Está en la página 1de 21

CARTILLA DIGITAL LEGISLACION LABORAL

MARIA JOSE ACOSTA MIRANDA ID 713143


EDITH DE AVILA PEREZ ID 713159
BRENDA MOLINARES MENDOZA ID 713385
LIZETH RIVEROS MENDOZA ID 714977

ADMINISTRACION DE EMPRESAS A DISTANCIA


INTRODUCCIÓ
N
 La legislación laboral según el código sustantivo del trabajo.
Son el conjunto de leyes y normas que tienen por objeto regular las actividades laborales,
sobre todo los deberes y derechos de los empleados y empleadores.
Para contextualizar dichas normas realizaremos un análisis de un contrato laboral de un
empleado de MADECENTRO.
MADECENTRO SAS
Nació en el año 2001 cuando cinco personas, los pioneros de un sueño, constituyen en Medellín
una oficina dedicada a la importación de tableros aglomerados y materiales para la industria del
mueble y la madera. Allí se da inicio a lo que hoy conocemos como MADECENTRO.
Con gran velocidad el mercado acoge sus productos y se expande rápidamente en puntos de
venta nivel nacional.
En el año 2003 gracias a la tenacidad de sus empleados, se expande el negocio y al finalizar ese
año crean su propia cadena de almacenes especializados para la industria del mueble y la
madera, y se adopta el color naranja como representación propia de MADECENTRO.
Para el 2007 MADECENTRO estrena su primer almacén de gran superficie con 2.000m” para
atender el su de Colombia, los caleños y pereiranos acogen cálidamente los almacenes
MADECENTRO que se abrieron en sus ciudades.
La elección de aliarse con el SENA se toma en el 2012, para capacitar a clientes y empleados
mediante sus centros de capacitación, al tiempo que se crea el Club de Amigos
MADECENTRO.
En 2012 se pone en marcha PROYECTA TU ESPACIO, en alianza con el servicio Nacional de
Aprendizaje SENA, un servicio gratuito de diseño con el que sus clientes tienen la posibilidad
de recrear y diseñar sus ideas con un experto.
MISIÓN

 Con pasión creamos y desarrollamos


muebles y ambientes innovadores.
VISIÓN
 MEGA 2022
Cumplir la promesa de valor logrando que los clientes finales representen el 50% de las ventas
de Madecentro y potenciando los clientes profesionales.

Para lograrlo nos comprometemos a:


• Garantizar la excelencia en la experiencia de compra.
• Consolidar la atención en puntos de venta y los canales electrónicos a través de procesos
automáticos, amigables y simples .
VALORES CORPORATIVOS

1. Enfoque al cliente y cumplir la promesa


2. Hablar con la verdad
3. Proactividad e innovación
4. Hacer las cosas simples
5. Desarrollo y bienestar de los empleados y sus familias – Trabajo Feliz
CONTEXTUALIZACIÓN
CONTRATO DE TRABAJO

 Un contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un
servicio a otra persona, sea natural o jurídica, bajo una dependencia y por el cual se paga
una remuneración
 En los contratos de trabajo quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe
y paga se denomina empleador y la remuneración se denomina salario.
 En la empresa MADECENTRO se busca ser lo más justo con los empleados realizando
contratos escritos y con beneficios, por lo cual será un gusto trabajar en la compañía.
 Madecentro cumple con las normas para realizar un contrato laboral según lo promulga el
código sustantivo de trabajo en el articulo 23.
MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO
MADECENTRO
 Colocar nombre del empleado: LUCY MARGARITA MOLANO ORTIZ
 Colocar quien es Subordinado: MARIANA OCHOA
 Colocar como se le retribuye el salario: QUINCENAL
 Colocar ejemplo de modelo de contrato de trabajo.
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
DIFERENTES TIPOS DE CONTRATOS DE TRABAJO
El contrato de trabajo en Colombia está regulado por el código sustantivo del trabajo o código laboral,
en sus artículos 22 a 75, donde se regulan las diferentes modalidades de contratación laboral, su
duración, terminación e indemnización en caso que el despido sea injustificado.
 Formas del contrato de trabajo
Las formas del contrato de trabajo corresponde a la forma en que se formaliza la vinculación, y según
artículo 37 del código sustantivo del trabajo existen dos formas: verbal y escrito.
 Contrato de trabajo verbal
El contrato de trabajo verbal es aquel en el que no se firmó ningún documento, donde los acuerdos son
de palabra. En esta forma de contrato no hay documento alguno que sirva como prueba de una cosa u
otra, lo que supone una debilidad en caso de que surjan diferencias futuras entre el trabajador y el
empleador. Este contrato está regulado por el artículo 38 del código sustantivo del trabajo.
 Contrato de trabajo escrito
El contrato de trabajo escrito está regulado por el artículo 39 del código sustantivo del trabajo, y todo lo
que se acuerde debe quedar contenido en un documento, documento que aparte de la firma de
trabajador y empleador, no requiere formalidad alguna para su validez, por lo que constituirá prueba
por sí sólo para cualquiera de las partes.
 Duración del contrato de trabajo
La duración de un contrato de trabajo depende de lo que las partes acuerden o de la
naturaleza del objeto que da lugar al contrato. Están establecidos en el artículo 45 del
código sustantivo del trabajo.
 Contrato de trabajo a término fijo
Como su nombre lo indica, es aquel contrato que nace con una fecha definida de
defunción. Desde que se firma el contrato de trabajo se acuerda que ese contrato
terminará en una fecha que se ha consignado en el contrato, aunque ello no impide
que el contrato sea renovado, ya sea formalmente o automáticamente si se cumplen
los preceptos legales para ello. Esta modalidad de contrato está regulada por el
artículo 46 del código sustantivo del trabajo.
 Contrato a término indefinido
Es el contrato de trabajo que se firma sin acordar o fijar una fecha de terminación. El
contrato se extenderá tanto como las partes lo consideren. Por supuesto en este tipo
de contrato no cabe la renovación, por cuanto su duración es infinita hasta que una
de las partes decida ponerle punto final. Este tipo de contrato está regulado por el
artículo 47 del código sustantivo del trabajo.
 Contrato de obra o labor
La duración del contrato de obra o labor será el tiempo necesario para culminar una
obra o labor. Es una forma de contrato a término fijo, pero la terminación no está
dada por fechas sino por el tiempo necesario para terminar la obra o labor
contratada. Aquí el contrato no es por un año por ejemplo, sino hasta que se termine
de construir una obra o desarrollar una labor.

