Está en la página 1de 48

Operaciones turísticas- Agencias de viajes

Lic. Jorge Parreño García M. Sc.


jparreno@pucem.edu.ec
COMPRENDE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS
PERSONAS DURANTE SUS VIAJE Y ESTANCIAS EN
LUGARES DISTINTOS AL DE SU ENTORNO HABITUAL,
POR UN PERÍODO CONSECUTIVO INFERIOR A UN AÑO,
CON FINES DE OCIO, POR NEGOCIOS O POR OTROS
MOTIVOS [...] NO RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE
UNA ACTIVIDAD REMUNERADA EN EL LUGAR (OMT)
LA PALABRA TURISMO
PROVIENE DE TOUR O
TURN, DERIVADO DEL
LATIN TORNARE, QUE
SIGNIFICA VOLVER, GIRAR O
RETORNAR, EN SUMA
QUIERE DECIR IR Y
VOLVER
HISTORIA DEL TURISMO
CON EL FERROCARRIL AL INGLÉS THOMAS COOK SE LE OCURRE
EN 1841 UN VIAJE DENTRO DEL PAÍS, PARA ASISTIR A UN
CONGRESO ANTI – ALCOHÓLICOS EN UNA EXCURSIÓN DE UN
DÍA, IDA Y VUELTA, REUNIENDO 570 PERSONAS.
CON EL HECHO
ANTERIOR SURGE EL
TURISMO MODERNO Y
A LA VEZ EL PRIMER
PROFESIONAL DE
SERVICIOS DE VIAJE, YA
QUE COOK COBRÓ POR
SU REALIZACIÓN.
EN 1845 ESTABLECE UN
SISTEMA DE CUPONES
PARA SER UTILIZADOS EN
TRANSPORTE, HOTELES Y
RESTAURANTES.
EN 1846 ORGANIZA UN VIAJE TURÍSTICO POR BARCO A ESCOCIA
EN LOS AÑOS 80 Y 90 EL TURISMO SE CONVIERTE EN EL MOTOR
ECONÓMICO DEL MUNDO, TODO ESTO AYUDADO CON LA
ELABORACIÓN DE MODERNOS MEDIOS DE TRANSPORTE
(CONCORDE, TRENES DE GRAN VELOCIDAD, CRUCEROS, VUELOS
CHARTER)
LOS PAQUETES TURÍSTICOS EMPIEZAN A APLICAR EL SISTEMA
ALL INCLUSIVE, Y LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING
COMIENZAN A APARECER.
FINALES DEL SIGLO XX E INICIOS DEL SIGLO XXI

