entre 212 y 209 Cártago es fuerte. Pero los romanos toman Cartagena –
cuestión inesperada-, ocupan el territorio minero alrededor, se alían con los
pueblos indígenas cercanos y se abastecen.
• Entre el 206 y el 204 la guerra se traslada a África. Escipión el africano dirige
las tropas romanas.
• Luego de no aceptar las condiciones pactadas por los senados respectivos,
Aníbal y Escipión el africano tienen la batalla final en Zama. Pierden Cártago,
y es reducida a un pequeño reino vigilado muy de cerca por los númidas,
ahora aliados de Roma.
Consecuencias
• Castigos y recompensas a ciudades de acuerdo a comportamiento
• Ocupación de salinas y minas de Hispania
• Ampliación de tierras y comercio
• Saqueo de Hispania por parte de Roma (en 20 años ingresan más de 5.500 libras de
oro y más de 238.000 libras de plata al tesoro)
• Reducción de población (292.234 en 265, 214.000 en 204). Ejército extremadamente
numeroso (+ de 150.000) y con crecientes tropas de vecinos y aliados.
• Alianza senado-tribunos de la plebe
• Helenización de la élite romana. Vinculada a renovación religiosa e integración de
Magna Grecia
• Problemas agrarios fuertes
Posterior a II G. P.
• Necesidad de controlar frentes internos, que se habían aliado con
Aníbal
• Aplastamiento y castigo de rebeldes, fundación de colonias (Aquileia),
política de alianzas (con Véneto)
• Importancia de mantener control sobre Adriático del norte
• Política de expansión imperial mucho más agresiva
Expansión hacia los Balcanes
• Filipo V inicia la primera guerra macedónica en medio de la IIGP,
aliándose con Aníbal. No pasa mucho y todo se conserva igual (205-215)
• II Guerra macedónica entre 200 y 196. Alianza de Macedonia con Persia
en contra de Egipto. Roma se involucra por petición de ayuda de polis
griegas y por prevención. Macedonia pierde y debe pagar
indemnización y perder territorios de Asia menor y Tracia.
• Roma sale de Grecia en 194, luego de resolver un problema en el
Peloponeso, vinculado a revueltas populares que son aplastadas.
Oligarquías locales quedan encantadas con Roma por ambas cuestiones
Mediterráneo oriental
• Antioco (Rey seléucida) amenaza reino de Pérgamo y ciudades del
Asia Menor griegas. También ingresó a Grecia y a las islas.
• Pierde en las Termópilas y se retira de Grecia
• Las tierras que pierden se reparten entre polis y reinos griegos: Rodas
y Pérgamo. Otras polis recuperan la libertad
• Eso mejora la imagen de Roma y ayuda a conservar un equilibrio de
poderes en los Balcanes: Nadie puede ser descollante, hay que
pararlos antes de que empiecen
III Guerra Macedónica
• Perseo de Macedonia comienza a instar revueltas en ciudades griegas aliadas de
Roma. Lo logra en varias, pero los romanos se enteran, le advierten que pare. No
lo hace. Eumenes de Pérgamo lo acusa en Roma, y luego cuando estaba en
Delfos lo intentan matar.
• Eso se convierte en la excusa para la guerra. Victoria romana total en 168 (Pidna)
• Macedonia deja de existir, se divide en 4 partes con prohibición de matrimonios.
Impuestos y saqueo del tesoro.
• Comienza una mayor hostilidad hacia aliados griegos e intervenciones más
explícitas, como un puerto en Delos frente a Rodas
• Comienza a apoyar rebeldes contra las monarquías helenísticas y seléucidas
• Mantiene libertad meramente formal
Fin de independencia de Balcanes
• Andrisco (supuesto hijo de Perseo y nieto de Filipo V) intenta juntar un
ejército y restaurar Macedonia. Primero gana por la sorpresa. Luego lo
aplastan.
• Esclavización masiva y saqueo de tesoros
• Macedonia pasa a ser provincia de Roma (pago de impuesto, presencia
de tropas y gobernador)
• Por otro lado, Roma sugirió que Esparta, Corinto y Argos dejaran de
participar en la Confederación Aquea (para debilitarla). Se niegan.
Roma arrasa Corinto y vende a su población como esclava.
• Grecia queda sometida a Roma mediante la provincia macedónica
Cambios sociales radicales y reformas de los
Graco
• Problemas con tierras
• Mano de obra esclava
• Tiempos muy largos en ejército
• Compras corruptas de tierras
• Inicio de oposición creciente entre optimates y populares
• Filohelenismo creciente
• Necesidad creciente de ajustes institucionales para las nuevas
realidades. Tensiones inevitables

También podría gustarte