Está en la página 1de 68

Trastornos de Ansiedad

Dr. Sergio Zamora Delgado


Jefe Servicio de Psiquiatría
Hospital Luis Calvo Mackenna
2022
«Debe el esclarecimiento acerca del origen de la
angustia infantil a un varoncito de trece años a quien
cierta vez oí desde la habitación donde lo habían
encerrado a oscuras: «tía, háblame: tengo miedo
porqué está muy oscuro». Y la tía que le espeta: « Qué
ganas con eso?, de todos modos no puedes verme». A
lo cual respondió el niño: « no importa, hay más luz
cuando alguien habla»

Freud, 1905
Angustia y Ansiedad
 La ansiedad y la angustia son emociones básicas que
vivencia todo ser humano a lo largo de su existencia.
 Estas emociones se van expresando de diferentes
maneras según la edad o etapa evolutiva del
desarrollo en la que se encuentra el niño .
 La ansiedad se considera anormal o patológica
cuando no guarda relación con la edad mental del
niño o es suficientemente intensa o prolongada como
para afectar su bienestar y su funcionamiento social
y escolar
Trastornos de Ansiedad.
 La ansiedad es una de las formas más frecuentes de
psicopatología en la infancia y adolescencia, presentando tasas
de prevalencia entre un 10 y un 20%, por encima de la
depresión y de los trastornos de la conducta.
 En muchas ocasiones no es diagnosticada ni tratada.
 A menudo se inician en la infancia y la adolescencia y son
progresivos, persistentes y crónicos o recurrentes.
 El diagnóstico precoz y su tratamiento puede reducir el impacto
en la vida del adolescente, académica, social y familiar y
prevenir la persistencia de un trastorno de ansiedad en la vida
adulta.
Nuestra realidad
 Estudio en población adulta, 36% de los chilenos
tiene un trastorno psiquiátrico (17.9% trastornos
ansiosos, 15% trastornos afectivos*

 En población infanto juvenil (4 a 18 años), 28.1%


presenta un trastorno psiquiátrico (18.9% trastornos
ansiosos)**

*Vicente y col. 1999. ** Vicente y col. 2010.


Sociedad del rendimiento
 No ser capaz de cumplir
con las expectativas.
 No ser capaz de triunfar
en una sociedad exitista
y competitiva.
 Miedo al fracaso, a
equivocarse, a quedar
al margen del tiempo.
 Aparece la angustia
existencial y la ansiedad
de un futuro incierto.
Una amenaza constante
 En un mundo impredecible y
violento la angustia y la
ansiedad nos desborda.
 Estamos expuestos ante una
sociedad rebosante de
riesgos, vacía de certezas y
garantías.
 Con una amenaza contante a
nuestra integridad física,
social, psicológica y
espiritual.
Tiempo de Pandemia
 Un virus, ha sido capaz de
detener a la humanidad, de
herirle en su orgullo y
narcisismo, y mostrarle su
precariedad y mortalidad.
 «Aparece una histeria por la
supervivencia»
 Aumentan consultas de
urgencia psiquiátrica y
cuadros ansiosos, depresivos
e intentos suicidas.
Pandemia y Ansiedad
 el cierre de las  El hacinamiento,
escuelas. aislamiento social, VIF,
 la imposibilidad de la miedo al contagio y
interacción y el juego muerte.
con iguales.
 la falta de actividad
física y ejercicio en el
exterior
 Uso de las nuevas
tecnologías y la brecha
digital.
Neurobiología de la Ansiedad
y Angustia
Amígdalas hiperactivas
Hipersensibilidad de la red
del miedo Los estudios con SPECT o PET
en personas sanas muestran
que sus neuronas se activan y
alertan (se observa un aumento
de la perfusión o metabolismo)
ante situaciones amenazantes o
aversivas y ante expresiones
faciales de temor y
rabia.(Thomas y col. 2001)
Hipersensibilidad
 Vulnerabilidad del desarrollo dado por traumas
tempranos: aumento HHA y CRF*
 Rasgos biológicos de personalidad: evitadores del
daño: aumento 5HT**
 Polimorfismo del transportador 5HT: alelos cortos***
 Condicionamiento contextual en amígdala extendida
e hipocampo****

*Nemeroff,1999. **Cloninger, 1986. ***Kendler****Nutt y Baily. 2002.


