Signos Vitalesº

También podría gustarte

Está en la página 1de 28

SIGNOS VITALES

DR. NAIN GOMEZ


MEDICO CIRUJANO

BARINAS, OCTUBRE 2019


Signos Vitales
Son mediciones de las funciones más
básicas del cuerpo. Es decir son
aquellos signos que al estar presentes
indican vida y al no estarlos pueden
indicar muerte.

https://es.slideshare.net/opazomed/signos-vitales-9577579 2
FR
LA FRECUENCIA CARDIACA
Es el número de veces que se contrae el corazón durante
u n m i n u t o ( l a ti d o s p o r m i n u t o ) .

es necesario que el corazón actúe bombeando la sangre


hacia todos los órganos, pero además lo debe hacer a
una determinada presión (presión arterial) y a una
determinada frecuencia.

La frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por


minuto. Sin embargo, hay algunos aspectos que alteran su estado

https://https://es.slideshare.net/opazomed/signos-vitales-9577579 3
LA FRECUENCIA CARDIACA
La frecuencia cardíaca varía según las
c a r a c t e r í s ti c a s d e c a d a   p e r s o n a , y a q u e
d e p e n d e d e l e s t a d o fí s i c o , l a e d a d , l a g e n é ti c a
y las condiciones ambientales, entre otros
factores.

Un adulto sano presenta una frecuencia cardíaca de entre 60 y 100


pulsaciones por minuto, que pueden descender hasta 40 durante el
sueño y subir hasta 200 con la actividad física intensa.

https://definicion.de/frecuencia-cardiaca/
EL PULSO FR

E s e l l a ti d o i n t e r m i t e n t e d e l a s
arterias, que se siente en varias
partes del cuerpo y se palpa
especialmente en la muñeca. Los
l a ti d o s c a r d í a c o s s e t r a n s m i t e n a
las paredes de las arterias
produciéndose, por la presión, una
d i s t e n s i ó n d e s u p a r e d e l á s ti c a ;
esta distensión se puede observar
y p a l p a r.
Agregar un pie de página 5
FR
Valores Normales
 Adultos: 60 - 80 ppm.

 Escolares: 80-100 ppm.

 Lactantes: 100-120 ppm.

Taquicardia: Bradicardia:

Aumento de la frecuencia >100 ppm Disminución de la frecuencia <60 ppm.

Agregue un pie de página 6


FR
¿Cómo tomar el pulso? 
U ti l i z a n d o l a s y e m a s d e l o s d e d o s í n d i c e y m e d i o ,
p r e s i o n e s u a v e m e n t e p e r o c o n fi r m e z a s o b r e l a a r t e r i a
hasta que note el pulso.

Empiece a contar las pulsaciones cuando el segundero del reloj marque


las 12.

Cuente su pulso durante 60 segundos (o durante 15 segundos y


después multiplíquelo por cuatro para calcular los latidos por minuto).

Mientras esté contando, no mire al reloj continuamente, más bien


concéntrese en las pulsaciones.

Agregue un pie de página 7


Puntos de palpación de los pulsos arteriales

CAROTIDA TEMPORAL
Puntos de palpación de los pulsos arteriales

HUMERAL O BRAQUIAL FEMORAL


Puntos de palpación de los pulsos arteriales

PEDIA AXILAR
Puntos de palpación de los pulsos arteriales

RADIAL CUBITAL
Puntos de palpación de los pulsos arteriales

POPLITEA TIBIAL POSTERIOR


Frecuencia
Respiratoria
E s e l n ú m e r o d e c i c l o s v e n ti l a t o r i o s
(inspiración/espiración) que se producen en un
ti e m p o d e t e r m i n a d o . E s d e c i r e l n u m e r o d e
respiraciones en 01 minuto

La frecuencia respiratoria normal oscila de


10 – 20 respiraciones por minuto
Taquipnea - Bradipnea

https://es.slideshare.net/opazomed/signos-vitales-9577579 13
IÓ N
AC
P I R
RES Es la acción de absorber y expeler el aire

LA mediante fenómenos mecánicos de expansión y


contracción de la caja torácica.

.
La Inspiración:

Fase activa, se inicia con la contracción del diafragma y los


músculos intercostales.
La Espiración:

Fase pasiva, depende de la elasticidad torácica y pulmonar

https://definicion.de/frecuencia-cardiaca/
PRESIÓN
ARTERIAL
Es una medida de la presión que ejerce la
sangre sobre las paredes arteriales en su
impulso a través de las arterias.
Las lecturas de la presión arterial
generalmente se dan como dos números. El
número superior se denomina presión arterial
sistólica. El número inferior se llama presión
arterial diastólica.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000468.htm 15
I AL
T ER
AR
IÓ N
ES
Una presión arterial normal es cuando la

PR presión arterial es menor a 120/80 mm Hg la

LA mayoría de las veces.

Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando uno o


ambos números de la presión arterial son mayores de
130/80 mm Hg la mayoría de las veces.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000468.htm
I AL
T ER
AR
IÓ N
ES SA S
PR AU
LA C Muchos factores pueden afectar la presión arterial, incluso:

• La cantidad de agua y de sal que usted tiene en el


cuerpo
• El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos
sanguíneos

• Sus niveles hormonales

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000468.htm
Temperatura
Corporal
M a g n i t u d fí s i c a q u e p u e d e s e r d e t e r m i n a d a
por un termómetro y que caracteriza, de
m a n e r a o b j e ti v a , e l g r a d o d e c a l o r c o r p o r a l

La Temperatura es el equilibrio entre producción y pérdida de


calor por el cuerpo debido al metabolismo (combustión
química de nutrientes).

https://es.slideshare.net/opazomed/signos-vitales-9577579 22
Fiebre FR
Se considera que una persona tiene fiebre cuando la temperatura
registrada en la axila supera los 37ºC. En el recto, sobre 37,5ºC. El
pulso sube 10 a 15 latidos por minuto por cada grado de aumento de
temperatura. La respiración también aumenta.

Según la forma de la curva térmica


Comentarios e instrucciones
 Fiebre continua : Oscilación diaria menor de un grado.

de edición de plantilla
 Fiebre remitente : Oscilación diaria mayor de un grado.
 Fiebre intermitente : La temperatura desciende hasta valor
normal, para luego ascender nuevamente.
 Fiebre recurrente : Episodios febriles alternados con períodos
de temperatura normal por días o semanas.

23
FR

Agregue un pie de página 24


R A ES
AT U
M AL
P ER O R
E M S N
T RE
LO
VA
LUGAR VALOR NORMAL RANGO NORMAL TIEMPO MINIMO
AXILAR 36,5 °C 36,2 – 36,8 °C 5’ – 7’ (min)
ORAL 37 °C 36,7 – 37,3 °C 3’ – 5’ (min)
OIDAL 37,3 °C 37 – 37,9 °C 1” (seg)
RECTAL 37,5 °C 37,2 – 37,8 °C 1’ – 3’ (min)
FRONTAL 37 °C 36 – 38 °C 15” (seg)
R A LES
AT U M A
E R O R
MP AN
TE S
RE e s i n f e r i o r a l o s 3 6 ° C
Hipotermia: cuando la temperatura corporal

LO
VA
Pirexia o hipertermia: cuando la temperatura es igual o superior a
38°C.
Mecanismo de defensa ante las infecciones.
Muchas Gracias

También podría gustarte