Está en la página 1de 15

Programa Académico de Educación Artística

Departamento Académico de Danza

PIURA

II CICLO
Mg. Eduardo FIESTAS PEREDO
1
Mg. Eduardo FIESTAS PEREDO eduardofiestas@hotmail.com
Separata LOS ZAPATEADORES DE CHOCAN – SULLANA - PIURA
1) INTRODUCCIÓN

La mayoría de grupos poblacionales y asentamientos humanos del Perú danzan


por lo menos una vez al año. En este arte anónimo del movimiento corporal, expresan los
diferentes motivos vinculados a su vida colectiva, al son del canto y la música,
interpretada con instrumentos a la vez antiguos y modernos.

Como parte viva de nuestro folklore y de nuestra cultura, las danzas típicas que se
ejecutan en la costa, sierra y selva del Perú, requieren un estudio, una práctica y una
difusión permanente. Ello abrirá el camino a una justa y necesaria valoración que nos
permita comprender mejor nuestros bailes y danzas, nuestras canciones y nuestra
enorme riqueza cultural.

En Piura, La Libertad, Puno, Cajamarca, Huancayo, Ayacucho, es decir, a lo largo


y ancho del país, hasta las más apartadas comunidades nativas de nuestra selva,
perviven en ellas, como expresión de peruanidad y de legado cultural de nuestros
antepasados, las mas variadas y bellas expresiones de las danzas y canciones de un
pueblo que, pese a todas las agresiones, no pudieron arrebatarle ni la alegría ni el
colorido de tus expresiones folklóricas, ni lo mas preciado de su patrimonio: su cultura.
Nosotros tenemos, por ello, la obligación de registrar y de conservar para las
generaciones futuras, estas expresiones culturales de nuestro pueblo.

2) UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA PROVINCIA DE SULLANA

La actual provincia de Sullana fue una


extensión importante del conglomerado Tallan.
Poechos, Chalacalá, Tangarará, Garaboto,
Sojo, Querecotillo, Marcavelica, y la Chira
fueron cacicazgos o señoríos con
características comunes, pero con señores o
caciques distintos que convivían en la margen
del rió. Las huacas de Narihualá, Amotape,
Poechos y Sojo son vestigios arqueológicos
Tallanes.

Las Capullanas, Tallapomas o Sayapullas,


fueron cacicas Tallanes presentes en algunos
de los señoríos del Valle del Chira.

Ellas asumieron el mando del cacicazgo


cuando no hubo descendiente mayor varón
entre los caciques de la parcialidad a la que
pertenecían.

Huayna Capac anexó las tierras de este valle al imperio incaico entre 1488 1490
aproximadamente. Bajo el dominio Inca se terminaron las construcciones de la Bocatoma
del Canal de Poechos y los conductos del canal que avanza frente a la Huaca, San
Francisco, La Peña y Querecotillo. Además en este periodo se realizo un tramo del Ñam
o camino Inca que partía de Tangarará y continuaba hasta Tumbes pasando por
Amotape y la fortaleza de Pelingará.

Francisco Pizarro y sus hombres pasaron por la Solana, hacia Poechos, siendo recibidos
en estas tierras por el cacique Maizavilca, aliado de Huascar, desde este lugar se

2
Mg. Eduardo FIESTAS PEREDO eduardofiestas@hotmail.com
Separata LOS ZAPATEADORES DE CHOCAN – SULLANA - PIURA
dirigieron hacia las tierras de Tangarará, dando inicio a un largo periodo de presencia
europea, punto de partida para la formación de la posterior cultura peruana mestiza.

La parte urbana de esta provincia la conocemos desde 1783, año en el que entonces
obispo de Truxillo don Baltasar Jaime Martínez Compañon y Bujanda fundó en terrenos
de la junta el pueblo el Príncipe.

En 1826, en los años iniciales de libertad republicana, Torre Tagle dio a Sullana el nivel
de villa. Años mas tarde, cuando la actividad comercial aumento al igual que la población,
tuvo carácter de ciudad siempre perteneciente a la provincia de Paita. El 4 de noviembre
de 1911 pasa a ser una provincia más de la región Piura.

Personajes como Martinillo de Poechos, Maizavilca, Juan José Farfán, José Maria
Raygada, Idelfonso Coloma, Eusebio Merino, Carlos Augusto Salaverry y José Cardó,
registran el recorrido histórico de esta provincia

3) QUERECOTILLO, SU HISTORIA Y ORIGEN DEL NOMBRE

Se deriva de la palabra quechua y aymara querecoto cuyo vocablo descompuesto en


quero significa madera, viga; y coto que significa montón, frondoso; Lo cierto es que
Querecotillo se ha distinguido por sus grandes bosques de árboles. Los conquistadores le
llamaron kerucotquilla palabra que tiene por acepción árboles para la luna; keru en
quechua quiere decir árbol, cot es una conjunción y quilla es luna. Como vocablo
antiquísimo ha sufrido alteraciones. Antes y después de la independencia se le llamaba
Querucotillo como constan en los documentos de aquella época y después como es
actualmente: Querecotillo. Ubicada a once kilómetros de la ciudad de Sullana, se
encuentra Querecotillo, más conocido como la Capital del Oro Verde, debido a la
excelente producción de plantaciones de bananos, que la ha convertido en el principal
lugar de este cultivo en el Valle del Chira.

