Está en la página 1de 33

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

____________________________________________________________________________________________________________

CADENA DE CUSTODIA

“LA CADENA DE CUSTODIA ES EL PROCEDIMIENTO


DESTINADO A GARANTIZAR LA INDIVIDUALIZACIÓN,
SEGURIDAD Y PRESERVACIÓN DE LOS ELEMENTOS
MATERIALES Y EVIDENCIAS, RECOLECTADOS DE ACUERDO A
SU NATURALEZA O INCORPORADOS EN TODA
INVESTIGACIÓN DE UN HECHO PUNIBLE, DESTINADOS A
GARANTIZAR SU AUTENTICIDAD, PARA LOS EFECTOS DEL
PROCESO, LAS ACTAS, FORMULARIOS Y EMBALAJES QUE
FORMAN PARTE DE LA CADENA DE CUSTODIA.”

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIRECCIÓN DE CRIMINALÍSTICA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
____________________________________________________________________________________________________________

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIRECCIÓN DE CRIMINALÍSTICA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
____________________________________________________________________________________________________________
OBJETIVOS DE LA CADENA DE
CUSTODIA
LA CADENA DE CUSTODIA TIENE COMO OBJETIVO PRIMORDIAL
EVITAR QUE LA EVIDENCIA FÍSICA MATERIAL SEA:

- DAÑADA
- CONTAMINADA
- DESTRUIDA
- ALTERADA
- SUSTITUIDA

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIRECCIÓN DE CRIMINALÍSTICA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN
Daños Debe evitarse causar daños parciales a los elementos de análisis.
Ejemplo: Un elemento piloso levantado con pinzas que no cuentan
con protección blanda, dañan parte de su estructura física,
dificultando su análisis y como consecuencia se disminuye la
exactitud del resultado.

Contaminación
No debe contaminarse un indicio con un instrumento impregnado de
agentes que puedan hacer variar los resultados de su análisis. Por
ejemplo, si se utiliza una navajilla contaminada con un grupo sanguíneo,
para obtener una muestra de sangre  por raspado, se pueden combinar
sus resultados.

Destrucción
Se puede producir cuando a raíz de un instrumento inapropiado o
defectuoso, se destruye los elementos de análisis que poseía el
indicio. Por ejemplo: Si para revelar huellas latentes se utiliza una
brocha dañada, en lugar de hacerlas visible, es borrada.
Alteración
 Cuando cambiamos los elementos sujetos a análisis de manera
que estos indiquen otro resultado. Por ejemplo: Si se varía la
posición del cilindro en un revólver, la interpretación que se
deriva de esta circunstancia, puede ser totalmente diferente.
 Finalmente en cuanto a la sustitución  implica el cambio de un
indicio por otro.
 Por ejemplo: colocar un objeto punzante en lugar de un contuso
cortante. 
 Mediante la cadena de custodia se pretende
garantizar la autenticidad de elementos de prueba
y finalmente el problema de la custodia y
preservación definitiva hasta la finalización del
juicio, ya sea de la totalidad o de una muestra,
según el caso y la naturaleza de la prueba.
 Esindispensable, para averiguar la verdad real,
que se garantice con absoluta certeza que los
elementos utilizados como prueba en el juicio
sean los mismos que se encontraron en el lugar
de los hechos. Esto con la finalidad esencial del
proceso.
Reglamento de la Cadena de Custodia
de Elementos Materiales, Evidencias y
Administración de Bienes Incautados

(Aprobado por Resolución Nº 729-


2006-MP-FN del 15.junio.2006)
FORMATO DE LA CADENA DE
CUSTODIA
El formato de la Cadena de Custodia debe contener:

1.Descripción minuciosa y detallada de los caracteres, medidas, peso, tamaño, color, especie, estado,
entre otros datos del medio en el que se hallaron los elementos materiales y evidencias.
2.Las técnicas utilizadas en el recojo.
3.Pericias que se dispongan, en el cual no se admiten enmendaduras.
4.Rotulación y etiquetado de los bienes materiales y evidencias recolectadas o incorporadas, para su
correcta identificación y seguridad e inalterabilidad.

OJO: En caso de enmendaduras, deberá efectuarse entre paréntesis, explicando los motivos que la
generaron.
 No se debe olvidar que también la cadena de custodia nos permitirá identificar
a todos los funcionarios o individuos sean peritos, policías entre otros, que
hayan intervenido desde el inicio hasta la conclusión de la citada cadena.

