Está en la página 1de 6

CASO CLÍNICO.

Alteraciones de la conjuntiva

(TRACOMA)
INTRODUCCIÓN

El tracoma es una infección ocular que afecta ambos ojos. Es la principal causa
de ceguera infecciosa del mundo. Una bacteria llamada Chlamydia trachomatis
es la causante del tracoma. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),
el tracoma ha causado deterioro visual a 1.8 millones de personas. De esas
personas, 450 000 quedaron con ceguera irreversible.
En sus primeras etapas, el tracoma causa conjuntivitis aguda . Los primeros
síntomas comienzan a aparecer entre cinco y 12 días después de la exposición
a la bacteria.
SINTOMAS

SE DESTACA
ojos rojos, las secreciones, la fotofobia, el lagrimeo excesivo y, en
última instancia, la ceguera irreversible. Las secuelas de tracoma
aparecen en la edad adulta y en personas de mediana edad.

¿Quiénes tienen riesgo de contraer tracoma?


la falta de higiene contribuyen a diseminar la enfermedad. La
mayoría de las personas infectadas son mujeres. El tracoma es muy
contagioso.
Se contrae mediante el contacto directo con:
•una persona infectada con la bacteria
•insectos, especialmente moscas
•objetos contaminados, como toallas
Anamnesis del
paciente y la patología

Mujer de 65, presenta


conjunctivitis y singos de
cicatrizacion

Antecedentes
No presentaba antecedente Se observa hay un constante
traumático, antecedentes lagrimeo y principios de córnea
oftalmológicos ni cirugías opaca e inflamación de los parpados
oculares previas.
INTERVENSION
OPTOMETRICA

Revision de Anexos

Posteriormente se le realizo un examen


Pestañas ocular en el cual se revelo que ambos ojos
con infección conjuntival difusa,
fotofobia y epifora
Conjuntiva ungüento con tetraciclina para los ojos o
azitromicina oral (Zithromax).

Párpados
T R ATA M I E N T O

El tratamiento que se indicó a la paciente fue recetada con un


antibiótico ya que esta en tiempo para prevenir las complicaciones a
largo plazo, en dado caso que el problema persista o empeore se
tendrá que intervenir quirúrgicamente para evitar la cicatrización
crónica y con esto la ceguera. El tratamiento aun con lo avanzada
que iba la enfermedad pudo ser controlada por lo que no tuvo que
tener operación y pudo controlarse la infección.

También podría gustarte