4) LA RELIGIOSIDAD EN PIURA

Aunque gran parte de la comunicación humana es sin palabras, las opiniones de


los protagonistas son un importante sentido de cómo conciben el mundo y cual es su

3
Mg. Eduardo FIESTAS PEREDO eduardofiestas@hotmail.com
Separata LOS ZAPATEADORES DE CHOCAN – SULLANA - PIURA
particular punto de vista del contexto en que se desenvuelve y desarrolla dentro de este
contexto sus ritos de transición y de pasaje a lo largo de su existencia. El drama cotidiano
de la vida del ser humano es desgastado, sufrido ya que es un afán constante por la
sobre vivencia material y cultural. En este contexto, el festejo anual parece ser un espacio
excepcional de regocijo, en medio de la creencia, se saborea la vida más plena.

Se trata, entonces, de un momento de plenitud que contribuye a soportar el


empobrecimiento. Así la fiesta será uno de tantos mecanismos que sirven para soportar
una existencia oprimida. Es decir, se trata de un momento fecundo para agradecer a Dios
los resultados del esfuerzo humano, que dignifica una cultura marginada, que suplica la
protección divina para satisfacer necesidades básicas. En este sentido, la fiesta religiosa
alimentaría la esperanza de transformar la realidad. Estas dos vertientes parecen
coexistir y estar en mutua tensión. La alegría-tolerancia predomina cuando ellos no
actúan para superar las condiciones de empobrecimiento.

Si la celebración religiosa apunta concretamente hacia una vida mejor, ella


dinamiza la esperanza realista de los oprimidos. “El pueblo no es fatalista… la fiesta
religiosa es para asegurar que la vida se ponga mejor, para que haya una buena
cosecha, para que el ganado no se muera, para que la vida mejore”.

El regocijo tiene pues un carácter concretamente liberador. Es un modo de


rechazar las carencias cotidianas, y de afirmar el derecho comunal al bienestar. Además,
es una alegría fundamentada en su fe, ya que es el Santo Patrono es quien da bienestar
y protección a la comunidad. Sería pues absurdo separar regocijo de religiosidad. Los
protagonistas de estas fiestas expresan sin ambigüedad la alegría por la bendición
concreta dada por la imagen a los pobres. Es una bendición en referencia a necesidades
particulares (cosecha, salud, unión comunal, etc.) que pueden ser entendidas como
anticipación de la liberación, de la calidad de vida que Dios hace posible para los pobres.

Puede decirse que es una alegría trascendente: los pobres celebran su ser en
comunidad y compartan con generosidad, se anticipa en gozo y en formas muy concretas
la vida nueva del reino que los espera luego de la muerte natural. Se recibe la “bendición”
y se olvida de la tristeza gracias a la fiesta.

Con el advenimiento de la Conquista y Colonización del territorio de los tallanes, y


con ella la catequización, se introdujeron y conformaron las primeras instituciones
religiosas encargadas de las celebraciones y festividades religiosas en el pueblo de
Piura.

Estas se han mantenido a


través de la historia, reviviendo
cada año las celebraciones,
procesiones y costumbres, así
como la fe y demostraciones
litúrgicas del Cristianismo. Una de
las costumbres típicas de las
festividades religiosas que exalta
y da majestuosidad hasta hoy es
la celebración de la Semana
Santa, la celebración del Sr.
Cautivo de Ayabaca y la
Procesión de los Santos. Estas
fiestas resumen con sentimiento
4
Mg. Eduardo FIESTAS PEREDO eduardofiestas@hotmail.com
Separata LOS ZAPATEADORES DE CHOCAN – SULLANA - PIURA
religioso y paganismo, es decir, una serie de tradiciones populares que perduran en el
tiempo.

En la región de Piura, al igual que otras regiones cada una de las provincia
también celebra festividades religiosas muy particulares de sus santos patrones así
tenemos por ejemplo que la provincia de Huancabamba venera a la Virgen del Carmen,
Talara a San Pedro y San Pablo, Piura a San Miguel, Catacaos a San Juan, Paita se
llena de gente para celebrar en el puerto la Fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes,
llamada “Gran Mariscala y Patrona de las Armas del Perú”, y también “Estrella de la
Evangelización, Ayabaca al Señor de los Peregrinos, patrón de todo el departamento, al
Señor Cautivo de Ayabaca, Sullana al Sr. De Chocan, Sechura a San Pedro y San Pablo
ya que es una provincia fundamentalmente que vive del mar, es decir que en Piura el
fervor religioso es muy intenso y profundo, con un arraigo popular sin precedentes sino
habría que ver las celebraciones del Sr. Cautivo de Ayabaca y de las Virgen de las
Mercedes