 Así se podrá verificar que quienes


intervinieron son personas que han
tenido contacto con el indicio material,
en algunas de las etapas de la cadena,
de manera que se pueda garantizar la
veracidad, autenticidad, originalidad e
integridad del elemento probatorio
recabado en el sitio del suceso.
Otro aspecto de enorme importancia es que la
cadena de custodia, será un mecanismo
verificador de la relación tripartita VICTIMARIO -
SITIO DEL SUCESO - VÍCTIMA,
VÍCTIMA de manera que el
juzgador pueda tener certeza de que el indicio
material proviene de algunas de las tres fuentes
anteriormente citadas.
IMPORTANCIA

La cadena de custodia juega un


papel muy importante en el
nuevo proceso penal, “los
elementos materiales del delito
y la evidencia física radica en
que estas pueden probar la
comisión de un delito,
relacionar al sospechoso con
la víctima o con la escena del
crimen, establecer las
personas asociadas con el
delito, corroborar el testimonio
de una víctima, definir el modo
de operación del agresor y
relacionar casos entre si o
exonerar a un inocente.
IMPORTANCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA PROCESAL Y
PROBATORIO
Primero:
Todos los pasos de la cadena de custodia van dirigidos a obtener certeza jurídica,
minimizando el margen de error y la afectación del principio de verdad real al dictar
sentencia judicial; reconstruyendo los hechos a través de los distintos elementos de
prueba, de manera que se pueda garantizar la veracidad e integridad de la prueba, desde
el momento mismo en que es localizada.
Segundo:
La cadena de custodia, tal y como se ha concebido es el medio idóneo para identificar a
todos aquellos sujetos (policías, mensajeros, conserjes, choferes, peritos, secretarios,
escribientes, jueces, etc.); que hayan tenido o desplegado sobre una evidencia algún tipo
de acto o contacto de forma que la integridad y pureza de la prueba, se mantenga
garantizada desde su compilación hasta su valoración en juicio.
Tercero:
La cadena de custodia sirve para determinar sin error la relación tripartita; victima-sitio
del suceso-victimario, para que el juzgador al valorar las pruebas puedan tener certeza de
que las mismas fueron extraídas del sitio, de la victima o del victimario, así como del
nexo de que ellas se desprende.
La cadena de custodia como acto definitivo o irreproducible.

 Por medio de la cadena de


custodia, el juzgador podrá tener
absoluta certeza que el elemento
probatorio encontrado en el lugar
de los hechos, es el mismo que
servirá de base para el dictado de
una sentencia condenatoria o
absolutoria.
Los elementos materiales y evidencias
físicas deberán de ser incorporadas en
la investigación preparatoria, admitidas
en la etapa intermedia y valoradas en el
juicio oral, para efectos de acreditar los
hechos delictivos materia de la
investigación; La cadena de custodia
garantizara que aquello que es
incorporado al proceso es lo mismo
que se encontró en la escena del delito.
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE
CADENA DE CUSTODIA

La cadena de custodia debe de ser constante en


todos los procedimientos que se usan en la
investigación en la escena del crimen, en la
medicina legal y en las ciencias forenses y no
únicamente unas reglas que se utilizan al explorar
la escena de los homicidios, como se piensa
usualmente.
SUPERVISIÓN DE LA CADENA DE
CUSTODIA.

El Artículo IV del Título Preliminar del NCPP impone al Ministerio


Publico el deber de la carga de la prueba y si bien es cierto el
NCPP no lo establece de manera expresa que es el Ministerio
Público la entidad encargada de la conservación de los elementos
materiales y evidencias físicas recogidas en la escena del delito,
la norma le impone el deber de garantizar la autenticidad de estos
elementos materiales y evidencias físicas, para lo cual tendrá que
habilitar ambientes adecuados y adoptar las medidas necesarias
para evitar que se alteren de cualquier forma con el apoyo de la
PNP.
GENERALIDADES
• La primera autoridad interviniente (PNP o Fiscal) inicia los procedimientos DE
CADENA DE CUSTODIA; por lo tanto protegerá el lugar de los hechos
PERMITIENDO EL ACCESO ÚNICAMENTE AL EQUIPO DE
PERITOS , quienes procesaran o manejaran la escena.
• En el Acta de intervención policial se deja constancia de la entrega que el primer
policía que intervino en el lugar hace al fiscal o Policía Especializada como
soporte de la Cadena de Custodia.
• La Cadena de Custodia es un sistema documentado que se aplica a los
responsables del manejo de los indicios y/o evidencias desde el momento que se
encuentran hasta su disposición final.
MARCO NORMATIVO

 NCPP (DEC LEG Nro.


