Está en la página 1de 30

PPTCANLCLC003001V3

CB31PPT019INT-A19V1

Clase

Flujo de materia y energía en


el ecosistema
Resumen de la clase anterior
Fotosíntesis
Tilacoides
Estructuras
Cloroplastos
celulares Estroma

Fase dependiente ATP, NADPH y oxígeno


de la luz
Etapas
Fase independiente Glucosa, ADP y NADP+
de la luz
Presencia de estomas
Factores internos
Factores Pigmentos

Contenido de agua

Temperatura
Factores externos
Intensidad de la luz

Concentración de CO2
Aprendizajes esperados

 Clasificar a los organismos según el modo de obtención de energía


y nutrientes.
 Describir los niveles tróficos.
 Interpretar cadenas y tramas alimentarias.
 Conocer los ciclos biogeoquímicos de la materia.

Páginas del libro


desde la página 258 a la
268.
Pregunta oficial PSU

En la trama trófica, ¿qué organismos ocupan más de un nivel trófico?

A) Las aves insectívoras


B) Los insectos
C) Los reptiles
D) Las liebres
E) Los zorros
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo Prueba Ciencias, Proceso de Admisión PSU 2019.
1.Conceptos básicos.

2.Relaciones tróficas.

3.Ciclos biogeoquímicos.
Ítem N°15 ¿Qué es la
termodinámica? Problema

La segunda ley de la termodinámica puede enunciarse como “cada vez que se produce
una transformación de energía, parte de esta se dispersa en forma de calor no
aprovechable, por lo que ninguna transformación de energía es 100% eficaz”. ¿Qué
implicancia tiene esta ley para el funcionamiento de las cadenas alimentarias?

¿Qué son las cadenas


A) La transferencia de energía de un organismoalimentarias?
a otro en la cadena alimentaria, limita el
número de eslabones que esta puede presentar.

B) La energía transferida de un organismo a otro en la cadena alimentaria no se crea ni se


destruye, solo se transforma.

C) Las leyes de la termodinámica son solo aplicables a fenómenos físicos, no pueden


explicar fenómenos biológicos.

D) El traspaso de energía de un organismo a otro no produce eliminación de energía, solo


su disipación.

E) La energía se traspasa de un eslabón a otro de la cadena en forma de calor.


1. Conceptos básicos

Estudia los
Explican las Termodinámica principios de los
transferencias de calor, sistemas en
la conversión de equilibrio. 
la energía y la capacidad
de los sistemas para Leyes de la termodinámica
producir trabajo. 

son
Los sistemas
pueden ser físicos Primera ley Segunda ley
o biológicos.

Ecosistema
La energía no se Parte de la energía
crea ni se destruye, disponible se
solo se transforma. transforma en calor
al pasar de una
forma a otra.
1. Conceptos básicos

Es un sistema interactivo, constituido por los componentes


físicos, químicos y biológicos del ambiente.

Conjunto de factores Conjunto de factores


abióticos o sin vida bióticos o con vida
del ambiente. La biocenosis se del ambiente
organiza en niveles
tróficos.
2. Relaciones tróficas

Niveles tróficos

Productores
(1°nivel trófico)
Consumidor primario
(2°nivel trófico)
Consumidores Consumidor secundario
(3°nivel trófico)

Descomponedores Consumidor terciario


(4°nivel trófico)

Esta organización se centra


en cómo la energía fluye en
los procesos alimenticios
dentro del ecosistema.
2. Relaciones tróficas

Regla del
¿Qué es 10%
una trama
trófica?
Una cadena trófica
corresponde a la corriente de
energía y materia que se
establece entre organismos ¿Qué
de nivel
Consumidor
un ecosistema. trófico ocupan
secundario
las algas?

¿Hay algún
organismo
que ocupe
más de un
Consumidor nivel trófico?
Productor primario
2. Relaciones tróficas

Regla del
10%
Un alto porcentaje de la
energía que reciben los
organismos se emplea en
los procesos vitales y parte
se libera al ambiente en
forma de calor.

¿Qué otros tipos


de pirámides hay
para representar
¿En qué las relaciones
consiste la regla trófica?
del 10%?
2. Relaciones tróficas

Pirámides ecológicas

Pirámide Pirámide Pirámide


de número de biomasa de energía
Ítem N°15
Problema

La segunda ley de la termodinámica puede enunciarse como “cada vez que se produce
una transformación de energía, parte de esta se dispersa en forma de calor no
aprovechable, por lo que ninguna transformación de energía es 100% eficaz”. ¿Qué
implicancia tiene esta ley para el funcionamiento de las cadenas alimentarias?

