Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL Y RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA: CASO ZARA


PRESENTADO POR:
MENDOZA PINAO KELLY
POLANCO VALERIA
VICUÑA CARLOS
ZAVALA DENISSE
1. EXPLIQUE EN CUAL O CUALES DE LOS BLOQUES
GENÉRICOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA VENTAJA
COMPETITIVA SE BASA EL MODELO ZARA
2. EXPLIQUE COMO LA EMPRESA ZARA OBTIENE LA
INFORMACIÓN SOBRE SOBRE SUS CLIENTES Y COMO
LA UTILIZA PARA GENERAR SU VENTAJA
COMPETITIVA
3. EXPLIQUE DOS DE LAS VENTAJAS DEL MODELO
ZARA QUE SE SEÑALA EN EL CASO

 Conocimiento de las preferencias de los consumidores


Utiliza 3 estrategias: visita las pasarelas internacionales para conocer las últimas tendencias de la moda,
permite ver hacia donde van las tendencias para transmitirlo a sus diseñadores y convertirlo en
productos, recorre ambientes frecuentados por los potenciales consumidores y utiliza la información
proporcionada por los puntos de venta.

 Diversificación de la oferta
Realizar su producción para un grupo segmentado del mercado tomando en cuenta sus características:
edad, sexo, identidad, capacidad económica y gustos.
4. ¿Qué ELEMENTO CONTRIBUYE A DESARROLLAR LA
FLEXIBILIDAD PRODUCTIVA DE INDITEX?

El elemento de mayor evidencia de la flexibilidad productiva reside


en la rapidez de acceso al mercado de las prendas de Zara. Mientras
que su competencia necesita un promedio de 6 meses para diseñar el
producto y otros 3 meses para fabricarlo y colocarlo en los puntos de
venta, la firma ZARA lo hace, para el primer caso entre 3 y 4 semanas
y para el segundo en 7 días, es decir, reduce el tiempo de acceso al
mercado en más de un 80%

Otro elemento que contribuye a desarrollar la flexibilidad productiva


es la autonomía que poseen cada una de las marcas comerciales en la
gestión de sus negocios respectivos. Sus equipos de dirección son
independientes en la toma de decisiones comerciales y en la forma en
que administran sus recursos

También podría gustarte