 957) ART 220, INC 2, 5 Y ART Nro. 318
 REGLAMENTO DE LA CADENA DE CUSTODIA DE
ELEMENTOS MATERIALES, EVIDENCIAS Y
ADMINISTRACIÓN DE BIENES INCAUTADOS
(Aprobado por Resolución Nº 729-2006-MP-FN del
15.junio.2006)
 ACUERDO PLENARIO Nro. 6-2012/CJ-116.
ASUNTO: CADENA DE CUSTODIA. EFECTOS
JURIDICOS DE SU RUPTURA.
NCPP
Artículo 220º Diligencia de secuestro o exhibición. ACUERDO PLENARIO Nro. 6-201/CJ-116
Inciso 2, Los bienes objeto de incautación deben ser  10. Debe quedar claro, desde el principio de libertad probatoria, que la
REGISTRADOS CON EXACTITUD y debidamente autenticidad del cuerpo del delito, de necesaria demostración, exige
INDIVIDUALIZADOS, estableciéndose los mecanismos de que elemento de investigación utilizado para justificar la acusación es
seguridad para evitar confusiones o alteración de su estado original; el mismo objeto encontrado en el lugar de los hechos y el mismo sobre
igualmente se debe IDENTIFICAR AL FUNCIONARIO o persona el cual si correspondiere – se realizaron los análisis forenses o
que ASUME LA RESPONSABILIDAD o custodia del material periciales ( 5 FORMAS DE AUTENTICACION)
incautado. De la ejecución de la medida se debe LEVANTAR UN
ACTA, que será FIRMADA POR LOS PARTICIPANTES en el  13. La ruptura de la cadena de custodia -la presencia de irregularidades
acto. Corresponde al Fiscal determinar con precisión las condiciones en su decurso- se presenta cuando en alguno de los eslabones de la
y las personas que intervienen en la recolección, envío, manejo, cadena o de los tramos por el que transita el cuerpo del delito, se pierde
análisis y conservación de lo incautado, asimismo, los cambios la garantía de identidad entre lo incautado y lo entregado al fiscal,
hechos en ellos por cada custodio. perito -organismos técnicos periciales, laboratorios forenses,
universidades, instituciones públicas o privadas, institutos de
Inciso 5, que la Fiscalía de la Nación a efecto de garantizar la investigación (artículo 173, apartado 2, NCPP)- o juez. Aquí, en
autenticidad de lo incautado, dictará el REGLAMENTO principio, se está ante una irregularidad o un acto procesal defectuoso,
correspondiente, con la FINALIDAD de NORMAR el DISEÑO y que no determina su nulidad, inadmisibilidad o inutilización.
CONTROL de la CADENA DE CUSTODIA así como el
PROCEDIMIENTO de SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN de los  14. De la ruptura de la cadena de custodia o de su omisión no sigue
bienes incautados. necesaria o automáticamente que el cuerpo del delito es inauténtico y,
por consiguiente, que carece de eficacia probatoria. Recuérdese, de
Artículo 318º Bienes incautados esta forma, que la cadena de custodia es una de las modalidades para
Inciso acreditar la mismidad de un bien, objeto o cosa incautado, y que solo
1 Los bienes objeto de incautación deben ser registrados con busca facilitar la demostración de su autenticidad a través de un
exactitud y debidamente individualizados, estableciéndose los conjunto de formatos y procedimientos estandarizados y
mecanismos de seguridad para evitar confusiones. De la ejecución de protocolizados; y, en otro sentido, que en materia de prueba rige el
la medida se debe levantar un acta, que será firmada por los principio de libertad probatoria (artículo 157, apartado 1, NCPP); de
participantes en el acto. La Fiscalía de la Nación dictará las suerte que las partes pueden acreditar la autenticidad de la prueba
disposiciones reglamentarias necesarias para garantizar la corrección material presentada por los diversos medios de prueba reconocidos por
y eficacia de la diligencia, así como para determinar el lugar de la ley.
custodia y las reglas de administración de los bienes incautados.
REGLAMENTO DE LA CADENA DE CUSTODIA DE ELEMENTOS MATERIALES,
EVIDENCIAS Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES INCAUTADOS
(Aprobado por Resolución Nº 729-2006-MP-FN del 15.junio.2006)