5) LA FESTIVIDAD DEL SEÑOR CAUTIVO DE AYABACA

Leyenda de la imagen
Cuentan que un humilde labrador al rozar los árboles del Totoral observó que de un
tronco brotaba un líquido rojo con todas las apariencias de la sangre, como de una herida
causada por hacha del labrador. Pensaron entonces los moradores en buscar la mejor
manera de santificar este madero original, haciendo de él una imagen que mitigara sus
temores de lo sobrenatural. Pronto hallaron a unos artistas de tanta calidad, como
enviados de la Providencia, quienes se comprometieron a esculpir la imagen del Señor
Cautivo a condición de guardar mucha reserva de sus personas.
Los misteriosos personajes recibieron los materiales y todo cuanto era necesario para
encerrarse en el interior de una casa y realizar la
obra sin que nadie les interrumpiese antes de que
ésta estuviere terminada. Así transcurrieron varios
días, apenas vistos a través de una ventanilla por
donde recibían sus alimentos. Pero como se
prolongaba la espera de los ayabaquinos, perdieron
la calma y creyéndose burlados forzaron la puerta
de la casa en cuyo interior no encontraron a
ninguna persona y ante ellos sólo se alzaba
imponente «La imagen del Señor Cautivo». Este
hecho les impresionó de tal manera que cayeron
sobrecogidos de temor y de rodillas ante la
presencia del Divino Cautivo.
Se cree que los tres misteriosos escultores volaron
al cielo después de haber cumplido su genial obra:
«El Señor Cautivo de Ayabaca». Lo deducen así los
que han transmitido la versión de cómo apareció la
imagen que se presenta como un Divino Prisionero.
La bella imagen que fabricaron mide un metro con
ochenta y cinco centímetros, es de color moreno y
como un cautivo, tiene las manos atadas. Sus
rasgos son de gran expresividad, luce claramente
los músculos y las venas y tiene los cabellos
ensortijados. La piedad y el agradecimiento del

5
Mg. Eduardo FIESTAS PEREDO eduardofiestas@hotmail.com
Separata LOS ZAPATEADORES DE CHOCAN – SULLANA - PIURA
pueblo le han provisto de varias coronas de plata y de oro, así como de más de un
centenar de lujosos vestidos. Artísticamente pertenece a la Escuela Quiteña.

LOS ARTÍCULOS CENTRALES USADOS EN LA FIESTA


Para hacer el análisis de la fiesta es importante mencionar algunos elementos utilizados
por los peregrinos en Ayabaca. A la llegada de los peregrinos al pueblo, hay dos
caminos; uno para los que van en movilidad y el otro para los que han venido caminando
durante varios días, al llegar al santuario los peregrinos que han venido caminando tienen
la preferencia. En la entrada del santuario a pocos metros de venerar la imagen deben
comprar algunos artículos religiosos, los principales para ese momento son: el algodón,
las velas, los milagros y el perfume; luego de la veneración, el peregrino debe comprar
una imagen del Señor Cautivo; estos constituyen los elementos más importantes en la
devoción de los fieles. A continuación una breve descripción:
Algodón: ha existido por lo
menos desde la época
colonial una tradición de
frotar el algodón en la
imagen de un santo
particular, esta tradición es
muy fuerte en Ayabaca. En
alguna época se prohibió el
roce del algodón
condenándolo como un
acto pagano. Aunque la
prohibición no parece
haber sido estricta,
disminuyó el fervor
popular; sin embargo, en la
actualidad es evidente que
la tradición ha vuelto de nuevo con toda su fuerza y los párrocos ahora no hacen nada
para oponerse a la misma. Muchos creen que por el roce del algodón en la imagen, éste
recibe algunos de los poderes divinos, entonces pueden regresar a sus hogares
utilizándolo para frotarlo en el cuerpo físico de los miembros enfermos de su familia. No
se utiliza para sustituir la medicina; sin embargo proporciona una fuerza extra para curar
donde la medicina no hace efecto. Todo ello ayuda a fomentar la creencia de que la
imagen transmite algunas de sus cualidades milagrosas al algodón después de haber
sido frotado. Un aspecto importante para tener en cuenta es que este uso del algodón
está reservado sólo para imágenes especiales, y no es una práctica general, con
imágenes que hay en sus parroquias de origen o en altares de la casa.
Perfume: otra tradición existente en los tiempos prehispánicos es el uso de perfume
sobre personas u objetos importantes. Esto todavía se manifiesta en casi todas las
procesiones. Cuando la gente va a venerar la imagen, arrojan perfume en ella. La
hermandad encargada de vestir la imagen, rocía perfume y sirve como un símbolo
fundamental para resaltar el lugar especial que la imagen tiene en la vida del peregrino.
Velas: una de las expresiones de valor en todo el Perú es la quema de las velas, se hace
frente a una imagen sagrada. En el norte del Perú hay una fuerte devoción para velar a
los fieles difuntos en los cementerios, exactamente el dos de noviembre. Esta práctica de
velar no se hace en una casa, sino en la Iglesia o en el cementerio, ya sea para velar una
imagen o la tumba de un ser querido. Hay la concepción popular de que la quema de la
vela es una ofrenda de sí mismo a Dios, de la misma manera que la vela se consume
velando al Señor, así también los fieles quieren ser consumidos por el Señor. Este acto

