Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERÚ


FACULTAD DE ECONOMÍA

MODELOS DE CUARTA
GENERACIÓN
CATEDRÁTICO:
MG. Irvin Orihuela Herrera
INTEGRANTES:
Crisóstomo Chuquimantari Omar
Ccanto Nuñuvero Carolai Zeila
Delgado Olivas Diego Enrique
Gutiérrez Damián Estefany Jael
Quispe Taype Yhonyur
SEMESTRE:
VIII
1
INTRODUCCIÓN
• Eichengreen, Rose y Wyplosz (1995) introdujeron la terminología de los modelos
de crisis de "primera generación" y "segunda generación”.
• La crisis asiática condujo a una proliferación de modelos de “tercera generación”
• Algunos autores definen a los modelos de tercera generación para modelar crisis
gemelas y a los de cuarta generación para modelar crisis trillizas
• Los modelos de cuarta generación son también llamados los modelos de “efecto
hoja de balance”.
• Otros autores usan el término de “modelos empíricos” para explicar la forma en
que se diferencian de las dos primeras generaciones, que son de índole teórica.

2
NACIMIENTO DE LOS MODELOS DE CUARTA
GENERACIÓN

Ante la incapacidad de los modelos de las dos primeras generaciones

Modelos de 3ra Generación Modelos de 4ta Generación

Modelar crisis gemelas Modelar crisis trillizas

MODELOS EMPÍRICOS”

3
¿QUE SON LOS MODELOS DE CUARTA
GENERACIÓN?
Incorporan desequilibrios Por ejemplo:
monetarios, sin desajustes -crisis de la deuda (1982) Es más persistente y
en los plazos de severa cuando los países
vencimiento, en las hojas -crisis mexicana (1994) deudores son economías
de balance de las -crisis asiáticas (1997- emergentes
empresas. 98)

Muestran que los flujos de Altamente endeudadas,


capitales pueden sufrir un dolarizadas y cuya deuda
Asociados con los flujos
frenazo y revertir su curso posee vencimientos
de capitales
provocando salida de concentrados en el corto
capitales. plazo

La reversión súbita de
las crisis de liquidez se En este tipo de modelos,
capitales provocada por
deben a las reversiones el mecanismo del
las fluctuaciones en las
súbitas (sudden-stop) en acelerador financiero es
tasas de interés en países
los flujos de capitales clave. 4
industrializados.
EL “MECANISMO DEL ACELERADOR
FINANCIERO”
las crisis monetarias y financieras = shock económico fundamental

Suponemos:
MECANISMO DEL
ACELERADOR FINANCIERO
Bernanke, Gertler y Gilchrist
(1996) y Kiyotaki y Moore (1997)
¡ENDEUDAN!
Los cambios en las condiciones del
mercado de crédito, facilitan la Su prima de riesgo sobre la financiación en los mercados varía
expansión y multiplicación de los inversamente con el valor neto de su hoja de balance que actúa como
efectos derivados de pequeñas colateral.
perturbaciones exógenas reales o
↓  𝑽𝑵 → ↑ 𝑷𝒓𝒊𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐
monetarias.
↓  recursos  del  exterior   limitar á  la   producci ó n   e   inversió n
5
ORIGEN DE LOS MODELOS DE CUARTA
GENERACIÓN
Krugman (1999), una devaluación de la Incrementar la carga real de su
puede
moneda doméstica en presencia de deuda exterior y provocar una
ORIGEN
empresas fuertemente endeudadas en contracción de su capacidad
moneda extranjera (dólares). inversora y productiva.

• se muestra escéptico respecto al • cuestiona que un problema de

1998b)
(Krugman,
Krugman (1999)

hecho de que los modelos de riesgo moral o una pérdida de


crisis gemelas se hayan siempre confianza auto cumplida en los
centrado en los problemas de intermediarios financieros,
fragilidad bancaria como causa permita explicar lo que sucedió
desencadenante de las tormentas durante la tormenta asiática a
financieras. finales de los noventa.
6
LA CRISIS DE
LOS “TIGRES”
Krugman
ASIÁTICOS (1997-
98)

Las turbulencias Los modelos de tercera


financieras
generación hayan ignorado
sistemáticamente el
deterioro financiero de las
empresas en sus diversos
Las empresas no
Los bancos
financieras intentos de explicar la crisis
asiática.

