Está en la página 1de 39

CLAUDE

MONET

El siguiente cuadro se titula “Impresión, sol naciente” y pertenece al pintor francés


Claude Monet que dio su nombre al movimiento impresionista. Es un óleo sobre
lienzo pintado aproximadamente en el año 1872 (s. XIX) que representa el puerto de
Le Havre, ciudad en la que Monet pasó parte de la vida.

Monet trata de representar un instante de un amanecer, de ahí su título Impresión Sol


Naciente. Dentro del movimiento impresionista no existen unos temas más importantes
que otros, lo importante es cómo se resuelve el cuadro, y si éste es capaz de capturar
el instante. Para Monet la velocidad de los nuevos medios de transporte, la
aceleración del ritmo de vida o la rapidez de los acontecimientos debía plasmarse en
el arte, así que es que trata de copiar del natural un instante, la luz fugaz del amanecer
que llena de suaves y cálidas tonalidades la bahía.

Para conseguir esta sensación de fugacidad utiliza pinceladas yuxtapuestas a partir de


colores primarios, que reconstruyen la imagen a cierta distancia. Se prescinde de
algunos colores como el negro, que no existe en un estado puro en la naturaleza, en
su lugar se utilizan tonos fríos para las sombras. Por efecto de la luz, las formas se
difuminan logrando la ansiada desmaterialización que persigue el Impresionismo.

En esta obra. el autor nos muestra tres botes de remos que navegan por el puerto de
Le Havre, mientras al fondo, entre la niebla matinal y la humareda de las chimeneas
de las fábricas, sale el sol. Al fondo, entre la niebla y el humo de las fábricas, se
perciben las chimeneas de éstas, grúas y los barcos mercantes anclados en el puerto.

Monet, al intentar captar la atmosfera de la naturaleza en un momento fugaz, en un


instante, opta por no definir claramente el contorno de los botes y todo se entremezcla
con el humo de las chimeneas y la bruma.

- La técnica utilizada es de pinceladas cortas, pastosas y compactas, prescindiendo


de líneas o dibujo, que convierten a la luz en la auténtica protagonista de la obra,
tratando de representar el instante fugaz del amanecer.

- La composición también es más arriesgada que en el arte academicista, así el


motivo principal no se sitúa en el centro de la obra. Desaparece el sentido del volumen
y la búsqueda de la perspectiva. Realmente, solo interesa captar las inagotables
variantes de los reflejos de la luz sobre el agua.
- En cuanto a los colores, destacan los tonos azules y grisáceos creando así una
tenue neblina que envuelve todo el lienzo. Estos tonos están en un fuerte contraste
con el naranja del sol y su reflejo. Monet no emplea tonos negros y es la retina del
espectador la que funde y crea la realidad, terminando el cuadro.

La luz: Auténtica protagonista del cuadro. El auténtico tema de este lienzo lo


constituye la captación de los reflejos de la luz del sol del amanecer sobre el
agua, así como la fusión en el cielo de esa misma luz, la bruma y el humo de las
fábricas.

- Impresionismo. Otros pintores: Renoir, Pisarro, Sisley. Características:

Ø  La fotografía “obligaba” a una nueva forma de pintar la realidad.

Ø  Pinceladas pequeñas, muy empastadas, con mucho color, a modo de comas


vibrantes.

Ø  Sustitución del claroscuro por fuertes efectos cromáticos logrados  mediante la


yuxtaposición de colores complementarios.

Ø  Precedentes: el realismo francés (pintura al aire libre), las estampas japonesas


(colores planos) y, por supuesto, Manet.

Ø  Tema principal: el paisaje, la pintura al aire libre.

Impresión Sol Naciente será, (con todas las características que hemos
mencionado anteriormente), la obra que quizá mejor represente el
Impresionismo y marcará el inicio de este movimiento artístico.
VAN
GOGH

El siguiente cuadro se titula “La noche estrellada” y pertenece al pintor


postimpresionista neerlandés Vincent Van Gogh. Es un óleo sobre lienzo pintado en
junio de 1889, representa la vista desde la ventana orientada al este de su habitación
de asilo en Saint-Rémy-de-Provence, justo antes del amanecer, con la adición de un
pueblo imaginario.

Este lienzo de Van Gogh es una expresión de su emocionalidad. Refleja el espíritu


creador, emocional, sensible; que nos lleva hacia la primeridad, o la fuerza de la
posibilidad, atemporal, o la pasión por sacar aquello que aún no es capaz de
materializarse. En su nivel más elemental, La noche estrellada representa la vista de
Saint-Rémy-de-Provence a la que Van Gogh tenía acceso desde la ventana del asilo
de Saint-Paul-de-Mausole en Arlés, donde estuvo recluido. La obra también está
relacionada con una circunstancia de su vida personal, se enlazaría también con una
lectura de su tiempo histórico.

Vincent van Gogh renuncia a la forma impresionista de observación directa de la


naturaleza, para plasmar formas y colores del ámbito más imaginario e íntimo. Su
interpretación personal da lugar a un estilo propio y único.

- La técnica. El artista ha optado por el óleo sobre lienzo, pero su tratamiento es


absolutamente personal. El pintor postimpresionista usa la pincelada gruesa, ya
concéntrica, ya ondulante, como si estuviera imitando un tejido popular.

Los trazos también acentúan el contraste entre el cielo y la ciudad. La ciudad es


creada con trazos rectos, cuadrados y breves inculcando serenidad y acentuando la
oposición de las curvas frenéticas del cielo.

La pintura está hecha con pinceladas energéticas y pastosas que forman surcos y
relieves. Las líneas son dinámicas al serpentear y ondular por el cuadro, lo que crea
sensación de movimiento continuo.

- La composición está dividida en una suerte de dos franjas o secciones horizontales:


la bóveda celeste y el paisaje.

La bóveda celeste y los astros


En la bóveda celeste vemos un cielo nocturno con once estrellas con halo propio,
vibrante y exagerado. Dos espirales nebulosas que se abrazan una a la otra creando
la sensación de movimiento y fluidez, como en dirección a la luna. Esta se encuentra
en la esquina superior derecha en estado menguante, y destaca con la gama de tonos
amarillos, igualmente luminosa y vibrante, como si fuera más bien un sol.

El paisaje terrestre

En la base del lienzo, podemos observar un paisaje cargado de colinas y montañas de


curvas poco pronunciadas y un pueblo, lleno de casas, trigales y olivares, lo que
reafirma la horizontalidad aparente de la bóveda celeste.

Dos elementos de la composición rompen esa horizontalidad y, junto al cielo


estrellado, acaparan la atención del espectador: la torre de la iglesia y un ciprés. Estos
son los únicos dos elementos que apuntan hacia el cielo. Estos elementos quiebran
sutilmente la composición, mantienen el equilibrio y dirigen la mirada al foco de interés
del pintor: la noche estrellada.

- La distribución de los colores blancos, amarillos, verdes y azules que el pintor


aplica en el cielo son mucho más vivos que los tonos sombríos usados en la ciudad. El
uso de los colores blanco y amarillo para crear el efecto de los espirales lleva la
atención del espectador al cielo.

- Posimpresionismo y arte moderno. Características.

Ø La subjetividad priva sobre la verosimilitud. El postimpresionismo se atrevió a alterar


las formas de la naturaleza en función de la expresión personal.

Ø Color con fines expresivos. Los colores son símbolos de un lenguaje particular de
cada artista, y deben ser interpretados en contexto.

Ø Exploración de nuevas técnicas plásticas. El puntillismo, que compone formas


mediante la aplicación de millares de puntos uno al lado del otro. Tendencia a la
geometrización de las formas mediante su reducción a elementos básicos. Contornos
gruesos bien delineados. Zonas de color plano, sin preocupación por el volumen de las
figuras. Supresión de la profundidad espacial en la mayoría de los casos. Uso de
pinceladas gruesas y manchas.

Ø Interés por lo exótico. Además del arte japonés, los artistas se interesaron en el arte
antiguo de culturas no occidentales —como la egipcia—, en el arte popular y en el arte
primitivo.

Ø Arte moderno: rechazo del academicismo, Informalidad, la libertad de expresión,


puntuación relativa, aproximación del lenguaje popular y coloquial, figuras deformadas
y escenas ilógicas, abandonar la representación de formas de forma realista, uso
arbitrario de colores, urbanismo, humor, irreverencia, extrañeza.

