Está en la página 1de 10

•La Paz

·DANZA LLAMERADA ·
27-11-23

En Bolivia, la llamerada fue declarada como Patrimonio Cultural de Bolivia mediante la


Ley 136 del año 2011 y es bailada principalmente en el Carnaval de Oruro, la Fiesta del
Gran Poder, la Festividad de Urkupiña, la Festividad de Chutillos, la Festividad de la
Virgen del Carmen de Santa Cruz y la Festividad del Señor de Colquepata.[1][2] En el
Perú la llamerada es bailada en la Fiesta de la Candelaria en Puno

• Origen: Existen dos posiciones discutidas y controversiales entre Bolivia y el Perú


respecto al origen de la danza llamerada. Una que sostiene que la danza es de origen
exclusivamente boliviano que considera que otros países al practicarla sin reconocer ni
mencionar explicitamente su origen boliviano, incurren en una usurpación, plagio y
apropiación cultural del patrimonio cultural boliviano.Otra procedente del Perú que
considera a la llamerada como una danza prehispánica incaica del altiplano peruano-
boliviano.

• El origen de La Llamerada, no esta plenamente precisado pero todo hace suponer que
nació con el mismo pastoreo.

• Esta danza Llamerada se remonta a un gran cerco humano en torno a los rebaños de
auquénidos; la gente obligaba paulatinamente a los animales a estrecharse en un anillo
hasta llegar a tocarlos con las manos. Las llamas, alpacas, vicuñas, capturadas eran
esquiladas; a los animales viejos o heridos pasaban a ser alimento.

• Concluido el rodeo, se efectuaba la «Wilancha» o el sacrificio de la llama propiciatoria,


cuya sangre era ofrecida a los dioses.

Posición y argumentos del Perú


• La posición del Perú considera que esta danza es de origen quechua-aimara, del
altiplano peruano-boliviano y que no se puede mencionar con precisión el lugar de
origen, ya que la llamerada es representada en zonas quechuas y aymaras del Perú, y
parte del altiplano de Bolivia.

• Este baile está destinado a representar a los poseedores y criadores de llamas de las
Tierras Altas. Por lo tanto, los bailarines (hombres) tradicionalmente sostienen una
pequeña llama en su mano izquierda mientras giran la “honda” en su derecha. Algunos
investigadores peruanos sostienen que la danza llamerada es una danza prehispánica
muy antigua, anterior al surgimiento de las repúblicas y países actuales, incluso se
trataría de una danza inca, un argumento basado principalmente en el hecho de que el
pastoreo de llamas ha sido muy importante para los pueblos indígenas de los Andes
durante siglos y el Imperio Inca abarcó partes de Bolivia y Perú.

Posición y argumentos del Bolivia


• •La posición de Bolivia considera que la danza llamerada se originó en Bolivia en el
departamento de Oruro de los arrieros de camélidos que peregrinaban cada año hacia el
Santuario de la Virgen del Socavón, siendo el primero y el más antiguo conjunto de esta
danza el conjunto boliviano “Conjunto Tradicional Llamerada Zona Norte” fundado en
el año 1921, quienes inspirados en el arreado y pastoreo de las llamas, alpacas y vicuña
plasmaron en danza su fe a la Virgen del Socavón. Estos arrieros se dedicaban al
transporte, intercambio y comercio de productos en una caravana de centenares de
llamas, recorriendo caminos específicos a diferentes pisos altitudinales.

2
Vestimenta
Hombres y mujeres cubren su cabeza con una montera cuadrada hecha de paño y bordeada de
flecaduras. Ambos calzan sus pies con abarcas u ojotas, llevan una khorawa (honda) en la mano
derecha, elemento fundamental en la coreografía para la simulación del arriero.