ARTICULO 1º.- OBJETO


•REGULA EL PROCEDIMIENTO DE LA CADENA DE CUSTODIA DE LOS ELEMENTOS
MATERIALES Y EVIDENCIAS INCORPORADOS A LA INVESTIGACIÓN DE UN HECHO PUNIBLE.
•REGULA LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS BIENES
INCAUTADOS, SEGÚN SU NATURALEZA.
ARTÍCULO 2º.- FINALIDAD
•ESTABLECER Y UNIFICAR PROCEDIMIENTOS BÁSICOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS
REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO Y FUNCIONARIOS, A EFECTO DE GARANTIZAR
LA AUTENTICIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS ELEMENTOS MATERIALES Y EVIDENCIAS
INCORPORADOS EN TODA INVESTIGACIÓN DE UN HECHO PUNIBLE, AUXILIADOS POR LAS
CIENCIAS FORENSES, LA CRIMINALÍSTICA, ENTRE OTRAS DISCIPLINAS Y TÉCNICAS QUE
SIRVAN A LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL.
•UNIFICAR
LOS LINEAMIENTOS GENERALES DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS BIENES
INCAUTADOS.
REGLAMENTO DE LA CADENA DE CUSTODIA DE ELEMENTOS
MATERIALES,
EVIDENCIAS Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES INCAUTADOS
ARTÍCULO 3º.- ÁMBITO Y ALCANCE
LAS NORMAS CONTENIDAS EN EL PRESENTE REGLAMENTO SON DE APLICACIÓN
PROGRESIVA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO
PARA LOS SEÑORES FISCALES, FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DEL MINISTERIO
PÚBLICO.
ARTÍCULO 4º.- PRINCIPIOS
•ELCONTROL DE TODAS LAS ETAPAS DESDE LA RECOLECCIÓN O INCORPORACIÓN
DE LOS ELEMENTOS MATERIALES, EVIDENCIAS Y BIENES INCAUTADOS HASTA SU
DESTINO FINAL. ASÍ COMO DEL ACTUAR DE LOS RESPONSABLES DE LA CUSTODIA DE
AQUELLOS.
•LAPRESERVACIÓN DE LOS ELEMENTOS MATERIALES Y EVIDENCIAS, ASÍ COMO DE
LOS BIENES INCAUTADOS, PARA GARANTIZAR SU INALTERABILIDAD, EVITAR
CONFUSIONES O DAÑO DE SU ESTADO ORIGINAL, ASÍ COMO UN INDEBIDO
TRATAMIENTO O INCORRECTO ALMACENAMIENTO.
.
REGLAMENTO DE LA CADENA DE CUSTODIA DE
ELEMENTOS MATERIALES,
EVIDENCIAS Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES INCAUTADOS
•LASEGURIDAD DE LOS ELEMENTOS MATERIALES Y EVIDENCIAS, ASÍ COMO DE LOS BIENES
INCAUTADOS CON EL EMPLEO DE MEDIOS Y TÉCNICAS ADECUADAS DE CUSTODIA Y
ALMACENAMIENTO EN AMBIENTES IDÓNEOS, DE ACUERDO A SU NATURALEZA
•LA MÍNIMA INTERVENCIÓN DE FUNCIONARIOS O PERSONAS RESPONSABLES EN CADA UNO
DE LOS PROCEDIMIENTOS, REGISTRANDO SIEMPRE SU IDENTIFICACIÓN.
•LA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS MATERIALES
Y EVIDENCIAS ADEMÁS DE LOS BIENES INCAUTADOS O INCORPORADOS EN LA
INVESTIGACIÓN DE UN HECHO PUNIBLE; DEL MEDIO EN EL QUE SE HALLARON, DE LAS
TÉCNICAS UTILIZADAS, DE LAS PERICIAS, DE LAS MODIFICACIONES O ALTERACIONES QUE
SE GENEREN EN AQUELLOS, ENTRE OTROS.
REGLAMENTO DE LA CADENA DE CUSTODIA DE
ELEMENTOS MATERIALES,
EVIDENCIAS Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES INCAUTADOS