6
Mg. Eduardo FIESTAS PEREDO eduardofiestas@hotmail.com
Separata LOS ZAPATEADORES DE CHOCAN – SULLANA - PIURA
de velar constituye una fuerte influencia psicológica en la oración de la gente; después de
venerar la imagen del Señor Cautivo, los peregrinos vuelven para ponerse al frente de la
imagen; es el momento de velar, hay silencio y recogimiento, es un fuerte sentido de
oración. Los obispos reunidos en Aparecida dicen al respecto: «los peregrinos toman
muchas decisiones que marcan sus vidas, esas paredes contienen muchas historias de
conversión de perdón y de dones recibidos que millones podrían contar», la gente está
parada velando la imagen agradeciendo por el favor recibido.
Milagros: son pequeños objetos en formas de corazones, piernas, brazos, etc;
tradicionalmente simbolizan el favor especial que fue otorgado a una persona. El
peregrino devoto, se acerca a poner sus milagros y la ofrenda económica en las cajas de
recolección al lado de las escaleras que conducen a la imagen.
La imagen del Señor Cautivo: imágenes o cuadros; las fotos del Señor Cautivo,
constituyen probablemente el elemento más buscado después del recuerdo de la fiesta.
Prácticamente todos los peregrinos compran al menos un cuadro, no importa cuántos ya
puedan tener en sus casas, las mismas imágenes se pueden obtener fácilmente en la
costa y así no habría necesidad de conseguirlas en Ayabaca; sin embargo, ningún
peregrino volvería a comprar una imagen en la costa en vez de Ayabaca ¿cuál es el fin?
Compran el cuadro para bendecirlo en el mismo lugar en el que reside la imagen, este
gesto es de vital importancia para los peregrinos; es un aspecto que se encuentra en
otros lugares de peregrinación en el Perú. Tener las imágenes benditas es una
preocupación especial; después de cada misa se invita a las personas para que se
acerquen hasta las rejillas del altar y durante varios minutos, el sacerdote está ocupado
rociando agua bendita sobre los cuadros.
LA VENERACIÓN
El símbolo más dominante es la
imagen sagrada del Señor Cautivo, es
una imponente y majestuosa escultura
de un Nazareno con las manos
cruzadas. Días antes de la fiesta, el
pueblo de Ayabaca está desolado;
desde el 1 de octubre hasta el 14 del
mismo se va ocupando de puestos de
comerciantes y restaurantes, la
novena comienza el 4 de octubre por
la noche, durante los primeros días los
visitantes son devotos que vienen en
movilidad y fieles del mismo pueblo de
Ayabaca, a partir del 8 al 10, llegan
miles de peregrinos de la sierra de
Piura, concretamente de la provincia de Huancabamba-Perú y del país vecino de
Ecuador: Macará, Zamora y Loja. A partir del 11 hasta el 13 de octubre llegan miles de
peregrinos de todos los lugares del Perú, procedentes desde Tacna frontera con Chile,
Ica, Chiclayo, Piura y Tumbes; la mayor parte de los peregrinos son de Piura y Tumbes.
La pregunta que uno se plantea es ¿Por qué tantos peregrinos en los días de la fiesta?
Este es un fenómeno importante de analizar ¿Por qué los peregrinos no vienen en otras
fechas? Sería más ordenado, hubiera menos filas para la veneración, los costos de los
precios serían más baratos antes de la fiesta que durante la misma, en los días de fiesta
tienen que soportar la lluvia, el frío, filas largas desde tempranas horas, algunos están
parados 5 a 6 horas en fila para llegar a venerar la sagrada imagen por unos pocos
segundos.

7
Mg. Eduardo FIESTAS PEREDO eduardofiestas@hotmail.com
Separata LOS ZAPATEADORES DE CHOCAN – SULLANA - PIURA
Vimos anteriormente el concepto y la importancia de la promesa para el peregrino, así
como sus antiguas raíces en el sistema de reciprocidad de la época prehispánica; la gran
mayoría de los peregrinos vienen a la fiesta por una promesa particular, generalmente
relacionadas con la salud de un miembro de la familia o de ellos mismos. La mayoría de
las personas afirman que hicieron la promesa por un milagro particular. A los ojos de la
mayoría de los peregrinos, hay varias cosas esenciales para cumplir con su promesa:
una es para venerar la imagen, participar en la procesión y conseguir el cuadro de la
imagen. Además de esto, la gran mayoría de peregrinos llegan el día 13 de octubre para
asistir a la misa en su honor, siendo esto una oportunidad para que ellos se acerquen al
Sacramento de la Reconciliación y recibir la Comunión.
En estos últimos años la sabiduría popular y la prensa le ha llamado: «la fiesta del
sacrificio», algunos peregrinos tienen prácticas devocionales privadas que se han
comprometido realizar; una de las más espectaculares y novedosas es la carga de
pesadas cruces hacia Ayabaca, que varían en peso, aproximadamente un poco más de
150 libras. Éstas se llevan a las montañas y se considera que son un gran sacrificio para
demostrar su amor a la imagen. Otra práctica devocional privada es entrar a la Iglesia de
rodillas o arrastrándose por el suelo; esta práctica comienza en la entrada del pueblo y
continúa hasta que la persona llega a la escalera que conduce a la imagen. El acto de
venerar la imagen (que la gente llama «adorar») es la única oportunidad de acercarse a
la imagen del Señor Cautivo.
Lo hacen con gran emoción, hay mucho sentimiento, utilizan lo que llevan en la mano, el
algodón, los recuerdos y fotos de sus familiares; con el fin de participar del poder divino
que ellos creen que la imagen tiene. Hace diez años los peregrinos podían tocar el
cabello y el hábito de la imagen; actualmente sólo se puede tocar el hábito, por motivos
pastorales. Los devotos quieren tocar porque es un símbolo de que la imagen está
«viva», entre los peregrinos hay un dicho popular: «la imagen es viva».
Símbolos
El que más predomina es el de
la imagen del Señor Cautivo. En
el símbolo dominante se
remarcan dos polos: el polo
ideológico y el polo sensorial
o fisiológico. En el polo
ideológico se centran los
elementos referentes al orden
moral y social, en el caso de la
imagen el polo ideológico es la
vida de Jesucristo. Los
peregrinos son muy conscientes de que esta imagen representa a Jesucristo, y muchas
de sus prácticas (es decir, no cambiarse de ropa en el camino, o entrar de rodillas o
llevando una cruz) están directamente ligadas a las experiencias del Jesús histórico; su
vida y enseñanzas representan el ideal al que se sienten llamados a la conversión;
El polo fisiológico se distingue fácilmente, debido a la emoción que la imagen evoca en
los peregrinos, la alegría inmensa de sólo ser capaz de tocar durante unos segundos el
hábito, después de las horas de espera bajo la lluvia; el estar reunidos en inmensas
multitudes de fieles, y la naturaleza contagiosa del alto nivel emocional de uno con otro,
es la manifestación más notable durante la fiesta. Mezclar juntos perfume, el ritual de la
preparación de la procesión, las canciones y los sacrificios evidentes de muchos que
llevan cruces pesadas, algunos de rodillas y otros arrastrándose para mostrar su
devoción, hace que el polo fisiológico sea extremadamente fuerte.

