Está en la página 1de 68

Distribución, Biotransformación, Excreción y Residuos

De Fármacos.
Juliana Delgado Herrera 19352007
Diana Marcela Gutiérrez 19352013
Distribución
• Indica que el medicamento absorbido ya esta presente en el plasma y
se concentra en diferentes proporciones en todas las partes del
organismo.
PH y pka
La diferencia de pH entre dos compartimientos (estómago-plasma, glándula
mamaria-plasma, etc.) determina el grado de ionización de un medicamento
en dichos compartimientos.

Efecto Donan
La presencia de una macromolécula cargada afecta el grado de difusión y, por
lo tanto, también el grado de distribución de un medicamento, atrayendo a
fármacos de carga opuesta y repeliendo a los de igual carga.
Unión inespecífica y almacenamiento
• Los fármacos encontraran diversos sitios en el organismo que actúan como
receptores inespecíficos.
• Hay sitios de unión en las proteínas plasmáticas (principalmente la
Albúmina), liquido intestinal, en el hueso y en el cartílago.
• Solo el medicamento libre puede pasar las diversas barreras (activo).
• La unión a proteínas plasmáticas disminuye la
actividad total, lo que se puede remediar aumentando
la dosis.

• En Situaciones en que se reducen la proteína


plasmática, el nivel de saturación se alcanzara
fácilmente y, por tanto, habrá una modificación del
fármaco unido a las proteínas plasmáticas.
• Puede haber competencia por los mismos
receptores en la proteína plasmática, por
ejemplo: La aspirina desplaza ciertas penicilinas
de su unión con la proteína plasmática.

• La fenilbutazona desplaza la warfarina.


• Un medicamento puede desplazar compuestos endógenos, como el
caso del desplazamiento de bilirrubina por sulfisoxazol.
• La unión a proteínas plasmáticas influyen en la biotransformación y
excreción de los medicamentos.
Liposolubilidad
• Los medicamentos se pueden unir a los tejidos,
disminuyendo el paso de los fármacos, reduciendo su
velocidad de eliminación.
• Entre los tejido que destacan están el tejido muscular y el
tejido adiposo.
• Existe afinidad especifica de los fármacos por ciertos
tejidos (Griseofulvina).
• El almacenamiento no prolonga el efecto del fármaco,
pero si altera la vida media.
Ejemplo: En un bovino los aminoglucosidos en particular
la gentamicina tendrá un efecto terapéutico de 8-12
horas, pero los residuos pueden prolongarse hasta por
un mes.
• El fármaco nunca se encuentra de forma estática.
Difusión a través de barreras especializadas
-Barrera Hematoencefalica
• Fármacos liposolubles ingresan con facilidad (Eter, Cloroformo, he
halotano, etc.)
• El endotelio capilar en el SNC son de 8 Armstrong
• El plexo coroideo puede transportar algunos medicamentos.
• Se ve afectada por encefalitis.

-Barrera placentaria
• Fármacos liposolubles ingresan con facilidad.
Volumen de Distribución
• Se prefiere usar valores numéricos que indiquen el grado de
distribución.
• Es la cantidad de fluido extraplasmatico necesario para diluir el
medicamento a la misma concentración que la existente en el plasma.
Ejemplo:
• Si se inyecta por via intravenosa 500 mg de azul de Evans (macromolecula)
a un cerdo de 50 Kg.

Vd= 500mg = 2,5 Lt Celular= 45 a 55%


200mg Intersticial= 13 a 17%
Plasmático= 4 a 6 %

50 kg * 6% = 3L
50 kg * 17 % = 8,5 L
Ejemplo:
• La amoxicilina a dosis de 400 mg en un perro de 30 kg

Celular= 45 a 55 %
Vd= 400mg = 4 Lt
Intersticial= 13 a 17%
100mg
Plasmático= 4 a 6 %

30 kg * 6% = 3L
30 Kg 17% = 5,1 L
Ejemplo:
• Se administra pentobarbital en dosis de 300 mg a un perro de 12 kg, con
un concentración plasmática de 7,5 mg en el equilibrio.

