Está en la página 1de 24

CURSOS GENERALES

Metodología del Trabajo


Intelectual Universitario
TEMA

CONDICIONES BASICAS PARA EL APRENDIZAJE

Docente:

2020
Equilibrio
psicológico (libre EL PROCESO DE APRENDIZAJE
de tensiones, con
estabilidad Deseo de hacer
Práctica
emocional) algo basado en el
deportiva
(beneficia los Descanso y ESTUDIANTE interés o
sistemas vocación.
recreación (reposo
cardiovascular, reparador, y sana SUJETO DEL PROCESO DE
nervioso, diversión)
respiratorio, ESTUDIO
locomotor) MOTIVACIÓN
Buena alimentación
(dieta balanceada);
no ingerir bebidas
alcohólicas, no fumar
ni drogarse.
PLANIFICACIÓN

TÉCNICAS DE ESTUDIO Implica una priorización de


actividades en función de
Captan la realidad
mediante el uso de los PERCEPCIÓN objetivos claramente
sentidos. establecidos.
Interpretan y dan
significado a lo que PROCESAMIENTO
captan los sentidos.

Integración de los nuevos Aplicación de los Evocación de la


conocimientos con los conocimientos en la resolución información aprendida.
anteriores. de problemas.
Desarrollo de una cultura
personal.
Condiciones del ambiente de estudio
* Sonorización: se elimina la interferencia o distractores acústicos.
* Iluminación: adecuada iluminación y cromatización.
* Ventilación: adecuada ventilación; temperatura intermedia (20º a 21º C)
* Disponibilidad de útiles y materiales: se elimina distractores.
Condiciones básicas para el aprendizaje
Los métodos y técnicas de aprendizaje
permiten al estudiante lograr aprendizajes
desde el “sencillo saber” hasta el “saber
analizar” y “aplicar conocimientos”
mediante ideas, juicios, conceptos o
ejecución de acciones; es decir, desarrollar
sus habilidades para un mejor desempeño
estudiantil y posterior desempeño
profesional.
Condiciones psicofisiológicas

Intervienen diversos factores


entre los que destacan
además de las condiciones
físicas, las mentales y las
condiciones afectivo -
sociales.
a) Condiciones físicas

 Conformación biológica y
neurofisiológica así como al
funcionamiento normal de sus
órganos vitales (corazón,
pulmones, estómago, entre otros)
 Alimentación balanceada,
 Actividades de educación física
 Descanso y la disposición
corporal.
La salud mental y física es la primera condición para el óptimo
rendimiento académico del estudiante, lo que se logra mediante:
- Buena alimentación
- No ingerir bebidas alcohólicas, no fumar, ni drogarse.
- Dormir las horas necesarias y darse el descanso conveniente, entre
las horas de estudio y después de faenas agotadoras.
- Evitar excesos de diversión, deportes, estudio, ocio, etc.
- Relajarse y mantener una actitud positiva y optimista frente a la
vida.
Otro aspecto de suma
importancia es el cuidado
de la vista, que demanda
tomar entre otras
precauciones las siguientes:
contar con iluminación
adecuada, realizar ejercicios
visuales, mantener la
higiene y en caso necesario
acudir al oftalmólogo.
Para estudiar la postura corporal
debe ser la de sentado con las
plantas de los pies apoyadas en el
suelo, las piernas en ángulo recto
respecto de los muslos y estos
respecto de la columna vertebral.

Las malas posturas casi siempre afectan la


disposición del estudiante.
b) Condiciones psicológicas

 La motivación
 la atención

 La memoria
 La concentración

 La perseverancia
 La iniciativa
 La voluntad
 El optimismo
La motivación

Interés de realizar algo para satisfacer una inquietud o una


necesidad
Motor que impulsa al estudiante a crecer, conocer,
interpretar y modificar situaciones inoperantes y llegar
consecuentemente a ser útil a la sociedad.
¿Para qué estudio la carrera y qué debo hacer para lograrlo
eficazmente?
La organización

El conocimiento está organizado estructuralmente,


por ello antes de iniciar el aprendizaje de un tema,
se debe reconocer su estructura. Esto permitirá
identificar la idea central, las partes principales, sus
relaciones y las conclusiones a las que se llegue.
Generalmente, un profesor inicia su clase
presentando un cuadro o un esquema, que no es
otra cosa que la estructura del tema a tratar.
La concentración

Centrar voluntariamente la atención sobre


un objeto. Para que se dé es fundamental
la motivación y la voluntad.

A través de la concentración, la persona


deja momentáneamente de lado todo
aquello que puede interferir en su
capacidad de atención.
Actitud activa

Consiste en mantener despierta la


atención y en constante dinamismo.
Mientras escuchas una clase o realizas
una lectura, formula preguntas como
¿cuáles son las ideas principales?,
¿cuáles las secundarias?, ¿cómo se
relacionan?, ¿de qué modo se lleva la
argumentación?, ¿dónde están las
causas y consecuencias?, etc.
La comprensión

 Actividad mental que consiste en la aprehensión


de significados de los signos y códigos
lingüísticos.
 Facultad del ser humano para percibir las cosas y
entender las implicaciones de una determinada
cuestión.
 Es el proceso intelectual de creación más
profundo que el simple saber o memorizar.
 Son sinónimos la interpretación, el
discernimiento y la aprehensión.