7
DESARROLLO DE LOS MODELOS DE CUARTA GENERACIÓN
Enfoque de equilibrios múltiples con
expectativas auto cumplidas

“Predicción que directa o


indirectamente conduce a
convertirse en realidad.”
Modelos de retiradas aleatorias

El papel del balance de las empresas


en I como en Q

8
EL EFECTO HOJA DE BALANCE

no es un
Papel que cumplen mecanismo
las condiciones del adicional de
Se da por las
mercado de transmisión de
asimetrías de
Efecto “hoja de créditos en la choques de
información entre
balance” amplificación de demanda agregada
prestatarios y
choques de sino uno que
prestamistas.
demanda amplifica los
agregada. canales
tradicionales.

9
EFECTO HOJA DE BALANCE Y DOLARIZACIÓN
FINANCIERA
El tipo de cambio es un Una variable
determinante adicional fundamental es el
del efecto hoja de grado de
balance apalancamiento
de las empresas.
Empresas que tienen
aumentos inesperados bajos niveles de
en el tipo de cambio apalancamiento
nominal, al inducir un
pueden percibirse
mayor apalancamiento
en las empresas, como poco riesgosas
deterioran su situación aún cuando sus deudas
financiera. están altamente
dolarizadas
cuando el grado de
Esto afectaría la apalancamiento es elevado,
inversión agregada y la aún movimientos muy
pequeños en el tipo de
actividad económica en cambio pueden inducir a
general. quiebras de empresas. 10
CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE HOJA DE BALANCE
los modelos de crisis financieras basados en los efectos “hoja de balance” pueden dividirse
en:

Modelos de Hoja
de Balance

Modelos que incorporan desequilibrios


Modelos que combinan un desequilibrio monetarios, sin desajustes en los plazos de
monetario con desequilibrios en los plazos de vencimiento, en las hojas de balance de las
vencimiento (Chang y Velasco, 1999; Jeanne y empresas (Krugman, 1999; Aghion, Bacchetta y
Wyplosz, 2001). Banerjee, 2001 y 2001b; Schneider y Tornell,
2000).

En estos modelos, la deuda de los bancos no sólo Es en este segundo tipo de modelos, donde
está denominada en moneda extranjera sino que es adquiere una mayor relevancia el mecanismo del
a corto plazo. acelerador financiero.
11
CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE HOJA DE BALANCE

Chang y Krugman, 1999; Aghion,


Velasco, 1999; Bacchetta y Banerjee,
Jeanne y 2001 y 2001b; Schneider
y Tornell, 2000
Wyplosz, 2001

existencia de un único factor subyacente a las destaca que una devaluación de la moneda
perturbaciones monetarias y financieras de finales doméstica en presencia de empresas fuertemente
de la década de los noventa. endeudadas en moneda extranjera.

Estos problemas surgen como resultado de la Se cuestiona que un problema de riesgo moral o
combinación potencialmente desestabilizadora de una pérdida de confianza auto cumplida en los
intermediarios financieros, permita realmente
bancos de reserva fraccionaria y restricciones explicar lo que sucedió durante la tormenta
sobre el crédito exterior de estas instituciones. asiática a finales de los noventa. 12
APRECIACIONES DE LOS MODELOS DE CUARTA GENERACION

Los países con mayor propensión a Una crisis financiera puede


La existencia de garantías
las crisis monetarias y financieras producirse bajo cualquier sistema de
gubernamentales sobre los Las variaciones del tipo de cambio
son aquellos en los que las empresas, tipo de cambio si la principal fuente
acreedores extranjeros, estimula a se incorporan a los precios
los bancos, y los gobiernos de perturbación es un deterioro de la
los agentes privados a adoptar domésticos de forma relativamente
mantienen un elevado volumen de hoja de balance de las empresas, de
fuertes posiciones no cubiertas en lenta.
deuda denominada en moneda las instituciones bancarias, y/o de los
moneda extranjera.
extranjera. gobiernos.

los efectos hoja de balance pueden


las crisis monetarias y financieras
multiplicar y propagar los efectos de
pueden producirse en economías que
Una crisis monetaria provoca un un pequeño shock exógeno que, por
mantienen políticas económicas
descenso de la producción a través sí solo, nunca hubiese provocado
compatibles con la estabilidad de sus Las perturbaciones monetarias y
de una crisis financiera que afecta a una crisis de grandes dimensiones o
tipos de cambio, y no presentan financieras golpean al sector real de
la capacidad de endeudamiento y de incluso el estallido de crisis gemelas.
problemas de desempleo que las economías domésticas.
financiación de los bancos y de las Se explica perfectamente este
dificulten la defensa efectiva de sus
empresas domésticas. fenómeno a través del llamado
monedas mediante elevaciones de
“mecanismo del acelerador
los tipos de interés a corto plazo.
financiero.