Celular= 45 a 55 %
Vd= 300mg = 40 Lt Intersticial= 13 a 17%
7,5 mg Plasmáticos 4 a 6 %

12 kg * 6 % = 0,72 L
12 Kg * 17% = 2,04 L
12 Kg * 55% = 6,6 Lt
Biotransformación
-Metabolismo
• Se define como los diferentes cambios químicos, inducidos por enzimas, que sufre
un fármaco en el cuerpo antes de su eliminación final del organismo.
• En ocasiones genera un compuesto intermediario con toxicidad mayor, en cuyo
caso se denomina síntesis letal.
• Los llamados profármacos son inactivos cuando se les administra, pero en el cuerpo
se metabolizan a una forma activa. (Bioactivación).
• La principal biotransformación de las drogas ocurre en el hígado, aunque los
pulmones, riñones, suprarrenales y piel pueden biotransformar algunas drogas.
Sistema Microsomico
• Este sistema enzimático se localiza en el
RE de los hepatocitos.
• La liposolubilidad de los fármacos es uno
de los principales requisitos para ser
metabolizado.
Mecanismos de oxidación Microsomica
• El retículo endoplásmico del hígado contiene un grupo importante de enzimas
oxidantes llamadas mixtooxidasas o monooxigenasas, que requieren fosfato de
dinucleótido de nicotinamida y adenina reducido (NADPH) y oxígeno molecular.

• El sistema de las mixtas oxidasas aun no ha sido caracterizado totalmente, debido


a que sus componentes no se han purificado en su forma funcional.
Principales componentes del sistema enzimático
microsomico metabolizante de los fármacos
La oxidasa terminal es una homoproteina llamada citocromo P-450,
denominada así debido a que absorbe la luz a 450nm cuando se expone a
monóxido de carbono.

• la concentración del citocromo P-450,


• las proporciones de las diferentes formas de este cito cromo,
• sus afinidades por el sustrato,
• la concentración de la reductasa de citocromo y
• la velocidad de la reducción del complejo fármaco citocromo P_450.
Inhibición del metabolismo de los fármacos por el sistema
microsomico
• El aumento en la concentración plasmática de un fármaco no aumenta su vida
media, por lo que, a más fármaco, mayor velocidad de biotransformación y se
entra en una cinética de orden cero acumulativa, a partir de la cual a mayor
dosis mayor vida media de biotransformación y, por tanto, de eliminación.

• Un ejemplo típico de lo anterior es el caso de difenilhidantoina, dicumarol,


fenilbutazona, dipirona, etc.
Inducción de la actividad enzimática microsómica
Muchos fármacos pueden estimular las enzimas microsómicas hepáticas para que
éstas desarrollen mayor actividad
Por Ejemplo: el fenobarbital y algunos plaguicidas.

• El aumento en la actividad de este sistema enzimático puede ocasionar:


-Aumento de la inactivación, lo cual acorta la duración del efecto de los
medicamentos.
-Incremento del peso del hígado, por aumento de la síntesis de enzimas proteínicas.
• El incremento en la inactivación puede generar también ventajas
terapéuticas;
Factores para considerar
• EDAD: Animales muy jóvenes no poseen las enzimas.
• SEXO: Solo demostrado en ratas.
• ESTADO NUTRICIONAL: Mal nutridos presentan baja actividad metabolizante.
•ESTADO FUNCIONAL DEL HÍGADO: Enfermedad hepática, disminuye la actividad.
•MEDIO AMBIENTE: Menor temperatura corporal ocasiona menor
metabolización.
• DIFERENCIA ENTRE ESPECIES: Puede hallarse en una especie y en otra no.
• DIFERENCIAS GENÉTICAS: Farmacogenética.
• VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Biodisponibilidad.
Reducción
Las reducciones microsómicas son también menos frecuentes que las oxidaciones. Por lo
general, se llevan a cabo en medicamentos que contienen grupos disulfuro (S:S), azo
(N:N) o nitro (NO,).

