Está en la página 1de 31

RESISTENCIA DE MATERIALES

Esfuerzo normal
Esfuerzo es la resistencia interna ofrecida por una unidad de área del material
del cual está hecho un miembro a una carga externamente aplicada.

En el sistema de unidades SI, la unidad estándar de fuerza es el newton con el


área en metros cuadrados. Así pues, la unidad estándar de esfuerzo es el N/m2,
que recibe el nombre de pascal y se abrevia Pa. Los niveles típicos de esfuerzo
son de varios millones de pascales, por lo que la unidad más conveniente de
esfuerzo es el mega pascal o MPa.

la unidad de N/mm2 idéntica al MPa.


ESFUERZO CORTANTE DIRECTO
Cortante se refiere a una acción de corte. Cuando utiliza tijeras caseras comunes o
una cizalla, hace que una hoja del par se deslice sobre la otra para cortar (cizallar)
papel, tela u otro material. Un fabricante de lámina utiliza una acción de corte
similar cuando corta metal para fabricar ductos. En estos ejemplos, la acción de
corte avanza a todo lo largo de la línea que se va a cortar, de modo que sólo una
pequeña parte del corte total se haga en cualquier momento. Y, por supuesto, el
objetivo de la acción es cortar en realidad el material.
Es decir, la fuerza cortante aplicada es resistida uniformemente por el área de la
parte que se está cortando y se produce un nivel uniforme de fuerza cortante a
través del área. El símbolo utilizado para esfuerzo cortante es T , la letra griega
tau Por consiguiente el esfuerzo cortante directo se calcula de la manera descrita
a continuación.
a figura 1-14 muestra una operación de
punzonado donde el objetivo es cortar una
parte del material de la otra. La acción de
punzonado produce una ranura en la
lámina de metal; la parte separada en la
operación se conoce como viruta (o slug en
inglés).
El área sometida a cortante en este caso se calcula multiplicando la longitud el
perímetro de la forma recortada por el espesor de la lámina. Es decir, para una
operación de punzonado,

Para la operación de punzonado mostrada en la figura 1-14, calcule el esfuerzo cortante en


el material si la fuerza de 1250 Ib se aplica con el punzón. El espesor del material es de
0.040 in.

En este punto no sabemos si este nivel de esfuerzo hará que se entresaque la pieza; depende
dela resistencia al cortante del material, la cual se analiza
Cortante simple. A menudo se inserta un pasador o remache en un agujero cilíndrico a
través de piezas para conectarlas, como se muestra en la figura 1-15. Cuando se aplican fuerzas
perpendiculares al eje del pasador, existe la tendencia de seccionarlo a través de su sección
transversal, produciéndose un esfuerzo cortante. Esta acción a menudo se conoce como
cortante simple, porque una sola sección transversal del pasador resiste la fuerza cortante
aplicada.
Problema de ejemplo La fuerza en el eslabón en la junta de pasador simple, mostrada en
la figura 1-15, es de 3550 N. El pasador tiene un diámetro de 10.0 mm;
- calcule el esfuerzo cortante en el pasador.

Dada F = 3550 N; D = 10.0 mm


Cortante doble. Cuando una conexión por pasador se diseña como se muestra en a figura
1-16, dos secciones transversales resisten la fuerza aplicada. En este arreglo el pasador se
ve sometido a cortante doble.
Problema de ejemplo La junta de pasador que se acaba de analizar fue diseñada como
se muestra en la figura 1-16; 1-7 calcule el esfuerzo cortante en el pasador.
La figura 1-18 muestra una cuña insertada entre una flecha y la maza de ensamble de un
engrane. La flecha transmite un torque de 1500 lb-in a la maza; calcule el esfuerzo cortante
en la cuña. Como dimensiones de la cuña, use L = 0.75 in, h = b = 0.25 in. El diámetro de la
flecha es de 1.25 in.
T = 1500 lb-in; D = 1.25 in; L = 0.75 in; h = b = 0.25 in.
ESFUERZO PERMISIBLE
DISEÑO DE CONEXIONES SIMPLES
Propiedades de diseño de materiales
La seguridad, el objetivo final del diseño y análisis de esfuerzo, requiere que los
materiales no fallen, lo que haría a un producto inadecuado para su propósito
pensado. La falla puede adoptar varias formas. Los tipos principales de falla
considerados en este libro son los siguientes:

1. El material de algún componente podría fracturarse por completo.


2. El material puede deformarse en exceso bajo carga, de modo que el componente
deje de funcionar satisfactoriamente.
3. Una estructura o uno de sus componentes podría volverse inestable y pandearse
y, porlo tanto, ser incapaz de soportar las cargas pretendidas.
La selección de un material requiere la consideración de muchos factores, tales como
resistencia rigidez ductilidad peso tenacidad a la fractura maquinabilidad manejabilidad
soldabilidad apariencia estabilidad costo disponibilidad compatibilidad con el ambiente
en el que el producto debe operar Se dice más acerca de la naturaleza general del
proceso de selección de materiales posteriormente en este capítulo. En relación con el
estudio de resistencia de materiales, el énfasis principal es sobre la resistencia, rigidez y
ductilidad. Los tipos de resistencia considerados con mayor frecuencia son la resistencia
a la tensión, a compresión y a la cedencia. La resistencia a la tensión y cedencia son
consideradas primero.

También podría gustarte