A) La transferencia de energía
Esade un organismo
afirmación a otro en
corresponde la cadena alimentaria, limita el
a la
número de eslabones que estaprimera
puede ley
presentar.
de la termodinámica.
B) La energía transferida de un organismo a otro en la cadena alimentaria no se crea ni se
destruye, solo se transforma. Se aplican a sistemas físicos y biológicos.

C) Las leyes de la termodinámica son solo aplicables a fenómenos físicos, no pueden


explicar fenómenos biológicos.

D) El traspaso de energía de un organismo a otro no produce eliminación de energía, solo


su disipación.
ALTERNATIVA
La energía pasa de un nivel a otro en CORRECTA
E) La energía se traspasa de un eslabón a otro de la cadena
forma de energía química y parte de ella en forma de calor.
se disipa al ambiente en forma de calor.
A
Comprensión
Ítem N°18
Problema
Conjunto de cadenas alimentarias de
El siguiente esquema representa una trama trófica: un ecosistema, interconectadas
entre sí mediante relaciones de
alimentación. 

3° nivel trófico
ALTERNATIVA
CORRECTA

D 2° nivel trófico
Comprensión

1° nivel trófico
Con respecto a esta, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones relaciona(n) correctamente el
organismo de la trama trófica con su determinado nivel trófico?
I) Los ácaros depredadores se encuentran en el tercer nivel trófico.
II) Los escarabajos ocupan más de un nivel trófico.
III) Los caracoles son consumidores secundarios. Los escarabajos, al
consumir diferentes
A) Solo I organismos, ocupan
B) Solo II mas de un nivel trófico.
Los caracoles son
C) Solo III
consumidores
D) Solo I y II
primarios.  
E) I, II y III
2. Relaciones tróficas

Bioacumulació ¿Qué nivel trófico


n presenta mayor ¿Cómo afecta al
cantidad de humano la
contaminante? bioacumulación?
Ítem N°16
Corresponde a un
ciclo
biogeoquímico. Problema

Con respecto al ciclo del nitrógeno, es correcto afirmar que

A) el aire contiene, aproximadamente, el 78% de nitrógeno, representando la


fuente principal de este gas.
B) el nitrógeno puede ser incorporado por los consumidores primarios
directamente, gracias a la acción de las bacterias nitrificantes.
C) el nitrógeno debe formar óxido de nitrógeno para poder ser asimilado por las
plantas.
D) el nitrógeno solo se puede fijar a la biósfera por la acción de los relámpagos.
E) las bacterias fijadoras de nitrógeno lo incorporan al suelo desde los
productores.
3. Ciclos biogeoquímicos

Movimiento cíclico de
los elementos químicos
entre los seres vivos y Ciclos biogeoquímicos
el ambiente.

Ciclo gaseoso Ciclo sedimentario Ciclo hidrológico

Nutrientes circulan Nutrientes circulan Circula entre el


principalmente principalmente en océano, la
entre la atmósfera la corteza terrestre. atmósfera, la tierra
y los organismos. y los organismos.
 Ciclo del fósforo
 Ciclo del carbono Ciclo del agua
 Ciclo del nitrógeno
 Ciclo del oxígeno
3. Ciclos biogeoquímicos

Ciclo del oxígeno

Ciclo del carbono


3. Ciclos biogeoquímicos
Nitrógeno atmosférico (N2)

Compuestos
nitrogenados en
Asimilación plantas y animales

Fijación
Bacterias
desnitrificantes
Detritos
Bacterias fijadoras en
las raíces de
Nitrato leguminosas
(NO3-)
Detritívoros
Bacterias
Bacterias fijadoras en
Descomposición el suelo
nitrificantes

Amonio (NH4+)
Amonificación

Ciclo del nitrógeno


3. Ciclos biogeoquímicos

Ciclo del fósforo


3. Ciclos biogeoquímicos

Ciclo del agua


Ítem N°16
Corresponde a un
ciclo
biogeoquímico. Problema

Con respecto al ciclo del nitrógeno, es correcto afirmar que

A) el aire contiene, aproximadamente, el 78% de nitrógeno, representando la


fuente principal de este gas.