Esta obra de Van Gogh muestra como el autor, recluido y víctima de su


enfermedad usa la pintura para mostrar más que la realidad observable y
cambiante, como había sido el motivo de los pintores impresionistas, su visión
de la misma realidad, alterada por sus sentimientos desbordados.
GUSTAV
KLIMT

El siguiente cuadro se titula “El beso” y pertenece al pintor austríaco Gustav Klimt,
un artista perteneciente a la corriente del simbolismo, contemporánea al art nouveau..
Es un óleo con laminillas de oro y estaño sobre lienzo de 180 x 180 centímetros,
realizado entre 1907-08. Esta obra, que sigue los cánones del Simbolismo, es una
tela con decoraciones y mosaicos sobre un fondo dorado.

El beso está enmarcado en el inicio de la época moderna, donde el concepto del


erotismo comienza a germinar en el arte y en la sociedad. Además, las técnicas
usadas son variadas, como la de los frescos y de los mosaicos.

La obra es toda una alegoría del amor, logrando el artista imprimirle un carácter


atemporal y universal. Así, el pintor consigue infundir un gran impacto emocional en el
espectador al presentar a la pareja de enamorados abrazado como arquetipo de la
pasión y la ternura. Las dos figuras aparecen como sacralizadas por el pan de oro
que adorna sus ropajes, además de por los copos de oro, plata y platino que cubren el
fondo del cuadro.

Una escena de amor llena de color y brillo que muestra a un hombre depositando


un casto y dulce beso sobre la mejilla de una bella joven que, sucumbiendo al amor,
cierra sus ojos y recibe con complacencia el gesto de amor de su amante. Y es que
la mujer es uno de los principales temas de la obra pictórica de Klimt, apareciendo
en esta un hombre, pero con el rostro oculto.

Es un cuadro en el que la línea es claramente perceptible delimitando las figuras y


formas. En la figura femenina se perciben líneas que contribuyen a que adivinemos su
cuerpo de líneas rectas y curvas.

- Técnica. Alterna varios tipos de pinceladas unas acabadas y detalladas con otras
largas y cortas mediante las que se conforma el volumen.

En el fondo las pinceladas son pequeñas, paralelas y verticales pero ligeras por la
utilización de poca materia de color.

- En cuanto a la composición. Por una parte se puede ver en general una forma
cilíndrica que englobaría a la pareja; o un cilindro para el hombre y un triángulo
rectángulo para la mujer.
Se observan varios escorzos. La mujer con cabeza hacia atrás y ladeada a la vez
que mira al espectador pero con los ojos cerrados. El hombre también muestra postura
escorzada, la cabeza hacia adelante rodeada de una corona de hojas y se retuerce
para con los brazos coger o sujetar la cabeza de la mujer. Su maciza forma es símbolo
de dominio.

No existe perspectiva ya que las figuras están yuxtapuestas sobre el prado. Tampoco
hay efecto de profundidad. El cambio de planos se produce mediante el cambio de
color del prado verde al ocre de la pared.

El efecto luz se crea por medio del color y procede de los personajes centrales y de
su aureola o capullo a modo de crisálida que con luz dorada del pan de oro técnica
utilizada para imágenes religiosas y aquí tema profano y erótico. El dorado que
simbolizaba la luz divina se convierte en este caso en símbolo del amor que ilumina el
espacio.

- En relación a los colores se pueden distinguir tres espacios diferentes:

1. En la escena central predominan los colores cálidos como los dorados y


anaranjados. El vestido masculino se adorna con motivos rectangulares ajedrezados
blancos, negros y grises, mientras en el caso de la mujer se adorna con " mosaicos "
de círculos con diversos motivos en los que alternan los colores cálidos y fríos.

2. En el fondo reaparecen los colores cálidos como el amarillo sobre ocre.

3. En el espacio inferior dominan colores fríos verdes, magentas, lilas con algunos
amarillos que se asemejan a las teselas de los mosaicos.

- En sus pinturas se puede ver la influencia de los iconos y mosaicos bizantinos y un


gusto por lo femenino y sensual y erótico, retratando a sus modelos en diferentes
ángulos y en diferentes situaciones que mostraban el gusto nuevo y moderno por lo
sensual y erótico que despertó el rechazo de algunos críticos y de personas que las
calificaban en aquellos años de obscenas.

Otra de las influencias visible en su obra es la incorporación de elementos exóticos


orientales de Asia y Egipto y la importancia de adornos y elementos ornamentales
especialmente visible en los círculos del vestido de la mujer o en la alfombra verde,
que hacían que sus obras brillaran como si fueran los colores de las joyas.

- Simbolismo. Características.

Ø Tendencia a la expresión a través de la forma y el color.

Ø Representación de una realidad alternativa, relativa al mundo onírico y espiritual, a


través de los símbolos.

Ø Evasión del presente.

Ø Referencias a la mitología, la religión y lo sobrenatural.

Ø Sugestión frente a la imitación de la realidad.

Ø El erotismo
Ø Subjetivismo y antirracionalismo.

Esta pintura es quizás una alegoría de la intensidad pero también a veces brevedad de
la pasión durante la juventud. Los amantes representan la conexión de energías
opuestas. El cuadro El beso representa así mismo el ‘sentimiento’ de la pérdida de uno
mismo que los amantes sienten. La sensación de AMOR pleno, fuerte, sexual y
espiritual.
PABLO
PICASS
O

El siguiente cuadro se titula “Guernica” y pertenece al pintor, escultor y poeta español


Pablo Ruiz Picasso. Es una pintura mural al óleo elaborada en el año 1937 y fue un
encargo del gobierno de la Segunda República en España para el pabellón español de
la Exposición Internacional de París de 1937, en pleno contexto de la Guerra Civil
española.

Guernica se considera uno de los cuadros más importantes de la carrera del pintor
Pablo Picasso y del siglo XX, tanto por su carácter político como por su estilo, una
mezcla de elementos cubistas y expresionistas que lo tornan único. Cabe preguntarse
qué representa, de dónde deriva su carácter político y cuál es el significado que el
pintor le atribuye.

Dos representaciones: la más extendida defiende que se inspira en el contexto


histórico de la Guerra Civil española. Otra, más reciente y escandalosa, insiste en que
se trata de una autobiografía.

- Se aplica la técnica de la pintura al óleo en un lienzo de gran formato. Es un cuadro


polícromo, cuya paleta incluye negro, gris, azul y blanco, de modo que el pintor
aprovecha al máximo los fuertes contrastes de claroscuro que estos colores permiten.

El cuadro refleja la dualidad de dos escenas en una: la parte izquierda parece el


interior de una casa y la parte derecha el exterior, unidos y separados a la vez por
umbrales.

El umbral es un símbolo importante en el imaginario artístico. Este se permite el


tránsito del interior al exterior y viceversa, y comunica diversos espacios y mundos.
Por lo tanto, cuando se cruza cualquier umbral, se pasa a una zona peligrosa de
batallas invisibles pero reales: el subconsciente.

Para la unificación de los diferentes aspectos del cuadro, Picasso usa la técnica del
cubismo sintético, que consiste en trazar una línea recta a lo largo del cuadro,
unificando con ello las formas inconexas.

La luz en el cuadro es crucial para mostrar el dramatismo y la conexión entre los


diferentes personajes al estar todos iluminados y todos juntos en este sufrimiento.
- La composición de Guernica presenta nueve personajes: cuatro mujeres, un
caballo, un toro, un pájaro, una bombilla y un hombre.

Las mujeres son efectivas para mostrar el sufrimiento y el dolor, ya que les atribuye
esa cualidad emocional. Las dos mujeres que claman al cielo por justicia están una
en cada extremo del cuadro enmarcando el sufrimiento. La mujer de la izquierda clama
por la vida de su hijo, quizá símbolo del dolor psíquico, y nos recuerda la iconografía
de la Piedad. La mujer de la derecha clama por el fuego que la consume. Las otras
dos mujeres crean movimiento desde la derecha hacia el centro de la obra.

El caballo. Herido con una lanza, el caballo sufre contorsiones cubistas de cabeza y
cuello. De su boca sale un cuchillo que tiene por lengua, el cual apunta en dirección al
toro.

El toro al lado izquierdo del cuadro está sorprendentemente impasible. El toro es el


único que mira al público y se comunica con él en una forma que los otros personajes
no lo logran.

El pájaro está muy sutil entre los dos animales fuertes del cuadro: el toro y el caballo.
Pero eso no le impide graznar a los cielos de la misma manera que hacen las mujeres
que se enmarcan a cada lado del cuadro.

La bombilla circunscrita en una especie de ojo, con rayos como un sol, preside el
conjunto de la escena y da la sensación de observar por fuera todos los
acontecimientos. La bombilla interior juega con la ambigüedad y dualidad de no saber
si es noche o día, interior o exterior. Nos transporta a un mundo fuera de este mundo.

El hombre es representado por una sola figura, en el suelo, con los brazos abiertos
extendidos y fragmentados.

No tiene volumen, las figuras son planas, excepto el caballo que presenta cierta
redondez. Tampoco profundidad si acaso un ligero embaldosado.