13
FACTORES DE LA CRISIS FINANCIERA
Problemas de transferencias
• Fuertes salidas de capital o un aumento de los tipos de interés internacionales afectan negativamente al
intercambio.
Dolarización de los pasivos
• Si las deudas de empresas y bancos se expresan en moneda extranjera y sus ingresos se materializan en moneda
nacional, las hojas de balance serán vulnerables a las devaluaciones del TC.
Hojas de balance y primas de riesgo
• Una fuerte devaluación de la moneda nacional debilita las hojas de balance de las empresas y de los bancos
nacionales, eso producirá un aumento de la prima de riesgo-país.
Restricciones sobre el endeudamiento de bancos y empresas
• La capacidad de endeudamiento de estas entidades está limitada por el valor neto de sus hojas de balance.

14
CRISIS DE COREA

15
16
CAUSAS

EEUU
(ligera
crisis i < i*
económica
1990)

17
• Precio de los activos se incremento
i↑ • Multiplicaron las inversiones

• Se creo un enorme sobre capacidad


Exportad
or

• Invirtieron mucho capital


Inversió • Rentabilidad eran cuestionables
n
18
EEUU (i↑) Apreció $

Exportaciones (X↓) Balanza de pagos ↑ deuda exterior

Rentabilidad ↓ Aumento de las


(Proyectos) deudas
19
20
CONSECUENCIAS DE LA CRISIS

21
PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS 1995-2001(FMI)

Fuente: Fondo Monetario Internacional, Perspectivas de


la Economía Mundial.
22
RESPUESTA GUBERNAMENTAL

Una resolución más temprana de instituciones financieras no viables

El gobierno recolectó un total de 102,1 trillones en fondos públicos emitiendo Bonos del Fondo
de Seguro de Depósitos y Bonos de Gestión de préstamos atrasados

Actualización de la regulación prudencial de instituciones financieras

Mejora y reorganización del gobierno corporativo de instituciones financieras

Fortalecimiento de la disciplina del mercado y realce de la transparencia de la información financiera.

23
RECOMENDACIONES SOBRE LA CRISIS 1997
Algunas recomendaciones para evitar una crisis financiera:

i) Los bancos centrales deben buscar supervisar constantemente las cuentas anuales de
los bancos.
ii) Exigir el cumplimiento de las normas financieras
iii) Evitar el financiamiento cada vez mas con mas deudas.
iv) Atención en la liquidez, Se debe tener especial cuidado y control con el capital de las
instituciones financieras del país.

24
CONCLUSIONES
 Los flujos de capitales internacionales pueden plantear amenazas graves a la estabilidad económica y, por
ende, es necesario contar con regulaciones y límites a los flujos de capital de corto plazo.
 Se debe de tener una política de tipo de cambio que este alineada con la paridad de poder adquisitivo y una
tasa de interés que este alineada con las tasas de interés del mundo.
 Se concluye que existieron factores macroeconómicos y microeconómicos que fueron los causales de la
debilidad del sistema financiero y cambiario coreano.
 La crisis asiática del 97 nos repite una vez mas lo aprendido en la teoría; una reducción de la tasa de interés
de parte del Banco Central crea una depreciación nominal del tipo de cambio.
 Las políticas de recuperación adoptadas por el gobierno de turno en corea de la mano con la participación
del FMI, fueron una intervención gubernamental directa con gran cantidad de fondos públicos inyectados,
reformas estructurales, principalmente en infraestructura institucional en el ámbito financiero, a fin de cortar
de raíz toda fuente de debilidad financiera.
25
PREGUNTAS

1. ¿Cuál fue el problema que se planteo Krugman para explicar lo que sucedió durante la tormenta
asiática?
2. Según los modelos de cuarta generación, ¿Cuáles son los factores que dan origen a las crisis
monetarias y financieras?
3. Según su opinión, ¿Calificaría como acertado la respuesta gubernamental que sostuvo Corea del Sur
ante la crisis Asiática?
4. ¿Cuál fue la característica principal de la crisis de los tigres asiáticos, en especial de Corea del Sur en
1997?
5. En que consiste el mecanismo del acelerador financiero. Explique

26

También podría gustarte