La mayor
B) el nitrógeno parte deser
puede la incorporado por los consumidores primarios
fijación de
directamente, nitrógeno
gracias a laesacción de las bacterias nitrificantes.
biológica, a través de la
acción de bacterias
C) el nitrógeno debe formar óxido de nitrógeno para poder ser asimilado por las
nitrificantes. Los consumidores
plantas.
primarios incorporan el
nitrógeno a través del
D) el nitrógeno solo se puede fijar a la biósfera por laconsumo
acción dede los relámpagos.
productores.
E) las bacterias fijadoras de nitrógeno lo incorporan al suelo desde los
ALTERNATIVA
productores. El nitrógeno es asimilado CORRECTA
por las plantas como
Las bacterias fijadoras
utilizan el N2 atmosférico
nitrato (NO3-), el que es
producido por bacterias
A
Reconocimiento
en la fijación. nitrificantes.
Ejercicio HPC Nº 25
Los organismos se relacionan de diversas formas dentro de los ecosistema; una de ellas es a
través de la alimentación, tipo de relación que se denomina trófica. Los organismos
establecen redes tróficas en las que cada uno es parte de distintos niveles de alimentación:
el primer nivel está compuesto por los organismos productores (autótrofos), quienes se
encargan de ingresar la energía al ecosistema a través de un proceso denominado
fotosíntesis y, en algunos casos, de quimiosíntesis; luego están los consumidores primarios
(herbívoros), quienes se alimentan de los productores y, por ende, reciben la energía de
ellos; les siguen los consumidores secundarios (carnívoros), que se alimentan de los
consumidores primarios, y así, sucesivamente, continúa una cadena de relaciones tróficas
finita. El rol que cumple cada uno de los organismos de un ecosistema es sumamente
importante e incide sobre el resto de los organismos asociados.
Ejercicio HPC Nº 25
ALTERNATIVA
CORRECTA

B
ASE

Habilidad de pensamiento científico: Procesamiento e interpretación


de datos y formulación de explicaciones, apoyándose en los conceptos
y modelos teóricos.

A partir del esquema anterior y de la información entregada, es correcto inferir que

A) si no existiese el roble, los consumidores primarios asumirían el rol de ingresar la


energía al ecosistema.
B) si el gavilán se extinguiera, probablemente el ciervo volante disminuiría su abundancia.
C) si el herrerillo tuviese un gran aumento de abundancia, probablemente el ciervo volante
también aumentaría.
D) la eliminación del zorro rojo provocaría que la abundancia del lirón disminuyera.
E) la extinción del ruiseñor dejaría sin alimento al gavilán.
Pregunta oficial PSU

En la trama trófica, ¿qué organismos ocupan más de un nivel trófico?

ALTERNATIVA
CORRECTA
A) Las aves insectívoras
B) Los insectos E
C) Los reptiles Aplicación

D) Las liebres
E) Los zorros
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo Prueba Ciencias, Proceso de Admisión PSU 2019.
Síntesis de la clase

ECOSISTEMA
formado por organismos depende del
aporte de

•Productores Energía Materia


•Consumidores se comporta
•Descomponedores según las se comporta Agua

organizados en Leyes de la Cíclicamente Carbono y


termodinámica oxígeno
Cadenas
y tramas Nitrógeno
alimentarias
La energía no se crea ni se Fósforo
formando destruye, solo se transforma.

Pirámides ecológicas En cada traspaso energético parte


• de número de la energía se pierde como calor.
• de energía
• de biomasa
Tabla de corrección

Nº Clave Unidad temática Habilidad


1 E Ecosistema Comprensión
2 A Ecosistema Reconocimiento
3 E Ecosistema Reconocimiento
4 D Ecosistema Comprensión
5 C Ecosistema Reconocimiento
6 D Ecosistema Comprensión
7 D Ecosistema Comprensión
8 E Ecosistema Reconocimiento
9 D Ecosistema ASE
10 B Ecosistema ASE
11 B Ecosistema Reconocimiento
12 C Ecosistema Reconocimiento
Tabla de corrección

Nº Clave Unidad temática Habilidad


13 D Ecosistema Comprensión
14 C Ecosistema Aplicación
15 A Ecosistema Comprensión
16 A Ecosistema Reconocimiento
17 E Ecosistema ASE
18 D Ecosistema Comprensión
19 D Ecosistema ASE
20 E Ecosistema ASE
21 B Ecosistema ASE
22 D Ecosistema Comprensión
23 E Ecosistema ASE
24 B Ecosistema ASE
25 B Ecosistema ASE
Prepara tu próxima clase

En la próxima sesión estudiaremos:


Poblaciones y comunidades.
Equipo Editorial Área Ciencias: Biología

También podría gustarte