ARTÍCULO 5º.- ELEMENTOS MATERIALES Y EVIDENCIAS


SON OBJETOS QUE PERMITEN CONOCER LA COMISIÓN DE UN HECHO PUNIBLE Y ATRIBUIRLOS
A UN PRESUNTO RESPONSABLE EN UNA INVESTIGACIÓN Y PROCESO PENAL.
ARTÍCULO 7º.- CONCEPTO
LA CADENA DE CUSTODIA ES EL PROCEDIMIENTO DESTINADO A GARANTIZAR LA
INDIVIDUALIZACIÓN, SEGURIDAD Y PRESERVACIÓN DE LOS ELEMENTOS MATERIALES Y
EVIDENCIAS, RECOLECTADOS DE ACUERDO A SU NATURALEZA O INCORPORADOS EN TODA
INVESTIGACIÓN DE UN HECHO PUNIBLE, DESTINADOS A GARANTIZAR SU AUTENTICIDAD,
PARA LOS EFECTOS DEL PROCESO.
LAS ACTAS, FORMULARIOS Y EMBALAJES FORMAN PARTE DE LA CADENA DE CUSTODIA.
REGLAMENTO DE LA CADENA DE CUSTODIA DE
ELEMENTOS MATERIALES,
EVIDENCIAS Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES INCAUTADOS
ARTÍCULO 8º.- DEL PROCEDIMIENTO DE LA CADENA DE CUSTODIA
LA CADENA DE CUSTODIA SE INICIA CON EL ASEGURAMIENTO, INMOVILIZACIÓN O
RECOJO DE LOS ELEMENTOS MATERIALES Y EVIDENCIAS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS,
DURANTE LAS PRIMERAS DILIGENCIAS O INCORPORADOS EN EL CURSO DE LA
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA; Y, CONCLUYE CON LA DISPOSICIÓN O RESOLUCIÓN QUE
ESTABLEZCA SU DESTINO FINAL.

ARTÍCULO 10º.- PROTECCIÓN DE LA ESCENA Y EVIDENCIAS


ES LA ACTIVIDAD PRACTICADA POR EL FISCAL O LA POLICÍA, DESTINADA A GARANTIZAR
EL ASEGURAMIENTO Y PERENNIZACIÓN DE LA ESCENA PARA EVITAR SU
CONTAMINACIÓN, ALTERACIÓN, DESTRUCCIÓN O PÉRDIDA, CON EL OBJETO DE
COMPROBAR LA EXISTENCIA DE ELEMENTOS MATERIALES Y EVIDENCIAS PERTINENTES Y
ÚTILES PARA EL ESCLARECIMIENTO DEL HECHO PUNIBLE Y LA IDENTIFICACIÓN DE LOS
RESPONSABLES, PROCURANDO LA INTANGIBILIDAD, CONSERVACIÓN E INMOVILIZACIÓN
DE LA MISMA Y DE AQUELLOS PARA SU POSTERIOR RECOJO. EN CASO DE FLAGRANCIA O
PELIGRO INMINENTE DE LA PERPETRACIÓN DE UN HECHO PUNIBLE, LA POLICÍA PROCEDERÁ
A ASEGURAR, INMOVILIZAR O SECUESTRAR LOS ELEMENTOS MATERIALES O EVIDENCIAS.
REGLAMENTO DE LA CADENA DE CUSTODIA DE
ELEMENTOS MATERIALES,
EVIDENCIAS Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES INCAUTADOS

ARTÍCULO 11º.- FORMATO DE CADENA DE CUSTODIA


LOS ELEMENTOS MATERIALES, EVIDENCIAS Y BIENES INCAUTADOS SE REGISTRARÁN EN EL
FORMATO DE LA CADENA DE CUSTODIA MEDIANTE UNA DESCRIPCIÓN MINUCIOSA Y
DETALLADA DE LOS CARACTERES, MEDIDAS, PESO, TAMAÑO, COLOR, ESPECIE, ESTADO,
ENTRE OTROS DATOS DEL MEDIO EN EL QUE SE HALLARON LOS ELEMENTOS MATERIALES Y
EVIDENCIAS, DE LAS TÉCNICAS UTILIZADAS EN EL RECOJO Y PERICIAS QUE SE
DISPONGAN, EN EL CUAL NO SE ADMITEN ENMENDADURAS. EN CASO QUE AMERITE UNA
CORRECCIÓN, ÉSTA SE EFECTUARÁ ENTRE PARÉNTESIS, EXPLICANDO LOS MOTIVOS QUE LA
GENERARON. LOS BIENES MATERIALES Y LAS EVIDENCIAS RECOLECTADAS O
INCORPORADAS, DEBERÁN SER DEBIDAMENTE ROTULADAS Y ETIQUETADAS PARA SU
CORRECTA IDENTIFICACIÓN Y SEGURIDAD E INALTERABILIDAD
REGLAMENTO DE LA CADENA DE CUSTODIA DE
ELEMENTOS MATERIALES,
EVIDENCIAS Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES INCAUTADOS