- El cuadro no tiene prácticamente color, el no color como símbolo de la guerra.


Predominan los tonos blancos, negros, grises y azulados

La luz es irreal. La luz surge de los propios cuerpos, destacando rasgos anatómicos
que fomentan la expresividad. CABEZAS, BRAZOS, MANOS…

- Cubismo y Surrealismo Características.

Ø Representa a la realidad por medio de figuras geométricas produciendo un efecto


visual disruptivo y fragmentado.

Ø Hace uso de colores grises, verdes y marrones haciendo a un lado los colores
típicos del impresionismo, en los primeros años de esta tendencia, la paleta
monocromática era la única herramienta válida para el pintor.

Ø Sitúa los objetos en un mismo plano, rechazando la apariencia real de las cosas y
su profundidad.
Ø En algunas ocasiones el cubismo tenía que emplear un breve discurso lingüístico,
que le permitiera explicar la propuesta del autor, debido a la dificultad de interpretación
por parte del espectador.

Ø Las figuras se compartimentan en cubos y prismas persiguiendo que las


composiciones puedan verse desde todos los puntos de vista simultáneamente.

Ø Los cubistas siguieron buscando la inspiración en los referentes del pasado:


paisajes, retratos, bodegones.

El Guernica participa de todas estas características del cubismo, pero también


tiene rasgos surrealistas ya que parece una imagen onírica, además de
expresionistas, por su intención de representar un estado del alma. Por todas
características será una de las obras que más influencia tendrá sobre las
Vanguardias del siglo XX.
ANDY
WARHOL

La siguiente obra es el Díptico de Marilyn que es una serigrafía realizada por el


artista de pop americano Andy Warhol en 1962. La pieza es una de las obras más
conocidas del artista y ha sido alabada por varios críticos culturales.

El trabajo se completó durante unas semanas después del fallecimiento de Marilyn


Monroe en agosto de 1962. Contiene cincuenta imágenes de la actriz, todas basadas
en una fotografía publicitaria de la película Niagara (1953).

En apariencia se trata de un retrato icónico, al que se ha eliminado la subjetividad de


la persona para convertirlo en un verdadero objeto de consumo, de uno de los sex-
symbols estadounidenses modernos que une en su historia el glamour de Hollywood y
la tragedia de su vida personal (que terminó como suicidio).

- Técnica. Se trata de una serigrafía, técnica de origen oriental en la que se imprime


múltiples veces la imagen en distintos colores (cada uno de ellos se realiza
individualmente, tapando las zonas de la imagen que no quieren imprimirse por medio
de plantillas). La técnica permite multiplicar una misma imagen en distintos colores,
como si fuera una fotocopia, aunque la propia técnica permite ligeras variaciones, lo
que utiliza Warhol para jugar entre la réplica y lo original (todas las Marilyn parecen la
misma y todas son ligeramente distintas).

- Composición. Realmente la obra no es cada uno de los retratos de Marilyn, sino el


conjunto, por lo que la composición puede variar en cada nueva exposición.

Lo que siempre se mantiene es el juego de los colores sobre una forma repetida que
obliga al espectador a un esfuerzo de decisión entre lo único y lo múltiple.

- El color se ha convertido en línea (al convertirse los detalles del dibujo en pura
mancha). La representación (debido a la técnica pero también a otros intereses del
artista) se simplifica hasta convertirse en imágenes esquemáticas. La luz ha
desaparecido al convertirse en puro color. También la perspectiva al modo tradicional
se ha sustituido por fondos planos (y coloridos) sobre los que destaca la figura

El personaje, como ya decíamos es una figura mítica del momento que tenía gran
relevancia pública y, a la vez, era una persona frágil, devorada por su propia fama.

- Pop art. Características.


Ø Intención de acercar el arte al mundo y a la realidad.

Ø Empleo del lenguaje figurativo y realista para mostrar la realidad del mundo.

Ø Rechazo del expresionismo abstracto.

Ø La temática principal tenía relación con ciudades, cine, televisión, cómics, aspectos
sociales, etc.

Ø Las formas representadas, generalmente, contaban con una escala natural o


ampliada.

Ø Se realizan mezclas y combinaciones de pinturas con objetos de la vida real en la


misma obra.

Ø Entendían los temas representados como justificaciones de la propia pintura y su


existencia.

La obra de Warhol, de la que este díptico de Marilyn es un ejemplo destacable,


es un cuestionamiento continuo de una sociedad por la que expresa una
fascinación extraordinaria. Esta forma de hacer y pensar ha hecho de Warhol
uno de los más influyentes artistas de las últimas décadas.
SALVADOR

El siguiente cuadro se titula “La persistencia de la memoria” y pertenece al pintor,


español Salvador Dalí pintado en 1931. Conocido también como Los relojes blandos o
Los relojes derretidos, es un cuadro realizado mediante la técnica del óleo sobre
lienzo, es de estilo surrealista y sus medidas son 24 x 33 cm.

Este cuadro fue realizado un día en que Dalí se encontraba indispuesto para ir al cine
con su mujer y sus amigos. Mientras estaba solo en casa, el artista pintó el que sería
uno de los cuadros más famosos de la historia del arte.

El cuadro representa un paisaje onírico, surrealista. Dalí nos sitúa en una playa al
atardecer, en el centro de la composición aparece un rostro surrealista que podría ser
un autorretrato del propio Dalí. La cabeza aparece sin pelo, de perfil con una enorme
nariz aguileña y unas larguísimas pestañas, a pesar de no tener boca de la cabeza
sale una lengua que se acaba fundiendo con el fondo oscuro que domina en la parte
derecha del cuadro. El cuello de esta extraña cabeza también aparece desdibujado y
fundido con el fondo. Sobre este misterioso rostro, un reloj de bolsillo, muy al gusto de
la época, parece fundirse por su blandura sobre la mejilla de nuestro supuesto Dalí.

En la parte izquierda de la obra aparece una mesa de madera sobre la que


encontramos otros dos relojes blandos, uno de ellos similar al reloj central y el otro
pintado en un llamativo rojo, está cerrado y sobre él corretean un nutrido número de
hormigas (símbolo de putrefacción). En el extremo más alejado de la mesa Dalí
representa un árbol descarnado, sin hojas y casi sin ramas, sostiene en su única rama
otro reloj semi-derretido.

En la parte derecha del fondo vemos un rocoso acantilado y la línea que separa el mar
parece del cielo se funde, uniendo los dos espacios.

- En la composición de los elementos domina la horizontalidad, que tan solo se


altera con la verticalidad que marca el árbol y las formas sinuosas de los relojes y del
rostro tendido en la arena. El dibujo es lineal y exquisito demostrando el dominio del
pintor sobre el mismo, aunque se trate de un paisaje onírico y elementos surrealistas,
el pintor es capaz de captar cada uno de ellos con detallismo y perfección académica.
- El colorido es rico y brillante, pues juega con el contraste de colores fríos como los
azules, grises junto con cálidos como marrones, amarillos y anaranjados, con
pinceladas planas y poco pastosas, procurando evitar los efectos matéricos.

- La luz establece una división en el cuadro, el fondo y la mesa aparecen fuertemente


iluminados en el atardecer mientras que se establece una gradación hacia la oscuridad
desde el rostro a la esquina inferior derecha.

- Surrealismo. Características.

Ø Nació como movimiento literario: el objetivo principal del Surrealismo era crear obras
literarias fuera de toda lógica y control racional.

Ø Búsqueda del inconsciente.

Ø Interpretación de los sueños.

Ø Escritura automática: era una de las técnicas que seguían los autores del
Surrealismo para poder dar rienda suelta a su creatividad.

Ø Influencia del psicoanálisis de Freud.

Ø Reniego de la moral y las convenciones.

Ø El arte como un canal de conocimiento.

Ø Arte bizarro: muchas de las creaciones artísticas surrealistas buscaban lo bizarro


como medio para poder expresar aquella verdad que está oculta a la mente humana.

Ø Rienda suelta a la imaginación.

Es una de las obras más famosas de Dalí, perteneciente a su época inicial de


experimentación en el surrealismo figurativo, volcado el artista catalán en un
mundo onírico en la frontera entre lo real y lo irreal soñado, creando mundos
imaginarios surgidos del inconsciente gracias al automatismo y el desafío a la
represión y las reglas morales, la interpretación de la vida y lo culto mediante el
psicoanálisis de Freud, en especial su interpretación de los sueños y lo
irracional.
SANDRO
BOTTICELLI

El siguiente cuadro se titula “El nacimiento de Venus” y pertenece al pintor


renacentista Sandro Botticelli quien lo pintó entre 1485–1486. Es una de las obras
cumbre del maestro florentino y del Quattrocento italiano, y una de las más famosas y
apreciadas del mundo. Está ejecutado al temple sobre lienzo y mide 278,5 cm de
ancho por 172,5 cm de alto. Fue pintada para un miembro de la familia Médici, para
decorar uno de sus palacios de ocio en el campo.

