Está en la página 1de 9

TEORIAS DE LA

COMUNICACIÓN
RENZO MATIAS GUTIERREZ VAZQUES
ALEXIA MARSHIORY INGA GUERRA
JESUS MONTENEGRO CONDORI
¿Qué es la comunicación?
■ La comunicación es un acto, hecho, fenómeno o
proceso social, cultural y de interacción simbólica a
través del cual una misma o más personas interactúan
para intercambiar información, ideas, sentimientos,
necesidades, etc.
Biografía de los autores

Max
Walter Shannon y
Lasswell Horkheime
Lippmann Weaver
r
Harold Lasswell (1902-1978) fue un politólogo y sociólogo
estadounidense, reconocido propulsor de las teorías de la
comunicación y el pionero, a mediados del siglo XX, de un
movimiento para un llamado a racionalizar la toma de decisiones
en los asuntos gubernamentales con el objetivo de incorporar
criterios científicos en las decisiones colectivas.
• Elaboró su teoría o “paradigma” en una época de
entreguerras, en la que el principal medio de comunicación
masiva era la propaganda política, la cual, tenía múltiples
efectos en la población. A partir de Lasswell y su paradigma,
se comienza a investigar los efectos del mensaje en la
audiencia, sobre todo si están cargados de cierta intención de
persuadir, acorde a las características del emisor.
• Es preciso recordar, también, que para Lasswell la
comunicación es intencional y con un fin; que los procesos de
comunicación de masas son asimétricos entre un emisor
activo y una masa pasiva. El paradigma refleja la tendencia
generalizada de la sociología de la comunicación de masas a
sobrevalorar la influencia de las técnicas sobre el público, un
público que no tiene otra función en el proceso comunicativo
que ser el receptor pasivo de un mensaje que,
necesariamente, y frente a su impotencia, conseguirá los
Max Horkheimer (1895 -1973) fue uno de los filósofos y
sociólogos que fundaron el Instituto de Investigación Social de
Frankfurt. El pensamiento de la llamada Escuela de Frankfurt
tuvo una gran influencia en la izquierda europea y en el llamado
Mayo Francés de 1968.
 En su extensa teoría tampoco la industria cultural quedó
fuera del margen de la crítica. Para Horkheimer los medios
de comunicación, el cine y, en general, toda esa industria,
formaba parte del sistema. De hecho, era una herramienta
fundamental para que nada cambiara, ya que emitía mensajes
que reafirmaban las bondades del orden social vigente.
 Si asumimos que la información, los medios, la comunicación,
la cultura y la tecnología juegan un papel importante de
intereses con los grandes poderes políticos y económicos,
este seria objeto de estudio de la teoría critica. Los medios de
comunicación son una institución característica de la
sociedad de clases, de acuerdo a sus enfoques, la visión del
mundo que transmitirán, será acorde a los intereses e
ideología de la clase dominante. Los medios, bajo la presión
de expandir sus mercados e impulsados por los intereses
económicos de los propietarios, reducirán las fuentes
informativas independientes y serán invadidas las
Walter Lippman (1889-1974) fue uno de los periodistas más
renombrados de la prensa estadounidense en los años 20 que luego,
terminó dedicándose por completo al estudio de los medios de
comunicación.
La tesis fundamental que defiende Lippmann en su estudio, es que la
mediación generalizada de la prensa en la transmisión de
información reduce la realidad a Estereotipos. Son los medios de
comunicación, convertidos en poderosas instituciones sociales y
socializadoras, los que crean y transmiten estos mismos. El dominio del
estereotipo implica un control de los medios sobre la opinión
pública, es decir, implica una sustitución de la opinión pública por
la opinión publicada por los medios.
Para Walter Lippmann los Estereotipos son resistentes al cambio,
poniendo de relieve cómo llegan a desvincularse de los cambios que
ocurren en la realidad, porque las imágenes en nuestras mentes son
más simples y fijas que el flujo de los acontecimientos. Esto consiste en
un mecanismo mental mediante el cual se asigna a cada una de las
realidades que percibimos en nuestro entorno una referencia, una
imagen mental. Dichas referencias facilitan la interacción diaria con el
entorno, pero también pueden convertirse en fuente de confusión
para el público.
Cuando las preconcepciones se ven contradichas por los hechos, se
recurre a censurarlos o a tergiversarlos.
Claude Shannon (1916 – 2001) fue un matemático, ingeniero eléctrico y
criptógrafo estadounidense recordado como «el padre de la teoría de la
información»
Warren Weaver (1894-1978) fue un biólogo e informatólogo estadounidense,
también uno de los pioneros de la Teoría de la información Nacido en
Wisconsin, Estados Unidos.
En 1948, Shannon y Weaver lanzaron una teoría matemática de la comunicación.
Se trata de un modelo de comunicación o, de una teoría de la información, pensada
en función de la cibernética. Este modelo se representa por un esquema
compuesto por cinco elementos: una fuente, un transmisor, un canal, un
receptor, un destinatario. Dentro de este modelo incluimos el ruido, que aporta
una cierta perturbación.
Esta teoría permite, sobre todo, estudiar la cantidad de información de un
mensaje en función de la capacidad del medio. Esta capacidad se mide según el
sistema binario en bits asociados a la velocidad de transmisión del mensaje,
pudiendo esta velocidad ser disminuida por el ruido.
Cuando Shannon habla de información, se trata de un término con un sentido
completamente diferente del que nosotros le atribuimos en general (noticias que
nos traen a diario la prensa, la radio y la TV). Se trata para él de una unidad
cuantificable que no tiene en cuenta el contenido del mensaje, se aplica
Busca establecer
entonces a través
a cualquier de esta
mensaje teoría una ecuación
independiente matemática para poder
de su significación.
medir el valor informativo de los mensajes tomando en consideración la
"información" en los procesos de comunicación.
Pensaba que un medio podía emitir • Buscan reproducir en un punto dado, de forma exacta
determinada información con la idea o aproximada, un mensaje seleccionado en otro punto.
de lograr un efecto simplificador de la • Propone la existencia de una entidad
información, pero que dicho efecto (técnica) constituida como emisor o
podía no ser eficaz en términos de lo fuente emisora, que genera un
que se estaba pensando y deseando mensaje.
cuando se enviaba y que, por lo tanto, • El mensaje, codificado y cargado de
esto podía ser completamente cantidades finitas de información,
negativo para la sociedad de masas. atraviesa un canal artificial al que
Walter Shannon y accede una segunda entidad, devenido
Lippmann Weaver receptor o destinatario, que decodifica
el contenido informacional del
mensaje

“La visión del mundo que los


medios exhiban será a fin de
Lasswell colaborar con la subordinación de
Teoría de la las ideas”
Max
aguja • Construcción analítica del
Horkheimer
imperialismo e industria cultural
hipodérmica Teoría crítica • Refieren dichos fenómenos a las fuerzas
• Habla del poder de los medios de comunicación frente al público, sociales que los determinan, la
Objetivo: lograr la persuasión. producción y distribución de las ideas en
• ¿Quién dice qué, a quién, por qué canal y con qué efecto? mano de los capitalistas sin recurrir a
fuerzas coercitivas.
• Por lo tanto, cuestiona el rol de los modernos medios, la
cultura e información en el reforzamiento de la
ideología dominante. Están al servicio de la clase
dominante.
GRACIAS

También podría gustarte