ARTÍCULO 12º.- SUPERVISIÓN DE LA CADENA DE CUSTODIA


EL FISCAL O LA PERSONA QUE DELEGUE, SUPERVISARÁ LA IDENTIFICACIÓN,
INDIVIDUALIZACIÓN, RECOLECCIÓN, ENVÍO, MANEJO, ANÁLISIS, ENTREGA, RECEPCIÓN,
SEGUIMIENTO, Y OTROS PROCEDIMIENTOS QUE SE GENEREN RESPECTO A LOS ELEMENTOS
MATERIALES Y EVIDENCIAS. TAMBIÉN, LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD, EL EMPLEO DE
MEDIOS MATERIALES Y DE TÉCNICAS ADECUADAS PARA SU TRASLADO,
ALMACENAMIENTO, CONSERVACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y DESTINO FINAL. ASÍ COMO EL
REGISTRO E IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE CADA
PROCEDIMIENTO. EN CASO DE ADVERTIR LA ALTERACIÓN DEL ESTADO ORIGINAL DE
AQUELLOS, SEGÚN SU NATURALEZA Y DE LOS REGISTROS, ADOPTARÁ LAS ACCIONES
QUE CORRESPONDAN.
REGLAMENTO DE LA CADENA DE CUSTODIA DE
ELEMENTOS MATERIALES,
EVIDENCIAS Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES INCAUTADOS
ARTÍCULO 13º.- PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN, EMBALAJE Y TRASLADO
LOS FISCALES OBSERVARÁN QUE SE CUMPLAN LOS SIGUIENTES LINEAMIENTOS MÍNIMOS:
•INICIAR LA COLECCIÓN DE ELEMENTOS MATERIALES Y EVIDENCIAS CON LOS OBJETOS
GRANDES Y MOVIBLES, POSTERIORMENTE SE RECOLECTA AQUELLOS QUE REQUIEREN DE UN
TRATAMIENTO O TÉCNICA ESPECIAL, SELECCIONÁNDOLOS Y CLASIFICÁNDOLOS.
•UTILIZAR EMBALAJES APROPIADOS DE ACUERDO A SU NATURALEZA, ETIQUETÁNDOLOS
•ROTULÁNDOLOS PARA UNA RÁPIDA UBICACIÓN E IDENTIFICACIÓN O PRECINTÁNDOLOS
SEGÚN EL CASO, CONSIGNÁNDOSE COMO MÍNIMO: CIUDAD DE ORIGEN, AUTORIDAD QUE
ORDENÓ LA REMISIÓN, FORMA DE RECOJO DE LOS BIENES INCAUTADOS, NÚMERO DE
INVESTIGACIÓN O PROCESO, DESCRIPCIÓN (CLASE, CANTIDAD, ESTADO, COLOR), FECHA, HORA,
LUGAR DONDE SE PRACTICÓ LA COLECCIÓN Y LA IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE.
 LLENAR EL FORMATO DE CADENA DE CUSTODIA POR DUPLICADO, EL CUAL NO PODRÁ TENER
MODIFICACIONES O ALTERACIONES.
 DISPONER LAS PERICIAS, ANÁLISIS, INFORMES TÉCNICOS QUE SE REQUIERAN PARA LA
INVESTIGACIÓN RESPECTO A LOS ELEMENTOS MATERIALES Y EVIDENCIAS O UNA MUESTRA DE
ELLOS. TRATÁNDOSE DE OBJETOS DE GRAN DIMENSIÓN O VOLUMEN Y SEGÚN SU NATURALEZA,
DESIGNARÁ AL RESPONSABLE DEL TRASLADO, ASÍ COMO SU DESTINO DE CUSTODIA,
 DESPUÉS QUE SE PRACTIQUEN LAS PERICIAS RESPECTIVAS. ORDENAR EL TRASLADO AL
ALMACÉN DE ELEMENTOS MATERIALES Y EVIDENCIAS CORRESPONDIENTE, SEGÚN SU
VOLUMEN, EL QUE SE EFECTUARÁ CON EL FORMATO DE CADENA DE CUSTODIA. AL SER
TRANSPORTADOS, DEBE PRESERVARSE SU INTEGRIDAD, MANTENIÉNDOLOS LIBRES DE TODO
RIESGO O PELIGRO DE ALTERACIÓN, DETERIORO O DESTRUCCIÓN
MUCHAS GRACIAS
TMS

También podría gustarte