Está en la página 1de 13

CUIDADOS

PREOPERATORIOS

Docente: Lic. María Estela Michel


CUIDADOS PREOPERATORIOS

En el periodo preoperatorio comprende el tiempo que transcurre desde que se decide practicar
la intervención quirúrgica hasta el momento del traslado de la persona al quirófano e inicio de la
operación.
Actividades de enfermería: Los cuidados pre operatorios deben preparar al paciente para su
situación pos-operatorio, es conveniente considerar en el a los familiares que se encargaran de
los cuidados y explicarles cuales serán las medidas terapéuticas utilizadas.
Ingreso: Del paciente el personal de enfermería debe:

 Comprobar los datos de la ficha.


 Estudiar el historial de enfermería.
 Familiarizar al paciente con el entorno.
 Registrar talla, peso.
 Prestar apoyo emocional al paciente.
ORDENES PRE-OPERATORIAS
GENERALES
En general las ordenes incluyen la preparación pre-quirúrgica
FASES DEL PRE-OPERATORIO:
El pre operatorio se clasifica
1. Mediato
2. Inmediato
3. Operaciones de urgentes
ACCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PERIODO PRE-OPERATORIO:
La enfermera debe conocer el problema básico del paciente que va someterse a una
intervención quirúrgica.
 Estado general de salud
 Historia clínica
 Causa del problema del anestésico que se utilizara durante la cirugía, raquídea general
o local.
 Puede que el paciente ingrese al hospital el mismo dia de la cirugía.
DELIMITACIÓN DE
RESPONSABILIDADES
En la valoración es muy importante evaluar el adecuadamente área psicosocial la
participación de la familia durante el proceso quirúrgico, además el personal de
enfermería debe considerar las creencias religiosas, los valores culturales del
paciente y respetar el consentimiento informado así como practicar las
habilidades de la comunicación.
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

 Nutrición inadecuada
 Signos vitales alterados.
 Dificultad para la micción
 Presencia de procesos infecciosos
 Presencia de dolor
 Alteración de las funciones mentales.
 Ansiedad o depresión.
 Disminución de la capacidad para protegerse.
 Desequilibrio hidromineral.
 Dificultad para respirar
 Trastornos dermatológicos y otros.
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
Se efectúa antes de la intervención quirúrgica
 Debe obtenerse el permiso operatorio o consentimiento voluntario y
documentado del paciente como protección.
 La autonomía es uno de los principios de la bioética que deben respetarse.
 Proporcionar al paciente previo a su autorización para se r intervenido.
EXPLICACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
El cirujano debe explicar con claridad y sencillez en que
consiste la cirugía que va ser sometido.
 Los riesgos
 Las complicaciones
 Las incapacidades
 Veracidad
 Inquietudes del paciente
ANÁLISIS DE LOS PATRONES
FUNCIONALES
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN
EL PRE-OPERATORIO MEDIATO

 Nutrición y líquidos
 Preparación intestinal
 Preparación de la piel
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA
DE PRE-OPERATORIA INMEDIATO.

 Medicación preanestecia.
 Medición de los signos vitales.
 Registro de datos y traslado.
 Información a familiares.
Ó N
C I
E N
AT
SU
O R
P
AS
CI
A
GR

También podría gustarte