8
Mg. Eduardo FIESTAS PEREDO eduardofiestas@hotmail.com
Separata LOS ZAPATEADORES DE CHOCAN – SULLANA - PIURA
Esto haría que el símbolo pueda tomar una vida propia y se convierta en una fuente de
adoración en lugar de veneración. Cuando se participa de la fiesta se cae en la cuenta
que la imagen asume una vida propia y como tal no ofrece la posibilidad de que el polo
ideológico desempeñe un papel importante en la formación de los peregrinos.
La Iglesia ha intentado trabajar en el polo ideológico durante la fiesta, a través de las
homilías en la novena y en el sacramento de la reconciliación, pero el polo sensorial es
abrumador. Sin duda alguna, éste debe ser es un trabajo fundamental para los agentes
de pastoral en la evangelización de esta fiesta religiosa; es decir, las acciones pastorales
podrían favorecer la posibilidad de aumentar el polo ideológico de este símbolo
dominante. También la peregrinación se compone de características simbólicas que
forman juntos un sistema que puede ser considerado un símbolo dominante.
Algunos de los símbolos
apuntan a factores
ideológicos tales como: la
promesa, los preparativos
previos a la peregrinación y
las oraciones utilizadas a lo
largo de la ruta; todo ello
encamina al peregrino a caer
en cuenta de cómo Dios ha
actuado en sus vidas y cómo
Jesucristo los llama a un
mayor compromiso en la fe;
por otro lado el polo
fisiológico se acentúa en otros aspectos como la caminata en grupo ayudándose unos a
otros para tener fuerza física, durmiendo con la gente pobre en los días que dura la
peregrinación, todo ello da un fuerte sentido de comunidad, aquí las manifestaciones
sensoriales son mucho más equilibradas que en el caso de la imagen, se puede ver que
hay un trabajo realizado en la evangelización.
Los cantos también representan un símbolo dominante, algunas hermandades tienen sus
propios cancioneros, las palabras de las canciones proporcionan los criterios ideológicos,
instruyen acerca de la vida de Jesús, sobre los valores cristianos de la paz, la fraternidad
y la solidaridad. El factor fisiológico, se manifiesta en el poder de las canciones que actúa
cuando el peregrino está cansado, la hermandad lo rodea y cantan alrededor de la
persona para que recobre sus fuerzas físicas, los cantos tienen un aspecto positivo para
animar a los peregrinos.
Aquí también se puede ver un equilibrio entre los dos polos. Para la evangelización
integral, los agentes de pastoral deben tratar de reforzar los polos ideológicos si se
pretende lograr en la fiesta del Señor Cautivo de Ayabaca una fuente para la
evangelización integral; en la actualidad este trabajo se hace en algunos aspectos, pero
el énfasis pastoral está dirigido a los días de la fiesta en la que el polo sensorial
dominante de la imagen es tan fuerte, que los intentos de enunciar el polo ideológico
siguen siendo cuestionables en su eficacia. Es tarea de la Iglesia dar una formación
permanente durante el año, para fortalecer el polo ideológico, de manera que los
peregrinos vivan esta fiesta como un medio para la evangelización.
La fiesta del Señor Cautivo de Ayabaca se puede entender a la luz de la unión de dos
sistemas culturales, la del sistema peruano-indígena de la costa norte y la del sistema
español. Conociendo las culturas preincas y la incaica propiamente dicha, se puede ver
que ciertos elementos religiosos-culturales están arraigados a lo largo de los siglos; hoy
se puede hablar de una expresión indígena del cristianismo.

