Está en la página 1de 21

MINIMIZACIÓN DE

COSTOS
COSTO - UTILIDAD

Mg. JANETT PAULA UNTIVEROS ROSAS


ANALISIS DE MINIMIZACIÓN DE COSTOS
(AMC)

Análisis más simple de evaluación


económica, que compara dos o más
alternativas que tienen la misma
efectividad, identificando la
alternativa menos costosa.
Se basa en la asunción de que los
resultados de dos intervenciones son
similares. Por lo tanto, el estudio se
reduce a realizar una comparación de
costos.
REGLA DE ELECCIÓN MEDIDA DE LOS
*Cómo afecta el tto a la RESULTADOS
calidad y cantidad de
vida de los sujetos. Valor de los efectos en
*Alternativa de menor el individuo a los que
costo por unidades de afecta el tto percibidos
utilidad por el mismo individuo

ESTRATEGIA DE
ANÁLISIS
MEDIDA DE LOS
COSTOS Unidades Compara el costo por
Monetarias unidad de utilidad,
ANÁLISIS AVAC, mejoras en la
calidad de vida
COSTO
UTILIDAD
CUANDO EMPLEARLOS CUANDO NO EMPLEARLOS
• Qol es el resultado clínico • Medir Qol no va a ser
más importante a evaluar. importante: patologías agudas
• Evaluación de Qol es • Se van a evaluar variables
importante, aunque haya intermedias y no variables
otros resultados de interés. finales de eficacia(vidas
salvadas, años de vida
• La alternativa terapéutica va ganados)
a mejorar la expectativa de • No existen diferencias en la
vida a costa de disminuir la efectividad de las opciones en
Qol. evaluación.
RICU=RAZÓN INCREMENTAL DE COSTO UTILIDAD
Ejemplo:
Los parches transdérmicos de
Estradiol representan una alternativa
terapéutica para el tratamiento de la
menopausia. Sin embargo, la
respuesta terapéutica lograda
(aumento de la Calidad de Vida del
paciente por disminución de la
sintomatología), se vería seriamente
comprometida por su conocida
probabilidad de aumentar la
mortalidad como consecuencia de una
mayor prevalencia de cáncer de
endometrio.
Este sistema permite asignar una
puntuación de calidad de vida para
cualquier estado de salud una vez que
el paciente haya sido apropiadamente
clasificado en la matriz de Roser.

Reproduce las definiciones de las ocho categorías de


discapacidad y las cuatro categorías de distress.
Combinando las categorías de ambas dimensiones, se
obtienen 29 diferentes estados de salud
Cada uno de los cuales se expresa en
una escala numérica de 0 (muerto) a 1
(perfectamente sano). Las puntuación
cero (VI-D y VII-C) aparece cuando el
individuo es indiferente a la muerte. Las
puntuaciones negativas aparecen
cuando los individuos consideran tales
situaciones peores que la muerte (VII-D
y VIII-A).
Para calcular los QALYs producidos por la aplicación de un
tratamiento, los años de vida ganados se ajustan por la medida
de calidad de vida en cada uno de esos años para obtener un
índice compuesto. Por ejemplo, un año de vida de un paciente
clasificado en la situación VI-B equivale a 0.845 QALYs (1x0,845);
dos años de vida en la situación IV-C equivalen a 1.884 QALYs
(2x0,942).
AÑOS VIVIDOS AJUSTADOS POR CALIDAD (AVAC)

• El AVAC es un índice que tiene en cuenta la calidad de vida y la


supervivencia como indicador de la salud (resultado sanitario).
El principio se basa en el hecho de que 1 año de vida, en un
estado de buena salud puede ser equivalente a más de 1 año
de vida en un estado de mala salud.
• Normalmente se asigna a cada estado de salud un valor entre
cero (al peor estado de salud) y uno (al mejor estado de salud).
• El número de años vividos en cada estado de salud se
multiplica por el índice asociado a dicho estado para obtener
el valor de los AVAC

También podría gustarte