Está en la página 1de 23

Programa Nacional Envejecimiento

Ministerio de Salud 2019

Marzo 2019
›› Agenda

1. Envejecer en Chile

2. Contexto Temporal de la Historia de las Políticas Públicas

relacionadas al cuidado de las Personas Mayores

3. Política Envejecimiento Positivo, Eje Saludable


Chile
16.2% (sobre 60 años)
11.4% (sobre 65 años)
Fuente Censo 2017
% de personas mayores en cada región
›› Envejecer en Chile mayores 60 años

Arica y Parinacota: 15,5%


La población de personas mayores en Chile, sobre 60
años, asciende a 2.850.171, lo cual corresponde a un Tarapacá: 11,7%
Antofagasta: 11,6%
16,22% de la población total.
Atacama: 14,4%
52,6% entre 60 a 70 años
Coquimbo: 16,7%
56% Valparaíso: 18,8%
30,9% entre 70 a 80 años Metropolitana de Santiago:
Libertador Bernardo O´Higgins: 17,1% 15,4%
13,7% entre 80 a 90 años Ñuble: 18,9% Maule: 17,5%
44%
Biobío: 16,8% Araucanía: 17,5%
2.8% mayores de 90 años. Los Ríos: 17,7%
Los Lagos: 15,8%

2.850.171
Aysén del General Carlos Ibáñez del
Campo: 13,6%
Magallanes y de la Antártica
Chilena: 16,9%

Fuente: INE, 2017. Datos CENSO 2017.


›› Envejecer en Chile

Fuente: INE, 2017. Datos CENSO 2017.


›› Envejecer en Chile
Niveles funcionales medidos por actividades de la vida diaria

Independencia
Avanzadas:
Funcional
roles sociales
Dependencia Leve
Instrumentales: transporte,
comunicaciones, medicación,
85.5%
finanzas

Básicas: bañarse, vestirse,


4.5%
alimentarse, deambular

Dependencia Moderada Dependencia Severa

6.2%
3.7%

Fuente: Datos CASEN 2015


›› Información Epidemiológica Personas Mayores
Primeras 5 causas de morbilidad según sexo y grupo etario en personas mayores de 65 años.

Enfermedades del sistema circulatorio

Enfermedades del sistema respiratorio

Enfermedades del sistema digestivo

Tumores (Neoplasias)

Enfermedades del sistema genitourinario

42.00% 44.00% 46.00% 48.00% 50.00% 52.00% 54.00% 56.00%

Hombres de 65 años y más Mujeres de 65 años y más

Elaborado con información disponible en " Serie defunciones y mortalidad observada por tumores malignos, por edad y sexo en Chile 1997-2015”.
›› Información Epidemiológica Personas Mayores
Causas de muerte principales en personas mayores de 60 años año 2015

Personas entre 60 y 74 años Personas de 75 años y más

Neoplasias Malignas Neoplasias Malignas

Enfermedades del sistema circulatorio Enfermedades del sistema circulatorio

Enfermedades del sistema digestivo Enfermedades del sistema digestivo

Enfermedades del sistema respiratorio Enfermedades del sistema respiratorio

Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas

Enfermedades del sistema nervioso Enfermedades del sistema nervioso

Elaborado a partir del análisis de los registros de mortalidad del año 2015.
›› Información Epidemiológica Personas Mayores
Tres principales causas de Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVISA) en personas entre 60 a 74 años en Chile.

Personas entre 60 y 74 años

13.00% 13.50% 14.00% 14.50% 15.00% 15.50% 16.00% 16.50% 17.00% 17.50%

Enfermedades Digestivas

Enfermedades Neuropsiquiátricas

Enfermedades Cardiovasculares

Elaborado con la información disponible en el Informe Final del estudio de Carga de Enfermedad y carga atribuible, año 2007.
Información Epidemiológica Personas Mayores
Principales causas de Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVISA) en personas de 75 y más años en Chile

Personas de 75 años y más


0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00%

Enfermedades Digestivas

1. Deterioro Cognitivo.
2. Demencia.
3. Enfermedad de Parkinson.
Enfermedades Neuropsiquiátricas
4. Trastornos del sueño.
5. Síntomas depresivos y Trastornos
del ánimo.
Enfermedades Cardiovasculares

Elaborado con la información disponible en el Informe Final del estudio de Carga de Enfermedad y carga atribuible, año 2007.
›› Agenda

1. Envejecer en Chile

2. Contexto Temporal de la Historia de las Políticas Públicas

relacionadas al cuidado de las Personas Mayores

3. Política Envejecimiento Positivo, Eje Saludable


>>Contexto Temporal de la Historia de las Políticas Públicas
relacionadas al cuidado de las Personas Mayores
Programa Programa Atención
Programa Plan nacional
Inmunizació Adulto GES mayores Más Adultos preferencial
PACAM EMPAM Dependencia de
n Mayor de 65 años Mayores Persona
Severa Demencias
MINSAL Autovalentes Mayor

• ELEAM: camas Socio-sanitarias,


canastas de FONASA
Cuidados • Sistema Nacional de Cuidados

Actualmente se está
trabajando Modelo
• Cuidados Domiciliarios
• Centros Diurnos Socio-sanitario y Seguro
Oferta de • Centros Diurnos de referencia de Dependencia
Servicios

• Incentivo en capacitación de
profesionales en la red
• Manual de Geriatría
• Manual Cuidados Continuados
RRHH • Aumento 50% Geriatras

12
›› Trayectoria Sociosanitaria y niveles funcionales
• Independencia • Dependencia
Funcional Leve