EN ESTA ÉPOCA SE DESARROLLA EL MÁS IMPORTANTE BOOM


TURÍSTICO EN LA HISTORIA DEL MUNDO POR EL DESARROLLO
DE LA INFORMÁTICA Y LAS TELECOMUNICACIONES
(GLOBALIZACIÓN)
OMT (1970)
• El 27 de septiembre, la Asamblea General Extraordinaria de
la UIOOT (Unión Internacional de Organismo Oficiales de
Turismo) , convocada en México D.F. (México), adopta los
Estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT),
fecha que ha sido elegida para celebrar, a partir de 1980, el
“Día Mundial del Turismo”.
• Sede Madrid - España
OMT: SU OBJETIVO ES
PROMOVER EL DESARROLLO
ECONÓMICO, SOCIAL Y
CULTURAL DEL TURISMO Y
LOS VIAJES A NIVEL
MUNDIAL. COOPERACIÓN
ENTRE PAÍSES. ELABORAR
DATOS ESTADÍSTICOS.
ASESORA DE LA ONU.
SOSTENIBILIDAD
EL CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD SURGE POR VÍA NEGATIVA,
COMO RESULTADO DE LOS ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL
MUNDO, QUE PUEDE DESCRIBIRSE COMO UNA “EMERGENCIA
PLANETARIA” (UNESCO)
EL TURISMO SOSTENIBLE ES UN MODELO DE
DESARROLLO ECONÓMICO DISEÑADO PARA:
• MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN
LOCAL, LA GENTE QUE TRABAJA Y VIVE EN EL DESTINO
TURÍSTICO.
• PROVEER MAYOR CALIDAD DE LA EXPERIENCIA PARA
EL VISITANTE.
• MANTENER LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE DEL QUE
DEPENDEN TANTO LA POBLACIÓN LOCAL COMO LOS
VISITANTES.
• ASEGURAR LA OBTENCIÓN DE BENEFICIOS POR PARTE DE
LOS EMPPRESARIOS TURÍSTICOS.
TIPOS DE DEMANDA
TURÍSTICA
• DEMANDA REAL
• DEMANDA POTENCIAL
• DEMANDA REAL
ES EL NÚMERO DE PERSONAS QUE EN UN PERIODO
DETERMINADO, ADQUIEREN UN PRODUCTO O HACEN
USO DE UN SERVICIO
• DEMANDA POTENCIAL
GRUPO DE PERSONAS CON NECESIDADES QUE PUEDEN SER
SATISFECHAS POR UN PRODUCTO O SERVICIO, LAS MISMAS QUE
TIENEN LOS RECURSOS SUFICIENTES PARA DEMANDARLO
PLANIFICACIÓN DEL TURISMO
VENTAJAS
• 1. PROPORCIONA OPORTUNIDADES DE EMPLEO, TRABAJO
ESPECIALIZADO Y NO ESPECIALIZADO.
• 2. GENERA UNA OFERTA DE DIVISAS EXTRANJERAS
NECESARIAS
• 3. AUMENTA LOS INGRESOS
• 4. REQUIERE DE LA CREACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA
QUE TAMBIÉN AYUDARÁ A ESTIMULAR EL COMERCIO Y LA
INDUSTRIA LOCAL
• 5. JUSTIFICA LA PROTECCIÓN Y EL MEJORAMIENTO
AMBIENTAL
• 6. ACRECIENTA LOS INGRESOS GUBERNAMENTALES
• 7. AYUDA A DIVERSIFICAR LA ECONOMÍA
• 8. CREA UNA IMAGEN FAVORABLE DEL LUGAR DE DESTINO EN
TODO EL MUNDO
• 9. FACILITA EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN DE UN
DETERMINADO SITIO O CIUDAD
• DESVENTAJAS
1. CREA UN EXCESO DE DEMANDA
2. CREA PROBLEMAS SOCIALES POR DIFERENCIAS DE
INGRESOS, DIFERENCIAS SOCIALES, INTRODUCCIÓN DE LA
PROSTITUCIÓN, JUEGOS DE APUESTAS, DELINCUENCIA,
ENTRE OTROS
3. DEGRADA EL AMBIENTE FÍSICO NATURAL
4. DEGRADA EL AMBIENTE CULTURAL
• 5. ACRECIENTA LA INFLACIÓN DEL VALOR DE LA TIERRA Y EL
PRECIO DE LOS BIENES Y SERVICIOS LOCALES
• 6. DIFICULTADES ECONÓMICAS EN LOS CAMBIOS DE
TEMPORADA
OPERACIONES TURÍSTICAS
ESTABLECER PROCESOS Y
PROCEDIMIENTOS PARA UNA
ADECUADA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS TURÍSTICOS EN
SUS DIVERSOS TIPOS
LOS PRODUCTOS, ACTIVIDADES O
SERVICIOS TURÍSTICOS A OFRECER
DEBEN TENER ESTÁNDARES DE
CALIDAD COMPETENTES
LA PLANIFICACIÓN, CONTINUIDAD
DEL SERVICIO, DEFINICIÓN DE
PRECIOS Y LA COMUNICACIÓN
CONSTANTE Y FLUIDA CON LOS
PROVEEDORES ASÍ COMO CON LOS
CONSUMIDORES, ASEGURAN LAS
INVERSIONES
PAQUETES TURÍSTICOS
ES LA COMBINACIÓN PREVIA DE POR LO MENOS DOS DE
LOS SIGUIENTES SERVICIOS: TRANSPORTE, ALOJAMIENTO,
U OTROS SERVICIOS TURÍSTICOS, VENDIDO U OFRECIDO
EN VENTA A UN PRECIO GLOBAL, EL CUAL DEBE
SOBREPASAR LAS 24 HORAS O INCLUIR UNA NOCHE DE
ESTANCIA, PARA QUE SEA CONSIDERADO COMO TAL.
PRODUCTO TURÍSTICO
EL PRODUCTO TURÍSTICO ES EL CONJUNTO DE BIENES Y
SERVICIOS QUE SE OFRECEN AL MERCADO EN FORMA
INDIVIDUALMENTE O EN UNA AMPLIA GAMA DE
COMBINACIONES, PARA SATISFACER LAS NECESIDADES,
REQUERIMIENTOS Y DESEOS DE LOS CONSUMIDORES
(TURISTAS).
BIENES INTANGIBLES QUE FORMAN UN
PAQUETE TURÍSTICO EN BASE A UN ITINERARIO
ORGANIZADO PREVIAMENTE, QUE SON
ADQUIRIDOS EN FORMA BLOQUE A UN PRECIO
ÚNICO Y GLOBAL.
ALOJAMIENTO
TRANSPORTE
GASTRONOMÍA
RECREACIÓN
VISITAS GUIADAS
INTERMEDIACIÓN O INFORMACIÓN
AGENCIA DE VIAJES
ACOGIDA DE EVENTOS
TIPOS DE PAQUETES TURÍSTICOS

