Está en la página 1de 10

Logística y abastecimiento

de almacén
La logística de
aprovisionamiento hace
referencia a la primera fase por
la que pasan los productos en
una cadena de suministro.
Concretamente, la
de adquisición y
almacenamiento.

Bolívar
¿Qué es la logística de aprovisionamiento?

 La logística de
aprovisionamiento se
encarga de gestionar
los suministros
requeridos para la
venta y fabricación de
productos elaborados,
semielaborados y
materias primas con
el objetivo de
garantizar un correcto
funcionamiento del
resto de operativas de
la cadena de
suministro.
Bolívar
Funciones de la logística de
aprovisionamiento
Es posible aglomerar las funciones de la logística de
aprovisionamiento en tres funciones operativas:

1. La primera está vinculada con la obtención de la


mercancía, el proceso de compra de los productos
que requiere el departamento de producción o
comercial, seleccionando los proveedores y
teniendo en cuenta calidad, precio, plazo de entrega,
forma de pago, entre otros.

2. La segunda función operativa se relaciona con el


almacenaje, pues se necesita poner a disposición un
espacio para guardar los productos que luego usara
el departamento de producción. Y también cuando
el producto esta terminado debe almacenarse hasta
que se distribuya a los clientes.
Leydi
3. La última función es de gestión del inventario, con el objetivo de determinar el
número de materiales que se gastan, así como la frecuencia que se realizan de
pedidos para cubrir las necesidades productivas y comerciales de la empresa.

Leydi
Tipos de aprovisionamiento
Hay distintas maneras de realizar el aprovisionamiento, según la antelación con la que recibimos los
suministros o la variabilidad de nuestra demanda. Veamos los tres métodos principales de gestión
del aprovisionamiento de una empresa:

Just-in-time: con el Just in Time o JIT los suministros se adquieren a medida que se necesitan, de
modo que no es preciso almacenarlos. Esta técnica reduce los costes de almacenaje, pero aumenta
el riesgo de desabastecimiento, así como la excesiva dependencia hacia los proveedores.

Eddy
Sincronizado con producción: las necesidades de producción marcan el ritmo de las
adquisiciones de existencias. De ese modo y con un tiempo de antelación, se establece una
planificación con las fechas exactas en las que los proveedores entregarán la mercancía. Este
sistema también rebaja los costes de almacenaje y, al mismo tiempo, minimiza posibles
problemas de desabastecimiento.

Stock de seguridad: estableciendo un Stock de seguridad, se dispone de existencias extras para


hacer frente a cualquier imprevisto relacionado con los cambios en la demanda o retrasos de los
proveedores. Implica mayores costes de almacenaje y elimina cualquier posibilidad de
desabastecimiento. Eso sí, requiere un control más riguroso de todo el proceso de
aprovisionamiento, producción y comercialización, ya que un excesivo tiempo en las
instalaciones puede derivar en pérdidas de calidad y en un deterioro del stock almacenado.

No hay un método de gestión del aprovisionamiento que sea mejor que otro, dado que cada
compañía decide cómo llevarlo a término en función de sus particularidades, de su metodología
de trabajo y de sus recursos.

Eddy
Factores que tener en cuenta en la logística de
aprovisionamiento

 Para cumplir con una logística de


aprovisionamiento ágil y eficiente,
las organizaciones deben
contemplar una serie de variables,
entre las que destacan:

 Flujos de suministros.
 Tipo de inventario.
 Demanda.
 Proveedores.
 Recepción de material.
 Unidad de carga.

Elena
¿Qué beneficios ofrece la logística de
aprovisionamiento?

 Es imprescindible una planificación y una


estrategia en lo referente a la compra de
materiales y su posterior almacenamiento. Por
ese motivo, es conveniente llevar a cabo una
buena logística de aprovisionamiento que nos
permite, por ejemplo, una mayor previsibilidad
en los tiempos de entrega y, por ende, mejorar
la puntualidad y el rendimiento de las
operaciones.
 • Asimismo, elegir buenos proveedores te
permitirá minimizar los gastos de transporte y
disfrutar de un abastecimiento periódico,
económico y con material de calidad. Todo ello,
mejorando el servicio final al cliente y la
reputación de la marca, al mostrar el
compromiso e interés por beneficiarse de una
cadena de suministro sostenible y competitivo.
Elena
Juan
Juan

También podría gustarte