Contrato ocasional, accidental o transitorio


En realidad es el mismo contrato de trabajo a término fijo, pero el origen de ese
contrato nace en la necesidad de cubrir una actividad temporal, transitoria,
accidental, como puede ser el reemplazo de un trabajador que se fue a vacaciones, o
una empleada que goza de una licencia de maternidad, o para hacer un trabajo
temporal en la empresa como tal vez acompañar una auditoría externa que se
realizará por un determinado tiempo, etc.
 Terminación del contrato de trabajo
El contrato de trabajo, así como nace porque las partes han tenido la voluntad de
hacerlo, puede ser terminado por voluntad de ellas o una de ellas, aunque la ley y
la jurisprudencia han regulado algunos aspectos, con el objetivo de proteger a la
parte débil que se supone es el trabajador.

 Terminación del contrato de trabajo por una justa causa


La ley ha considerado que si una de las partes incurre en determinadas
actuaciones, se configuran ciertas causas que se consideran justas para la
terminación del contrato. Es natural que si una parte no cumple con las
condiciones pactadas, la otra no puede quedar atada a un contrato que no les
beneficioso, máxime si se tiene en cuenta que todo contrato nace por la
expectativa de las partes de recibir un beneficio.
El contrato de trabajo, como lo señala el artículo 61 del código laboral, puede ser
terminado por la expiración de la fecha pactada, por común acuerdo de las
partes, por muerte del trabajador, etc.
 Terminación del contrato de trabajo sin justa causa

Si no hay una justa causa para que una de las partes termine el contrato de trabajo,
igual puede hacerlo porque es su voluntad, que no es obligatorio tener una relación
con quien no se quiere, pero en tal caso hay consecuencias especialmente para el
empleador.
En efecto, si el empleador le termina el contrato de trabajo a un empleado sin que
medie una justa causa, tendrá que indemnizarlo en los términos que dispone el
artículo 64 del código sustantivo del trabajo y asunto arreglado.
 Salarios
ARTICULO 127. ELEMENTOS
INTEGRANTES. <Artículo modificado por el
artículo 14 del Ley 50 de 1990. El nuevo
texto es el siguiente:>  Constituye salario no
sólo la remuneración ordinaria, fija o
variable, sino todo lo que recibe el
trabajador en dinero o en especie como
contraprestación directa del servicio, sea
cualquiera la forma o denominación que se
adopte, como primas, sobresueldos,
bonificaciones habituales, valor del trabajo
suplementario o de las horas extras, valor
del trabajo en días de descanso obligatorio,
porcentajes sobre ventas y comisiones.
Tipo de
contrato
Datos del
trabajador

Salario
Terminación
de contrato
Duración del
contrato

Duración de
periodo de
prueba
Conclusión

Analizando el contrato, nos damos cuenta de la validez que tiene legalmente, ya que se
observa el punto de vista de la ley y esta desde dicho marco.
Tiene todos sus elementos esenciales que están definidos en el articulo 23 de código sustantivo
del trabajo.
Según el articulo 37 este contrato es legal por ser escrito y esta regulado por el articulo 39.
También esta escrito el periodo de prueba de 2 meses
Con esto destacamos algunas partes donde observamos la validez de este contrato.

También podría gustarte