La mujer lleva polleras; de bajo de las polleras una o más mancanchas, blusa, sobre ella un
aguayo cruzado. El hombre lleva camisa de lana, de bayeta o de seda, el pantalón de bayeta
poco más debajo de las rodillas, calcetas o cayto, un aguayo de colores amarrado sobre el
pecho, un chumpi o faja multicolor que rodea la cintura, una soga enroscada que cruza el
cuerpo, en sentido contrario que el aguayo. En algunos casos, los hombres también llevan una
careta de yeso, con los labios fruncidos con actitud de silbar.

Los colores han variado con el tiempo. El tradicional color negro la utilizan los tatalas; la tropa,
esta es una de las innovaciones, utiliza diferentes colores, según la fraternidad y la festividad.

Coreografía.

Los movimientos de la danza vienen acompañados de un ritmo alegre y ágil, representa el andar
de los arrieros por los diferentes caminos y sendas del territorio, para vencer las cordilleras, con
vistosas coreografías y figuras. Avanzan tradicionalmente en dos filas separados en una fila
hombres y en otra mujeres, alternando al ritmo de la música pasos atrás y adelante, con
diferentes figuras al mismo ritmo en las diferentes filas, entrelazando y con diferentes formas
utilizando las hondas al compás del baile.

El qañiachu, quien simboliza al macho dominante en el grupo de llamas, dirige a la agrupación


en la coreografía elegante y disciplinada. La Llamerada es una danza que representa a arrieros y
pastores. Su elegante vestuario resalta en un tocado bordado con unas llamas y adornado con
piedras preciosas. La danza representa el trote ligero de las llamas; de ahí que la música tenga
un compás armonioso

3
LA PAZ-

Historia

Fundación

•El 20 de octubre de 1548 se fundó la ciudad de “Nuestra Señora de La Paz” por el


conquistador español Alonso de Mendoza, quien recibió de Pedro de la Gasca, presidente de la
Real Audiencia de Lima, la orden de establecer una nueva ciudad estratégica con el fin de
proteger el comercio de metales preciosos entre La Plata, Potosí y Lima. La fundación de la
ciudad tuvo un carácter simbólico, perpetuando la pacificación de los conflictos armados entre
los conquistadores españoles, divididos entre aquellos que apoyaban a Francisco Pizarro o a
Diego de Almagro durante las expediciones en el Perú
•La ciudad se estableció originalmente en la localidad de Laja pero fue trasladada tres días
después a su ubicación actual en el valle de Chuquiago Marka, donde, donde se disponían
vastos terrenos, prósperos para cultivos a las orillas del río Choqueyapu.[45] De esta manera,
Alonso de Mendoza, redactó la segunda y definitiva acta de fundación en su ubicación actual.
En 1555, el rey Carlos I de España otorgó a la ciudad el escudo de armas, conmemorando la
paz reconquistada.

Movimientos de independencia

Encabezada por el paceño Pedro Domingo Murillo, hijo de criollos, y por otros líderes locales
criollos paceños, la lucha por la independencia de la dominación española trajo levantamientos

4
contra las fuerzas realistas. La ciudad se levantó en armas el 16 de julio de 1809 contra el
Imperio español, formando una Junta Tuitiva el 22 de julio de 1809.
Esto, junto con la Revolución de Chuquisaca en mayo del mismo año, marcaron el inicio
formal de la liberación de América del Sur contra el Imperio español.[46]Poco después la Junta
fue disuelta por los realistas y el 29 de enero de 1810 Murillo y sus colaboradores fueron
ahorcados en la entonces plaza de los españoles. Antes de morir, Murillo habría pronunciado su
más famosa frase: «Compatriotas, yo muero, pero la tea que dejó encendida nadie la podrá
apagar, ¡viva la libertad! ». Actualmente, la plaza donde fue ejecutado lleva su nombre.

Demografia
De acuerdo al último Censo Nacional de Población y Vivienda, la población de la región
metropolitana de La Paz fue de 780 000 habitantes en 2012 y 816 000 en 2020, representando
el 17,7% de la población total de Bolivia. Entre 2001 y 2012, la población general decreció en
un promedio anual de 0,3% en gran parte a causa de la disminución de la migración a centros
urbanos.