• Paquetes Prefabricados
Paquetes estandarizados
de acuerdo a demandas.
• Paquetes a la medida

Paquetes especializados con


motiaciones, intereses y
posibilidades específicas
Componentes de un Paquete Turístico
Facilidade
Atractivos
s

Demanda Accesos

Oferta
CIRCUITO TURÍSTICO

• Conjunto de diversos destinos


que se unen en forma
articulada y programada.
• Los circuitos pueden ser
generales o temáticos
TIPOS DE CIRCUITOS TURÍSTICOS

• CIRCUITO LOCAL: Duración no mayor de un día.


• CIRCUITO REGIONAL: Duración de 1 a 3 días.
• CIRCUITO NACIONAL: De 3 días o mas de duración.
• CIRCUITO CONTINENTAL: De 6 días o mas de duración .
• CIRCUITO INTERCONTINENTAL: De 10 o mas días de
duración.
EN FUNCION DE SU DIAGRAMACION LOS
CIRCUITOS PUEDEN SER:

• LINEAL: Se realiza de manera paralela a un elemento


geográfico de relevancia o alguna carretera e
incorporan sus atractivos . El lugar de salida suele ser
diferente al lugar de llegada.
• CIRCULAR: Son aquellos que dependen de la
localización de los atractivos para realizar el circuito.
EJEMPLO DE CIRCUITO LINEAL
EJEMPLO DE CIRCUITO CIRCULAR
COMERCIALIZACIÓN DE PAQUETES TURÍSTICOS

Elaboración de una marca turística (ruta, logo y eslogan)


MEDIOS DE DIFUSIÓN ( ESTRATEGIAS )

• Redes Sociales
• Facebook
• Instagram
• Correos
• Pagina web
• Folletería
• Difusión de boca en boca
• Radio
• Televisión
• Prensa escrita
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN

• Conquista de redes sociales


• Alianzas estratégicas con proveedores (planta
turística)
• Incorporación a plataformas que manejan el
turismo.
• Asociación con operadoras turísticas
PASOS A TOMAR EN CUENTA ANTES DE
ELABORAR UN PAQUETE TURÍSTICO

1. Etapa previa (levantamiento de información)

a) Atractivos
Atractivos naturales (montañas, playa, lagos,
ríos, flora y fauna, etc.)
Atractivos artificiales (museos, lugares
históricos, ruinas y lugares arqueológicos, etc.)
Atractivos humanos (hospitalidad: buen trato
y atenciones, precios moderados, limpieza y
buena presentación)
b) Facilidades
Alojamiento (hoteles, hosterías, camping, etc.)
Alimentos y bebidas (Restaurantes, cafeterías
bares y cantinas; lugares de comida típica, etc.)
Entretenimiento y diversión (Clubes
nocturnos, casinos, cines, teatros, plaza de
toros, etc.)
Arrendadoras de carros ( incluye además todo
el transporte turístico para city tours y
excursiones)
c) Accesibilidad
Marítimo (Barcos, cruceros, incluye transporte lacustre)
Terrestre (ferrocarril, automóvil, autobús y otros)
Aéreo (Aviones estatales, de empresas privadas y avionetas
particulares.)
2. Investigación de Mercado

Antes de sacar una oferta y realizar todo el trabajo que esto


significa, investigue a la competencia si tiene ofertas parecidas o
totalmente distintas y a qué tipo de turista están dirigidas.
a) Interés del viajero
Turistas nacionales
Turistas extranjeros
b) Perfil del pasajero
• Sexo
• Edad
• Nivel socioeconómico
• Motivo (placer, negocios, etc.)
3. Investigación del producto

Investigación de la ruta turística


Destinos.- Atracciones naturales,
artificiales y humanas. Definir
las de mayor relevancia dentro
de la ruta.
Tiempos entre cada destino o
atracción turística
Vías de acceso.- carreteras,
senderos, etc. Principalmente en
que condiciones se encuentran)

También podría gustarte