Está en la página 1de 22

HERRAMIENTAS DIGITALES

PARA LA GESTION Y TEMA: Gráficos y


minigráficos.
ANALISIS DE DATOS
INSTRUCTOR: Julián
SENA – FUMDIR Medina.

2021
Gráficos
Es una representación de datos, los cuales pueden ser numéricos
o características cualitativas, a su vez permite analizar un proceso
o un conjunto de elementos se utilizan en ocasiones para analizar
los datos de forma distinta a la numérica y que, dependiendo del
tipo de gráfico, permite relacionar información que no se puede
determinar simplemente con números. Los cuales se utilizan para
ilustrar un conjunto de datos relacionados
CARACTERÍSTICAS
Las ilustraciones gráficas dan la posibilidad de conocer, analizar y
comparar visual y eficientemente los datos sobre el desarrollo de una
o varias magnitudes, a corto o largo plazo, en uno o en distintos
lugares. Facilitan el entendimiento de las cifras o datos y las
relaciones que existen entre ellos. Las representaciones se realizan
en forma proporcionada.
Es importante Resaltar que, dependiendo de la cantidad de variables,
se debe utilizar un gráfico u otro.
TIPOS DE GRÁFICOS

Es importante resaltar que una plataforma digital como Excel, permite obtener una
gran gama de gráficos su implementación depende del tipo de información que se
tenga y de lo que se desea analizar: a continuación, se señala donde está ubicada la
barra de gráficos y la variedad que se pueden presentar
INSERCIÓN DE GRÁFICOS EN EXCEL
Los gráficos en Excel se deben crear con una serie de pasos que veremos a
continuación resaltando que se puede crear dependiendo si se tienen una
tabla específicos y simplemente se quieren relacionar las variables de este o
insertando un gráfico en blanco y se seleccionan los datos que se quieren
escoger para que se evidencian en este. A continuación, analizaremos
cuando tenemos la tabla y deseamos hacer un gráfico.
1. Seleccione datos para el gráfico.
2. Seleccione Insertar > Gráficos recomendados.
3. Seleccione un gráfico en la pestaña Gráficos recomendados para obtener
una vista previa del gráfico.
4. Seleccione un gráfico.
5. Seleccione Aceptar.
GRÁFICO EN COLUMNA
Gráficos de columna. Un énfasis en las
variaciones de los datos a través del tiempo. Las
categorías de datos aparecerán en el eje
horizontal y los valores en el eje vertical.
Frecuentemente se compara este tipo de gráfico
con los gráficos de barra, donde la diferencia
principal es que en los gráficos de barra las
categorías aparecen en el eje vertical.
GRAFICOS EN LINEA
las relaciones de los cambios en los
datos en un período de tiempo. Este
gráfico es comparado con los
gráficos de área, pero los gráficos de
línea hacen un énfasis especial en las
tendencias de los datos más que en
las cantidades de cambio como lo
hacen los gráficos de área.
GRÁFICOS CIRCULARES
gráficos de pie (en inglés) o gráficos de
pastel. Estos gráficos pueden contener una
sola serie de datos ya que muestran los
porcentajes de cada una de las partes
respecto al total.
GRÁFICO DE BARRA
Un gráfico de barra hace un énfasis en la
comparación entre elementos en un
período de tiempo específico. Este tipo de
gráfico incluye cilindros, conos y pirámides.
GRAFICO DE AREA
La importancia de los valores a
través del tiempo. Un gráfico de
área es similar a un gráfico de
línea, pero ya que el área entre las
líneas está rellena, el gráfico de
área le da una mayor importancia
a la magnitud de los valores que lo
que puede hacer un gráfico de
línea.
GRAFICOS DE DISPERSION
Gráficos XY (Dispersión). son útiles para
mostrar la relación entre diferentes
puntos de datos. Este tipo de gráfico
utiliza valores numéricos para ambos
ejes en lugar de utilizar categorías en
alguno de los ejes como en los gráficos
anteriores.
MINIGRÁFICOS

Un mini gráfico, es un gráfico que se inserta en una celda de la hoja electrónica,


de manera que te permite obtener una visión muy intuitiva de los datos que se
muestran. De igual forma, se puede definir como un gráfico muy pequeño situado
en una celda de hoja de cálculo que proporciona una representación visual de
datos. use mini gráficos para reflejar las tendencias de una serie de valores,
como aumentos o reducciones periódicos y ciclos económicos, o para resaltar
valores mínimos y máximos. coloque el minigráfico cerca de los datos
correspondientes para un mayor impacto.
TIPOS DE MINIGRÁFICOS
Existen tres tipos diferentes y son los siguientes:
• Línea: Similar a un gráfico de línea
• Columna: Similar al gráfico de columnas.
• Ganancia o pérdida: Este tipo de minigráfico no tiene parecido con
ningún gráfico de Excel ya que solo representa dos tipos de valores:
ganancias o pérdidas. Un cambio positivo en los datos será
representado como ganancia mientras que un cambio negativo como
pérdida.
PASOS PARA CREAR UN MINIGRÁFICO
• Abre un libro de Excel.
• Sitúate en la celda A1 y escribe Ventas semestre.
• En B1 introduce la palabra Enero y en C1 Febrero, D1 Marzo y así
hasta Junio. Para introducir estos datos puedes servirte de las listas
personalizadas de Excel.
• En la columna A escribe las delegaciones que en este ejemplo van a
ser tres, por ejemplo: Zona Norte, Zona Centro, Zona Sur.
• Ahora has de introducir los datos numéricos en el rango comprendido
en B2:G4.
• Selecciona los datos numéricos, en concreto selecciona el rango que
ocupan las celdas B2:G4.
• Después haz clic en la pestaña Insertar y a continuación en el grupo
de trabajo Minigráficos en el tipo Línea.
• Nota: Los tipos de Minigráficos que puedes seleccionar son los
siguientes:
Línea.
Columna.
Ganancia o pérdida, representado por +/- .
• En la ventana que se abre es en la que has de indicar donde quieres poner
los gráficos mini, elige H2:H4.
• Pulsa Aceptar.
Ya tienes en cada una de las tres celdas un Minigráficos representando la
evolución de las ventas de cada una de las delegaciones.
ACTIVIDAD EN CLASE
Realiza gráficos y minigráficos de acuerdo a los tipos indicados en la
clase del dia de hoy, recuerda darle colores y formato de acuerdo a tu
elección.

También podría gustarte