Está en la página 1de 28

ARRANQUE DE MOTORES EN DIRECTA Y

ESTRELLA – TRIANGULO CADESIMU G8


ASESOR: ARELLANO RAMIREZ CARLOS
ENRIQUE

INTEGRANTES:
CRUZ PÉREZ JENNY ESTHER
RAMÍREZ CALISAYA YUBISS MERCEDES
ROMERO QUISPE DATMMA NICOHL
YACHACHIN COLAN JEFF YI
INTRODUCCION

El arranque de los motores de inducción, es el proceso con más simplicidad y


facilidad de operación de un motor, que lo lleva desde una velocidad nula a la del
punto de funcionamiento estable que corresponda al par resistente de la carga que
tiene que mover.
Nuestro objetivo es determinar a través del estudio y el análisis de los distintos tipos
de arranques de los motores de inducción con sus características propias de
arranque directo y el arranque estrella-triángulo el uso del software Cade Simú.
Así Llegamos a la hipótesis que a través de un arranque estrella triangulo se puede
optimizar el consumo de energía de un motor trifásico a la hora de su arranque.
IMPORTANCIA

• Fundamentalmente el arranque de los motores tiene una gran importancia


práctica, ya que la elección correcta de las características de los motores
eléctricos y arrancadores a instalar están basados en el conocimiento de
las particularidades de este régimen transitorio.
CAPITULO I
ARRANQUE DE MOTORES EN
DIRECTA
 

EL ARRANQUE MOTOR EN DIRECTA SE OBTIENE EN UN


SOLO TIEMPO, PUES CONSISTE EN CONECTAR
DIRECTAMENTE A LA RED, A TRAVÉS DE UN
INTERRUPTOR Y CONTACTOR DE UN MOTOR. EL SISTEMA
DEL MOTOR ABSORBE UNA CORRIENTE DE ARRANQUE
QUE OSCILA DE 3 A 7 VECES LA INTENSIDAD NOMINAL,
EL PAR DE ARRANQUE ES SIEMPRE SUPERIOR AL PAR
NOMINAL Y PERMITE EL ARRANQUE RÁPIDO DE UNA
MAQUINA A PLENA CARGA. (ENRÍQUEZ, 2010, P27).
CARACTERISTICAS DE LOS
MOTORES EN DIRECTA
• PAR MOTOR
• PAR DE ARRANQUE
• PAR NOMINAL RENDIMIENTO

CLASIFICACION DEL USO DE LOS MOTORES EN DIRECTA

LA CLASIFICACIÓN DE EL USO DE LOS MOTORES EN LA INDUSTRIA ESTA EN


FUNCIÓN AL TRABAJO QUE REALIZA EN TODAS LAS MAQUINAS, LOS TORQUES
DE ARRANQUE SON DIFERENTES Y CON TODA SEGURIDAD, LOS CICLOS DE
TRABAJO VARÍAN DE UNA INSTALACIÓN A OTRA. UN EJEMPLO:
VENTILADORES.
VENTAJAS DE LOS MOTORES EN
DIRECTA
• ES LO MÁS SENCILLO.
• POR LO GENERAL, MÁS ECONÓMICO
• TECNOLOGÍA MÁS ACCESIBLE.
• MAYOR CONFIABILIDAD.
• MENOR MANTENIMIENTO.
• MENOR ESPACIO.
• MAYOR VELOCIDAD PARA SU PUESTA EN MARCHA.
• MAYOR VELOCIDAD PARA ARRANCAR.
• MAYOR FACILIDAD PARA LOS OPERADORES.
• MENOR POSIBILIDAD DE EQUIVOCACIÓN AL MOMENTO DE AUTOMATIZAR.
• RELACIÓN CUPLA BOMBA MOTOR EN EL PERÍODO DE ARRANQUE
ASEGURA SU ACELERACIÓN HASTA EL RÉGIMEN.
DESVENTAJAS DE LOS MOTORES
EN DIRECTA
• ELEVADA CORRIENTE DE ARRANQUE
• PROVOCA CAÍDAS DE TENCIÓN
• SOBREDIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE
PROTECCIÓN (CABLES Y CONTACTORES)
• PRODUCE PICOS DE TORQUE
• AUMENTA EL MANTENIMIENTO Y QUIEBRAS
MECÁNICAS
EQUIPOS

