Está en la página 1de 18

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO

PLANTEL CELAYA/UCEM VIRTUAL


 

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
 

PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA


 
GRUPO: EDU0571A2
MATRÍCULA: Y000016169
 

PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA
“PRINCIPALES APORTACIONES TEÓRICOS-METODOLÓGICAS PARA QUE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS
LATINOAMERICANOS ESTÉN EN MEJORES CONDICIONES PARA ENFRENTAR LAS EXIGENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN”
 

QUE PRESENTA
ISC. MIRIAM ELIZABETH COLÍN POSADAS
 

ASESOR
DR. JOSÉ LUIS ACOSTA GARRIDO  
20 DE NOVIEMBRE DE 2020
Introducción

Hoy, como nunca antes, asistimos a un mundo


laboral que requiere de una formación
permanente y un reciclaje profesional como
consecuencia del cambiante mercado del
trabajo en el que nos insertamos: un mercado
flexible, e incluso impredecible, que unido al
acelerado cambio de las tecnologías obliga al
trabajador a estar aprendiendo, de manera
continua, cosas nuevas.
Escenario General

La llamada sociedad postmoderna, postindustrial, globalizada,...


establece ciertas exigencias o requerimientos nuevos para el
aprendizaje, diferentes a las que existían unos años atrás. En
estos ámbitos hoy se emplean términos como “sociedad de la
información”, “sociedad del conocimiento”, “sociedad del
aprendizaje” (Pozo, 1996) para caracterizar la nueva época
histórica. La sociedad actual se ha hecho más exigente en cuanto
a las demandas de conocimientos y destrezas que exige a sus
ciudadanos. Un mundo de cambios acelerados requiere de
nuevos aprendizajes, y la posibilidad de disponer de múltiples
saberes alternativos en cualquier dominio del conocimiento
humano, plantea la necesidad de lograr una integración y
relativización del conocimiento que no puede seguir siendo
sustentada en la tradicional forma de aprender por simple
reproducción.
Desafíos de la
Educación
“Enseñar a aprender es función ineludible de la escuela; los
contenidos en este contexto deben considerarse como
medios y fin. Fin en cuanto proveen de las capacidades
necesarias para actuar en distintos dominios de la vida.
Medio, en cuanto facilitan el aprendizaje para aprender,
abstraer, sintetizar, y para buscar, organizar, relacionar y
almacenar información. Simultáneamente la educación debe
formar en un conjunto de actitudes de base como la
curiosidad, el interés por buscar, la confianza en sí, el espíritu
crítico, la responsabilidad y la autonomía. Estas capacidades
son la base del conocimiento científico y además también
pueden ser muy productivas en la vida laboral y cotidiana en
general”. (OIE, 1994).
Reformas Educativas

La hipótesis de que la educación es una fuente


mayor de equidad social fue una de las principales
motivaciones de esas reformas. Sin embargo, más de
una década después de aplicar las recetas de la
desregulación y la privatización las desigualdades
sociales han crecido a ritmos tan alarmantes que la
pobreza y la falta de empleo son considerados
principales factores de riesgo para la propia
educación y los actuales procesos de
democratización política y de apertura económica.

México puede considerarse entre los primeros países


de la región que asume la reforma educativa como
política del estado. La llamada “Modernización
Educativa” comenzó a gestarse en este país en 1989.
El panorama latinoamericano de los años
noventa, en el ámbito educativo, se ha cuajado
de Reformas educativas en la mayor parte de los
países de la región. Los gobiernos del área se han
visto obligados a reestructurar sus sistemas
educativos, sin que por ello se observen mejoras
relevantes en la calidad de la educación que se
ofrece. Aún cuando haya aumentado la
cobertura, los maestros no están en condiciones
de ofrecer una enseñanza con la eficiencia que
se demanda, ni existen en el territorio los
recursos indispensables para modernizar su
infraestructura acorde con el desarrollo
tecnológico de hoy.
El mercado laboral y su relación con
los sistemas de educación superior
mexicanos.

Desde el punto de vista neoclásico, la teoría del capital humano


explica que la educación es la variable determinante del éxito en
el mercado laboral, mismo que se traduce en mayor productividad
e ingresos. Los individuos deciden invertir en su formación si los
futuros beneficios proyectados resultan superiores a los costos de
dicha inversión.

Becker, reeditado en (1993), admite que los ingresos en el


mercado laboral, se derivan de la inversión en el capital humano,
siendo determinados por comparaciones entre costos y
beneficios. A su vez, Ontiveros Jiménez (2007), expone que la
teoría del capital humano, permite entender el mercado laboral
como el vínculo entre educación y economía, demostrando que
los ingresos de los individuos aumentan con el nivel de educación.
Herrera (2010), citando a Bowles-Gintis (1976) y Arrow
(1973) concluyó que el papel de la educación es,
además socializar a los individuos y revelar sus
características personales, permitir a los empleadores
identificar a los candidatos más calificados.

