Está en la página 1de 1

1. CONCEJO MUNICIPAL 4. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 1. Mantener y ampliar la infraestructura metropolitana.

Está conformado por el alcalde Está integrada por los funcionarios 2. Controlar el uso del suelo y determinar las zonas de expansión urbana.
y el número de regidores que y servidores públicos, empleados y 3. Reglamentar el otorgamiento de licencias de construcción; remodelaciones y demoliciones.
establezca el Jurado Nacional obreros, que prestan servicios para 4. Diseñar y promover la ejecución de programas municipales de vivienda para las familias de
de Elecciones. la municipalidad. bajos recursos.
5. Diseñar y ejecutar programas de destugurización y renovación urbana.
6. Constituir, organizar y administrar el sistema metropolitano de parques.
7. Definir, mantener y señalar la nomenclatura de la red vial metropolitana.
2. LA ALCALDÍA
Los órganos de los 8. Administrar y mantener actualizado el catastro metropolitano.
La alcaldía es el órgano
ejecutivo del gobierno local.
gobiernos locales
1. Metropolitana de Lima,
sujeta al régimen especial
LAS COMPETENCIAS Y
que se establece en la
FUNCIONES Están sujetas a presente ley.
3. CONCORDANCIA:
METROPOLITANAS régimen especial
Son órganos de coordinación:
1. El Consejo de Coordinación Local
ORGANIZACIÓN DE ESPECIALES las siguientes:
LOS GOBIERNOS 2. Fronterizas, las que
LOCALES funcionan en las capitales de
Provincial.
provincia y distritos ubicados
2. El Consejo de Coordinación Local
en zona de frontera.
Distrital. LEY ORGÁNICA DE JURISDICCIÓN Y
3. La Junta de Delegados Vecinales. REGÍMENES
MUNICIPALIDADES
ESPECIALES
LEY Nº 27972
1. Dirigir el Sistema Metropolitano LA ALCALDÍA
de Planificación y formular el Plan
METROPOLITANA 1. La municipalidad
Integral de Desarrollo Metropolitano.
En función de provincial, sobre el territorio
LOS GOBIERNOS LOCALES su jurisdicción: de la respectiva provincia y
el distrito del cercado.
En materia de
planificación y Son entidades, básicas de la
urbanismo organización territorial del Estado y 3. La municipalidad de 2. La municipalidad
canales inmediatos de participación centro poblado, cuya distrital, sobre el
vecinal en los asuntos públicos, siendo jurisdicción la determina territorio del distrito.
2. Aprobar y normar 3. Dictar normas elementos esenciales del gobierno el respectivo concejo
los distintos procesos sobre ornato y vigilar local, el territorio, la población y la provincial, a propuesta
de habilitación urbana. su cumplimiento. organización. del concejo distrital.

También podría gustarte