Esta obra fue la primera pintura hecha en gran escala en el tiempo del renacimiento
con un motivo exclusivamente secular y mitológico. Esta es considerada una de las
pinturas más famosas en la historia del arte. Celebra la idea fundamental de la
apariencia de la belleza en la tierra. Aquí encontramos representados los tres
elementos esenciales de la materia: aire, tierra y agua. 

El nacimiento de Venus retrata uno de los más pintorescos mitos clásicos que nos
transporta en un mundo de sueños y poesía. Venus se encuentra radiante y su imagen
está llena de vitalidad. Botticelli invita a sus espectadores a considerar una armonía
entre la mente y el cuerpo. 

- La técnica, como corresponde a la pintura renacentista, es temple sobre lienzo, lo


que le permite trabajar el detallismo.

- Composición cerrada y simétrica pero algo descentrada hacia nuestra derecha ya


que la diosa y la venera parecen desplazarse por efecto del viento

El esquema compositivo triangular con el vértice en la cabeza de la diosa. A la


izquierda, las figuras de Céfiro y Aura dibujan una diagonal o lado del triángulo y a
la derecha el manto de Flora forma con una diagonal el otro lado de la figura
compositiva.

Venus aparece en el centro de la composición sobre una enorme concha; sus


largos cabellos rubios cubren sus partes íntimas mientras que con su brazo derecho
trata de taparse el pecho, repitiendo una postura típica en las estatuas romanas de las
Venus Púdicas.

Las figuras son de canon estilizados, con rostro y extremidades ligeramente alargados
y de modelado algo plano, de poco volumen.
Botticelli idealiza la naturaleza, así las olas tienen forma de V, no existe estudio de
la perspectiva, e incluso existe desproporción en los árboles.

- La gama de colores se caracteriza por los tonos suaves, entre los que se intercalan
pequeñas pinceladas doradas para dar el cuadro una sensación de destellos
luminosos.

La piel de Venus esta idealizada y responde a un tratamiento de colores amarillentos y


rosados que acompañan al blanco y crean tonalidad nacarada que contrasta con la
piel de Céfiro.

- La luz es uniforme, irreal e idealizada. La escena aparece bañada por un resplandor


dorado que resalta la vegetación, las flores, la concha, y las túnicas.

- Renacimiento. Características.

Ø Imitación del arte clásico grecorromano en todas las disciplinas.

Ø Simetría, equilibrio y proporción.

Ø Percepción del arte como forma de conocimiento.

Ø Estudio de la naturaleza.

Ø Separación del arte y la artesanía.

Ø Cambio de la función social del arte.

Con esta obra podemos observar el interés renovado que surge en la Italia del
Renacimiento por la mitología, no ya como expresión de una religiosidad o
creencias vivas, sino un interés que nace de la erudición y del conocimiento, así
como de la revalorización de la cultura grecolatina. Además, observamos como
el desnudo femenino, más allá de la representación de Eva, asociado al pecado,
va cobrando de nuevo importancia en el arte.
EDVARD
MUNCH

El siguiente cuadro se titula “El grito” y pertenece al pintor noruego Edvard Munch.
La versión más famosa se encuentra en la Galería Nacional de Noruega y fue
completada en 1893. Otras dos versiones del cuadro se encuentran en el Museo
Munch, también en Oslo, mientras que la cuarta versión pertenece a una colección
particular. Debido a su fuerza expresiva, esta pintura es considerada un antecedente
del movimiento expresionista.

Munch padeció en su infancia y adolescencia la muerte temprana de su madre y una


hermana, el ambiente de su casa se volvió triste influyendo en su carácter. El grito es
un reflejo del mundo interior de su soledad, de su rabia, como muestra en su vivencia,
pero también es reflejo de un mundo deshumanizado del que son símbolos las siluetas
ajenas al grito del hombre. En un diario escrito por él en 1892 decía: “estaba allí,
temblando de miedo. Y sentí un grito fuerte e infinito perforando la naturaleza”. Ese
grito no es nada más que EL GRITO, la pintura con la que quiso transmitir todos los
hechos que le marcaron a lo largo de su vida.

El grito que Munch dirige a la ciudad no sólo transmite una angustia personal del pintor
sino además una cierta incomprensión y crítica hacia la nueva forma de organización
socioeconómica de la época.

- La técnica. Óleo, temple y pastel sobre cartón.

- La composición. En primer plano una figura monstruosa, casi cadavérica, aterrada


se tapa los oídos, su boca profundamente abierta hace que la mandíbula parezca
desencajada y sus ojos aterrados, la propia naturaleza ondulante parece responder al
grito pero no los personajes que como siluetas aparecen en el puente, ajenos o
indiferentes a la angustia del hombre.

En el fondo se observa el fiordo y unos pequeños barcos.

Los contornos sinuosos del personaje central, las diagonales de la barandilla y las
líneas sinuosas del fiordo crean un efecto dinámico, de agitación. En cambio las rectas
de las siluetas crean la sensación de quietud, de pasividad.

En cuanto a la creación de espacio, el punto de fuga de la perspectiva se encuentra


al final de las diagonales del puente.
El tratamiento de las figuras se caracteriza por la deformidad en la figura central que
parece una calavera. Los viandantes del fondo están tratados como siluetas.

- Predomina el color sobre la línea. En cuanto a las líneas se observan trazos curvos
que se equilibran con las rectas de la silueta y las diagonales paralelas de la
barandilla.

Los colores son arbitrarios, planos con fuertes contrastes entre los tonos cálidos
como los naranjas del cielo y sus reflejos en el mar y los fríos como los azulados del
resto.

- La luz no es natural, no se observa ningún foco.

En resumen, todos los elementos formales están al servicio de conseguir la


expresividad y la idea de angustia. Hasta la propia naturaleza parece hostil con un
cielo rojo sangre que aumenta la idea de miedo.

- Expresionismo. Características.

Ø Uso del color de forma excesiva, aportando un carácter simbólico.

Ø Las formas naturales se convierten en trazos y geometrías casi irreconocibles.

Ø Cobra importancia el mundo de los sueños.

Ø Solo importa representar el sentimiento y no la realidad.

Ø El pesimismo y el caos son la temática principal de las obras.

El grito es la obra más emblemática de Munch. Fue una pintura verdaderamente


revolucionaria en su época ya que preconizaba una nueva manera de mostrar la
realidad, sorprendentemente moderna: el Expresionismo.
DIEGO
VELÁZQUEZ

El siguiente cuadro se titula “Las meninas” o La familia de Felipe IV y se considera la


obra maestra del pintor del Siglo de Oro español Diego Velázquez. Acabado en 1656,
según Antonio Palomino, fecha unánimemente aceptada por la crítica, corresponde al
último periodo estilístico del artista, el de plena madurez.

Es una de las obras de mayor tamaño de Velázquez y en la que puso un mayor


empeño para crear una composición a la vez compleja y creíble, que transmitiera la
sensación de vida y realidad, y al mismo tiempo encerrara una densa red de
significados. El pintor alcanzó su objetivo y el cuadro se convirtió en la única pintura a
la que el tratadista Antonio Palomino dedicó un epígrafe en su historia de los pintores
españoles.

En una estancia del Alcázar de Madrid en cuyo fondo aparecen dos cuadros de tema
mitológico, el pintor, que se autorretrata, está realizando el retrato de los reyes Felipe
IV y María Luisa que aparecen en un espejo (cuadro dentro del cuadro) y que estarían
posando donde nos situamos nosotros como espectadores, que de esta manera nos
convertimos en protagonistas. El propio pintor y otros personajes parecen mirarnos
y así nos convertimos en cómplices de la escena.

En un momento del trabajo del pintor, el aposentador abre la y entran: la infanta


Margarita hija de los reyes, la Dama de honor o camarera de la princesa doña
Marcela de Ulloa, cuya condición de viuda se manifiesta por su atuendo y el sacerdote
Don Diego Ruiz Azcona que se encuentra en la penumbra hablando con la Dama de
Honor. Se unen a estos personajes los bufones Mari Bárbola (que padecía enanismo
hidrocéfalo y que lleva una bolsa de monedas) y Nicolás Pertusato, de aspecto
aniñado y que pisotea y molesta a un mastín, que acompañaban a los reyes.

Ante la presencia de la infanta acuden rápidamente las Meninas: María Agustina


Sarmiento que la ofrece en una bandeja de plata un búcaro con agua e Isabel de
Velasco que inicia una reverencia.

