Está en la página 1de 43

PRESENTACION DE TOPODRON

CONTENIDO
INTRODUCCION

OBJETIVOS

TOPO-
MARCO TEORICO

DRON USOS YAPLICACIONES

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

CONCLUSIONES
INTRODUCCION
En los últimos tiempos ha habido un gran interés en el estudio de los
vehículos aéreos no tripulados en inglés UAVs (unmaned aerial vehicles)
Ya que han demostrado ser una herramienta muy útil para diferentes
aplicaciones, en cuanto a topografía esta nos ofrece una perspectiva
distinta de los métodos conocidos, ofreciéndonos una fotogrametría
accesible además de una gran variedad de programas especializados en
fotogrametría.
 ANTECEDENTES
 HISTORIA DE LOS UAVS
La evolución de los drones ha sido posible gracias a la expansión de
estos en el área militar, es así que fueron creados con propósitos
bélicos y de autodefensa no obstante tuvo un gran avance y
trascendencia la Segunda Guerra Mundial, los drones tuvieron una
expansión tecnológica desde 1916
OBJETIVOS
Objetivo principal
 El objetivo principal de este trabajo dar a conocer si el uso de drones
es viable en la topografía

Objetivos secundarios
 Identificar las etapas de vuelo del DRONE DJI s800 evo para
aplicativos topográficos
 Conocer las ventajas y desventajas de los drones en la topografía
MARCO TEORICO
Sistema profesional destinado al sector de la construcción para realizar
seguimientos de obra y para la captura e interpretación de datos
fotogramétricos.
El sistema está formado por una plataforma aérea con un sensor
fotográfico calibrado (drone), una estación de tierra para su manejo y
monitorización y un sistema informático compuesto por un PC con
Software de planificación de vuelo licencia profesional completa del
software de tratamiento de imágenes PIX4D-mapper para la
interpretación y exportación de los resultados.
La plataforma área de gama profesional está realizada en fibra de
Compositte para soportar hasta 2.000 gr de carga en vuelo. Equipado
con electrónica capaz de mantener la altura de vuelo que ayuda al
operador a tomar imágenes fácilmente. Es el modelo recomendado para
fotografía, video aéreo e inspección visual con múltiples sensores
compactos.
MARCO TEORICO
Clasificación de los drones
MARCO TEORICO
Drones Multirotor
Dentro de la clasificación de los drones de ala rotativa estos se pueden dividir
por el número de rotores, los rotores brindan más estabilidad al drone estos
pueden ser helicópteros cuadricópteros, hexacopteros y octocopteros
MARCO TEORICO
Principio de operación
Drone DJI s800 evo
MARCO TEORICO
DJI S800 es un drone Multirotor de seis hélices diseñado para uso
Simplifica la manipulación a los usuarios y permite
civil un desmontaje rápido. La
estructura del brazo se integra con el motor. Con el sistema de piloto
automático DJI, se puede conseguir flotar, navegar y otros elementos de vuelo.
El S800 se puede utilizar para fotografía aérea y otras actividades
aeromodelismo.
MARCO TEORICO
Drone DJI s800 evo
Componentes
MARCO TEORICO
Componentes primarios
Estructura central
Esta es la parte fundamental del dron en donde se encuentra el cerebro las
conexiones del sistema, el GPS, giroscopio acelerómetro y la entrada para la
batería
MARCO TEORICO
Brazo electrónico
Es el encargado de llevar la cámara para lo cual está dotado de un giroscopio lo
que le permite permanecer estático cuando el drone está en movimiento.
Brazo rotor
MARCO TEORICO
Son los componentes fundamentales de los drones en este caso el DJI S800
posee 6 brazos rotores los cuales tiene diferentes tipos de orientación, el giro
de las hélices y cumplen diferentes funciones de estabilización pues deben
estar a diferente tipo de velocidad de rotor y orientación
MARCO TEORICO
Bípode
Es el que tiene la misión de amortiguar el peso del dron al momento del
aterrizaje lo cual es necesario si queremos evitar golpes en el equipo
MARCO TEORICO
Componentes secundarios
Controles
Control de done
Electrónica de control con microprocesador ATMEGA1284P-AU con sensor de
presión, giróscopos y acelerómetros integrados.
Componentes
MARCO TEORICO
secundarios
Control de
cámara
Pantalla
Batería
Cámara
MARCO TEORICO
Los proyectos fotogramétricos con UAVs están marcados por la autonomía de
los mismos, con lo que a la hora de elegir la cámara se deberá tener en cuenta
primeramente los parámetros que tengan una relación directa sobre la misma,
estos son focal y peso.
MARCO TEORICO
Especificaciones técnicas del Drone DJI S800 EVO
MARCO TEORICO
Especificaciones técnicas del Drone DJI S800 EVO
USOS Y APLICACIONES
Drones en la topografía
Los drones se encuentran en plena evolución y sus aplicativos en la topografía
también pero con una visión a futuro podrían ser capaces de ser mejorados y
especializados, así también su capacidad de tiempo de vuelo, sin embargo no
hay que desmerecerlos pues son capaces de llegar a lugares donde los
humanos no podrían además tienen una vista privilegiada en tiempo real y la
generación del modelamiento digital de terreno.
Es por eso que en nuestra región los vuelos de drones están limitados a un
rango de tiempo y a una limitada área de vuelo, pues debido a los factores
ambientales en nuestra contra las baterías de estos tienen una duración de la
mitad que en la costa.
Dentro de la clasificación de los drones de ala rotativa estos se pueden dividir
por el número de rotores, los rotores brindan más estabilidad al drone estos
pueden ser helicópteros cuadricópteros, hexacopteros y octocopteros
USOS Y APLICACIONES
No es sólo el peso del piloto, sino de
Ahorro todos los sistemas asociados como
de displays, cabina, sistemas de hábitat y
asientos eyectables.
peso
Debido a la ausencia de piloto, los
Característica de
Gran problemas asociados a la presencia
los drones de uso libertad de del mismo desaparecen. Así es
civil
diseño posible diseñar jugadas de cualquier
tamaño