CONTACTOR
ES UN MECANISMO CUYA MISIÓN ES LA DE
CERRAR UNOS CONTACTOS, PARA
PERMITIR EL PASO DE LA CORRIENTE A
TRAVÉS DE ELLOS. ESTO OCURRE CUANDO
LA BOBINA DEL CONTACTOR RECIBE
CORRIENTE ELÉCTRICA, COMPORTÁNDOSE
COMO ELECTROIMÁN Y ATRAYENDO DICHOS
CONTACTOS.
EQUIPOS

CONTACTOR:
EN SU ASPECTO FÍSICO:
Partes de que está compuesto:
CONTACTOS PRINCIPALES: 1-
2, 3-4, 5-6. Tienen por finalidad
abrir o cerrar el circuito de fuerza
o potencia.
EQUIPOS

CONTACTOR
CONTACTOS AUXILIARES: 13-14
SE EMPLEAN EN EL CIRCUITO DE
MANDO O MANIOBRAS. POR
ESTE MOTIVO SOPORTARÁN
MENOS INTENSIDAD QUE LOS
PRINCIPALES.
EQUIPOS

CONTACTOR
CIRCUITO ELECTROMAGNÉTICO:
CONSTA DE TRES PARTES; EL
NÚCLEO EN FORMA DE E (PARTE
FIJA) , BOBINA A1 Y A2 , LA
ARMADURA (PARTE MÓVIL)
EQUIPOS

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO
SU MISIÓN ES LA DE PROTEGER A LA INSTALACIÓN Y AL
MOTOR, ABRIENDO EL CIRCUITO EN LOS SIGUIENTES
CASOS:
- CORTOCIRCUITO: EN CUALQUIER PUNTO DE LA
INSTALACIÓN.
- SOBRECARGA: CUANDO LA INTENSIDAD CONSUMIDA
EN UN INSTANTE, SUPERA LA INTENSIDAD A LA QUE
ESTÁ CALIBRADA EL MAGNETO TÉRMICO
EQUIPOS

PULSADOR
LOS PULSADORES SON
ELEMENTOS DE
ACCIONAMIENTO QUE SIRVEN
PARA CERRAR O ABRIR UN
CIRCUITO PERMITIENDO EL
PASO O NO DE LA CORRIENTE
A TRAVÉS DE ELLOS.
EQUIPOS

RELE TERMICO
ES UN MECANISMO QUE SIRVE COMO ELEMENTO DE
PROTECCIÓN DEL MOTOR. SU MISIÓN CONSISTE EN
DESCONECTAR EL CIRCUITO CUANDO LA INTENSIDAD
CONSUMIDA POR EL MOTOR, SUPERA DURANTE UN TIEMPO
CORTO, A LA PERMITIDA POR ESTE, EVITANDO QUE EL
BOBINADO SE QUEME. ESTO OCURRE GRACIAS A QUE
CONSTA DE TRES LÁMINAS BIMETÁLICAS CON SUS
CORRESPONDIENTES BOBINAS CALEFACTORAS QUE
CUANDO SON RECORRIDAS POR UNA DETERMINADA
INTENSIDAD, PROVOCAN EL CALENTAMIENTO DEL BIMETAL Y
LA APERTURA DEL RELÉ.
PROCESO PARA ARRANCAR EN
DIRECTO
• PRIMERO SE DEBE ACTIVAR EL PULSADOR DE ARRANQUE INICIO, ÚNICAMENTE HASTA QUE SE ENERGICE LA
BOBINA.

• LUEGO DEBEMOS PRESIONAR EL PULSADOR DE ARRANQUE, SE CIERRA EL CIRCUITO DEL CAMINO DE TENSIÓN
HACIA LA BOBINA DE CONTACTOR, A LA VEZ, SE CIERRA EL CONTACTO AUXILIAR, QUE ESTÁ ASOCIADO AL
CONTACTOR, DE ESTA MANERA LA CORRIENTE TRANSITA Y LLEGA A LA BOBINA A TRAVÉS DEL PULSADOR Y DEL
CONTACTO AUXILIAR.