- La técnica. Óleo sobre lienzo. La pincelada es diversa, a veces es detenida y


detallista como el búcaro, el pelo del perro, maderas, pero en otras su trabajo es "alla
prima", a la manera abreviada, es decir, casi sin dibujo, con pinceladas muy sueltas,
con grandes manchas que influenciadas por la luz pierden nitidez en los fondos y a
veces muy diluida como en la atmósfera. En algunos casos sobre estas pinceladas
sueltas aplica toques de color que luego se funden en la retina y nuestro cerebro en
formas como en el adorno de la figura de la infanta Margarita. Por este motivo el
cuadro conviene observarle en principio a cierta distancia para luego acercarse a
observar los detalles y su factura.

- En la composición se pueden observar los siguientes aspectos.

1. El centro de atención es la infanta Margarita. Otra figura de gran interés es el


aposentador a contraluz y con su brazo señalando el cuadro en el que " se reflejan "
los reyes.

2. La mitad inferior del lienzo está llena de personajes en dinamismo contenido,


mientras que la mitad superior está llena de atmósfera, aire.

3. En el cuadro se aprecian verticales como el lienzo, las pilastras y horizontales en


el techo, formas rectangulares: cuadros colgados de las paredes, el espejo, la puerta
abierta del fondo. Pero estas estructuras se equilibran con dos esquemas curvos que
forman las cabezas: uno va desde el pintor a una de las Meninas y otro del
Guardadamas hasta Nicolas Pertusato.

Pero solo la composición se centra en la luz y el Espacio.

Existen tres focos de luz, aparte del reflejo del espejo.

- El más importante procede de la primera ventana lateral, que no vemos, y que


incide sobre las figuras del primer plano, en especial en la infanta Margarita que la
convierte en principal foco de atención. La intensidad hace que el modelado de Nicolás
Pertusato quede difuso sobre todo su cara por estar a contraluz, luego la penumbra
en la que se encuentran el Guardadamas y la Dama de honor; esta penumbra queda
interrumpida por el segundo foco de luz.

- El segundo foco procede de una segunda ventana cuya luz incide en la parte de
atrás de la estancia pero especialmente en el techo.

- El tercer foco de luz se sitúa en la puerta en la que aparece a contraluz el


aposentador D. Jose Nieto, esta luminosidad se proyecta en sentido perpendicular
desde el fondo del cuadro hacia el espectador. El entrecruzamiento de esta luz de
dentro hacia fuera y las transversales de "las ventanas" aludidas, forma distintos
juegos luminosos, creando una ilusión de planos superpuestos en profundidad.

- El otro gran protagonista es el espacio por una parte se observa una perspectiva
lineal formada por la diagonal de la pared lateral y el techo que desciende siendo el
punto de fuga la puerta donde se encuentra el aposentador Jose Nieto. Pero por otra
parte con ese juego de luz, sombra, luz crea la sensación de espacio, de aire o
atmósfera. Ese inmenso espacio lleno de atmósfera, difuminado hasta el techo, y ese
espacio entre el primer plano y la puerta en el que se crea un pasillo que parece
invitarnos a recorrer hasta el aposentador.

- En la gama de colores predomina la gama de colores fríos con una paleta sobria
y no extensa. Domina la variedad de ocres tanto en el techo como en el suelo, a ellos
se unen los colores de las sedas plateadas, blancas o grises, los colores blancos de
plomo en diversos puntos del cuadro como en: las camisas, puños de Mari Bárbola y
Agustina Sarmiento, y los ligeros toques de color rojo en los adornos florales y
pasadores del pelo. En la paleta que lleva el pintor se observan diversidad de colores
mostrando así su oficio.

- Barroco. Características.

Ø Expone el gusto por lo elegante y lo extravagante.

Ø Valorización del detalle y exceso de ornamento.

Ø Búsqueda de la espiritualidad, de las sensaciones y las pasiones internas.

Ø Dualismo y contradicción.

Ø Contraste entre luces y sombras.

Ø Sentido del movimiento.

Ø Oscuridad, complejidad y sensualismo.

Ø Pesimismo y desengaño.
JOHANNES
VERMEER

El siguiente cuadro se titula “La lechera” y es uno de los cuadros más famosos del
artista holandés Johannes Vermeer, cuya datación, como casi toda la obra de
Vermeer, solo puede ser aproximada. Se trata de un óleo sobre lienzo de reducidas
dimensiones pintado entre 1658-1660.

Es una escena de la vida cotidiana, donde se presenta a una mujer trabajadora. En


este caso Vermeer quería poner a la mujer como un ser fuerte y que da ejemplo. Este
cuadro tiene realismo, teatralidad y dinamismo y está hecho con un contraste de luces
y sombras. Además revaloriza la profesión de sirviente o criado. Un canto a la
sencillez mediante el naturalismo de las cosas y la luz.

- La técnica. La pintura está realizada sobre lienzo, es decir, sobre tela. Por otra parte,
utilizamos la técnica de óleo que está basado en utilizar el aceite como aglutinante.

Su cuadro destaca por un buen acabado con gran precisión, ya que no existe
ningún elemento incompleto a pesar de que su sencillez puesto que aparecen objetos
cotidianos como una jarra azulada o unos bollos de pan.

- Composición. Desde el punto de vista del espectador, la composición podemos


verla en formato horizontal porque quiere mostrar el efecto de orden en sus elementos
puesto que vemos una perfecta distribución de la habitación.

Las formas están cerradas, ya que la acción de verter la leche sobre el cuenco por
parte de la mujer y los elementos del lugar han quedado delimitados en el cuadro.
Además, el autor trató de llevar a cabo la ley de la balanza porque aprovecha al
máximo el espacio para pintar todos los elementos que componen la obra.

Con respecto a la profundidad, podemos decir que “la lechera” tiene una perspectiva
aérea porque se van eliminando las líneas de la ventana a medida que aumenta la
profundidad del lugar pintado, lo que permite destacar el realismo del cuadro.

Se trata de una figura tridimensional, ya que podemos pintarla de manera diferente


según el plano en el que queramos enfocarla. Además, según el plano, la luz puede
cambiar. La claridad de los colores va aumentando a medida que los elementos son
situados a la derecha del cuadro.

- Color. Esta obra se caracteriza porque la mujer protagonista fue coloreada con
colores cálidos como el amarillo o el naranja del suelo con el fin de mostrar la pasión
con la que realiza sus obligaciones y fríos como el azul, que al mismo tiempo invita a
reflexionar sobre sus labores en la Holanda de aquellos tiempos.

Además, los colores predominantes, el amarillo, naranja y azul son complementarios al


ser combinados y generan una sensación de armonía o paz con el fin de llegar a la
reflexión.

- La luz de este cuadro es natural puesto que podemos presenciar una perfecta
distribución de las sombras en el contraste de claroscuros de la pared. A la izquierda
del cuadro, observamos que la luz entra por la ventana. Destaca el corte de la sombra
en la pared para dar realismo a la obra ilustrada.

- Barroco. Características.

Ø Expone el gusto por lo elegante y lo extravagante.

Ø Valorización del detalle y exceso de ornamento.

Ø Búsqueda de la espiritualidad, de las sensaciones y las pasiones internas.

Ø Dualismo y contradicción.

Ø Contraste entre luces y sombras.

Ø Sentido del movimiento.

Ø Oscuridad, complejidad y sensualismo.

Ø Pesimismo y desengaño.

Todo el cuadro está ejecutado con gran maestría del color para representar un
realismo sorprendente casi fotográfico con gran perfección del ambiente
doméstico, todo un estilo Barroco Centroeuropeo del Siglo de Oro neerlandés.
FRANCIS
CO DE
GOYA

La siguiente pintura se titula “Saturno devorando a su hijo” y es una de las pinturas


al óleo sobre revoco que formaron parte de la decoración de los muros de la casa que
Francisco de Goya adquirió en 1819, llamada la Quinta del Sordo. Por tanto, la obra
pertenece a la serie de las Pinturas negras de dicho artista.

Las pinturas negras son 14 obras de Goya llamadas así por usar pigmentos oscuros,
pero también por sus temáticas sombrías.

Y para sombría, esta escena de infanticidio/canibalismo en la que el dios Saturno,


el padre de Júpiter, se zampa a uno de sus hijos pues tenía el temor de que estos lo
destronasen en el futuro (como había hecho él con su padre Urano, al que además
castró con su hoz).

Aquí Goya pinta al dios con una terrorífica mirada de locura en su rostro. Está
masticando una masa informe, la del cuerpo sanguinolento de su hijo, al que agarra
con fuerza incrustando sus dedos en la carne. El cuerpo del hijo es ya adulto
comparado con el otro Saturno devorando a su hijo del museo del Prado. Saturno está
casi tan aterrorizado como nosotros, los espectadores, que al ver esto podemos
indagar más en los más profundos miedos del ser humano.