9
Mg. Eduardo FIESTAS PEREDO eduardofiestas@hotmail.com
Separata LOS ZAPATEADORES DE CHOCAN – SULLANA - PIURA
La peregrinación es también una parte de la experiencia cristiana española, por lo que
este elemento de fe se mezcla fácilmente con la cultura peruana prehispánica; con la
introducción de diferentes imágenes de santos, María, y diferentes devociones a Jesús.
El español le dio a la cultura indígena un sustituto para sus antiguas huacas, que siempre
fueron un elemento importante en sus centros de culto. La imagen se podía tocar, y por lo
tanto sentir el poder de la obra divina, era una parte esencial de la expresión cultural,
tanto para indígenas como para españoles. De esta manera las imágenes jugaron un
papel significativo para la inculturación de la fe cristiana en la realidad cultural del Perú.
De particular importancia era la creencia en los milagros, claramente expresada por los
primeros cronistas. Fray Antonio de la Calancha, afirmaba que ciertas imágenes se
convirtieron en el centro del poder de Dios, obrando milagros en la vida de la gente. De la
Calancha señala que los peregrinos llegaban a Guadalupe, porque la imagen comenzó a
ganar fama por los milagros que hacía. Sin embargo, uno podría equivocarse si se
equipara esto con una fe pasiva que no le pida a los peregrinos su propio compromiso.
Los peregrinos están convencidos de que Dios actúa libremente ante la petición de su
milagro, y aquí el principio de reciprocidad es vital.
En la religiosidad popular los agentes de pastoral deben poner énfasis en el polo
ideológico, caso contrario el polo fisiológico prevalecería, llevando a la imagen a una
fuente de adoración en lugar de la veneración. Estas tres dimensiones que se han
presentado: la trascendente, la horizontal y la interior, ayudan a evaluar algunos criterios
para que la religiosidad popular sea una fuente de evangelización integral.
Es necesario que el
peregrino tenga un
concepto adecuado de
Dios y de su Hijo
Jesucristo, que tenga
claro su sentido de
pertenencia a la Iglesia
como bautizado, que
viva y participe con
gratitud la celebración
de la Eucaristía, que
exprese su sentido de
fraternidad en la
comunidad que le
mueve asumir un
compromiso pastoral social en la Iglesia, especialmente con los pobres; todo ello debe
estar fundamentado en el conocimiento de la Palabra de Dios y en los momentos íntimos
de oración personal y comunitaria. Este análisis de la peregrinación de la fiesta del Señor
Cautivo de Ayabaca, puede ayudarnos para evaluar criterios de una expresión particular
de religiosidad popular y encaminarla para lograr la evangelización integral. La
manifestación de la religiosidad popular en la fiesta del Señor Cautivo, después de un
largo proceso de formación y evangelización, está en sintonía con lo que nos piden los
obispos de América Latina y el Caribe.
Hoy la religiosidad popular ya no es considerada como una superstición o como algo que
hay de purificar; los obispos lo afirman claramente: «Cuando afirmamos que hay que
evangelizarla o purificarla, no queremos decir que esté privada de riqueza evangélica».
Es tarea de los misioneros y teólogos de América Latina profundizar y reflexionar más
sobre este tema, de manera que se puedan brindar valiosos aportes para la aplicación
pastoral en nuestros pueblos, donde la gente sencilla vive con intensidad y gratitud la
religiosidad popular.

10
Mg. Eduardo FIESTAS PEREDO eduardofiestas@hotmail.com
Separata LOS ZAPATEADORES DE CHOCAN – SULLANA - PIURA
6) ETIMOLOGÍA DEL NOMBRE DE LA DANZA

El nombre de esta danza proviene de la forma de danzar, ya que en ella los varones
que la ejecutan desarrollan una serie de evoluciones, golpeando el talón de los
zapatos, es decir un constante zapateo, de allí el nombre de los Zapateadores

7) LOS ZAPATEADORES DE CHOCAN

Al respecto el Sr. José Luís Fernández Reynaga afirma lo siguiente.


Es una danza trashumante en el sentido de que recibe varios nombres según en las
fiestas en que se presenta su nombre original de chocan es que en este pueblo o
comunidad donde se registra por primera vez esta danza a través de don Ignacio Paucar
Pozo después la registra Carlota Ramos de Santolaya pero los registra como arrieros o
cargadores ya que ellos llevan una imagen pequeña a todas las procesiones y esta
imagen es la del señor de chocan. En otros sitios de la sierra les llamaban los santeros y
en la parte de la comunidad de Aragoto se les conoció como los gentiles.

La motivación de la danza es simplemente el de bailar al santo en este caso solo a las


representaciones del cristo llámese de Ayabaca, Chocan el Sr. de la Buena Muerte. Pero
no van en las procesiones bailando ellos solo bailaban a la salida del templo o a la
entrada del templo (de la imagen) entraban con los albazos de ahí que su ropa es muy
abrigada puesto que los ponchos o ponchetas (mi mama, la Sra. Zelmy Rey, le conoció
así cosa que nos estoy de acuerdo) pues se que les llamaban ponchos culinchis es decir
cortos, bueno cuando venían a la costa Sr. de querecotillo ellos cambiaban los ponchos
por pañuelos grandes de color entre blanco y rojo.

El baile en si consta de pasadas, las pasadas son los cruces que hacen las filas entre
ellas o en su misma fila van entrando a manera de callejón y saludan al anda cruzan de
un lugar a otro a esas figuras les llaman cruces los momentos del baile son primero la
romería o llegada al templo que lo hacen con albazos o marchas después viene la
adoración es cuando ellos ofrecen su baile y se arrodillan ante la imagen.

En este momento el capitán puede recitar versos alusivos a la fiesta y que es enviado
por tal o cual mayordomía, pasado este momento comienzas las pasadas y los cruces a
veces solían formar caprichosas figuras ante la imagen filas y columnas, cruz grande,
cruz chica pero no mas de cuatro figuras para terminar con la del mundo o circulo grande
que es el momento en que cada danzante ofrece su baile al Sr. Cautivo en este caso y
zapatean con la condición que nadie repita lo del anterior en esta parte dice mi mama que
muchos lloraban de la emoción y que gritaban décimas o coplas mencionando la fe que
tenían ah cada danzante le pasaba el mando al siguiente con una venia y cada uno
iniciaba su danza con una arrodillada al santo al final el capitán congregaba a todos y
daba por terminada la danza en una sola fila frente al santo haciendo zapateos, que los
demás tenían que repetir.

