Está en la página 1de 25

OTITIS MEDIA

Gran ocurrencia en niños. 10% de ellos hace 1 o mas otitis al año y el


30% de los niños al menos una antes de los 10 años
CLASIFICACION

• -Otitis Media Aguda


• Otitis media recurrente
• Otitis media con efusión o serosa
• Otitis media crónica
Otitis media aguda

• Inflamación aguda del oido medio


• Dolor: intenso, predominio nocturno
• Sensación de oido tapado (hipoacusia)
• Otorrea 3 dias
Examen Físico

• Fiebre: puede haber en niños menores


• Dolor a la palpación es infrecuente
• Tímpano enrojecido
• Borramiento de los puntos de referencia
• Otorrea pulsátil
• Evolución natural de pocos dias hasta 3 semanas
GERMENES

• Estreptococo piógeno
• Estreptococo pneumoniae
• Hemóphilus influenzae
• Moraxella catarrhalis
TRATAMIENTO

• -Calmar el dolor: analgésicos, calor local, posición antiálgica


• -Antibióticos: amoxicilina 50-80 mg por kgr de peso. En caso de
resistencia o mucho uso de AB., Amoxicilina/ac clavulánico,
cefalosporinas(Curocef)
• R.N. Esquema de sepsis con neonatólogo
FRACASO DE TRATAMIENTO

• Menores de 2 años
• Contagio en Jardin infantil, salacunas
• Recurrencia de otitis
• Compromiso bilateral
• Antecedentes de OME
• En estos casos iniciar con 2ª línea
OTITIS MEDIA RECURRENTE

• Definición: 4 otitis en el año o 3 en 6 meses.


• Factores predisponentes:Infecciones respiratorias recurrentes,
adenoiditis, sinusitis, hiperplasia adenoidea, fisura
palatina(submucosa), alergia respiratoria, inmunopatías.
Estacionalidad, malformaciones
TRATAMIENTO

• Antibióticos: 6 semanas
• Adenoidectomía
• Punción timpánica
• Tratamiento de factores asociados (alergias)
• Mucolíticos y descongestionantes
OTITIS MEDIA CON EFUSION O
SEROSA
• Presencia de líquido en el oido medio
• Factores, los mismos de la OMR
• Causas infecciosas
• Disfunción de la T. de E.
• 5%-10% de las otitis desarrollan efusión
CAUSAS DE OME o (serosa)

• Resistencia bacteriana por aumento de producción de betalactamasa


en hemóphilus y moraxellas
• Aumento de resistencia a neumococo
• 40% de las secreciones serosas en OME tienen presencia bacteriana
asintomática
% DE EFUSION EN OMA

• 70% de efusión a las 2 semanas


• 40% “ 4 “
• 20% “ los 2 meses
• 10% “ 3 “
DIAGNOSTICO OME

• Cronicidad
• Dolor poco intenso, intermitente, ocasional
• Hipoacusia
• Problemas cognitivos y conductuales
OTOSCOPIA OME

• Tímpano color rosado o amarillento


• Alteración del reflejo luminoso
• Retracción (prominencia de la apófisis corta del mango del martillo)
• Acortamiento del mango del martillo
• Bolsillos de retracción
• Miringoestapedopexia
EXAMENES EN OME

• Audiometria: realizable a partir de los 3 años, muestra una


hipoacusia de conducción leve a moderada
• Impedanciometria: presencia de curvas tipo B (planas) y ausencia de
reflejo acústico
TRATAMIENTO MEDICO

• Antibióticos por 6 semanas o más


• Corticoides
• Descongestionantes
• Mucolíticos
CIRUGIA EN OME o (serosa)

• Se indica en OME de más de 2 o 3 meses de evolución


• Fracaso de los tratamientos médicos
• Daño evolutivo de la membrana timpánica (retracciones, atrofia
etc..)
• Complicaciones como vértigo por ej.
CIRUGIA EN OME

• Punción timpánica con aspiración del contenido más la instalación de


tubos de drenaje
• Adenoidectomía
COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA

• Perforación timpánica crónica


• Quistes epidérmicos en caja timpánica
• Otorrea crónica por cuerpo extraño
Otitis media cronica
• CLASIFICACION
• NO SUPURADA
• SUPURADA: 2.1 : SIMPLE
• 2.2: OSTEITICA: COLESTEOMATOSA
• NO COLESTEOMATOSA
• OTITIS MEDIA CRONICA SIMPLE: Perforación timpánica única, central o
mesotimpánica, de tamaño variable, el resto del tímpano conserva sus
característicos normales o bien presenta espesamientos, depósitos
calcáreos, La secreción es mucopurulenta y no es fétida.
• OTITIS MEDIA CRONICA OSTEITICA: Se precisa la perforación marginal, la
pared de la caja, llena de granulaciones es perfectamente visible a través
de ella y la secreción es mucopurulenta y fétida.
COMPLICACIONES DE LAS OTITIS MEDIA
CRONICA
• Intratemporales o Extracraneales:
• Mastoiditis.
• Petrositis.
• Parálisis facial.
• Laberintitis.
• Absceso mastoideo
• Intracraneales:
• Absceso extradural.
• Tromboflebitis del seno lateral.
• Absceso subdural.
• Meningitis (paquimeningitis externa, interna y meningitis difusa).
• Absceso encefálico y encefalitis.
• Hidrocefalia otíca.
SIGNOS Y SINTOMAS DE ALARMA EN LAS
OTITIS MEDIA
• Actitud mental desacostumbrada o sea cambios de
conducta a la apatía, indiferencia, irritabilidad.
• Cefaleas agudas o dolor de cabeza cervical, occipital,
neurológico que no desaparece después de una
limpieza y drenaje del oído.
• Parálisis nerviosa del motor ocular externo, del facial,
rigidez nucal y kerning positivo.
• Bradicardia, fiebre en aguja precedida de escalofríos.
• Aumento o suspensión brusca de la supuración- otorrea
aguda fétida y sanguinolenta.
• Vertigo- nistagmu espontaneo- hipoacusia aguda.
• 
GRACIAS…..

También podría gustarte