Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

CARRERA DE ENFERMERIA

TECNICAS DE INSTRUMENTACION
EN ENFERMERIA

EMBARAZO ECTOPICO

INTEGRANTES:
INTEGRANTES:
•• Marlene
Marlene Paxi
Paxi Villca
Villca
•• Margarita
Margarita Flores
Flores Otoya
Otoya
•• Hilda
Hilda Velarde
Velarde Flores
Flores
•• Maritza
Maritza M.
M. Huanca
Huanca Clares
Clares
•• Paola
Paola Mayta
Mayta Poma
Poma
OBJETIVO GENERAL
- Conocer determinar y evaluar las
causas de un embarazo ectópico y
dar a conocer por medio de una
explicación los puntos a diagnosticar
en un embarazo ectópico .
EMBARAZO ECTOPICO

El embarazo ectópico deriva del griego


(ec: mal, y topos :lugar ) que quiere
decir que la implantación del huevo
fecundado no se produce en el lugar
correcto o bien es fecundado fuera de
la cavidad uterina .
HEMOPERITONEO
Es la acumulación de sangre debido a la
ruptura de la trompa de falopio
producida por el embarazo ectópico.
EMBARAZO ECTÓPICO O
EMBARAZO EXTRAUTERINO

 Embarazo en el que el ovulo fertilizado se


implanta fuera del útero.
 El ovulo fertilizado no puede sobrevivir fuera del
útero no puede sobrevivir fuera del útero.
 Si se permite que siga creciendo, puede dañar
los órganos cercanos y ocasionar una pérdida
de sangre mortal.
CAUSAS
 Cicatrización a raíz de infecciones pasadas
o cirugía.
-Antecedentes de un embarazo ectópico.
Endometritis tubarica
-Quedar en embarazo teniendo un
dispositivo intrauterino (DIU).
-Defecto congénito en las trompas de
Falopio.
SINTOMAS

a menudo, los primeros signos de advertencia


de un embarazo ectópico son un ligero
sangrado vaginal y dolor pélvico y abdomen
TRATAMIENTO

existen dos tratamientos posibles para un embarazo


ectópico: administración de medicamentos
(metotrexato) o cirugía. Si el medico cree que no existe
riesgo de ruptura y el embrión es pequeño (menor de
cuatro centímetros) se puede administrar, metotrexato,
que sirve para detener el crecimiento celular: el embrión
muere.
PREVENCION

limitar el número de parejas sexuales y utilizar un


preservativo durante las relaciones sexuales ayuda
a prevenir las infecciones de transmisión sexual y
reducir el riesgo de enfermedad inflamatoria
pélvica.

 
ANESTESIAS
RAQUIDEA: Este tipo de anestesia se introduce en el espacio
ubaracnoideo,espacio lumbar el farmaco entra en contacto con
iquido cefalorraquideo, anastesiendo los nervios,
ensitivos,autonomicos, motor con adormecimiento, farmacos
bupivacaina benzediazepinas.

PERIDURAL: Se intruduce en el espacio peridural, el agente baña las


aices del médula espinal bloqueando la profundidad de estimulos
vegetativos, sensitivos ,motor con farmacos bupivacaina,
cloroprocaina.
MATERIAL DEL ANASTESIOLOGO
EQUIPO PERIDURAL
ALCOHOL BLANCO
ALCOHOL YODADO
BURIPOP PESADO AL 5%
FENTANYL
LIDOCAINA
JERINGA DE 20 10 5 CC
MATERIAL DE LA
INSTRUMENTADORA
Paquete de cirugia madiana
1 campo fenestrado
4 mandiles quirurgícos
4 toallas de mano
1 fonda de mayo
1 campo cobertor de mayo
5 campos
quirurgicos
10 compresas
20 gasas
2 apósitos
INSTRUMENTAL QUIRURGICO
1. 2.
INSTRUMENTAL DE INSTRUMENTAL DE
CAMPO DIERESIS

 6 Backaus
 3 Gomas de  2 Mangos de bisturí
 1 Tijera curva
aspiración
 Electro bisturí
3. INSTRUMENTAL DE
HEMOSTASIA

 6 Kelly curvas
 6 Kelly rectas
 4 mosquitos

INSTRUMENTAL DE
4. TRACCION Y
CLAMPEO

 4 Allis
 4 Kocher
 9 Aros Forester
5. INSTRUMENTAL DE
EXPOSICION

 2 Separadores
Farabeuf

6. INSTRUMENTAL DE
ESPECIALIDAD

 1 Separador
Suprapubico
 1 Separador
autoestático
 2 Gines
7. INSTRUMENTAL DE
SINTESIS

 2 Pinzas
quirúrgicas 8.
 2 Pinzas OTROS MATERIALES
anatómicas
 2 porta agujas
 2 tijeras rectas  1 Libro de agujas Rectas
traumaticas agujas
curvas y atraumaticas
 2 palanganas
 2 poncillos para asepsia
 Drenaje tubular
 4 pares de guantes de
goma
MATERIAL DE SUTURA

 2 Sobres de catgut simple


 2 sobres de catgut
cromado
 1 sobre de dexón
 Seda 03
 Una hoja de bisturí N°24
TECNICA QUIRURGICA

Para la cirugía de cesárea se


pueden utilizar dos tipos de
incisión en la piel.

Incisión. Infra Umbilical e Incisión


Pfannenstiel.
Para el útero se utiliza la incisión
segmentaria.
Primer paso: diéresis

Segundo paso: exposición de


anexos

Tercer paso: sección del


mesosalpinx y salpingectomia
CUARTO PASO (periodización)
Se sutura los ligamentos anchos y redondo
sobre el cuerpo uterino con un punto de catgut
simple 0 con aguja redonda se anulan las
hebras quedando peritonizadas la herida del
cuerpo y la superficie cruenta del mesosálpinx.
QUINTO PASO (terminación de la cirugía)

Se irriga y aspira bien la cavidad máxima si se trata de un


embarazo ectópico para no dejar tejido trofoblástico porque pude
suceder implantación peritoneal y actividad persistente se verifica
la hemostasia.
SEXTO PASO (recuento y drenaje)
Segura el recuento de gasas y compresas, se cierra la
laparotomía según técnica y la limpieza del área
peritoneal con pinzas aro montadas, el drenaje tubular se
debe realizar antes de hacer la síntesis para la cual
pasar una kocher curva más el bisturí y realizar un
orificio de entrada de drenaje tubular con la kocher y
abriéndole paso al bisturí una vez que la pinza este fuera
clampearla al tubo e introducirlo a la cavidad peritoneal.
• Sujetar con un punto la piel y el drenaje tubular y realizar
el acople con el equipo de venoclisis, dejar caer la otra
punta para que el circulante acople con el infusor al
vacío.
GRACIAS POR SU ATENCION
…………….

También podría gustarte