La devoción es grande entre la población de la región de Piura y estos desde inicios del
siglo XIX dan inicio a diversas formas de ofrecimiento al Sr. De Chocan entre ellas
ofrecen sus mejores danzas y bailes, en la que intervienen los mejores Zapateadores.
11
Mg. Eduardo FIESTAS PEREDO eduardofiestas@hotmail.com
Separata LOS ZAPATEADORES DE CHOCAN – SULLANA - PIURA
Pero aquellos que conforman la Cofradía del Sr. De Chocan, se reúnen desde varias
semanas antes de las festividades religiosas para ensayar los pasos y figuras que van a
ofrecer a la santa imagen, son los mejores en cada familia que tienen la especial
responsabilidad de representar a su familia y son consientes que solo estarán algunos
instantes solos frente a la imagen y será el Sr. De Chocan o el Sr. Cautivo que contemple
únicamente a este Zapateador, este contacto es de apenas un minuto o menos, tiempo
más que suficiente para que el zapateador toque a la Santa imagen con el algodón que
lleva en la punta de su bastón, algodón que será luego dividido en pequeños copos para
ser entregados a cada miembro de la familia.

Es decir, entonces, que el Zapateador de Chocan debe ser un excelente danzarín,


con grandes dotes de resistencia ya que esta danza la ejecutan durante más de 30
minutos frente a la imagen y otras horas más en acompañamiento religioso a la santa
imagen, igualmente el danzarín debe mostrar sus mejores galas y adornos, así como
llevar la ofrenda que le va a entregar al mayordomo de la fiesta, ofrenda que no es
personal sino que la lleva el Zapateador en representación de toda la familia a la que
representa.

8) ESTRUCTURA DE LA DANZA

Esta danza es ejecutada desde hace mucho tiempo, algunos estudiosos señalan
que se ejecuta desde mediados del siglo XIX, y a lo largo de su difusión y vigencia en el
mismo pueblo a tenido una lógica evolución, de allí que se conoce los desplazamientos
básicos que vienen a ser movimientos laterales con golpes del tacón en cada
movimientos, los pasos que se relacionan con los zapateos con la evolución de la misma
danza estos se van haciendo cada vez más complejos dependiendo de cada zapateador
y del capitán o guiador, se conoce una estructura casi tradicional durante su
interpretación y que tiene la siguiente estructura:

a) Entrada: Parte en la que luego de acompañar a la imagen durante la procesión,


los zapateadores le “piden” permiso a la imagen para ofrecer su danza y sus
mejores zapateos.
b) Ofrecimiento de la danza: Parte en que se ofrece en forma grupal la danza, se
suceden una serie de figuras coreográficas, que se han ensayado con bastante
anticipación, los cambios entre figuras es señalada por el guía de cada fila o
columna.
c) Los Zapateos: Parte de la danza en la que cada Zapateador estará solo frente a
la imagen para brindar su mejor zapateo, en esta parte es el zapateador quien se
inspira y ofrece una serie de Zapateos cada vez subiendo de complejidad.
d) Despedida: Parte de la danza en la que los Zapateadores se despiden
ofreciendo llegar el siguiente año, a fin de seguir participando de esta festividad
religiosa.

9) DEL ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

12
Mg. Eduardo FIESTAS PEREDO eduardofiestas@hotmail.com
Separata LOS ZAPATEADORES DE CHOCAN – SULLANA - PIURA
Es este aspecto Miguel Justino Ramírez nos señala que “…la danza era efectuada
por doce bailarines, de los cuales salían dos llamados mayores, a quienes escogían para
hacer las cruzadas de izquierda a derecha, y que los dos cajeros con pincullos tocaban
para que bailen….”, “por otro lado los zapateadores lo hacen al son de la monótona
música de la caja y pincullo se danzaba a puro zapateo haciendo las cruzadas, esta
singularidad era novedosa por ser una distracción muy agradable para las gentes del
ayer”. En la actualidad es acompañada por banda típica del lugar con instrumentos de
metal, y en algunas ocasiones por conjuntos musicales con instrumentos nativos de la
zona quenas, bombos, antaras, acordeón, guitarras, entre otros.

10) VESTIMENTA

Esta era una danza exclusivamente de varones, pero al existir familias sin hijos
varones hoy en día también participan jóvenes mujeres que visten el mismo traje de los
varones.

10.1 VESTIMENTA DEL ZAPATEADOR

El vestuario es el siguiente:
 Pañoleta en el cabeza (Morado, azul o rojo)
 Pañoleta blanca adornada con greca dorada y espejo estrella
 Camisa blanca de manga larga
 Poncho de dos colores (Morado, azul o rojo), adornado con espejos estrellas y
cintas satinadas
 Escapulario con la imagen del Sr. Cautivo de Ayabaca o del Sr. De Chocan
 Faja tejida en telar de color blanco y azul
 Pantalón blanco
 Escarpines de color Morado, azul o rojo bordados con lentejuelas, pedrerías y
mostacillas, adornados además con espejos estrellas y cintas satinadas.
 Bastón de mando de color rojo adornado con espejos estrellas y cintas satinadas.
 Enjalmes que sujetan en el poncho
 Zapatos de color negro

Los colores rojo, morado y azul son como una clara referencia a los colores que utiliza
el santo patrón de Chocan y del Sr. Cautivo de Ayabaca.