Factores de riesgo
 Transmisión familiar
 Factores genéticos.
 Factores temperamentales.
 Factores parentales y familiares
 Eventos vitales
 Sesgos cognitivos
Transmisión familiar
 Los niños ansiosos son más propensos a
tener padres con trastornos de ansiedad.
 Los con trastornos de ansiedad son más
propensos a tener niños ansiosos.
 La transmisión familiar de ansiedad parece
ser especifica (Ej, fobia social el padre y el
hijo)

Rapee y col. 2009; Rosenbaum y col, 1993.


Factores genéticos
 Los trastornos de ansiedad se transmiten
genéticamente.
 Se estima que alrededor del 40% de los síntomas
está mediado por factores genéticos, lo que explica
su estabilidad a través del tiempo.
 No existe un gen especifico. El mas estudiado el gen
transportador de serotonina.

Gregory y Eley, 2007., Rapee y Coplan, 2010.


Polimorfismo de SERT (alelo s)
 Asociado a mayor vulnerabilidad para
ansiedad y depresión:
- mayores niveles de ACTH.*
- hiperactividad de amígdala**
- aumento metabolismo fronto límbico***
- sensibilidad aumentada a estresores
ambientales****
*Bennet A, 2002; Hairi AR, 2005; Graff-Guerrero A, 2005; Caspi A, 2003.
Factores temperamentales
 Los niños altamente inhibidos tiene mayor
riesgo de sufrir trastornos de ansiedad.
- Retraimiento frente a lo nuevo.
- Le cuesta entrar en confianza con extraños.
- No sonríen.
- Muy próximos a sus figuras de apego.
- No conversan.
- Evaden la mirada.
- No exploran nuevas situaciones.
Ansiedad y temperamento
 Los niños con el temperamento de inhibición
conductual presentan tasas más elevadas de
trastorno de ansiedad (10-20% de los niños).
 Habría en ellos una hiperactivación del sistema
nervioso simpático y un incremento de la función
noradrenergica e hiperactivación de las amígdalas
 Se considera un marcador precoz de riesgo y
vulnerabilidad para la ansiedad.
 Sería transmitido genéticamente.
 Presentan tasas elevadas de trastornos de ansiedad
durante niñez y adolescencia.
Factores parentales y familiares
 Crianza de los niños ansiosos está caracterizada por
la sobreprotección, intromisión y estilos educativos
punitivos.
 Las madres con ansiedad social transmiten a sus
hijos miedos a los extraños, lo cual será mayor si el
niño(a) tiene un temperamento inhibido.
 Los padres ansiosos aumentan los riesgos de
ansiedad en sus hijos al moldearlos dentro de sus
propios miedos y estrategias de afrontamiento.

Mc Leod y col, 2007; Rosnay y col, 2006)


Ansiedad y familia
 Sobreprotección
excesiva.
 Estilo de crianza muy
punitivo.
 Transmisión de las
angustias y miedos.
 Acontecimientos vitales
(muerte, separación,
enfermedad, inseguridad
económica).
Eventos vitales
 Pueden actuar como factores desencadenantes:
conflictos familiares, escolares o sociales, perdidas o
duelos, cambios de colegio o domicilio.
 Familias disfuncionales: VIF, enfermedades mentales.
 Tiene mas probabilidades de ser objeto de burlas y
bullying que los no ansiosos y a menudo son
ignorados o rechazados por sus pares.

Allen y col, 2008; Grills y Ollendick, 2002


Eventos traumáticos
 Se ha observado una relación entre traumas en la
infancia y el desarrollo de TAG (Windle, 1995).
 Los acontecimientos vitales estresantes, condiciones
psicosociales adversas y experiencias traumáticas
están asociadas al TAG, y a otros trastornos de
ansiedad y a depresión (Kessler, 1997).
 Vulnerabilidad del desarrollo dado por traumas
tempranos: hiperactividad eje HHA y CRF.

(Nemeroff, 1999)
Sesgos negativos
 Los niños ansiosos reportan un aumento de las
creencias y expectativas de amenazas. «mis padres
resultarán heridos», «los otros no me van a querer»
 Muchos tienen pensamientos catastróficos, «lo mas
probable que tenga una enfermedad grave»
 Hipervigilantes hacia estímulos amenazantes.
 Interpretan estímulos neutros como potencialmente
dañinos.
Trastornos de Ansiedad en
NNA