A partir de principios del siglo xx la ciudad empieza a tener un importante crecimiento


poblacional. En 1950, la población de La Paz fue de aproximadamente 320 000 habitantes. En

5
1985, el distrito de El Alto se separó de la jurisdicción de la ciudad de La Paz y se constituyó
en un municipio autónomo que hasta ese momento representaba aproximadamente un tercio de
la población de la ciudad paceña. La población de la ciudad esta proyectada a incrementar
hasta 2 millones de habitantes para el año 2030.

Geografia
La Paz está situada en un valle ancho y profundo rodeado por las altas montañas del altiplano
boliviano a una altitud de 3640 m s. n. m. y en sus puntos más altos hasta 4150 m s. n. m. Se
trata de una depresión geográfica formada por el río Río Choqueyapu que cruza la ciudad de
norte a sur, y de pequeños ríos que nacen en las laderas altas y depositan sus aguas a lo largo
del trayecto de este río, desembocando en el norte de Bolivia.[58][59]En la Cordillera Real, al
este de la ciudad, se encuentra el nevado Illimani con una altitud de 6462 m s. n. m., y cuya
silueta ha sido el emblema de la ciudad desde su fundación.[60]El centro de la ciudad está
rodeado por numerosas serranías, dándole a la ciudad un aspecto de cuenca.

Clima
El clima de la ciudad es templado de alta montaña. La ubicación de la ciudad de La Paz es en el
inicio del valle, por lo cual el clima no es tan agresivo. Durante la Colonia, el clima paceño
suponía para los viajeros un resguardo del agresivo clima altiplánico. El promedio anual de
temperaturas es de aproximadamente 16 °C. La Paz tiene una precipitación promedio de 575
mm, siendo enero el mes más lluvioso del año. Las lluvias se concentran de manera estacional
desde diciembre hasta abril. En promedio, el mes más cálido es noviembre, mientras que el mes
más frío es junio.

La temporada de primavera en La Paz registra una temperatura máxima promedio de 22 °C y


una temperatura mínima promedio de 5 °C. En primavera el clima es húmedo y templado, más
estable que en otras estaciones. En verano el clima es de templado a caliente, aunque durante la

6
noche y al amanecer presenta lluvias, especialmente durante la transición de estaciones, de
verano a otoño. El clima de otoño es un poco frío y seco. Por último el invierno es húmedo y
frío.

Economía
La economía de La Paz, con un producto interior bruto (PIB) de 11 269 millones de dólares en
2022, es una de las más diversificadas de Bolivia y segunda entre las ciudades del país, después
de Santa Cruz de la Sierra y está orientada hacia los servicios. El PIB per cápita se situó en 3
727 dólares al año 2021, lo que suponía un crecimiento económico de 5,3% con respecto al año
anterior.

Hasta la década de 1990, La Paz era el principal núcleo económico de Bolivia, siendo
desplazada a segundo lugar detrás de Santa Cruz de la Sierra, principalmente en el sector
industrial y agropecuario. No obstante, La Paz continúa siendo el centro comercial y financiero
más importante de Bolivia. La ciudad alberga el 31,1% de todas las empresas registradas a
nivel nacional. Asimismo, al ser la sede de gobierno de Bolivia, la ciudad tiene a la
administración pública como una de sus actividades económicas principales.

Turismo
La Paz es el centro cultural más importante de Bolivia, motivo por el cual es la ciudad más
visitada por turistas internacionales y bolivianos. La ciudad es sede de varias catedrales que
pertenecen a la época colonial, como el Templo y convento de San Francisco, y a la época
republicana, como la Catedral Metropolitana, esta última ubicada en la Plaza Murillo, que es
también la sede del poder político y administrativo del país.

Entre los diferentes museos, los más notables son los de la calle Jaén, en la que ha sido
preservado el diseño de las calles desde los días de Colonia y que alberga diez museos
diferentes. El Palacio de Gobierno, que se encuentra en la plaza Murillo o Plaza de Armas, en la
ciudad es conocido como “Palacio Quemado”.

