Está en la página 1de 19

ADMINISTRACION PUBLICA

AGENDA
 Definición Administración Publica.
 Principios de la administración publica.
 Régimen
 Diferencia entre la Adm. Publica y Privada.
 Corrientes que regulan la Administración
publica.
 Visión de la administración publica.
CONCEPTO DE ADMINISTRACION PUBLICA
 Funciones desempeñadas por órganos, del
estado y municipios, cuya finalidad es satisfacer
las necesidades generales de la población en
cuanto a servicios públicos.
 Conjunto ordenado y sistematizado de
instituciones gubernamentales que aplican
políticas, normas, técnicas, sistemas y
procedimientos a través de los cuales se
racionalizan los recursos para producir bienes y
servicios.
Honestidad

Rendición de
Participación
cuentas

Principios

transparencia Celeridad

Eficiencia y
eficiencia

Art.141 C.N
Objetivo Principal
 Dar eficacia a los principios, valores ,
normas consagrados en la
Constitución de la Republica
Bolivariana de Venezuela, garantizar a
todas las personas y sin discriminación
alguna el goce de los derechos
humanos.
Administración Publica Vs. Administración
Privada

ADMINISTRACION PÚBLICA ADMINISTRACION PRIVADA

El presupuesto de una nación Es la estimación programada, de


llamado generalmente presupuesto manera sistemática de las condiciones
fiscal o presupuesto público. y de los resultados a obtener por
Es una estimación de los ingresos un organismo (empresa), en un
del estado durante un periodo periodo determinado.
(casi siempre de un año) y de los
egresos o gastos que efectuará
el sector público.
DIFERENCIA
ADMINISTRACION PUBLICA ADMINISTRACION PRIVADA

 Se rige por una ley


 La satifacción colectiva  En las empresas el presupuesto
se planifican para buscar el equilibrio.
 Existen mecanismo para la
 pues mediante el mismo puede saberse
obtención de los recursos como se han cumplido las tareas
 Son partes e instrumentos de necesarias para su desenvolvimiento.
la planificación nacional  La previsión presupuestaria se basa
 En su formulación, aprobación en los hechos pasados.
y ejecución de deberán seguir las  En el sector privado, los déficit
orientaciones del plan operativo conducen inevitablemente a la
anual quiebra de las empresas.
Administración Publica

•Ejecutivo
•Legislativo.
1.Poder Nacional •Judicial
•Moral
•Electoral

PODER PUBLICO •Gobernadores


2.Poder Estadal •Concejos Legislativos

•Alcalde
3.Poder Municipal
•Normas Municipales
Enfoques de la Administración Publica

Político – Teoria de la
Burocracia (Max Weber)

Sociológico

Psicológico

Productivista

Jurídico-Derecho Administrativo
Administración Publica
Es la expresión organizada del aparato del estado y se especifica la organización del
mismo.

Esta conformada por diversas instituciones y se clasifican según sus funciones


(establecimientos públicos y de utilidad publica), su base legal (que puede ser de
derecho privado y de derecho publico), la forma de operar (centralizados,
descentralizados, concentrados o desconcentrados) y el tipo de administración a la que
pertenece (central, federal, local, municipal, estatal, regional, descentralizada, militar,
etc.).

 Tiene que actuar como aparato técnico-económico, de allí que deba realizar variados
y complejos procesos de tipo administrativo para implementar y ejecutar las decisiones
de carácter económica y político del Estado (decisiones que responden a un interés de
clase, por lo tanto la Administración Pública no es, en modo alguno, una institución
neutra, es un aparato del Estado.
Administración Publica

Como Aparato Tecnico-


Económico Del Estado

Como Aparato De Como Aparato


Dominación Política y Ideológico Del
Represivo-Defensivo Del Estado.
Estado.
Como Aparato Técnico-Económico Del
Estado.
De Compras,
Planificación
Suministros

De Registro

De Personal

De Control

De Contabilidad
De Comunicación Gubernamental
e Informática y
estadística De Presupuesto
Todas estas funciones se realizan para implementar y ejecutar las funciones
principales del Estado, entre las cuales la política y la económica ocupan lugar
importante.
Como Aparato de Dominación Política y
Represivo-Defensivo del Estado
Los Tribunales, la
judicatura en
El Ejército
general, etc.

Las que cumplen La Policía


funciones de
represión
hacendística. Las Prisiones

Los que regulan la actividad La Censura


ordinaria de las ciudades
Los que fuerzan al cumplimiento de las leyes, de
las normas y de los reglamentos

Son instituciones que se estructuran de una específica manera, de forma orgánica y


fluyente, por lo tanto no tiene mayores contratiempos en su funcionamiento y así actúan
acopladamente.
Como Aparato Ideológico Del Estado

Los Aparatos Los Sindicatos


represivos también
cumple funciones La Iglesia
ideológicas.

Los Partidos
Las Instituciones Políticos
Culturales y
gremiales.
La Familia

Los Medios De
Comunicación Social La Escuela
Como Aparato Ideológico Del Estado

La Administración Pública cumple funciones del


aparato del Estado (ya que en ella se refleja los
intereses de las clases dominantes y su ideología)
cuando tiene que tomar y ejecutar decisiones que están
relacionadas con el funcionamiento de la sociedad
global.

Por ello en la Administración Pública se refleja y


manifiesta con mayor claridad los intereses de las clases
dominantes (tanto los económicos como los
reivindicativos, los profesionales, los ideológicos y los
políticos).
Organización de la Administración
Pública.
Está constituida mediante el sistema burocrático de niveles jerárquicos, tales como:
NIVEL DIRECTIVO-EJECUTIVO o nivel decisorio.
NIVEL DIRECTIVO-ADMINISTRATIVO que implementa decisiones.
NIVEL ASESOR Y CONSULTIVO que coadyuva a la toma de decisiones.
NIVEL TECNICO Y TECNICO AUXILIAR que es el nivel operacional y al que
corresponde la ejecución de las decisiones y de los proyectos respectivos.

* Son los de más importancia para las clases dominantes porque en esos niveles es
donde se determinan los objetivos centrales del Estado.
Evolución de la administración
Publica

Estructura Jerarquizada
Centralización
Administrativa
Art.04 Const. Desconcentración

Instituto Autónomos
Fundaciones
Descentralización
Empresas C.A S.A.
Funcional
Asociaciones Civiles
La administración pública también registra 24
años deterioro y desatención

 Estado carente de prioridades en su actuación, sin orientación al

desempeño eficiente y equitativo

 Una administración pública distante en su relación con los

ciudadanos, que brinda servicios públicos de baja calidad y acceso

inequitativo

 Modelos de gestión que no incentivan la rendición de cuentas

 Escasa apertura a la participación de actores distintos al gobierno

central en la gestión de los asuntos colectivos

 Limitada trasparencia y ausencia de prácticas de rendición de

cuentas sobre la gestión pública y el impacto de sus actividades


La administración pública también registra 24 años deterioro
y desatención

 No exposición a la competencia de las organizaciones públicas

 Limitada capacidad institucional para ejercer funciones reguladoras

 Débil soporte al desarrollo del sector privado: falta de inversión en


infraestructura, ausencia de un poder judicial que garantice
derechos de propiedad, clima inestable para la inversión, etc.

 Excesiva centralización política, financiera y de la gestión pública

 Ausencia de políticas de desarrollo de los funcionarios públicos, a


pesar de la expansión del gasto en recursos humanos.

También podría gustarte