El dinamismo del mercado profesional y la afluencia de


proveedores particulares del servicio, son indicadores
de que frente al mundo del trabajo la educación
superior es tan sólo una opción, con egresados con
mejores oportunidades laborales y mayores defensas
frente al desempleo. La importancia de su incidencia,
de hecho, se sostendría hasta donde fuera posible
mantener el monopolio de la certificación.
Retos y desafíos de la
Educación Superior en
México
• El mercado como una relación de competencia que estimula el cambio
tecnológico, la necesidad de aprendizaje y la vinculación, requiere de
modelos de educación superior eficientemente orientados hacia el
mercado y las diferenciaciones que genera o acentúa. Esta vinculación
debe proveer a los jóvenes demandantes de educación,
oportunidades innovadoras para matricularse; y a los estudiantes,
oportunidades innovadoras de vinculación social y profesional. Esto
supone una estructura de educación superior promovida y sostenida
no sólo por estudiantes, académicos y autoridades universitarias, lo
que sería ya de por sí importante, sino la participación abierta y con
reglas, de todos los agentes sociales y económicos que representen a
los sectores de empleadores empresariales, de todos los tamaños y
niveles de gobierno.

• Si la calidad de la educación se sustenta en la enseñanza altamente


escolarizada, entonces lograrlo depende de grandes montos de
financiamiento. El espacio para la innovación se encuentra en la
gestión y acuerdo de pocos, y sus resultados sólo se observan sobre
pequeños segmentos del mercado laboral.
• La intermediación que en el mercado
profesional realiza la educación
superior, si bien es positiva en
términos de la oportunidad de acceso
a la educación, tiene problemas en la
forma como se organiza el proceso
educativo para la transición al mundo
del trabajo. En consecuencia, cuando
los egresados no se incorporan a las
actividades productivas, la educación
superior es cuestionada como medio
de movilidad social de los individuos,
pero también como espacio de
interacción entre demandantes y
oferentes de empleos profesionales.
• La difícil correspondencia entre los
sistemas educativo y productivo da
lugar a una absorción diferencial y
deficiente.

• Sobreeducación: Las inversiones de las


autoridades en política social en
infraestructuras de educación,
generan la imposibilidad de que la
demanda laboral absorba la mano de
obra calificada. De esta manera, las
empresas aprovechan la situación
para contratar al personal más
calificado, ofreciéndoles un menor
salario.
Nuevas formas de enseñanza y aprendizaje: Las
críticas a las maneras tradicionales de enseñar han
Aportaciones teórico-metodológicas para que adquirido mucha más fuerza ante los
los sistemas educativos latinoamericanos requerimientos de una formación que permita
mejoren sus condiciones para enfrentar las afrontar la rápida obsolescencia de los
conocimientos y la necesidad de garantizar
exigencias de la globalización. aprendizajes efectivos y relevantes, que aporten al
desarrollo de las potencialidades de cada
individuo. Algunas estrategias para impulsar estas
nuevas formas de enseñanza aprendizaje son:
• Proyectos pedagógicos de aula
• Talleres de aprendizaje
• Aula – Taller
• Talleres de enseñanza individualizada
• Talleres simultáneos
• Nuevas tecnologías como material didáctico
• Uso de la prensa en el aula
• El método de acercamiento crítico (MAC)
• Materiales de aprendizaje
• Guías de aprendizaje
• Estrategias lúdicas
• Sistema de aprendizaje Tutorial (SAT)
Docencia
La figura del docente es de vital importancia en el desarrollo cognitivo y social de los
educandos, por lo que mejorar este rubro en el proceso educativo se vuelve
fundamental.

• Atraer mejores candidatos docentes: Buscar docentes con estatus de profesión de


alto nivel, no solo enfocarnos a Escuelas Normales. Estable haciéndoles exámenes
de selección así como otras herramientas para su evaluación.
• Mejorar el desarrollo profesional: Los cursos de desarrollo profesional deben ser
los adecuados y necesarios, basándose principalmente en las necesidades que se
lleguen a tener en las escuelas.
• Evaluar para ayudar a mejorar: El sistema de evaluación para docentes debe ser
estandarizado de tal manera reconocer el esfuerzo que es realizado por cada uno.
• Profesionalizar la formación y el nombramiento de directores: Estandarizar como
punto inicial el desarrollo del Director que nos lleve a organizar, garantizar la
formación de sus servicios y así satisfacer las necesidades en su proceso de cargo.
Financiamiento
Educativo
El marco institucional vigente para el financiamiento
educativo presenta limitaciones como instrumento de
política educativa, por lo que requiere una reforma que
logre las metas de acceso y mejoramiento de la calidad,
con nuevos instrumentos presupuestales.