7
Cultura
Anualmente se realizan varias ferias y eventos culturales. Cada año se celebra la majestuosa
entrada del gran poder que aglutina a muchas personas de todo el país y extranjeros, es una
entrada folclórica que muestra las diversas danzas de Bolivia, donde el mestizaje predomina en
estas danzas autóctonas. Gran parte de la vida cultural es organizada por la municipalidad local
o por el Gobierno central. En el paseo de El Prado se celebra la “Feria Dominical” para dar
espacio a artistas y diferentes tipos de expositores que se reúnen y brindan espectáculos.

Artesanías
La artesanía en cualquier parte del mundo es una expresión cultural, que día a día gana más
adeptos: aquellos que aprecian el trabajo manual y personalizado, en vez de los productos
masivos, que de una forma u otra se han convertido en el sustento de una sociedad consumista e
individualista.

En La Paz la artesanía es parte esencial de la cultura tanto paceña, como boliviana. En la ciudad
de La Paz se puede encontrar una variedad de artículos artesanales a precio justo: artículos de
decoración, accesorios de vestir, ropa, souvenires, eso y mucho más especialmente
confeccionados por sociedades de artesanos, compuestas generalmente por familias enteras,
quienes encontraron en el desarrollo de este arte una forma de ingreso, es así que miles de
grupos familiares bolivianos se sustentan día a día con el trabajo artesanal.

8
Gastronomia
La gastronomía de La Paz está cambiando, volviéndose cada vez más cosmopolita y su comida
más sofisticada tanto en platos locales como en los internacionales.[87] La oferta gastronómica
es variada va desde la comida más tradicional, rustica y comunitaria, pasando por todas las
variedades de platos de todos los departamentos de Bolivia, llegando a la comida fusión, hasta
todo tipo de restaurantes que ofrecen comida latino americana, asiática y europea.[88]

La comida de la calle es
popular en La Paz. Platos
conocidos incluyen las
salteñas, las tucumanas, el
choripán, el anticucho, y el
sándwich de chola

Festividades
• 24 de enero: Alasitas

• Febrero o marzo (fecha


móvil): Carnaval

• Mayo (fecha móvil): entrada folclórica del Señor Jesús del Gran Poder

• 21 de junio: Año Nuevo aimara

• 16 de julio: aniversario de La Paz

• Último sábado de julio: tradicional


entrada folclórica universitaria

• 20 de octubre: aniversario de la
fundación de La Paz

• 1 y 2 de noviembre: Todos los Santos

9
La Feria de Alasitas
La Paz es una ciudad con muchas tradiciones de los antepasados. Por ejemplo, la Feria de la
Alasita o Feria de las Alasitas (nombre que proviene del aimara ala-si-ta: ‘comprame’)[93]es un
festival tradicional en la
que la gente compra
artesanías miniaturizadas
para atraer a la buena
suerte.[94]Se realiza a
partir del 24 de enero, en el
campo ferial de La Paz y
se prolonga por
aproximadamente tres
semanas. Las artesanías en
miniatura representan a las
cosas que uno quiere tener
en futuro como dinero,
trabajo, buena suerte,
salud, amor, , etc.[

Entrada del Señor del Gran Poder


Es una demostración folclórica católica en
honor al Señor del Gran Poder. La misma
reúne aproximadamente 40 000 bailarines en
la actualidad y que recorre 8 kilómetros del
centro paceño. Las fraternidades de bailarines
empiezan la entrada a las 7:00 y se extienden
hasta que concluyen las 65 fraternidades

Mega Fest
El Mega Fest es un evento cultural que inició
el 2014 y que, anualmente, cuenta con la
participación de más de mil artistas, entre
músicos.El evento se realiza en el campo ferial del Parque Urbano Central en varios escenarios
que acogen propuestas artísticas traducidas en conciertos, exhibición de obras de arte, expo-
ventas, conferencias, presentación de obras literarias, conversatorios, deportes urbanos, talleres
y otros.

10

También podría gustarte