- La técnica. Goya utiliza óleo a seco, una técnica muy famosa para la creación de
murales; posteriormente fue trasladada a lienzo para ser expuesta en el Museo del
Prado. La pincelada de Francisco de Goya es amplia, se enfatiza en áreas concretas
para dar volumen y movimiento según su enfoque; la textura de la piel y carne son
vivas gracias al rojo tan característico que resalta en el cuadro.

- La composición es un primer y único plano donde se encuentra el Dios Saturno


devorando a su hijo. El misterio se encuentra en la profundidad del fondo marcado por
las pinceladas negras del autor.

Se muestra un movimiento versátil y veloz en la postura de Saturno como en su


mandíbula. Su rostro refleja una expresión monstruosa y tenebrosa. Predomina el
color sobre el dibujo y resaltan las tonalidades oscuras que contrastan con la piel y el
cuerpo de la víctima.
Es una composición asimétrica donde predomina las diagonales, una de estas se
encuentra en la pierna que se contrapone con la diagonal del torso de Saturno
creando un movimiento antinatural tenebroso.

- El color resalta sobre la línea, Saturno está pintado con colores a partir del negro y
algunos claros. Emplea una gama de blancos y negros aplicadas con gruesas
manchas, implementando ocre en la piel de los personajes y envuelve de blanco y rojo
a la carne viva del hijo.

- La luz se manifiesta expresivamente con fuerza en los claroscuros donde el foco se


centra directamente a la figura del hijo descabezado.

Las líneas en la obra tienen un punto de apoyo en las mitades con base en los
vértices y puntos de unión. Las líneas destacables refuerzan y determina la inclinación
de la cabeza y el brazo cortado en el punto de unión de las manos sobre el cuerpo.
Las diagonales del brazo y las piernas estas formadas por puntos de presión que
demuestran las manos de Saturno que tensionan todo su cuerpo, empleado por el
color cuya consistencia es mayor y baja poco a poco mientras se acerca a las
sombras, enfocado por una iluminación lateral superior izquierda, donde el foco de luz
resalta únicamente para reconocer el cuerpo del padre e hijo.

- Romanticismo. Características.

Ø La subjetividad. El movimiento exaltaba los sentimientos y los estados de ánimo


sobre el racionalismo.

Ø Lo sublime. El movimiento hacía referencia al concepto de belleza como un ideal de


grandeza absoluta.

Ø La naturaleza.

Ø El Nacionalismo. El movimiento se caracterizó por la búsqueda de la identidad, no


solo individual, sino a su herencia y sentido de pertenencia.

Ø La nostalgia por el pasado. El movimiento se contraponía al progreso dramático de


la Revolución Industrial.

Ø El individualismo. El movimiento exaltaba la expresión del yo, en un sentido de


reconocimiento de la identidad individual.

Ø El genio incomprendido.

Ø El carácter onírico. El movimiento expone situaciones y emociones relativas a los


sueños, las pesadillas y las fantasías.

Las llamadas "pinturas negras" de Goya nos muestran por un lado a un pintor
revolucionario que se aleja de cualquier academicismo y, por otro lado, se nos
presenta como una persona con una visión tremendamente pesimista del Ser
Humano. Esta etapa se considera precursora en casi un siglo del movimiento
expresionista que se dará en los primeros años del siglo XX.
JAN VAN
EYCK

El siguiente cuadro se titula “Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa” y


pertenece al pintor flamenco Jan van Eyck; fechado en 1434, representa al rico
mercader Giovanni Arnolfini y a su esposa Giovanna Cenami, que se establecieron y
prosperaron en la ciudad de Brujas.

Fue en el año 1434 cuando el maestro Van Eyck realizó este famoso retrato de
Arnolfini junto a su esposa, que murió un año antes de que este pintara el cuadro. Esto
ha llevado a pensar que se trata de un retrato póstumo o alguna especie de
homenaje de Arnolfini a su mujer, que se dice que podría haber muerto dando a
luz. Otras hipótesis apuntan a que la mujer del retrato podría ser la segunda esposa
del comerciante, ya que su apariencia es más flamenca que italiana.

Se representa el momento del matrimonio. Ambos aparecen en el centro, la mano


de Arnolfini sostiene la de su esposa siendo las manos el eje de simetría.

La escena tiene lugar en el interior de una vivienda burguesa representado con


detalles: el suelo de madera, una ventana que se abre a la izquierda, a los pies de la
pareja aparece un perro, los zuecos de madera de él y los zapatos rojos de ella, las
frutas colocadas en una repisa debajo de la ventana, el dosel de la cama y en el centro
de la composición una lámpara que cuelga del techo con una sola vela encendida y,
en la pared del fondo, un espejo en el que se refleja todo el contenido de la habitación,
a su izquierda cuelgan unos rosarios y, sobre el marco, encontramos una inscripción
en latín.

Arnolfini está serio y bien vestido en color oscuro con capa y amplio sombrero. Su
esposa Giovanna, vestida en color verde vivo, con velo blanco. Su abultado vientre
incita a pensar que se encuentra embarazada. No obstante se sostiene que tal
abultamiento se debe a la forma de la moda de la época. Casi todas las damas
retratadas por Van Eyck o Van der Weyden visten de esta manera.

- La técnica: Óleo sobre tabla. Los hermanos Van Eyck perfeccionaron la técnica del
óleo. El óleo permite precisión y minuciosidad y usar pinceles del tamaño de un
cabello. Esta minuciosidad se puede observar en los pelos del perro o en la lámpara.
Además, el óleo da al cuadro colorido, brillo y luz, permite aumentar los matices
mediante sucesivas capas o veladuras.
- La composición es cerrada y simétrica, a un lado y otro se disponen las dos figuras
del cuadro. Dominan los esquemas verticales de los esposos que se muestran algo
HIERÁTICOS, compensados con las diagonales de la pared y ventana y el círculo del
espejo. La composición junto con la luz suave crean un ritmo de serenidad.

Importancia del dibujo separando los elementos del cuadro y colores y definiendo con
minuciosidad el contenido del cuadro, ejemplo el perro y la lámpara.

La ilusión o efecto del espacio se crea:

- Con la perspectiva experimental (pavimento, alfeizar ventana, techo) con varios


puntos de fuga.

- Mediante el efecto de luz brillante o matizada que se desprende de los objetos-


consecuencia de la técnica al óleo-

- y de la utilización del espejo que crea ilusión de profundidad (influencia en


Velázquez). En este mismo espejo aparece la imagen del pintor, que junto con la firma
del cuadro son ejemplos de la importancia social que va adquiriendo el artista.

- Colores. En la gama de colores se observan los fríos (verde, azul) en la mujer y


cálidos del hombre, rojos del banco, cama y dosel.

En el lado derecho la presencia de colores complementarios el verde y el rojo se


ponen al servicio de resaltar tanto la figura femenina como la cama. Mediante la
gradación tonal se crea efecto de volumen y luz.

- La luz. En el cuadro existen dos focos de luz. Uno de ellos está muy claro es la
ventana que ilumina el fondo, el espejo y la lámpara creando sensación de
profundidad, pero el otro foco se situaría fuera del cuadro (aunque estaría
representado en el espejo) y es una ventana cuya tenue luz da de lleno en la esposa
y crea claroscuro en la cara de Arnolfini.

- Gótico flamenco primitivo. Características.

Ø El autor ya es consciente de que lo que crea es algo personal y único (burguesía).

Ø Se trata de una Pintura realista, de la vida cotidiana.

Ø La pintura flamenca muestra interés por la belleza material de las cosas.

Ø Se da gran importancia a los colores.

Ø Se da una búsqueda del Naturalismo.

Ø Adquiere gran Importancia el paisaje.

Ø Es una pintura tridimensional con perspectiva de punto de vista alto.

Ø Se emplea el óleo sobre tabla (en vez del temple).

Ø La pintura está bajo el cuidado gremial que vela por su alta calidad y por los
beneficios obtenidos.
RAFAEL
SANZIO

“La Escuela de Atenas” es un fresco de Rafael Sanzio realizado entre 1510-1511.


Está ubicado en la Estancia del Sello o Stanza della Segnatura —una habitación
destinada a ser la biblioteca papal en el Palacio Apostólico del Vaticano.

Representa el valor del pensamiento científico y la verdad natural, cuyo desarrollo


es atribuido a la Antigüedad clásica. La obra encarna todo el programa cultural del
Renacimiento, pues vemos la presencia de los grandes pensadores y científicos del
mundo clásico, e incluso del mismo Renacimiento.