Sus manifestaciones clínicas


Edad de inicio
 Los trastornos de ansiedad se encuentran entre los
trastornos de aparición más temprana, en la mayoría
de los casos entre la segunda infancia y
adolescencia.
- Fobia a los animales (6-7 años)
- Trastorno de ansiedad de separación (7-8 años)
- Trastorno de ansiedad generalizada (10-12 años)
- Trastorno de ansiedad social (11-13 años)
- Trastorno de pánico (adolescencia)
Síntomas de ansiedad
 Pensamiento inquieto, preocupaciones, temores
anticipatorios.
 Síntomas neurovegetativos (palpitaciones,
sudoración, temblores).
 Síntomas físicos (cefaleas, molestias
gastrointestinales, alergias).
 Dificultades cognitivas (inatención).
 Insomnio, pesadillas.
 Inquietud psicomotora, cansancio.
 Cambios conductuales (irritabilidad, evitación,
retraimiento).
De acuerdo a la edad
En edad preescolar: llanto, irritabilidad, hipertonía
muscular, vómitos, hiperventilación, espasmos de
sollozo.
En la edad escolar: miedos, síntomas somáticos,
irritabilidad, alteración de conducta. problemas de
memoria, atención y concentración, problemas
relacionados con el sueño, rituales.
En la adolescencia: irritabilidad, mareo, dolor torácico,
insomnio, fatiga, y miedos sociales, síntomas de
despersonalización y desrealización.
Según ICD 11
 Trastorno de ansiedad
generalizada.
 Trastorno de Pánico.
 Agorafobia.
 Fobia especifica.
 Trastorno de Ansiedad
Social.
 Trastorno de Ansiedad
de Separación.
 Mutismo selectivo.
Según DSM 5
- Trastorno de ansiedad
por separación.
- Mutismo selectivo.
- Fobia especifica.
- Trastorno de ansiedad
social (fobia social).
- Trastorno de pánico.
- Agorafobia.
A considerar en una primera entrevista

 Inicio y desarrollo de los síntomas (eventos


estresantes, comorbilidad).
 Historia desarrollo personal (temperamento,
miedos infantiles, respuesta ante extraños y
separación).
 Historia médica. Comorbilidades.
 Historia escolar (rendimiento, relación con
compañeros, bulling)
 Historia familiar y social (estresores, traumas)
Trastorno de Ansiedad de
Separación (TAS)
TAS

 Frecuente en los niños escolares, más en las


mujeres, con una prevalencia que oscila entre un
2.4% a 5.4%.
 Los niños presentan intensa ansiedad y angustia ante
la separación de sus figuras afectivas más cercanas
(principalmente la madre).
 Se asocia con un vínculo inseguro, al rasgo de
inhibición conductual y a familias con padres que
presentan trastornos de ansiedad y/o depresivos.
TAS.

 Los niños con TAS cuando adultos tendrán mayor


predisposición a presentar trastornos de angustia con
agorafobia.
 EL TAS precede a la depresión aproximadamente en
un 66% de los casos y, si no se trata, puede
constituir la base para una enfermedad afectiva
recurrente y un trastorno de angustia (Kovacs y col).
 Mal pronostico: inicio tardío, psicopatología familiar,
ausentismo escolar mas de un año, comorbilidad.
Características clínicas
 Malestar excesivo y recurrente al separase de los padres.
 Preocupación excesiva y persistente por posible perdida por
figuras de apego (accidente, enfermedad).
 Preocupación excesiva ante la posibilidad de un acontecimiento
(ser raptada, perderse, enfermar) cause la separación.
 Rechazo o resistencia a salir lejos de casa, dormir solo o fuera
de la casa.
 Pesadillas sobre el tema de la separación.
 Síntomas somáticos (nauseas, dolor abdominal, cefalea,
palpitaciones, vértigo, etc.) en situaciones que implican una
separación
Caso Clínico 1

Niño (a) con un TAS que se resiste ir al colegio


Como tratar el TAS
 Se ha demostrado la  Uso de fármacos
eficacia de la principalmente los
psicoterapia cognitivo antidepresivos ISRS,
conductual cuando la
(desensibilización sistemática y sintomatología es
exposición a los estresores). severa e invalidante, o
la psicoterapia por si
sola no es suficiente.
Trastorno de Ansiedad
Generalizada (TAG)
TAG.
 El inicio de la sintomatología puede ser gradual o
abrupta.
 Curso crónico con exacerbaciones en relación a
estresores ambientales.
 Si comienza en la infancia puede evolucionar a fobia
social.
 Muy frecuente la comorbilidad con otros cuadros
ansiosos y depresión.
 TAG en adolescentes, riesgo 2-3 veces de trastornos.
ansiosos y depresión en edad adulta (Pine y col. 1998)
Características clínicas
 Ansiedad o preocupación excesiva, persistente y difícil de
controlar sobre diversos acontecimientos o actividades que se
asocian a tres o mas síntomas de sobreactivación fisiológica:

- Agitación o nerviosismo
- Estar fácilmente fatigado
- Dificultades para concentrarse
- Irritabilidad
- Tensión muscular
- Trastorno del sueño
- «pensamientos catastróficos»
Caso clínico

Adolescente consulta por


trastornos del sueño y cefaleas
Relación de TAG y depresión
 La ansiedad durante la infancia es un factor
predictivo de riesgo de depresión ulterior.
 El TAG aparece en etapas más tempranas de la vida
con una evolución más crónica y persistente que la
depresión.
 Algunos consideran que el TAG siempre se acompaña
de depresión subsíndromica.
 La comorbilidad de TAG y depresión es alta (33%)

Goldberg-Kendler-Sirovatka-Regler. 2011
Diagnostico diferencial
 Síntomas somáticos.
 TOC
 TEPT
 Patología orgánica (hipertiroidismo, arritmias,
feocromocitoma, hipoglicemia, etc.).
 Asma bronquial.
 Uso excesivo de cafeína u otros estimulantes.
 Efecto de medicamentos (antiasmáticos,
simpaticomiméticos, esteroides, haloperidol, ISRS, etc.)
Tratamiento del TAG
 La base del tratamiento es la psicoterapia cognitivo
conductual, seguida de la farmacoterapia y la
psicoeducación y las medidas ambientales y
familiares necesarias.
 En los cuadros leves y moderados, se inicia con
psicoterapia y psicoeducación familiar y escolar.
 En los cuadros de intensidad moderada a grave o en
los que ha fracasado la psicoterapia, se utilizan
psicofármacos, principalmente ISRS.
TCC en Trastornos de Ansiedad.
- Es efectiva en la reducción de los síntomas,
con una eficacia reportada en el 50% de los
casos en 10-20 sesiones, manteniéndose el
efecto a largo plazo.
- Puede utilizarse efectivamente en niños
mayores de seis años y puede realizarse a nivel
individual o grupal.

Ballesteros MP y col. Trastornos de ansiedad en niños y adolescentes, comparación entre


tratamiento farmacólogico terapias psicologicas. Rev. Psicología, 2013;3(2): 184-95
Farmacoterapia
 El tratamiento farmacológico de elección para los trastornos de
ansiedad son los ISRS. Numerosos estudios demuestran su eficacia y
tolerabilidad.

• Fluoxetina (10-30 mg/día), después de los 7 años.


• Sertralina (25-50 mg/día), después de los 6 años.
• Escitalopram (5-20 mg/día), después de los 12 años.
• Paroxetina (5-60 mg/día).
• Fluvoxamina (50-250 mg/día), después de los 8 años.

Evitar dentro de lo posible el uso de ansiolíticos como benzodiacepinas


(clonazepam, lorazepam).
Caso clínico

Adolescente con TAG y depresión


Trastorno de Ansiedad Social
Trastorno de Ansiedad Social
 Alta prevalencia entre  Un porcentaje
un 7-13%. importante de niños con
 95% ante de los 20 inhibición conductual
años de edad desarrollará una fobia
social en la
adolescencia (riesgo 5
veces)

Stein, Hollander. Tratado de Trastornos


de Ansiedad. 2008.
Características clínicas
 Miedo o ansiedad intensos que aparecen siempre en
relación con una o mas situaciones sociales en las
que la persona se expone al posible escrutinio por
parte de los otros (temor al rechazo, la burla, la vergüenza).
 El adolescente teme actuar de una determinada
manera o mostrar síntomas de ansiedad, que pueden
ser valorado negativamente por los observadores
(sudoración, eritrofobia, tartamudeo, bloqueos).
 Las situaciones sociales se evitan o se resisten
Caso clínico 2

Adolescente que presenta un TAS generalizado


Tratamiento de la fobia social
 El apoyo psicoterapéutico es un buen complemento a la terapia
farmacológica, ambas se potencian y complementan.

 En la fobia social específica es la psicoterapia la más indicada.