México invierte por alumno de educación básica un menor


porcentaje del PIB per cápita que el promedio de los países
de la OCDE, aunque por alumno de educación superior
invierte más, lo que significa que realmente debe invertir
en los alumnos de media superior para garantizar mayor
número de egresados competentes en la educación
superior y que además se cumpla el principio de equidad.
Los efectos de la sobreeducación podrían ser neutralizados por los empleadores, si invirtiesen

Empleabilidad más en la capacitación de sus empleados. Para Skott (2006), éstos últimos pueden aceptar
salarios bajos inicialmente, a cambio de capacitación, demostrando la sustituibilidad existente
entre ambas.
y resolución de
problemas Enfocar el conocimiento, el saber, destrezas, habilidades y actitudes para resolver los
problemas reales y específicos de nuestro México. ( Vial o de transporte, valores,

nacionales delincuencia, corrupción, económico, de falta de conceptualización, de flexibilidad, de


negación de la realidad, de trabajo, de negociaciones, empresarial, artesanal, de
comunicación, etc. Etc.
Cambio de currículo
y flexibilidad

Se observa que determinados cursos


u oficios o habilidades tradicionales
se repiten en contextos muy
distintos; lo mismo sucede con otros
de moda, cómo los referidos a la
informática. Si resultan de bajo
costo, pueden perpetuarse durante
mucho tiempo, mas allá de su
vigencia en el mercado de trabajo.
• La calidad como meta de la educación superior debe ser
un proceso incluyente y, por tanto, innovador. Si la calidad
se sustenta en el aprendizaje, entonces lograrla estará en
función de la pertinencia con que se organice dicho
aprendizaje y la participación involucrada de todos los
cuerpos académicos para atender más segmentos del
mercado laboral.
• En una sociedad donde el aprendizaje es factor de
Conclusiones

igualdad o de diferencia, la educación superior requiere


valorar y aceptar el papel que juega el trabajo en el
aprendizaje.
• Alcanzar verdaderos aprendizajes de calidad en la escuela
requiere una transformación sustancial y efectiva de las
instituciones escolares. La transformación, que no deberá
confundirse nunca con simples reestructuraciones, tiene
implicaciones de diferente naturaleza: sociológicas,
psicológicas y pedagógicas.
• Nuevo rol del docente, currículos flexibles, amplio uso de
materiales educativos, acceso a redes de información,
participación de la comunidad, son los cambios y retos a
los que se enfrenta el sistema educativo nacional y
latinoamericano.
• La corresponsabilidad de los alumnos en su proceso
educativo: La calidad depende de todo el proceso
educativo no de parte de él, así como de los actores
educativos implicados, que conforman un todo.
Bibliografía
• Rivero, J. (s.f.). Globalización, educación y pobreza en América Latina: los límites de las reformas educativas. Recuperado de:
https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2006/175768/globedupobamelat_a2006.pdf
• Mungaray, A. (2001). Las educación superior y el mercado de trabajo profesional. Revista electrónica de investigación educativa, 3 (1). Recuperado de:
http://redie.uabc.mx/vol3no1/contenido-mungaray.html
• Vera, A., CEPAL/GTZ. (2001). La formación para el trabajo y los jóvenes en América Latina. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31637/1/S2001165_es.pdf
• Galarza, J. (2013). El sistema de educación y la dinámica del mercado de trabajo. Recuperado de: https://prezi.com/5xs5l7aswohj/el-sistema-de-
educacion-y-la-dinamica-del-mercado-de-trabajo/
• Angulo, G., Quejada, R. & Yáñez, M. (2012). Educación, mercado de trabajo y satisfacción laboral: el problema de las teorías del capital humano y
señalización de mercado. Revista de la educación superior. LXI (163) 56-65. Recuperado de:
http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista163_S1A2ES.pdf
• Rodriguez-Mena M. (s.f.). La calidad de la educación. Un problema actual. Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20120824014613/rodri-1.pdf
• Calvo, G. (1996). Nuevas formas de enseñar y aprender. Recuperado de: https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Calvo-Nuevas-Formas.pdf?
lmsauth=28edf46cf62c36673c9c6a1aa67588b2ef74abd5
• Uribe, C.; López, E.; Mancera, C. (2012). México: retos para el sistema educativo 2012-2018. Recuperado de:
http://federalismoeducativo.cide.edu/documents/97536/36092cfa-7133-449f-be68-72dd4dd1d9d1
• Pool, J. (2015). Propuestas para mejorar la calidad educativa en México. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/propuestas-para-mejorar-la-
calidad-educativa-en-mexico-ensayo/
• Lagunas, E. (s.f.). Propuestas para mejorar la calidad de la educación en México. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20120611190840/http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%203/Mesa%202/Mesa2_22.pdf
• Bando, R. (2014). 3 Ideas para mejorar la calidad en la educación. Recuperado de: http://blogs.iadb.org/desarrolloefectivo/2014/02/05/3-ideas-para-
mejorar-la-calidad-de-la-educacion

También podría gustarte