Está en la página 1de 6

RIESGO PUBLICO

NATALIA TORRES TIBATA


ID 720533
GUARDA DE SEGURIDAD

 Guardia de seguridad dentro del ámbito de


la seguridad privada, es un profesional de carácter
privado que vela por la seguridad, primordialmente
en relación a las personas, edificios y bienes
materiales de cuya protección, vigilancia y custodia
estuviera principalmente encargado por la empresa u
organismo contratante
Cuando un técnico de prevención se plantea realizar una
evaluación de riesgos para vigilantes de seguridad, los
primeros riesgos que le vienen a la mente son aquellos
que pueden ocasionarle daños a la salud más inmediatos,
y probablemente le saldrá una lista similar a esta:
•Incidentes y agresiones en el desarrollo de sus
funciones.
•Incidentes al operar en ocasiones con armas de fuego.
•Factores de riesgos asociados a los lugares de
trabajo donde el personal de Seguridad realice su trabajo,
(obras de construcción, industrias, aparcamientos, etc.).
•Fatiga física por exposición a posturas forzadas.
•Exposición a condiciones climáticas adversas  al realizar
trabajo en exterior.
•Exposición a ruido en las prácticas de tiro.
•Riesgo biológico en aquellos servicios que se realicen
con perros.
•Accidentes de tráfico (coches patrulla, motoristas de
servicio acuda, etc.).
RIESGO PSICOSOCIAL

 En cuanto a los riesgos Riesgos Causas


psicosociales, los riesgos Estrés Puede producirse por factores muy diversos: los
turnos, el trabajo en solitario, ambiente de trabajo
que se presentan con hostil, doble presencia, etc.
mayor frecuencia entre Violencia en el trabajo Se engloba tanto la violencia externa (de terceros)
los riesgos psicosociales que podría darse en el caso de un vigilante que
realiza tareas asociadas con la atención al público,
los relacionados con la como violencia interna, que se puede producir entre
compañeros/as o por un superior.
violencia en el trabajo y
Acoso laboral Es un tipo de violencia que puede ocasionarse
Presión de trabajo cuando se producen conductas dirigidas, de forma
reiterada y prolongada hacia a un/a vigilante de
seguridad por otra persona (un superior o
compañero).
RIESGO PUBLICO

 Podemos determinar como Riesgo Público, todos los actos


de peligro y vulnerabilidad generados por factores naturales
o humanos a que están expuestos los vigilantes. Las
amenazas y los riesgos están latentes en las rutinas que
hacen a diario, muchas de ellas en forma mecánica, factor
que nos hace bajar la guardia dejándonos en condiciones
vulnerables ante una eventualidad. El trabajo diario, los
desplazamientos por calles y carreteras, trabajos en oficinas
y fuera de ellas, incluso los trabajos en el hogar, generan en
algún grado, un tipo de riesgo, con consecuencias que
pueden ser fatales
CONCLUSIÓN

 Debemos considerar que el hecho de trabajar en un entorno laboral ajeno a su


empresa supone en muchos casos una desagradable sensación de desarraigo; el
vigilante percibe diferentes condiciones laborales, diferente trato, mayor
inestabilidad en su ocupación, ausencia de posibilidades de promoción; en
definitiva menor valoración de su trabajo, lo que puede generarle una enorme
desmotivación en el desempeño de sus funciones. Para evitar esta percepción es
necesario que la empresa cliente integre al personal de seguridad en su día a día,
haciéndoles sentirse uno más del grupo, dando el peso que merece la aportación de
su trabajo a la empresa.
 Si se tiene en cuenta todos estos factores, la frase con la que muchos vigilantes se
despiden de su compañero/a tras el relevo de turno; "buen servicio", pasará de ser
un formalismo a ser una realidad, en definitiva estaremos protegiendo a los que nos
protegen.

También podría gustarte