El fresco representa el empeño del hombre por hallar la verdad racional y para ello
pone de modelo la antigüedad clásica.

Ubica la escena en un templo de inspiración romana pero que recuerda también a


Bramante con sus bóvedas de casetones, con dos dioses representados por las
esculturas de Apolo dios de la razón y Atenea, diosa de la sabiduría. El encuadre o
punto de vista es bajo por la ubicación del cuadro en la sala de la signatura.

La arquitectura contribuye a encuadrar el centro de la perspectiva en las dos figuras


centrales que son Platón y Aristóteles.

- La composición es cerrada, la cierra el gran arco en semicírculo y simétrica ya que


ocupan el centro los dos filósofos, distribuyéndose en torno a este eje central a
derecha e izquierda los personajes

Platón muestra su Timeo y señala al cielo (mundo de las ideas) y Aristóteles con su
Ética y señalando la tierra. Así se representan las dos tendencias filosóficas: el
idealismo y el realismo. Ambos personajes dialogan y avanzan entre un grupo de
figuras que forman un pasillo.

Cerca de ellos, Sócrates, con su propio círculo, con su juego de preguntas y enumera
las hipótesis con los dedos.

Con atuendo de asceta, Diógenes echado sobre la escalinata. Un hombre viejo que
escribe, al que muestran una tabla con los acordes armónicos puede ser Pitágoras.
También están representados los astrónomos Ptolomeo y Zoroastro, y el geómetra
Euclides (con el rostro de Bramante) y el propio Rafael.
Una vez acabado el fresco, se añadió sobre una nueva capa a Heráclito que podía
representar a Miguel Ángel, apoyado sobre un bloque de piedra, en actitud pensativa
y con la ropa de cantero.

La escalinata divide el pensamiento especulativo a la izquierda del experimental a la


derecha y además una línea horizontal recorre las cabezas de las figuras del segundo
plano.

La perspectiva geométrica tiene como punto de fuga las cabezas de los dos
filósofos. Así mismo la arquitectura va disminuyendo y estrechándose dando la
sensación de alejamiento.

- La luz es cenital o pleno día contribuyendo a la claridad compositiva, esta luz crea
un suave claroscuro que contribuye al modelado de los personajes.

- Colores. Los colores se distribuyen de forma armónica, así al cálido rojo de Platón
se contrapone el frío azul en Aristóteles, aunque se observa cierto predominio de los
cálidos (rojos, amarillos y anaranjados) que se armonizan con los azules del cielo y de
ciertas indumentarias de los personajes como el citado Aristóteles.

Gran importancia del dibujo que es preciso para delimitar los colores.

- Alto Renacimiento. Características.

Ø Gestos mesurados.

Ø Contrapposto cuidadosamente controlado.

Ø Expresiones serenas.

Ø Drapeados diáfanos.

Ø Acompañan y enfatizan la generalización de las formas.

Ø La idealización de la naturaleza.
FRIDA
KAHLO

“Las dos Fridas” es un cuadro al óleo de Frida Kahlo pintado en 1939. Esta obra
constituye un autorretrato doble de la artista en la cual se duplica su imagen a manera
de espejo, y tomada de la mano; pero con diferente vestimenta.

Podemos encontrar dos imágenes de la artista. Ambas están sentadas en un banco


y están tomadas de la mano. La Frida al lado derecho está vestida con un traje simple
mexicano de estilo tehuano, y la Frida del lado izquierdo viste un traje blanco de estilo
europeo.

Ambas tienen el corazón expuesto, con la diferencia de que la arteria del corazón de
la Frida mexicana acaba en un pequeño retrato del artista Diego Rivera, y la arteria del
corazón de la Frida europea acaba derramando sangre en la zona púbica, cortada
intencionalmente con una tijera quirúrgica.

Esta obra representa temas claves y transversales de la trayectoria de la artista como


lo son la dualidad, los opuestos, la herencia mestiza y la represión de la mujer,
mezclado con la simbología que otorga a los objetos y a su propia anatomía.

- Con respecto a la composición de las dos Fridas, el punto crucial es la unión de las
manos de dos imágenes que conforman a una sola persona demostrando la dualidad
siendo dos entes distintos que conforman un mismo ser.

Demostrando su habilidad para llevar al público espectador a tomar en cuenta la


unión, los brazos, la tijera y el mini retrato de Diego Rivera todo levemente inclinado
hacía la interacción de las manos unidas haciendo una similitud entre el cielo y la
tierra con la vida y la muerte.

Se refleja en el cuadro artístico de las dos Fridas el contraste de los dos corazones
uno aún vivo latiendo mientras que el otro corazón está roto y sin vida. Además
lo tormentoso que puede observarse el cielo y lo cálido que es el suelo con su tono.

- En lo que respecta a la línea y color en el cuadro de las dos fridas diferencia a las
imágenes pues a la Frida europea le coloca un vestido blanco su madre era mestiza
entre mexicanos y españoles demostraba a través de esta figura lo que la sociedad
esperaba de ella.
Mientras que la Frida Mexicana estaba llena de color de acuerdo al gusto de su
esposo Diego Rivera y el fondo del cuadro presenta un cielo con muchas tonalidades
de blanco aunado al negro y gris mientras que el suelo simulaba a la tierra.

- Referente a la luz y el volumen se observa en el cuadro de las dos fridas que no es


un cuadro plano sino presenta el juego que hace la pintora con la luz para hacer
presente a la textura en dicha obra.

El volumen en las ropas además del fondo que representaba al cielo y al suelo
mientras que los corazones son figuras planas que están superpuestas sobre el pecho
de las dos fridas como si se pudiese ver tras la piel.

Igual se observa en las dos fridas el espacio pues hace semejanza a un parque o un
lugar abierto bañado por el cielo y las damas tienen contacto con la tierra.

- Arte naif/naíf. Características.

Ø Presenta contornos definidos llenos de precisión.

Ø Los diseños no poseen un acabado adecuado y los trazos no tienen gran


perspectiva.

Ø Tiene deficiencia en la aplicación de colores, texturas y de sombras.

Ø Representan una visión ingenua del mundo con colores brillantes y alegres.

Ø Tiene simplificación de los elementos decorativos.

Ø Sus descripciones son bastante minuciosas y tienen una visión idealizada de la


naturaleza.

Ø Presenta una excelente potencia expresiva, aunque los dibujos suelen ser
incorrectos.
THÉODORE
GÉRICAULT

“La balsa de la Medusa” es una pintura al óleo realizada por el pintor y litógrafo
francés del romanticismo Théodore Géricault entre 1818 y 1819. La obra, que el
autor culminó antes de haber cumplido los treinta, se convirtió en un icono del
Romanticismo francés.

Se parte de un hecho real del naufragio frente a las costas de Senegal de la


fragata "Medusa". El capitán y sus oficiales abandonan el barco en botes y dejaron a
la tripulación en medio del océano.

Los supervivientes construyeron una balsa que en un primer momento ocuparon casi
150 personas sobreviviendo solo 15. Los supervivientes describieron escenas
dantescas como el canibalismo que sugiere también un hacha ensangrentada.

Gericault buscó toda la información posible e hizo este cuadro de grandes


dimensiones en el que se toma la libertad de presentar el dramatismo con los
náufragos haciendo señales a un barco mientras las olas y el viento parecen
amenazar a la frágil balsa. Sin embargo el pintor no se recrea en lo macabro a pesar
de restos de sangre que se distribuyen por la balsa.

Uniforme abandonado refleja metáfora de la decadencia de Francia. Crítica de la


monarquía y tema denuncia, por este motivo fue censurado durante cierto tiempo.
Igual que los mandos del barco abandonan a los viajeros a su suerte, hace la
monarquía con los franceses.

- La composición es abierta, con zig-zag, escorzos que crean dinamismo.

En el cuadro se pueden distinguir dos esquemas piramidales: una pirámide de la


esperanza y regresiva con la diagonal hacia atrás, que tiene como vértice el
muchacho que agita una tela roja para avisar al barco que se divisa al fondo, aunque
sea un punto diminuto y en la que abundan los brazos en escorzos en esa dirección, la
elección del muchacho de color se relaciona con su posición antiesclavista; y una
pirámide de la desesperanza formada por las velas pues el viento sopla en dirección
contraria del barco y en dirección a la inmensa ola que se aproxima y cuya forma se
parece a la vela. De este modo: se contrapone la muerte y la esperanza de la vida.
Volumen y corporeidad. Importancia del modelado, realismo en fuertes anatomías
que siguen influencia clásica como en el padre del primer plano con manto rojo con su
hijo muerto que recuerda en anatomía y rizos la obra de Miguel Ángel.