Al respecto Miguel Justino Ramírez, sacerdote que recoge una serie de datos
referentes a las costumbres, música y danzas de diversas zonas de Piura en especial de
Ayabaca y Huancabamba, menciona que “el disfraz del conjunto consistía en calzones

13
Mg. Eduardo FIESTAS PEREDO eduardofiestas@hotmail.com
Separata LOS ZAPATEADORES DE CHOCAN – SULLANA - PIURA
(pantalones) de color negro, Blanco o azul, cascabeles en las bastas del calzón,
pañuelos blancos y de color en el pecho, en la espalda rojo, bastón negro de huayacan
en la mano y en la cabeza pañuelo azul de terciopelo.

11.-BIBLIOGRAFIA

CELAM (1968). «La Iglesia en la actual transformación de América Latina a la Luz del
Concilio»: II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Medellín:
Evangelización y crecimiento de la fe. Bogotá. Secretariado General.
CELAM (2001). «La Evangelización en el presente y en el futuro de América Latina»: III
Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Puebla: Comunión y
Participación. Lima, Paulinas, 12ª edición.
CELAM (1992). «Nueva Evangelización promoción humana cultura cristiana
Jesucristo, ayer, hoy y siempre»: IV Conferencia General del Episcopado
Latinoamericano. Santo Domingo. Lima. Conferencia Episcopal Peruana.
CELAM (2007). «Discípulos y Misioneros de Cristo, Camino, Verdad y Vida, para que
nuestros pueblos tengan vida en Él»: V Conferencia General del Episcopado
Latinoamericano y del Caribe. Aparecida. Santa Cruz. Conferencia Episcopal
Boliviana 2007.
CELESTINO-MEYER, O. (1981). «La posible articulación del ayllu a través de las
cofradías»: MATA, C. (COORD.), Etnohistoria y antropología andina. Lima. Xxxx
CIEZA DE LEÓN, Pedro, (1982) Crónicas del virreinato del Piru Instituto Bartolomé De
Las Casas. Cusco - Perú
CODINA, V. (2008). Para comprender la Eclesiología desde América Latina. Estella
(Navarra). Verbo Divino.
CORONADO José, Carlos y Álvaro (1987) Fiestas yCostumbres de Ayabaca y
Huancabamba. Ediciones Grau. Piura – Perú.
DE LA CALANCHA, A. (1974). Crónica Moralizada. Lima. Prado Pastor.
D’HARCOURT Raoul y Margarita (1990) La música de los incas y sus supervivencia.
Occidental Petroleum Corporation of Peru. Lima.
FLORISTÁN, C. Y TAMAYO, J. J. (2002). Diccionario de Pastoral. Estella (Navarra).
Verbo Divino.
IRARRAZAVAL, Diego (1998) La Fiesta – Símbolo de Libertad. Primera Edición. Editorial
News Graf. S.A.
LEGUIA R., German.(1914) Geografia, histórico estadístico del departamento de Piura
vol. 1, Piura, Municipalidad Provincial de Piura.
LIRA, J. Y MEJÍA HUAMÁN, M. (2008). Diccionario quechua-castellano-castellano-
quechua. Lima. Universidad Ricardo Palma.
LYDON, J. J. (1990). Popular Religiosity as a means of integral Evangelization: A case
14
Mg. Eduardo FIESTAS PEREDO eduardofiestas@hotmail.com
Separata LOS ZAPATEADORES DE CHOCAN – SULLANA - PIURA
study of de feast of Señor Cautivo in Ayabaca, Perú. Roma. Tesis doctoral por la
Pontificia Universidad Gregoriana, Facultad de Misionología.
LYDON, J. J. (2007). «Aparecida y la religiosidad popular: Cumbre de un desarrollo de
reflexión»: Medellín 33/132, 537-550.
JARAMILLO ESCUTIA, R. (2002). Huellas Agustinianas. México. OALA.
MUNICIPALIDAD DE PIURA (2001) Informe del Perú Piura. Tomo 4. Municipalidad
Provincial de Piura.
PAUCAR POZO, José (1980) Provincia de Ayavaca – Piura. Primera Edición. Editorial
industrias gráficas.
RAMIREZ A., Miguel Justino (1968) Acuarelas Huancabambinas. Tomo II. Piura,
Municipalidad Provincial de Ayavaca.
REYNAGA DE FERNANDEZ Zelmira y FERNANDEZ REYNAGA, José (1989) Evolución
del traje piurano. INC-Piura. Piura – Perú.
SEMINARIO CARRASCO, Santiago (1998) Costumbres Piuranas. Casa de la Cultura de
la Municipalidad Provincial de Piura.
SILVA MEINEL, Javier (1998) PERÚ, Tiempos de fiesta. Primera Edición. Editorial
Metrocolor S.A.
Varios Autores (1984) Remenbranzas Piuranas. Municipalidad Provincial de Sullana.
Ediciones GRAU. Piura – Perú.
VEGA, Antonio (1968) Monografía de la provincia de Huancabamba. Tesís de pre-grado
de la Univ. Nac. De Piura. Facultad de Pedagogía.
SHADY SOLÍS, R. (2004). Caral, la ciudad del fuego sagrado. Lima. Interbank.

15
Mg. Eduardo FIESTAS PEREDO eduardofiestas@hotmail.com
Separata LOS ZAPATEADORES DE CHOCAN – SULLANA - PIURA

También podría gustarte