• AL LIBERARSE EL PULSADOR INICIO, ESTE SE VUELVE A SU POSICIÓN DE ABIERTO, PERO LA BOBINA PERMANECE
ENERGIZADA MEDIANTE EL CONTACTOR AUXILIAR DE RETENCIÓN. PARA DESENERGIZAR LA BOBINA, TENEMOS QUE
ABRIR EL CIRCUITO ATREVES DEL PULSADOR DE PARADA.

• AL ACTIVAR EL PULSADOR DETENER, SE INTERRUMPE EL CAMINO DE TENSIÓN HACIA EL CONTACTO AUXILIAR, LO


QUE OCASIONA QUE ÉSTE SE ABRA.

• POR DEFECTO LA BOBINA SE MANTENDRÁ DESENERGIZADA YA QUE AMBOS CIRCUITOS, TANTO EL PULSADOR DE
ARRANQUE COMO EL CONTACTO, ESTÁN ABIERTOS.

• FINALMENTE, EL PULSADOR DETENER VOLVERÁ A SU POSICIÓN (NC) AL LIBERARSE Y A LA VEZ LA BOBINA NO


RECIBIRÁ ALIMENTACIÓN HASTA QUE NO SE REACTIVE
CAPITULO II
ARRANQUE DE MOTORES EN ESTRELLA
-TRIANGULO
• EL ARRANQUE ESTRELLA-TRIANGULO SE BASA
PRINCIPALMENTE EN QUE CADA UNA DE LAS
BOBINAS SEA INDEPENDIENTE Y CADA UNO DE SUS
EXTREMOS SEAN ACCESIBLES PARA REALIZAR LAS
CONEXIONES EN LAS BORNERAS DEL MOTOR
• ESTE MÉTODO DE ARRANQUE COMIENZA CON EL
MOTOR CONFIGURADO EN ESTRELLA, PARA
DESPUÉS ESTA DESCONECTARSE Y REALIZAR LA
CONMUTACIÓN A CONFIGURACIÓN TRIANGULO
CIRCUITO DE POTENCIA CONEXIÓN DE MOTOR EN ESTRELLA-TRIANGULO
CONEXIÓN ESTRELLA

SU PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO RADICA EN UNIR ENTRE SI


CADA BOBINA DEL ESTATOR PARA ASÍ ALIMENTAR EL SIGUIENTE
TERMINAL, CON EL OBJETIVO DE PRODUCIR UNA TENSIÓN
EQUIVALENTE A LA TENSIÓN ENTRE FASES.

EN LA CONEXIÓN EN ESTRELLA TODOS LOS FINALES DE BOBINA


SE CONECTAN EN UN PUNTO COMÚN Y SE ALIMENTAN POR LOS
OTROS EXTREMOS LIBRES.

SUELE SER BASTANTE COMÚN EN ESTA CONFIGURACIÓN, QUE SE


CONECTE UN CABLE NEUTRO, EL CUAL PUEDE ALIVIAR
PROBLEMAS EN CASO DE QUE SE PRODUZCA UN FALLO EN
ALGUNA DE LAS TRES FUENTES DE TENSIÓN DISPONIBLES.

