Está en la página 1de 18

EL DISEÑO EMOCIONAL

• RESUMEN:.
TEMAS :

• El significado de los objetos


• Los niveles del diseño emocional
• Jerarquía de las necesidades de los
consumidores
• Tipos de placer y el diseño de productos
El diseño emocional: Introducción

• Todos tienen sus objetos preferidos.


• Se puede determinar cuando una persona
se muda y lo lleva consigo
• “ES EL OBJETO DEL APRECIO”
• Para las otras personas puede ser un objeto
SIN VALOR
El significado de los objetos
• En diseño industrial, los objetos no solamente son
productos que se fabrican en serie, forman parte de
una cadena de producción y satisfacen necesidades.
• Los objetos tiene un papel determinante en la
construcción social del individuo y establece
relaciones objetuales.
• Los objetos cotidianos poseen un LENGUAJE propio,
cuando el usuario le otorga significados…que
depende de sus experiencias y su propia historia de
vida.
El significado de los objetos
• En el ambiente cotidiano, el sujeto crea un
entorno abstracto, donde todos sus objetos
coexisten en función de sus necesidades.
• Esta socialización inconsciente permite crear al
sujeto todo un complejo sistema de signos
culturales y prácticos, asignándole al objeto
diferentes niveles y tipos de funciones que se
intercalan y conviven en estrecha y lógica armonía.
• Norman, 2005 lo llama ESTÉTICA, SIMBÓLICA Y
PRÁCTICA.
El significado de los objetos
• El objeto así asume nuevos significados,
éstos están determinados por la manera en
que se emplea el objeto, las significaciones
son asignadas y se convierten en poderosos
SÍMBOLOS y elementos que reflejan:
– La forma de ser del sujeto
– Sus hábitos intelectuales
– Sus costumbres
– Su cultura
El significado de los objetos
1) Objeto tiene una función para la que fue creada
2) Una función que le es asignado por el usuario

P.E.: Una lámpara cumple la función de alumbrar


para lo cual fue creado, adicionalmente al mismo
tiempo puede convertirse en una escultura que
adorne y que resalte los espacios de la habitación,
en algún momento puede convertirse en un
elemento simbólico con el sujeto a quien
recuerde, en determinados momentos de su vida.
El significado de los objetos:
NIVELES DE FUNCIÓN
1) Estética
2) Simbólica, y
3) Práctica
Uno de ellos en algún momento debe
sobresalir, determinado por la cultura
(determina lo que socialmente es
aceptado y usado, el usuario es el que
asigna valores a los objetos, y varían de
usuario a usuario y de cultura a cultura
2.1 El significado de los objetos: NIVELES DE FUNCIÓN
• P.E.: En la década de los 30 se diseño el Volkswagwen sedán,
representó los logros del partido NAZI. Simbolicamente este automóvil
tenía una carga directa de emociones del mov. Nazi. Después de la
2do. Guerra mundial los EE.UU. Lo convirtieron en un objeto de culto
por economía y practicidad. En la actualidad, ya no se fabrica pero es
sinónimo de eficiencia, calidad, fácil desplazamiento y economía.
• Otro ejemplo: En Occidente en la mesa de comer se colocan cubiertos,
es aceptado socialmente. En el Oriente como en tribus de África
comen con la mano, y es aceptado socialmente
2.1.1 La estética y la función en los objetos cotidianos

• En Grecia, Platón y Aristóteles hablaban de la estética, tiene que ver con las formas
del objeto y las sensaciones que provocaba en el espíritu del hombre.
• En el siglo XVIII el concepto de estética tomo un giro, al indicar que una obra de
arte para que sea estética por fuerza tenía que ser bella (Santo Tomás de Aquino
hace referencia al afirmar que la belleza puede serlo solamente si es agradable a la
vista de quien lo mira.
• En la era de la Ilustración se hecha abajo las teorías anteriores, en el que se
concibe a la belleza como algo diferentes y particular de cada época histórica.
• Después de la posguerra se admite que el arte está fuertemente influenciado por
los aspectos mediáticos de la sociedad de consumo, así arte es la moda, los
espectáculos y el entretenimiento, que choca con el concepto tradicional del
concepto clásico del arte.
2.1.1 La estética y la función en los objetos cotidianos

