Está en la página 1de 7

CRITERIO DE LA

PROBABILIDAD
MAXIMA

Toma de decisiones bajo riesgo


Kevin José Zamudio Romay
Madai Gutiérrez Reyes
Eduardo Reyes Cano
DEFINICI
ÓN

De todos los estados de la naturaleza se elige el estado que tenga mayor probabilidad de ocurrir.

Para este estado de la naturaleza se encuentra la acción con el máximo pago y se elige.

Proporciona la mejor garantía para el pago que se elige. Este razonamiento es valido
cuando se está compitiendo con un oponente racional.
DESVENT
AJAS

La mayor desventaja de este criterio es que ignora por completo mucha información relevante. No
se considera ningún estado de la naturaleza distinto del más probable. En un problema con muchos
estados de la naturaleza, la probabilidad del más importante puede ser bastante pequeña
FORMUL
A
Para cada alternativa ai se determina la probabilidad de que la variable aleatoria que proporciona el
resultado tome un valor mayor o igual que una constante K fijada por el decisor: y se selecciona
aquella alternativa con mayor probabilidad asociada.

y se selecciona aquella alternativa con mayor probabilidad asociada. Por tanto, el criterio de
probabilidad máxima puede resumirse de la siguiente forma:
EJEMPLO
S

Este es el mayor pago posible que la petrolera


podría obtener para el estado de naturaleza
con mayor probabilidad.

El estado de la naturaleza más probable es que


Elegimos el estado de la naturaleza con mayor no exista petróleo en los terrenos. Por lo tanto
probabilidad. la compañía decidirá vender los terrenos
Identifique el estado más probable de la naturaleza
(aquel que tenga la probabilidad a priori más
grande). Para este estado de la naturaleza,
encuentre la acción con máximo pago.

R= En nuestro ejemplo, el estado N2 tiene la


mayor probabilidad a priori. En esta columna, B es
la alternativa de máximo pago.
PROPUESTA DE
EJERCICIO

1. Determinar la probabilidad máxima


2. Determinar la alternativa óptima

También podría gustarte