En las fobia social generalizada la psicoterapia siempre asociada
a psicofármacos.
 La psicoterapia cognitivo conductual ha demostrado ser muy útil
y beneficiosa, siendo sus objetivos la exposición gradual a las
situaciones fóbicas, el entrenamiento en asertividad y
habilidades sociales y la reestructuración del pensar ansioso y
catastrófico.
 Se usan de primera elección los antidepresivos ISRS, el cual
debe mantenerse a lo menos por un año, tiempo necesario para
lograr beneficios terapéuticos, principalmente en la fobia social
generalizada.
Comorbilidad
 La existencia de estas agrava la sintomatología,
incrementa el deterioro académico, y condiciona una
mala respuesta al tratamiento.
- Con otros trastornos de ansiedad (50%)
- Depresión (30-40%)
- Trastorno del sueño (90%)
- TDAH (30%)
- TEA (20-40%)
Caso clínico

Niño con TEA y trastorno de


ansiedad.
Trastorno de Pánico
Trastorno de Pánico
Trastorno de Pánico
Se define el ataque de pánico como la aparición súbita de miedo intenso o de
malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos y durante este
tiempo se producen cuatro (o más) de los síntomas siguientes:
1.-Palpitaciones o aceleración de la frecuencia cardiaca.
2.-Sudoración.
3.-Temblor o sacudidas.
4.-Sensación de dificultad para respirar o de asfixia.
5.-Sensación de ahogo.
6.-Dolor o molestias en el tórax.
7.-Nausea o malestar abdominal.
8.-Sensación de mareo, inestabilidad o desmayo.
9.-Escalofríos o sensación de calor.
10.-Parestesias.
11.-Desrealización o despersonalización.
12.-Miedo a perder el control o volverse loco.
13.-Miedo a morir.
Trastorno de Pánico
Al menos a uno de los ataques le ha seguido un mes (o más) de
uno o los dos hechos siguientes:

1.-Inquietud o preocupación continua acerca de otros


ataques de pánico o de sus consecuencias (ejemplo, perdida del
control, tener un ataque al corazón, “volverse loco”).
2.-Un cambio significativo de mala adaptación en el
comportamiento relacionado con los ataques (ejemplo,
comportamiento destinado a evitar los ataques de pánico, como
evitación del ejercicio o de las situaciones no familiares).

La afección no se puede atribuir a alguna sustancia o condición


médica.
Trastorno de Pánico
 El TP tiene una prevalencia de 2 a 5% en la
población. El 10% se inicia precozmente, antes de los
de los 18 años de edad.

 El TP de inicio precoz, sería un subgrupo específico


con mayor riesgo familiar de padecer TP y con una
mayor gravedad clínica.

 En este subgrupo de TP de inicio precoz hay mayor


sintomatología psicosensorial (despersonalización,
desrealización) que de tipo cardiorrespiratorio
(palpitaciones, opresión precordial, miedo a morir).
Stein, Hollander, 2008
Caso clínico 4

Adolescente consulta a urgencia


por una primera crisis de pánico.
Tratamiento del TP
 Debe ser la más precoz posible, con el objetivo de
erradicar y controlar las crisis de pánico, neutralizar
la ansiedad anticipatoria y reducir las conductas
evitativas fóbicas.
 El tratamiento de elección son los ISRS. Las
benzodiazepinas deben ser usadas el menor tiempo
posible por las razones dadas previamente.
 La psicoterapia cognitivo conductual es la mas
efectiva, cuyo objetivo es prevenir nuevas crisis,
como también reestructuras las cogniciones
catastróficas.
Muy importante evitar
 cafeína: café, té, bebidas cola, bebidas energizantes,
antijaquecosos que la contengan (por ejemplo,
cefalmin, migranol).
 psicoestimulantes como cocaína y anfetaminas.
 Efedrina o pseudoefedrina usado en antigripales o
descongestionantes.
 Marihuana.
 Ejercicio físico intenso, por aumento de ácido láctico
e hiperventilación.
 Privación de sueño
agorafobia
 Se entiende por agorafobia el temor irracional a presentar crisis
de pánico o síntomas similares al pánico al enfrentarse a
situaciones o lugares en los cuales hay pocas posibilidades de
escapar o de ser ayudado.
 La agorafobia se observa entre el 30 a 50% de los pacientes
con trastorno de pánico.
Agorafobia
 Miedo o ansiedad intensa ante dos o mas
situaciones:
- Uso de transporte.
- Estar en espacios abiertos.
- Estar en sitios cerrados.
- Hacer cola o estar en una multitud.
- Estar fuera de casa solo.
Predictores del desarrollo de agorafobia
 rasgos de dependencia.
 Inhibición conductual.
 Baja asertividad.
 Sexo femenino.
 Depresión comorbida.
 Conducta de evitación inmediata.
 Bajo nivel de educación.
 Miedo a volverse loco o perder el control (miedo
social, vergüenza)
 Síntomas psicosensoriales (despersonalización,
desrealización).

También podría gustarte