Está en la página 1de 8

RAZONAMIENTO MORAL 

TEORÍA DE KOLHBERG 
• La Teoría del Kohlberg (1969, c.p.Papalia, Olds
& Feldman 2005) sobre el razonamiento moral
propone tres niveles cada uno con dos etapas
NIVEL I 
MORALIDAD PRECONVENCIONAL 
(4 a 10 años)

Características: 
El control es externo
Evitar el castigo
Recibir recompensas 
Nivel I 
Etapa 1: orientación hacia la recompensa

• “¿Qué me ocurrirá?”
Ignoran los motivos
Se concentran el los aspectos físicos. 

Etapa 2: propósito instrumental e intercambio. 

• “Tú rascas mi espalda y yo la tuya”


Interés propio 
Se enfocan en las necesidades humanas
• Nivel II
MORALIDAD CONVENCIONAL 
(10 a 13 años)

Características:
Conformidad con el rol convencional
Interiorizan los estándares de la autoridad 
Nivel II
Etapa 3: mantenimiento de las relaciones mutuas, aprobación de los demás 

• “¿Soy un/a buen/a chic@”


Buscan agradar y desarrollan sus propias ideas de lo que es una buena
persona 
Evalúan el acto con sus  circunstancias.

Etapa 4: preocupación y conciencia social.

• “¿Qué pasaría si todo el mundo lo hace”


Respeto por la autoridad
Orden social
Si daña es erróneo.
• Nivel III
MORALIDAD POSCONVENCIONAL
(adolescencia temprana, edad adulta temprana o nunca)

• Características: 
Principios morales sostenidos internamente 
Decide entre estándares morales conflictivos
Principios del bien, la imparcialidad y la justicia 
Nivel III
Etapa 5: moralidad de contrato, de derechos individuales y de leyes
democráticas 

• Valoran la voluntad de la mayoría 


Bienestar en la sociedad 
Conflicto entre la ley y la necesidades 

Etapa 6: moralidad de principios éticos universales

• Lo correcto como individuos
Normas interiorizadas
Condena a sí mismos de no hacer las normas interiorizadas

También podría gustarte