Los drones son capaces de realizar


diferentes tipos de actividades que se
Adaptabili aplican a diferentes rubros un ejemplo es el
dad UAVs AIBOT X6 diseñado
para
aeromodelismo o como el drone solar de
google
USOS Y APLICACIONES

4.2.-Usos civiles
 Fotografía aérea  Monitoreo de ganado
 Agricultura  Monitoreo de contaminación
 Guardia costera atmosférica
 Conservación  Servicios meteorológicos
 Compañías de electricidad. En talas  Compañías petroleras

 Detección de incendios  Monitoreo de tráfico vehicular


 Forestal  Búsqueda de personas perdidas

 Monitoreo de tuberías
USOS Y APLICACIONES

•Usos militares
 Protección de puertos
 Desvió de misiles

 Reconocimiento

 Vigilancia de actividad enemiga

 Localización y destrucción de minas terrestres


 Monitoreo de contaminación química, biológica o nuclear

 Eliminación de bombas sin explotar


USOS Y APLICACIONES
Proceso de planificación de vuelo
Ya sea mediante fotogrametría clásica o mediante vuelos no tripulados, todo
proyecto de levantamiento fotogramétrico se divide en las siguientes
etapas:
Planificación en la que en función de la resolución que se
representar y la la
quiera obtener, orografía delde
ubicación terreno.
la extensión a
de vuelo:

la cual será útil para la correcta


Apoyo georreferenciación del producto final.
topográfico:

se suele realizar simultáneamente a la


Toma fase anterior Según el plan de vuelo
obtenido en la fase de planificación.
fotográfica:
MARCO TEORICO
Planificación de vuelo
 Antes de realizar el vuelo se tiene que tener en consideración
las siguientes recomendaciones
en nuestra región:
 Tipos de terreno demarcan tipos de vuelos
 Finalidad de las tomas fotográficas
 Zonas cercanas al mar, preferible volar de 6 a 10 am, zonas en
nuestra región recomendable precisar un clima templado y con
ausencia de vientos fuertes.
 A mayor altitud mayor velocidad de vuelo.
 A menor altitud menor velocidad de vuelo.
 Importante entender que el traslape de fotos 60%
 La duración de la batería se reduce a la mitad de tiempo en nuestra
región, debido a una mayor fuerza ejercida por los rotores debido a la
densidad del aire.
USOS Y APLICACIONES
Planificación de vuelo
USOS Y APLICACIONES
Apoyo topográfico
 Para que el vuelo sea directamente relacionable con el terreno, es decir,
pueda ser georreferenciado, son precisos unos puntos de control cuya
posición será conocida en sus tres posiciones X, Y, Z.
 Es imprescindible elegir como puntos de referencia aquellos que sean
claramente identificables en la fotografía, utilizando para ello cruces de
caminos o lindes u otros elementos de clara identificación.
 Previamente al vuelo situaremos unas dianas de un tamaño superior de
forma que se puedan ver claramente en las fotografías.
 Una vez situadas en el terreno, se debe dar posición absoluta a las mismas.
Para ello se utilizará como método de medición el GPS diferencial, el cual
nos proporciona una precisión en cuanto a la posición por debajo del
centímetro.
 Para documentar la posición de cada uno de los puntos de apoyo, en este
caso se realizará un plano con cada uno de los puntos situados en el terreno,
indicando sus coordenadas, para lo cual se tiene que realizar:
 Georreferenciación en lugares visibles.
USOS Y APLICACIONES
Toma fotográfica
 Para Orto fotografía: Posición vertical (ángulo 0)
 Para modelamiento: Posición vertical (ángulo 0) y ángulo 45
 Para modelamiento de muros: Posición horizontal (ángulo 90), ángulo 45 y
posición vertical (ángulo 0)
USOS Y APLICACIONES
Parámetros geométricos
 Para realizar un vuelo fotogramétrico se debe tener en cuenta parámetros
como los recubrimientos transversales y longitudinales.
 Los recubrimientos longitudinal y transversal son dos de los parámetros
fundamentales del vuelo fotogramétrico.
RECUBRIMIENTO TRANSVERSAL
Para cubrir un área en la que se necesitan dos o más líneas de vuelo, éstas

