Está en la página 1de 8

PARTES DEL PROYECTO DEL

GRADO

JHOAN SEBASTIAN DUARTE DIAZ 11°-C


EL PROBLEMA

• TITULO: Que el tema que escojamos sea conciso e interesante, y llamativo.

• FORMULACION DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACION: Se plantea la pregunta, Permite


plantear el problema que se va a estudiar.

• JUSTIFICACION: Se refiere al impacto potencial o beneficio que se busca con el estudio, debe
contener todas las posibles utilidades o beneficios que la investigación aportara.
OBJETIVOS

• OBJETIVOS: Se deben plantear objetivos como respuestas a la respuesta de investigación, debe estar
bien formulada para que transmita cual es la intención del autor, debe ser alcanzables, ligicos, y
coherentes con la realidad.

• OBJETIVO GENERAL: Es el objetivo primario, es el propósito primordial y abarca todo lo que se


espera con la investigación.

• OBJETIVOS ESPECIFICOS: Son una fragmentación de metas mas concretas que ayudaran a alcanzar
el objetivo general de una forma mas fácil y sencilla.
DELIMITACION

• DELIMITACION: Que no se debe exceder, tiene limites.

• CONCEPTUAL: Son las ideas principales que tiene la investigación, se puede desarrollar por medio
de una tabla, cuadro, mapas conceptuales que muestren los temas claves del tema.

• ESPACIAL: Lugar físico o geográfico donde pretendemos llevar a cabo el proyecto de la


investigación.

• TEMPORAL: Corresponde al cronograma del tiempo en el cual vamos a llevar a cabo la realización
del proyecto.
MARCO TEÓRICO

• ANTECEDNTES: Es el resultado de la revisión bibliográfica de hechos que anteceden la proyecto, son


los trabajos de grado, tesis, monografías relacionadas con la investigación

• HISTORICOS: Muestran la cadena de hechos de manara cronológica con relación a la situación que
se presenta.

• LEGALES: Describe todo lo relacionado con legislación, leyes y normas.

• INVEATIGATIVOS: Describe los esfuerzos de otros investigadores en torno a la situación de


interés , analizando trabajos similares
ASPECTOS METODOLOGICOS

• TIPO DE INVESTIGACION: Tiene dos tipos de investigación; investigación cualitativa e investigación


cuantitativa.

• POBLACION: Se refiere a la población estudiada, se hace el estudio a la totalidad de elementos que se


investigo.

• MUESTRA: Son elementos que se seleccionan de una población para un estudio y sacar la muestra.
• INSTRUMENTOS: Detallar quien hizo cada elemento, en donde se llevan una serie de procesos y/o
preguntas; quien lo elaboro, como se aplico, en que se baso, etc.

• ESTRATEGIAS DE ANALIZIS DE DATOS: Se analizara la información por medio de tablas de frecuencia.


• PRESUPUESTO: Son los gastos y tiempo para llevar a cabo la investigación.
RESULTADOS DEL PROYECTO

• DESCRIPCION DE ANALISIS: Se muestran los resultados mas relevantes y se nutre todo lo que se
recolecto durante el proceso de la investigación.

• PROCEDIMIENTOS: Se describen paso a paso las acciones de la investigación y las tareas


desarrolladas ya sean en estructural (escrito) como de lo practico.

• OBJETIVO ESPECIFICO: Se hace un nombre conciso para cada objetivo, y se desarrolla cada
objetivo en su totalidad y después se muestra en encuesta y la relación con la información
bibliográfica.

• CONCLUSIONES: Se pueden presentar de forma argumentativa, y por medio de viñetas se muestra


lo mas o lo menos importante de la investigación.

• RECOMENDACIONES: Son las acciones que se le recomiendan o sugieren al investigar para un


mejor desarrollo del proyecto para desarrollarlo de la manera adecuada con el fin de que sea exitoso.
MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO
INVERTIDO EN ESTE TRABAJO.

JHOAN SEBASTIAN DUARTE DIAZ 11°-C

También podría gustarte