Hidrolisis
Este tipo de reacciones se llevan a cabo en el plasma o en los tejidos, sobre todo en
fármacos que poseen grupos éster o amida, y pueden resultar en activación o
inactivación.

Reacciones sintéticas o de conjugación


Todas estas reacciones requieren que la energía y el agente de conjugación sean
proporcionados por el cuerpo. Ninguna de las reacciones es exclusiva de los
medicamentos, ya que ciertas sustancias formadas en el proceso metabólico normal
sufren también conjugación.
BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA
Durante mucho tiempo se consideró que dos producto equivalentes de diferente marca al administrarse en 1 misma
cantidad de principio activo, deberían ser igualmente eficaces en la práctica clínica. Sin embargo no siempre sucede así,
como han demostrado los reciente avances de la farmacocinética. Entre formulaciones aparentemente idénticas puede
haber diferencias, tanto en el porcentaje del principio activo que es liberado, como en la tasa a la cual dicho principio se
libera; en apariencia, estas diferencias causan los distintos índices en las concentraciones plasmáticas máximas del
medicamento así como en la duración del efecto.
Una de las maneras más comunes de investigar la biodisponibilidad de diferentes preparaciones supuestamente
equivalentes es comparar la forma y área de la curva tiempo-concentración plasmática. Así, se puede detectar la
fracción de la dosis de medicamento absorbida, relacionando el área bajo la curva con aquella que se obtiene al
administrar la misma dosis vía IV. En la mayor parte de los estudios de biodisponibilidad y por bioequivalencia
basta con determinar los siguientes datos:

 Máxima concentración plasmática (Cp máx)


 Tiempo en que se obtiene la máxima concentración del
fármaco (Tmáx)
 Área de la concentración plasmática bajo la curva (AUC y
AUMC)
 Vida media de absorción y vida media de eliminación (T,1/2
ab y T1/2,B)
• El pico del valor plasmático aumenta tanto con la dosis, como con la velocidad de absorción, se deduce que
el área bajo la curva en la concentración plasmática-tiempo es útil para medir el tiempo durante el cual es
ocupado determinado volumen de plasma por el medicamento.
 
Existen algunas variables que afectan la biodisponibilidad del medicamento:
A). Las que afectan la velocidad de desintegración de las tabletas, por ejemplo:
• presión ejercida por las máquinas de moldeo
• diferentes excipientes
• temperatura de la reacción
B). Las que alteran la velocidad de disolución del principio activo, como:
• el tamaño de la partícula que puede modificar el área superficial disponible para la disolución
C). Las que afectan la velocidad y grado de absorción, esto es, las diferencias moleculares que podrían cambiar
la liposolubilidad o el pKa del fármaco.
D). La esteroquímica del principio activo (quiralidad), pues los fármacos a menudo son mezclas de principio
activo en las formas dextro y levo.
 

La demostración de bioequivalencia de productos farmacéuticos mediante la evaluación clínica está sujeta a


una gran cantidad de variables de difícil control, tales como
las diferencias en virulencia entre cepas bacterianas,
la progresión de la enfermedad,
factores concurrentes como mala nutrición, parasitismo, manejo inadecuado del o los animales, estrés,
susceptibilidad individual.
Por tal razón, se ha definido que los preparados genéricos son bioequivalentes con el producto original cuando
sus perfiles de concentración plasmática contra tiempo son estadísticamente similares (P<0.05) al confrontarlos
con una misma matriz biológica.
También se ha establecido por armonización internacional que para que dos productos se consideren
bioequivalentes se debe tener un 90% de confiabilidad estadística de que los valores de AUC no varíen entre los
fármacos evaluados dentro de los límites de 80 a 125 por ciento.
Para calcular la velocidad de disolución se utiliza con frecuencia la ecuación del Noyes-Whitney, que se describe
en seguida:
dc/dt = Ks (Cs - c)
Modelo de difusión en capas:
G = D (Cs -c)I
h
donde:
D = coeficiente de difusión
G = velocidad de disolución
h = grosor de la película
Cs = solubilidad
C = concentración de soluto
I = medio de disolución
 