• En la posmodernidad los términos usados para dirigirse a lo


aceptablemente bello fueron: Sublimidad, autenticidad,
individualidad, creatividad. En este sentido, la época fue una
visión híbrida de mensajes donde el arte ya no tenía en el
museo, ni la memoria legitimar al arte, todo podría cohabitar
sin contradicción.
2.2 Los niveles del diseño emocional
• La percepción y preferencia que el usuario establece mediante
la estética con los objetos es el DISEÑO EMOCIONAL.
• Norman desarrolló un experimento para establecer las
relaciones entre la percepción, el usuario, la estética y la
usabilidad de un objeto, con los cajeros automáticos.
• La percepción depende del cerebro humano
• Tractinsky en 1999 permite al sujeto creer que algo es estético
o no y así facilitar su uso y apropiación.
Los niveles del diseño emocional

1. Visceral: Proviene de la naturaleza. A medida que el ser humano ha


evolucionado, ha adoptado formas que les permite convivir
armoniosamente con el entorno. Los colores brillantes y formas irregulares
atrapan la atención. Es lo más sencillo de los niveles y representa la parte
primitiva del cerebro que elabora juicios breves sobre lo que le gusta o no.
2. Conductual: Nivel medio de percepción, no es consciente, lo que permite a
la persona hacer muchas cosas de manera casi automática, es decir no hay
un elevado punto de reflexión y análisis. Cognitivamente establece que todo
se basa en el uso, la apariencia no importa. Interesa el rendimiento, la
función, uso y sensación física
Los niveles del diseño emocional
3. Reflexivo: El mensaje se centra en la cultura y el significado que
el objeto tenga para el usuario, tiene que ver con la forma correcta
de hacer algo socialmente aprobado y su razón radica en un nivel
por encima de la belleza, estética e incluso de su funcionalidad. Es
decir el usuario decide usar un objeto solamente si es
culturalmente apropiado (Norma, 2005)

LIGA DE INTERES: Don Norman: Designing For People (2012).


http://www.jnd.org/
2.3 Jerarquía de las necesidades de los consumidores
• Maslow estableció que el sujeto necesita de ciertos elementos para
poder vivir y desarrollarse en grupos sociales. Lo llamó Jerarquía de
necesidades, lo representó en una pirámide, la base simboliza la
satisfacción de las necesidades fisiológicas (respirar, comer, dormir,
descansar), luego las necesidades de seguridad, afecto,
reconocimiento y autorrealización. (Felicidad)
• Luego le sigue la teoría de los objetos de Moles, quien estableció que
el sujeto crea relaciones con los objetos que le pertenecen y al
apropiárselos desarrolla ciertos niveles de relación objetual emocional.
2.4 Tipos de placer y el diseño de productos

• Tiger establece 4 tipos de placer que el usuario experimenta:


1. Fisioplacer: Se relaciona con el sentido del gusto, del tacto y del olfato, se elige
un producto por su olor o su sabor, evidentemente está muy ligado a la función
visceral del sujeto.
2. Socio placer o placer social: Cuando el sujeto vive en sociedad, necesita de
ciertos objetos para validar su existencia; es decir, para hacerse presente y de
alguna manera comunicarse con los demás bajo los mismos códigos. Tiene que
ver con el diseño conductual y el reflexivo, de esta manera no es el objeto en sí al
que se le otorga el valor, sino al resultado que de su uso se obtiene. P.E.: Cuando
se toma café en la oficina, no es la cafetera que produce el placer social, es el
hecho de poder convivir un momento con los compañeros en medio de este rito
social.
2.4 Tipos de placer y el diseño de productos

• 3. Psicoplacer: Cuando se usa cualquier producto, el


cerebro está percibiendo sensaciones que pueden ser
positivas o negativas, en este nivel el gusto o la
satisfacción de uso en la relación objetual se determina
por el estado psicológico en que se encuentre el sujeto.
• 4. Ideoplacer: El sujeto reflexiona sobre el objeto, sobre
su función y usabilidad, pero también sobre su estética y
la forma en cómo este objeto se relaciona con el mundo.

También podría gustarte