ENTONCES, LA CONFIGURACIÓN ESTRELLA SE UTILIZA CUANDO


SE REQUIERE  QUE UN MOTOR FUNCIONE CON UNA CORRIENTE DE
ARRANQUE BAJA. Figura 5. Conexión estrella , Eaton
Industries (2011)
CONEXIÓN TRIANGULO - DELTA
CONSISTE EN CONECTAR EN SERIE LAS BOBINAS
DEL ESTATOR Y APLICAR TENSIÓN EQUIVALENTE A
LA TENSIÓN LÍNEA-LÍNEA.
LA CONEXIÓN DELTA, SE LE CONOCE TAMBIÉN
COMO CONEXIÓN TRIÁNGULO. EN ESTA CLASE DE
CONEXIÓN LAS BOBINAS CREAN TRES VOLTAJES
DESFASADOS, CADA UNO CON UNA INTENSIDAD
DIFERENTE. SE TRATA ENTONCES DE UN CONEXIÓN
SERIAL EN EL CUAL LAS BOBINAS DEL MOTOR VAN
CONECTADAS UNA A OTRA, SUMINISTRANDO UNA
CONEXIÓN TRIFÁSICA A CADA NODO.
LA CONFIGURACIÓN TRIÁNGULO SE UTILIZA Figura 6. Conexión triangulo ,
CUANDO SE REQUIERE QUE UN MOTOR FUNCIONE Eaton Industries (2011)
APLICACIONES ESTRELLA-DELTA
SE EMPLEA PARA LOGRAR UN RENDIMIENTO ÓPTIMO EN EL ARRANQUE DE UN
MOTOR.
 SE UTILIZA PARA LIMITAR EL ELEVADO CONSUMO DEL MOTOR EN EL ARRANQUE
SIENDO EL MÉTODO HABITUALMENTE UTILIZADO CUANDO LAS 6 TERMINALES
DEL ESTATOR SE ENCUENTRAN ACCESIBLES DADO QUE OFRECE LAS
SIGUIENTES VENTAJAS:
 NO SE PIERDE ENERGÍA
 LA DISMINUCIÓN DE ARRANQUE NO ES EXCESIVAMENTE IMPORTANTE
 BAJO COSTE, PUES SÓLO SE REQUIERE DE CONTACTOS PARA EL CAMBIO DE
CONEXIONES.

REQUISITOS DEBE CUMPLIR EL MOTOR PARA PODER UTILIZAR EL ARRANQUE


ESTRELLA-DELTA
A) EL MOTOR DEBE DE PODERSE CONECTAR EN ESTRELLA Y EN DELTA (ESTO
ELIMINA INMEDIATAMENTE A LOS MOTORES DE 3 PUNTAS).
B) LOS DEVANADOS DEL MOTOR DEBEN SOPORTAR TANTO ALTO COMO BAJO
VOLTAJE; ES DECIR SI LA PLACA DE DATOS DE UN MOTOR DICE 220/440V EL
MOTOR ES COMPATIBLE EN ESTRELLA-DELTA (ESTO ELIMINA INMEDIATAMENTE A
LOS MOTORES QUE SOLO PERMITEN UN VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN).
CAPITULO III
SIMULACION CADE SIMU G8
CASOS EXPUESTOS
• CASO EN DIRECTO
• CASO EN ESTRELLA DELTA
CONCLUCIONES
CONCLUSIONES

• EL ARRANQUE ESTRELLA-TRIANGULO ES EL PROCEDIMIENTO MÁS EMPLEADO PARA EL


ARRANQUE A TENSIÓN REDUCIDA DEBIDO A SU CONSTRUCCIÓN ES SIMPLE, SU PRECIO ES
REDUCIDO Y TIENE UNA BUENA CONFIABILIDAD. EL PROCEDIMIENTO PARA REDUCIR LA TENSIÓN
EN EL ARRANQUE CONSISTE EN CONMUTAR LAS CONEXIONES DE LOS ARROLLAMIENTOS EN
LOS MOTORES TRIFÁSICOS PREVISTOS PARA TRABAJAR CONECTADOS EN TRIANGULO EN LA
RED DE 3 X 380 V.

• HABITUALMENTE, UN ARRANQUE NORMAL PUEDE DURAR HASTA 10SEGUNDOS, SI SUPERA LOS


12 SEGUNDOS SE DEBE CONSULTAR AL PROVEEDOR DEL EQUIPO. SI NO SE CUMPLE CON LO
ANTERIOR, EL PICO DE CORRIENTE QUE SE PRODUCE AL PASAR A LA ETAPA DE TRIÁNGULO ES
MUY ALTO, PERJUDICANDO A LOS CONTACTORES, AL MOTOR Y A LA MÁQUINA ACCIONADA. EL
EFECTO ES SIMILAR AL DE UN ARRANQUE DIRECTO. FINALMENTE DIGAMOS QUE EL DISPOSITIVO
ESTRELLA-TRIÁNGULO TIENE EL INCONVENIENTE DE QUE LA CUPLA DE ARRANQUE QUE SE
OBTIENE A VECES NO ES SUFICIENTE PARA HACER ARRANCAR MÁQUINAS CON MUCHO
MOMENTO DE INERCIA.

También podría gustarte