Aquí es conveniente indicar que los medicamentos usados en clínica se pueden dividir en tres categorías, con base en la
variable absorción:
1. Los fármacos que se absorben completamente (sulfonamidas, digitoxina, ketoconazol)
2. Aquellos que casi no se absorben (estreptomicina, kanamicina, fenbendazol)
3. Los que se absorben de manera parcial (ampicilina, enrofloxacina, florfenicol, dicumarol)
En la actualidad existe gran interés por conocer las causas que originan tan notables diferencias en el uso de
preparados con el mismo principio activo.
por lo cual se eligió el término biodisponibilidad, que se ha definido como la eficacia relativa de la absorción
de una dosis de prueba, en comparación con un preparado estándar por VO o IV. El término se emplea también
para describir la cantidad y velocidad de entrada de los fármacos en la circulación y en los tejidos.
Los grandes esfuerzos realizados por la industria farmacéutica para generar nuevas formulaciones de
medicamentos con mejores características de absorción.
Tal es el caso de la introducción de las cubiertas o capas entéricas diseñadas para resistir la acción de los
líquidos gástricos a fin de desintegrarse y disolverse hasta pasar al intestino, de otra manera, el fármaco se
podría degradar en el estómago, con la náusea y el vómito subsecuentes ocasionados en casos de irritación
gástrica.
Casi siempre dichas cubiertas son grasas, ácidos grasos, ceras o ftalatos de acetato de celulosa; sin embargo, el
mayor problema reside en la gran variación del tiempo de vaciado gástrico, que fluctúa con la especie animal y
el tipo de dieta.
EXCRECIÓN
En términos generales, los mecanismos de excreción dependen de las mismas leyes descritas para la
distribución; por ello, las velocidades de excreción de los medicamentos dependerán de las propiedades
hemodinámicas del individuo. Así mismo, las características de excreción serán diferentes en los animales
enfermos, e incluso entre individuos sanos de la misma especie.
En orden de importancia, las vías de excreción de los medicamentos son:
 Renal
 Biliar
 Pulmonar
 Mamaria
 Salival
 a través de la piel
 a través de las secreciones gastrointestinales y genital.
EXCRECIÓN RENAL
La nefrona es la unidad renal por la que ocurre la excreción de estas sustancias, entre las cuales se encuentran
los fármacos y sus metabolitos.
En dicha estructura, la filtración glomerular, la absorción y la resorción pasivas en el túbulo distal, así como el
transporte activo en el túbulo proximal, constituyen las tres formas básicas de eliminación de medicamentos.
EJEMPLO: Los riñones filtran 150 L de plasma/ día en el cerdo y hasta 380 L de plasma/día en vacas.
ABSORCIÓN Y RESORCIÓN POR DIFUSIÓN PASIVA
El pH del filtrado glomerular es inicialmente el del plasma, pero después el pH urinario varía según la especie
(ácido en carnívoros y omnívoros, y alcalino en rumiantes y equinos).
y se puede modificar un poco según el tipo de alimentación. Debido a los procesos de ionización de ácidos
débiles en medios básicos y vice versa,
 se puede inferir que un medicamento alcalino se eliminará con más rapidez en una orina ácida,
 y en orina alcalina se ionizará más un medicamento ácido, fomentando así su excreción.
Esto tiene aplicaciones prácticas, ya que se pueden deducir los resultados farmacológicos.
por ejemplo: una aspirina (que es un ácido débil) se eliminará muy rápidamente en bovinos porque su orina es
alcalina, o bien, se puede acelerar la excreción de fenobarbital alcalinizando con bicarbonato la orina de un
paciente. Así, resulta claro que el proceso de excreción renal por absorción y resorción pasiva depende de los
mismos factores que determinarán la absorción y distribución de los medicamentos
TRANSPORTE RENAL ACTIVO
En los túbulos proximales de la nefrona hay sistemas enzimáticos que transportan sustancias útiles al
organismo, desde el ultra filtrado a la sangre.
FILTRACIÓN GLOMERULAR
Casi todos los fármacos se filtran en mayor o menor medida, incluso compuestos que son transportados
activamente como la penicilina, que se elimina del cuerpo en un 20% por filtración glomerular.
La inulina no se excreta más que por filtración glomerular, y por ello se puede calcular el grado de filtración
glomerular (o depuración renal) con la siguiente fórmula
El valor para la inulina en mamíferos es de 125 a 130 ml/min con sus ajustes por peso.
En las aves la filtración glomerular es la mitad, al igual que en animales seniles.
Este dato se ha denominado depuración renal y sirve de referencia para valorar en mamíferos la función renal y
la forma en que otros medicamentos se excretan, utilizando el parámetro que se llama proporción de
excreción, que se obtiene con la siguiente fórmula:
En farmacocinética es importante no confundir los términos.
La depuración renal es distinta de la proporción de excreción, y ésta difiere a su vez de la velocidad de
excreción urinaria, que se obtiene mediante la siguiente fórmula:

Si un perro recibe 250 mg de ampicilina y se colecta su orina durante 3 h, para un total de 150 ml a una
concentración de 10 pg/ml, la velocidad de excreción urinaria será:
EXCRECIÓN BILIAR
El hígado de las diversas especies secreta al duodeno una cantidad considerable de bilis, que varía
aproximadamente desde 0.5 L en el perro hasta 3 a 5 L en la vaca; 90% de esta cantidad se reabsorbe. Junto
con la bilis, pueden ingresar al duodeno algunos medicamentos que se reabsorben en alta proporción para
volver a pasar al hígado en lo que se ha descrito como ciclo enterohepático.
Para evaluar la integridad de la función hepática se utiliza la sulfabromoftaleína, que en situaciones normales
se elimina por la bilis en alrededor de 30 min. Si por análisis sanguíneo se cuantifica que aún hay
sulfabromoftaleína en plasma, se puede sospechar que existe disfunción hepática.
EXCRECIÓN PULMONAR
Esta vía de excreción es especialmente importante para eliminar los gases. De estos últimos, el mejor ejemplo
lo constituyen los anestésicos inhalados, que en virtud del gradiente de concentración adecuado, se eliminan
rápido cuando se suspende su administración.
EXCRECIÓN POR SALIVA
Los fármacos pasan a la saliva en su forma no ionizada, de modo que la concentración del medicamento
dependerá de la relación del pH de la saliva y el medicamento y su pKa. Si se toman en cuenta las variaciones
en el pH de la saliva de las distintas especies, se infiere el grado de concentración en este líquido, tomando el
pH de la sangre como 7.4. De cualquier manera, se cree que en las glándulas salivales se concentran más los
medicamentos de reacción alcalina, alcanzando concentraciones que equivaldrían a 0.1% del peso de la
glándula