.
La repetición

El repaso es indispensable para el logro del


aprendizaje. Por más que haya sido muy bien
comprendido un tema, no basta para su retención. Los
especialistas recomiendan que luego de producido un
aprendizaje, debe hacerse una revisión en un período
casi inmediato la primera vez; con un espacio mayor la
siguiente vez, con un espacio aún mayor la
subsiguiente vez, y así sucesivamente.
c) Las condiciones afectivo - sociales

El estudiante como ser social necesita


establecer relaciones interpersonales, lo que
le permite realizarse, perfeccionarse y
desenvolverse adecuadamente como persona
en el tejido social. Estas condiciones que se
van estructurando de a poco a partir de los
sentimientos, interacciones humanas y la
comunicación lo llevan a lograr desde el
punto de vista del estudio, óptimos
aprendizajes.
Las condiciones afectivo-sociales influyen
poderosamente en el aprendizaje, puesto que al
interactuar aprende a respetar a sus semejantes,
esencialmente a sus padres y especialmente a sus
compañeros de estudio, donde es aceptado y
respetado.

Para canalizar dichos factores, es necesario


ejercitar habilidades, las que se manifiestan a
través de actitudes, sentimientos y conductas que
hacen que el ser humano demuestre seguridad.
d) Condiciones ambientales

En este punto nos referiremos


rápidamente a las condiciones del
entorno como el espacio, la
sonorización, iluminación, ventilación,
mobiliario, útiles e información.
Recomendaciones

 El ambiente físico donde estudies debe reunir:


una mesa de trabajo suficientemente grande,
como para estudiar en grupo si fuera el caso.
 El ambiente de trabajo deberá disponer de lo
necesario y evitar las distracciones, como bulla,
radio, televisor, etc.
 Estudiar preferentemente con luz natural; si
fuera luz artificial iluminar todo el ambiente y
disponer de una lámpara que ilumine
directamente la mesa de trabajo por el lado
opuesto a la mano con la que escribes.
 La temperatura ambiental debe oscilar entre 20 y 21° C
 El ambiente de estudio debe disponer de suficiente circulación de
aire para expulsar el anhídrido carbónico.
 Contar con fuentes de información sobre todo con diccionarios
lexicográficos, de sinónimos, de antónimos, de un idioma
extranjero, formulas de acuerdo con la naturaleza de la carrera y
de diccionarios de especialidad.

Algunos jóvenes dicen que pueden estudiar a la vez que


escuchan música o ven televisión. No admitiendo que ambos
son elementos de distracción.
La actividad humana discurre en el
tiempo. Este existe
independientemente de nuestra
voluntad, es continuo y discurre
irreversiblemente, de tal manera que el
tiempo perdido jamás vuelve. El
tiempo para culminar nuestra carrera,
en la mayoría de los casos, es de cinco
años, por ello es conveniente
administrar convenientemente nuestro
tiempo.
Un recurso para administrar
el tiempo es la planificación
diaria, semanal o mensual. Para
ello pueden agruparse las
actividades en personales,
recreativas, estudiantiles, y
establecer horarios para cada
una de ellas y distribuirlas en el
tiempo de 24 horas diarias.
ACTIVIDADE
S

REALIZAR UN ANÁLISIS PERSONAL DE LAS


CUATRO CONDICIONES BÁSICAS PARA SU
ESTUDIO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN
FODA CONSIDERANDO LA RÚBRICA DE
EVALUACIÓN.

Copyright 2010 23
ASPECTOS A EVALUAR 4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 puntos
   

ANÁLISIS PERSONAL Señala en el cuadro FODA las  Señala en el cuadro FODA tres Señala en el cuadro FODA dos Señala en el cuadro del FODA una
DE LAS CUATRO cuatro condiciones básicas para condiciones básicas para el condiciones básicas para el condición básica .
CONDICIONES PARA el estudio. estudio. estudio
EL ESTUDIO

ORTOGRAFÍA Y El cuadro FODA no presenta El cuadro FODA presenta un El cuadro FODA presenta de dos a El cuadro FODA presenta más de
GRAMÁTICA errores ortográficos . error ortográfico o de gramática. tres errores ortográficos o de cuatro errores ortográficos o de
gramática. gramática.

PUNTUALIDAD Hace entrega del cuadro FODA Hace entrega del cuadro FODA Hace entrega del cuadro FODA Hace entrega del cuadro FODA con
en el día y hora acordados. con quince minutos de retraso. con dos horas de retraso. más de dos horas de retraso

PROFUNDIDAD Elabora el cuadro FODA con Elabora el cuadro FODA con Elabora el cuadro FODA con dos Elabora el cuadro FODA con una idea
cuatro ideas para cada condición tres ideas para cada condición ideas para cada condición de para cada condición de estudio.
de estudio. de estudio. estudio.

Copyright 2010 24

También podría gustarte