- El color predomina sobre el dibujo. Los tonos dominantes son los cálidos, que son
los más apropiados para el dramatismo de la escena, los ocres de las indumentarias y
de la vela, los marrones de la balsa, los colores encarnados y rosados de la carne, los
rojos y anaranjados de la tela, de la capa del padre o de la sangre.

- La luz de claroscuro es una luz de atardecer de influencia de Caravaggio que


incrementa el dramatismo, al igual que el cielo tormentoso y amenazador.

- Romanticismo. Características. Mirar en Goya


VAN GOGH

El siguiente cuadro se titula “El dormitorio en Arlés” y pertenece al artista Vincent


Van Gogh. Representa el dormitorio del pintor durante su estancia en la ciudad
francesa de Arlés, un motivo sobre el que pintó tres cuadros casi idénticos.

Realizó tres versiones. Comenzó la primera en 1888 mientras esperaba la visita de


Gauguin, Las otras dos las realizó en el sanatorio de Sain Remy en 1889. Esta que se
presenta es la última realizada tras superar una depresión y es una obra de pequeño
formato, dedicada a su familia.

Van Gogh según comunicó a su hermano Theo por carta pretendía inspirar la idea de
tranquilidad y sosiego a partir sobre todo del uso de tonos VERDOSOS y
AZULADOS, que sugirieran «el descanso y el sueño en general».

El dormitorio es pequeño pero no claustrofóbico con la ventana abierta al exterior,


muy austero con la cama, los objetos para su aseo, unos cuadros y las sillas que
parecen una insinuación para recibir visita. Esta austeridad quiere reforzar su idea de
tranquilidad y paz.

- La técnica. Óleo sobre lienzo. Las pinceladas se realizan con mucha materia
incluso a veces aplicaba directamente el tubo sin mezcla. Recordamos como siempre
estaba pidiendo dinero a su hermano para comprar la pintura.

- Composición. La forma del dormitorio es un trapecio con el lado más corto en el


fondo y su lado más amplio abierto al espectador.      

Utiliza una línea gruesa  herencia del arte de las vidrieras (cloisonismo), con las que
contribuye al efecto volumétrico, para delimitar los colores.

En cuanto a la perspectiva y encuadres se pueden distinguir:

- Una perspectiva clásica marcada por las líneas del suelo y de las paredes para
crear el efecto de profundidad de la habitación.

- Pero también la pequeña estancia está vista con diferentes encuadres. Los pies de
la cama son vistos desde un punto de vista bajo, pero las sillas, la almohada y la parte
superior de la mesa y el bodegón están vistas desde arriba. La mesa tiene dos
encuadres uno bajo, las patas y otro alto el tablero
Mezcla de esta manera la tradición europea en la perspectiva con las influencias
japonesas, uniendo así sus dos fuentes de inspiración.

Lo esencial son sus colores con los que expresa sus sentimientos que aplica
creando superficies planas, inspiradas en la estampa japonesa, a base de grandes
manchas formadas con juegos de colores complementarios: rojo y verde, amarillo y
violeta, azul y naranja

Especial relevancia tiene el color rojo de la cama cuya calidez otorga al dormitorio
optimismo y el azul de las paredes que se resalta con los complementarios naranja y
amarillos de los objetos.

- Postimpresionismo. Características. Ver la noche estrellada.


LEONARD
O DA
VINCI

El retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, más conocido como
La Gioconda o Monna Lisa, es una obra pictórica del polímata renacentista italiano
Leonardo da Vinci creada en 1503. Fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a
comienzos del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado francés.

La Gioconda o Mona Lisa es uno de los cuadros que mayores controversias ha


desencadenado a lo largo de la Historia del Arte.

Durante muchos años se ha especulado sobre su identidad, desde una amante de


Giuliano de Médicis hasta que es el propio Leonardo, si bien la mayoría de expertos
piensan que se trata de un retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco Giocondo
un comerciante de Florencia.

Leonardo tuvo una especial estima al cuadro y le " acompañó" a la Corte de Francisco
I a Francia.

En cuanto a su expresión, La Gioconda muestra un estudio psicológico a través de


los ojos y la enigmática sonrisa que la hecho famosa. Su expresión está entre
sonriente y nostálgica

- La técnica es óleo sobre tabla de álamo que luego se trasladó a lienzo, aparece sin
cejas al parecer por una errónea restauración, esta circunstancia la hace más
enigmática.

Leonardo pinta a la modelo sentada en escorzo lateral y cabeza levemente girada y el


brazo izquierdo que descansa sobre el brazo de la silla en sentido contrario a la
cabeza.

Existe un gusto por los detalles, fino velo, encajes, estudio naturalista de los pliegues
del vestido y de los finos dedos alargados de gran elegancia.

- La composición es clásica, triangular o piramidal con el vértice en la cabeza que


crea efecto de equilibrio.

En cuanto al volumen los rasgos y el contorno de la figura están difuminados por el


sfumato que es como una especie de neblina que se consigue a base de veladuras
sucesivas de óleo que difumina las líneas del dibujo y los colores.
Sin embargo, en las mangas el modelado tiene unos contornos definidos y una
apariencia algo rígida. En cambio, las telas de los hombros presenta un modelado más
suave y con sfumato.

- La luz se concentra en el rostro y crea un suave sombreado en su lado izquierdo


(nuestra derecha). El rostro lleva un fino velo, símbolo de la castidad.

El paisaje en el que se sitúa la figura es muy importante tanto por el hecho de


conseguir la profundidad como por resaltar lo enigmático de su sonrisa.

En este paisaje en el que combina, lagos, montañas y niebla aparece todo muy
difuminado con lo que crea la profundidad que se consigue con el sfumato de nuevo y
con gamas de color frías: azules, plateadas. Este tipo de perspectiva aérea será
perfeccionada en el barroco.

Este interés por la profundidad es consecuencia de sus investigaciones sobre la


perspectiva fruto de su experiencia basándose en el hecho de las cosas se ven con
menos claridad más difuminadas con la distancia por efecto de la atmósfera.

- Renacimiento. Características. Ver Botticelli.


Las pinturas de Altamira fueron descubiertas por Marcelino Sanz de Sautuola en
1879, los expertos del momento las calificaron de ser una falsificación, pero los
hallazgos de pinturas similares en el sur de Francia que ha dado nombre de escuela
francocantábrica y las pruebas de carbono 14 han certificado su autenticidad

La temática está compuesta fundamentalmente por bisontes representados de forma


lateral o perfil en diferentes posiciones: dormidos o recostados, peleando, sobre todo
en el techo de la cueva. También existen ciervos, jabalíes, algún caballo.

Su cronología se sitúa hacia 14.500 a.C Paleolítíco Superior.

- La técnica se basa en: PIGMENTOS Y TIERRAS NATURALES y están realizadas


sobre la pared de la cueva. La técnica pictórica cromática se compone de pigmentos
grasos, sangre animal, savia vegetal, carboncillo machacado que se aglutina con
sangre o grasa de animal.

- Composición. No existe composición las figuras se yuxtaponen, no forman escenas


ya que los animales no se relacionan

Importancia de la línea que está formada por el color negro que marca los contornos
de las figuras y algunas partes que se quieren destacar como cuernos, ojos.

El volumen, para dar la sensación de corporeidad o volumen se utilizan los salientes


de la roca y los distintos tonos del color.

La gama cromática es reducida: negro, ocre, gamas de amarillo, rojos con los que
también se logra el efecto de volumen.

- El color se aplica mediante pelos de animal con los que forman primitivos pinceles,
trozos de piel de animal, pero también existen raspados, restregados, grabados.

No existe profundidad, no hay ninguna referencia espacial y las figuras se presentan


con distintos encuadres es la llamada perspectiva torcida, ya que mientras el cuerpo
se presenta de perfil los cuernos se representan de frente.

El tratamiento de las figuras es realista, como se observa en diferentes posiciones de


lo que se deduce la capacidad de observación y una insinuación de movimiento.
Las pinturas rupestres de la escuela francocantábrica pertenecen al Paleolítico
Superior. Su protagonista es el homo sapiens sapiens, con una economía
depredadora que les obliga al nomadismo.

Estas pinturas se encuentran en el interior de las cuevas y los mejores ejemplos están
en el Norte de España y sur de Francia.

En cuanto a su significado existen varias teorías: en primer lugar la pintura tendría una
finalidad mágico religiosa de propiciar la caza, pintar los animales de los que
dependen. Esta teoría se ve fortalecida por el hecho de que en algunas tribus actuales
se ha observado que ante de ir de caza dibujan el animal en el suelo y luego le
disparan con una flecha.

Otra teoría relaciona las pinturas con la fertilidad de la que también depende la
supervivencia de la tribu; así algunos animales simbolizarían lo masculino como los
caballos, y otros lo femenino como los bisontes.

También podría gustarte