Por la saliva se eliminan muchos


fármacos y ésta puede constituir una
vía de excreción que permite una
acción colateral del medicamento.
EXCRECIÓN MAMARIA
La persistencia de antibióticos, antiparasitarios y otros fármacos en la leche del ganado bovino ha suscitado
muchas preocupaciones por lo que pudiera significar en términos de salud pública. De manera ideal, se pro
cura detectar actividad antibiótica en leche y decomisar ésta si se excede cierto valor.
CINÉTICA DE LA EXCRECIÓN
Existe un concepto o valor denominado depuración, que se define según el caso; hay depuración total del
organismo y depuración renal.
La depuración total o corporal es la cantidad de sangre que queda libre del fármaco por varias vías en una
unidad de tiempo y se expresa en mililitros/minuto/kilogramo.
El valor de la depuración (Dp) se calcula así:
Dp = B Vd area
donde:
B = tangente del ángulo
Vd = volumen de distribución aparente obtenido mediante el cálculo del área bajo la curva
LA VIDA MEDIA
La vida media se define como el tiempo necesario para que se reduzca 50% una concentración plasmática
determinada; es decir, significa, p.ej., que el tiempo necesario para reducir la concentración plasmática de 100
mg/ml a 50 mg/ml es el mismo que se requiere para disminuir la concentración de 50 mg/ml a 25 mg/ml.
RESIDUOS DE FÁRMACOS EN PRODUCTOS DE
ORIGEN ANIMAL
1. Establecimiento de valores mínimos de todos los medicamentos y productos químicos utilizados en
agricultura y ganadería en el país
2. Definición de los periodos de retiro de cada principio activo, cada vía de aplicación y cada marca de dicho
principio activo, ya que la presencia de distintos vehículos puede modificar la persistencia de residuos.
Además, se debe tomar en cuenta la enfermedad que padecía el individuo, pues es claro que en estas
condiciones son múltiples las alteraciones que modificarían la permanencia del fármaco en el organismo
3. Establecimiento de un centro independiente de constatación de residuos, dotado de la tecnología
suficiente para detectar los residuos de los distintos principios activos a los valores exigidos en el mundo y
en México
4. En un centro de las características mencionadas, se puede también incluir el servicio de farmacocinética
en veterinaria, como enfoque adicional al control del uso de medicamento en veterinaria. Un servicio
similar se ha aplicado en países como Estados Unidos: el Food Animal Residue Avoidance Data Bank, lugar
en el que se cuenta con fuentes de información constante sobre datos farmacocineticos y de residuos.
CONCEPTO Y EFICACIA DE LA VIDA MEDIA EN UN
FÁRMACO
La manera en que esto se logra es a través del uso de regresiones de la
relación concentración plasmática contra tiempo. Al realizar este
procedimiento se obtienen tres pendientes, denominadas
A.(para la fase de distribución)
B. (para la fase de distribución-eliminación)
D. (para la fase posterapéutica en concentraciones que varían
generalmente de 0.1 a 1 pg/ml).
Estos ángulos se manifiestan aritméticamente con el valor de su tangente.
MODIFICACIÓN DE LA VIDA MEDIA POR LA PRESENCIA
DE VEHÍCULO Y LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Un determinante clave de la vida media de un medicamento es la velocidad de absorción; si ésta es inferior a la


