Está en la página 1de 2

QUEMADURAS  Las quemaduras de tercer grado,

Las quemaduras son un tipo específico de independientemente de su extensión y Quemaduras de Segundo Grado
lesión de los tejidos blandos producidas por localización. Es la quemadura en la cual se lesiona la capa
agentes físicos, químicos, eléctricos o por  Las quemaduras causadas por superficial e intermedia de la piel.
radiaciones. sustancias químicas, explosiones o electricidad. Síntomas
Una quemadura grave puede poner en peligro la  Las quemaduras graves pueden ser mortales;  Se caracteriza por la formación de
vida y requiere atención médica inmediata. La por lo tanto necesitan atención médica lo antes ampollas.
gravedad de la quemadura depende de la posible.  Dolor intenso.
temperatura del medio que la causó y la  Inflamación del área afectada.
duración de exposición a ésta por parte de la CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS
víctima. Las quemaduras pueden ser de:
CAUSAS DE LAS QUEMADURAS Primer Grado, Segundo Grado, Tercer Grado,
Agentes físicos según las capas de la piel y los tejidos
 Sólidos calientes (planchas, cocinas). profundos lesionados (músculos, nervios y vasos
 Líquidos hirvientes (agua o aceite). sanguíneos).
 Frío (Exposición a muy Quemaduras de Primer Grado
temperaturas).
bajas Se considera de primer grado a la quemadura
Agentes químicos que lesiona la capa superficial de la piel. Este
 Gasolina y en general derivados del tipo de quemadura generalmente es causada
petróleo. por una larga exposición al sol, o exposición
 Ácidos (clorhídrico o sulfúrico). instantánea a otra forma de calor (plancha, Quemaduras de Tercer Grado
 Álcalis (Soda cáustica, cal o carburo). líquidos calientes). Es la quemadura donde están comprometidas
Agentes eléctricos Síntomas todas las capas de la piel; afectan los tejidos
 Descargas eléctricas a  Enrojecimiento de la piel. que se encuentran debajo de la piel como vasos
diferentes voltajes  Piel seca. sanguíneos, tendones, nervios, músculos y
 Agentes radioactivos (rayos solares,  Dolor intenso tipo ardor. pueden llegar a lesionar el hueso. Este tipo de
rayos X, rayos infrarrojos).  Inflamación moderada. quemadura se produce por contacto prolongado
QUEMADURAS GRAVES  Gran sensibilidad en el lugar de la con elementos calientes, cáusticos o por
lesión. electricidad.
 Las que dificultan la respiración. Síntomas
 Las que cubren más de una parte del  Se caracteriza porque la piel
cuerpo. se presenta seca.
 Las quemaduras en la cabeza, cuello,  Piel acartonada.
manos, pies o genitales.  No hay dolor debido a la destrucción de
 Las quemaduras en un niño o un las terminaciones nerviosas.
anciano.
 Siempre requiere atención del medicamento.(sólo es
médica, aunque la lesión no sea si estrictamente necesario).
extensa.  Administrar abundantes líquidos por vía
Atención General de las Quemaduras oral siempre y cuando la víctima esté
 Tranquilizar a la víctima y a sus consciente; en lo posible de suero oral.
familiares.  Lleve a la víctima a un centro
 Valore el tipo de quemadura y su asistencial.
gravedad.
 Retire cuidadosamente anillos, reloj,
pulsera, cinturón o prendas ajustadas
que compriman la zona lesionada antes
de que ésta se comience a inflamar.
 No rompa las ampollas, para evitar
infecciones y mayores traumatismos.
 Enfrié el área quemada durante varios

minutos; aplique solución salina o


fisiológica agua fría (no helada) lesión.
sobre la No usar hielo para
enfriar la quemada, no aplicar
zona
o
PRIMEROS AUXILIOS
pomadas ungüentos porque éstas
pueden interferir o demorar el


tratamiento médico.
Cubrir el área quemada con un apósito QUEMADURAS
o una compresa húmeda en solución
salina fisiológica o agua fría limpia y
sujete con una venda para evitar la
contaminación de la lesión con
gérmenes patógenos.
 No aplicarpresión contra la
quemadura.
 Si se presenta en manos o pies
colocar gasa entre los dedos antes de
colocar la venda.
 Administrar un analgésico si es
necesario para disminuir el dolor,
teniendo en cuenta las precauciones

También podría gustarte