Está en la página 1de 14

Ayudantía n°1

Historia de la Teoría Política

Ayudante:
Marcelo Vera Alvarez
(mavera3@uc.cl)
Contenidos

Metodología de ayudantía
1 Comentarios generales sobre el curso y elección de
la metodología para la ayudantía.

The Value of the History of


2 Political Theory
Terrence Ball

Discusión
3
2
Metodología
de ayudantía
¿Cómo deberíamos estructuras las
ayudantías?
The Value of the History of Political Theory

Terrence Ball (2011)


Introducción

Ball plantea una pregunta simple: ¿Cuál es el valor de la teoría política?

Esta simple pregunta puede tener muchas respuestas. En primer lugar ¿Es tan siquiera valiosa para algo la
teoría política? Muchas personas dirán que no.

Pero incluso si estamos de acuerdo en que es valiosa ¿Estaremos de acuerdo en las razones sobre las que
consiste su valor?

La respuesta que damos a esta pregunta depende, en gran medida, del enfoque que tomamos.

5
¿Es valiosa la teoría?

Tómese como punto de partida el hecho de que la teoría no tiene valor, es decir, que no contribuye a
nuestro conocimiento sobre la política.

¿Es necesario estudiar a Platón o a Locke para ser buen estudiante de Ciencia Política?

¿Acaso el tiempo de estudio que requiere comprender sus teorías no resta tiempo al desarrollo de otras
actividades?

¿Es la Ciencia Política una disciplina ateórica? ¿Debe serlo?

6
El valor de la teoría

“An answer to such an argument might run as follows. Historically, modern political science derives from
political philosophy (just as the modern natural sciences derive from “natural philosophy”). And political
philosophy is in important ways a backward-looking enterprise. A very considerable part of its subject
matter is its own history, which consists of classic works from Plato to Rawls.”
(Ball, p. 49)

Pero hay más de una forma de interpreter los textos que forman parte de la tradición y concebir la teoría
política, aquí entran en juego las escuelas de interpretación.

7
Ideas perennes

Existe un conjunto de preguntas políticas


sobre problemas recurrentes que cada
autor ha respondido o abordado en un
punto de su obra.

Indagar y reflexionar sobre estas


diferentes formas de enmarcar y abordar
estos problemas arrojan luces sobre
nuestros desafíos actuales.

8
Marxismo

Las ideas políticas dominantes de una


época son las ideas de una clase
dominante y forman sistemas de
pensamiento que dan legitimidad a la
estructura de dominio y ocultan las
relaciones materiales de opresión.

La teoría política permite descifrar y


pensar el mundo tras las ideologías para
transformarlo.

9
Orígenes ideológicos

Busca rastrear el origen de ideologías


como el fascismo o el comunismo en
pensadores anteriores. Es decir, buscan
ideas políticas que, al adoptarse y
desarrollarse, originaron estas ideologías y
regímenes.

Este enfoque da un rol importante a la


influencia de las ideas, pero también es
muy cuestionable.

10
Enfoque straussiano

La teoría tiene un valor orientador ante la


crisis de las sociedades modernas, pues
podemos encontrar en los grandes
pensadores una Verdad total e inmutable
sobre la política.

La persecución del público general da


origen a una peculiar técnica de escritura
en la cual la Verdad acerca de todas las
cosas fundamentales se presenta
exclusivamente entre líneas.

11
Interpretación psicoanalítica

Se buscan las motivaciones inconscientes


y subliminales en la filosofía del autor
para dar luz acerca de su figura personal.

Esto puede ser valioso si lo que deseamos


comprender es lo último en lugar de lo
primero. Pero la interpretación textual no
es lo mismo que limitar la motivación del
autor.

12
Escuela de Cambridge

La obra es una forma de acción política,


así que se buscan los motivos y propósitos
del autor al escribirla. Esto se hace con el
estudio histórico y lingüístico del contexto
del autor, así como con el análisis textual
de la obra.

Este enfoque también recoge la conexión


entre política como teoría y política como
acción.

13
Discusión

También podría gustarte