velocidad de eliminación
Entonces rrepresrepresentará la vida media biológica determinante de la permanencia del fármaco en
el organismo, por ejemplo, la prolongación de la permanencia en el organismo de oxitetraciclina en
preparaciones de larga acción, o la adición de procaína a la benzilpenicilina G para prolongar su efecto.
De manera similar, no se pueden extrapolar datos de eliminación de residuos a partir de un sitio de aplicación
con respecto a otro.
TIEMPOS DE RETIRO
En condiciones habituales, los tiempos de retro se establecen en 3 criterios:
1. Peligro que genera el residuo para la salud del ser humano
2. Consideraciones quimicoanalíticas
3. Órgano que ha de analizarse y vía de administración.
Las causas más evidentes de la existencia de residuos en carne de cerdo son:
1. Faltas en el cumplimiento del periodo de retiro
2. Persistencia de ciertas sulfonamidas por más tiempo; p.ej., la sulfametacina tiene duración 10 veces
superior al sulfatiazol en el organismo
3. Medicación accidental por premezclas contaminadas, o residuos de una formulación anterior en la
mezcladora
RESIDUOS DE FÁRMACOS POR GRUPO
ANTIBACTERIANOS: éstos constituyen uno de los grupos de medicamentos más utilizados en la industria
pecuaria, ya sea como aditivos o como sustancias terapéuticas.
HORMONAS: en México se expenden tres hormonas naturales (estradiol, progesterona y testosterona) y dos
sintéticas (zeranol y acetato de trembolona).
PLAGUICIDAS: aunque la gran cantidad de plaguicidas hace inmensa la tarea de verificar que no se sobrepasen
los límites permitidos, los peligros relacionados con su uso se visualizan como muy importantes, y van desde
alteraciones del comportamiento hasta diversas formas de anemia y reacciones alérgicas letales como las de
epidermólisis de los síndromes de Lyell y Stevens-Johnson.
En la lista de compuestos prioritarios, se deben contemplar los siguientes:
ORGANOCLORADOS: aldrín, clordano, BHC, heptaclor, lindano, DDT y toxafeno. Por fortuna su uso ha sido
prohibido; pero, persiste el peligro de la venta ilegal.
ORGANOFOSFORADOS: tienen una tendencia menor a acumularse en el medio, pero aún ha de verificarse su
eliminación.
CARBAMATOS: como aldicarb, bufercarb, carbofurano y metomil; se usan no sólo en medicina veterinaria sino
en agricultura y constituyen, por tanto, un peligro potencial de acumulación.
BENZIMIDAZOLES: algunos derivados de este grupo tienen acción plaguicida, por ejemplo, benomil y 5-hidroxi
tiabendazol
PENTACLOROFENOL: utilizado como molusquicida y presente a menudo en diversas instalaciones de madera.
PIRETROIDES: se utilizan a gran escala en la industria pecuaria.
Aún no se han creado métodos confiables para la detección de residuos de estos productos
QUIMICA ANALÍTICA DE LA DETECCIÓN DE
RESIDUOS
Para la aplicación de métodos analíticos es necesario incluir los que se utilicen de manera sistemática y los
confirmatorios. Dentro de éstos, se distinguen los métodos analíticos y los analítico-cuantitativos.
Con métodos espectrofotométricos, cromatográficos o inmunoquímicos se necesita información detallada de la
estructura química de la sustancia, así como la utilización de un valor estándar.
Métodos como los de infrarrojo (IR), resonancia magnética nuclear (RMN) y espectroscopia de masas (EM)
No requieren tanto el valor estándar, y ofrecen información detallada de la estructura química de un
compuesto.
PRINCIPALES METODOS DE DETECCIÓN
COLORIMÉTRICOS Y ESPECTROFOTOMÉTRICOS: que requieren una metodología extracción inicial y,
posteriormente, el acoplamiento de la molécula problema a otra sustancia que permita su identificación para
absorbencia de luz, bajo una longitud de onda especifica.
INHIBICIÓN DEL CRECIMIENTO: casi siempre se realiza con un cultivo de Bacillus stearotermophilus variedad
calidolactis, microorganismo muy sensible a las sustancias inhibitorias.
Los antibacterianos se detectan por halos de inhibición y cambios de color del medio por modificaciones del
pH.
INMUNITARIOS: se basan en la unión de una sustancia (generalmente antibacteriano) a su anticuerpo. La
reacción es competitiva, entre un fármaco marcado o no y el medicamento de la muestra.
Hay inmunoanálisis isotópicos y no isotópicos, como fluorometría o colorimetría. Para lograr una mejor
reacción, se emplean diversas técnicas de separación de componentes grasos y proteínicos a través de
ultrafiltración, ultracentrifugación, precipitación de componentes.
RADIOINMUNOANÁLISIS: éstos se basan en utilización de anticuerpos monoclonales y un fármaco marcado
(con un isotopo radiactivo).
El fármaco de la muestra compite con el marcado por los sitios de unión en los anticuerpos. Después de retirar
el exceso de medicamento marcado, se determina la radiactividad restante. Cuanto más marcador unido haya,
tanto menos fármaco problema habrá en la muestra.
CROMATOGRAFIA: puede ser en capa fina (CCF), de gases (CG), líquida (CL) y líquida de alta resolución (HPLC).
Generalmente se utiliza primero una extracción del fármaco de la fase orgánica, y luego la muestra se pasa por
un acarreo, a través de diversos sustratos por una fase móvil, lo cual se denomina tiempo de elución.
El método se puede hacer muy selectivo si se utiliza como fase estacionaria un material hidrófobo que
favorezca la separación de los tiempos de elución de los diversos componentes de una muestra.
Es factible también aplicar polaridades para facilitar el desplazamiento selectivo de algunas moléculas.
ELECTROFORESIS Y CONFIRMACIÓN MICROBIOLOGICA: se basan en la migración de cualquier sustancia, en
este caso antimicrobianos, bajo una tensión de 150 volts, 40 mA en una base de gel, y la confirmación por
inhibición del crecimiento de una bacteria altamente sensible a la fracción que migra, su limite de detección es
aceptable pero no identifica metabolitos inactivos.

También podría gustarte