USOS Y APLICACIONES
deben cubrirse lateralmente en un 30%, permitiendo en algunos casos
específicos un mayor traslape lateral, no pudiendo aceptar menos de un 10%.
USOS Y APLICACIONES
RECUBRIMIENTO LONGITUDINAL
Todo vuelo Aero fotogramétrico para fines cartográficos no debe tener menos
del 53% ni más de 65% de recubrimiento en el sentido longitudinal.z
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas de los drones
 No arriesga vidas humanas, principal ventaja para zonas de difícil acceso por
la geografía del terreno, topografía, orden público, etc.
 Puede operar en lugares altamente contaminados y peligrosos, tales como
volcanes, incendios forestales, etc.
 Fotografías de muy alta resolución desde 5cm, escalas 1:500, 1:1000 y
1:2.000.
 Disponibilidad inmediata para toma de fotos y tiempos cortos de adquisición,
obtienen en forma muy rápida imágenes a la fecha, sin tiempos largos de
programación de satélite o permisos para aviones tripulados.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas de los drones
 A diferencia de los vuelos tripulados y las imágenes de satélite, no lo afectan
las condiciones atmosféricas adversas como por ejemplo la nubosidad, dado
que la altura de vuelo de los UAV es baja y puede volar por debajo de las
nubes.
 Bajo costo de adquisición de aerofotografías, mucho más barato que las
aerofotografías adquiridas con vuelos tripulados.
 Se obtiene un registro histórico y memoria gráfica de la situación o
diagnóstico en una fecha de toma determinada, como aval a futuras
reclamaciones, análisis, monitoreo, cambios, etc.
 Generación de modelados en 3d pues ahora existen softwares que lo hacen
posible con los requerimientos de las nuevas computadoras.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Desventajas de los drones
 A pesar del elevado número de ventajas que presenta la utilización de
sistemas UAVs tanto en el rango militar como en el civil, también se ha de
mencionar sus principales limitantes, problemas y carencias que tienen hoy
en día y que habrá que ir solucionando. Destacamos los siguientes:
 Dependencia de las estaciones de Tierra (dependiendo de su grado de
autonomía)
 Vulnerabilidad y limitada capacidad de autodefensa
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Desventajas de los drones
 Limitaciones de peso y volumen de los equipos a bordo

 Problema de interceptación de comunicaciones (solucionada mediante


criptografía y cifrado de las comunicaciones)
 Dificultad de integración en el espacio aéreo: Debe asegurarse la total
conformidad con la normativa de la aviación civil a fin de posibilitar la
participación flexible en el tráfico aéreo general.
 En nuestra región el uso de la batería se reduce debido a la altitud y al
esfuerzo que ejerce en los rotores.
Conclusión CONCLUSIONES
 Como se ha podido ver en el desarrollo del presente trabajo, los proyectos
fotogramétricos llevados a cabo con UAVs no difieren en lo esencial de los
proyectos realizados con vuelos tripulados convencionales.
 Sin embargo, existen diferencias que implican tanto ventajas como
inconvenientes.
 La diferencia inmediata con los vuelos convencionales es la
DISPONIBILIDAD, no sólo en cuanto a precio sino también en cuanto a la
posibilidad de realizar el trabajo en el mismo momento en el que se plantea,
reduciéndose los plazos de ejecución de vuelos.
 También se encuentran diferencias en cuanto a la RESOLUCIÓN de los
productos que se generan, debido al hecho de que el vuelo con UAVs se
realiza a altitudes muy inferiores a los vuelos fotogramétricos
convencionales, obteniéndose imágenes con una resolución mucho mayor.
ANEXOS
ANEXOS
ANEXOS
ANEXOS
ANEXOS
ANEXOS

También podría gustarte