Programa Más
Envejecimiento Activo:
Preventivo Asesores Senior, Plan Nacional de
Voluntariado, Demencias
EMPAM Asociatividad AUGE Mayor
(SENAMA) Promoción PACAM
Elige Vivir Sano
Centros Diurnos
Curativo Mayores 65
Programa Dependencia
Inmunizaciones Severa
Programa Más
Plan Nacional de
ELEAM
Demencias
Sistema Nacional
Ayudas técnicas Cuidados
AUGE Mayor
PACAM
Salud Oral
Centros Diurnos
PACAM
• Dependencia Severa • Dependencia
Moderada

Fuente: Datos CASEN 2015


›› Agenda

1. Envejecer en Chile

2. Contexto Temporal de la Historia de las Políticas Públicas

relacionadas al cuidado de las Personas Mayores

3. Política Envejecimiento Positivo, Eje Saludable


>>Política Envejecimiento Positivo, se retoma Política 2012
Seguro
Dependencia y
mejoras en las
Pensiones

Participación laboral,
Eliminación edad máxima para
Robustecer el capacitaciones laborales,
Servicio Nacional Fortalecimiento clubes y
del Adulto Mayor organizaciones de mayores
›› Envejecimiento Positivo, Eje Saludable
Envejecimiento Positivo

Eje Saludable

Implementar Unidades
Ríe Mayor
Geriátricas de Agudos

11 Unidades Geriátricas de Agudos en Chile Aumentar cobertura de prótesis implantosoportables

Acceso, Universalidad, Cobertura y


Aumentar cantidad de Geriatras Atención preferencial de la Persona
y Equipos especializados para Mayor: cobertura Enfermedad
trabajo con personas mayores Alzheimer y trato preferencial en
Salud.

Aumentar en un 50% la cantidad de Geriatras en Chile Aumentar resolutividad


›› OBJETIVOS EJE SALUDABLE

Objetivos:
› Mejorar oferta, calidad y eficiencia de los servicios de cuidado y protección, prevención, atención y
rehabilitación.
› Aumentar prevalencia de factores protectores.
› Aumentar el número de profesionales y técnicos con conocimientos específicos.
› Evaluar y optimizar periódicamente la contribución de la política al bienestar subjetivo de las personas
mayores.

17
›› ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
2. ESTRATEGIAS
I. Acceso, Universalidad, Cobertura y Trato preferencial a la Persona MAYOR:
› Prioridad y facilidad en el acceso a la atención en salud.
› Cobertura de enfermedad de Alzheimer en su fase temprana.

II. MEJORAR LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN


› Aumentar en50% el n° de geriatras y formar equipos de salud en gerontología:
Hoy existen 70 Geriatras en Chile (por OMS debiesen ser 600) Queremos, en 4 años, aumentar a 105 becados y
establecer la especialidad de geriatría en las 9 regiones más envejecidas del país.
› Implementar Unidades Geriátricas de Agudos (UGA):
Actualmente existen 7 hospitales con UGA en 3 regiones. En 4 años aumentaremos UGA en 8 hospitales regionales.

III. IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE SALUD ORAL “RÍE MAYOR”

IV. OTROS
› Programa Nacional Salud Integral Personas Mayores (Programa de envejecimiento saludable)
› Reglamento Establecimientos de Larga Estadía Adultos Mayores (ELEAM) hacia mayores estándares de calidad
› Programa de alimentación de personas mayores, se reformula para mejorar adherencia.
› Elige Vivir Sano para personas mayores.

18
›› Prioridad en la Atención de la Persona Mayor
85% de las personas mayores cubiertas por sistema universal de Salud (OPS, 2018)
AUGE:
Atención Preferencial Cobertura
Acceso, universalidad, garantía, protección económica
Enfermedad Alzheimer

Planes de

80 patologías tratamiento
Individuales

- Buen trato Diagnóstico persona


y cuidador
- Gestión de casos
Examen Medicina Preventiva Adulto Mayor - Modelo Socio
sanitario
42% - Resolutividad

Incluir cuidados Complementar


Aumentar
paliativos No Plan Nacional
coberturas
Oncológicos de Demencias
›› Instalación UGAS: Unidades Geriátricas de Agudos

11 UGAS Objetivo: Brindar una atención integral, oportuna, segura y


a lo largo de continua a las personas mayores frágiles durante su proceso de
Chile, en hospitalización, tratando en forma oportuna y efectiva la
hospitales condición clínica aguda por la cual es ingresada, con el fin de
regionales de disminuir el deterioro de la funcionalidad y discapacidad
alta considerando aspectos biomédicos, funcionales, mentales y
complejidad. sociales

Actualmente
en 3 regiones,
meta 11
Atención
regiones Demostración Geriatrización continua en Fomento de la
de Modelo de la Atención niveles funcionalidad
asistenciales
›› Ríe Mayor
Prótesis en personas de 60 años 29%: 41.260 casos (DEIS; Minsal, 2018)

Propuesta: Prótesis en personas de 60-70 años


Implementación focalizada.
Pasar de 41.260 casos a 60.000 casos

Propuesta Implementación 2018-2022

Implementación Evaluación,
Guía Clínica
Progresiva Prótesis Monitoreo,
Edentulismo
Implantosoportable Reimplementación
Desafíos que quedan pendiente en el cuidado de las personas mayores en Chile

Integración de datos y
Mayor apoyo a cuidadores trayectorias de cuidados de
informales: sistemas de personas mayores desde el
descarga domicilio, municipalidad,
CESFAMS, Hospitales

Aumentar el RRHH
Mejorar calidad de los ELEAM especializado, con prevención
de Burn Out

Poder tener mayor control de


Fomentar el buen trato en los
cuidados privados y calidad
servicios sociosanitarios
en la ejecución

22
23

También podría gustarte