Está en la página 1de 43

INFO OBRAS

CASA EN VILLA URQUIZA


CABA - ACOSTA WLADIMIRO, 1934
El comitente requería de un programa sencillo. Familia de cinco personas, garage, solarium,
pileta de natación y dependencias de servicio.
La solución dada por el arquitecto es un ejemplo fantástico de construcción en un lote entre
medianeras, con un prototipo de arquitectura moderna inédito en nuestro medio.
Acosta desarrolla el sistema Helios, que no es más que un sistema de losas viseras,
adaptado a las condiciones de nuestra latitud y que conforma una genuina expresión
arquitectónica al problema del asoleamiento.
Estas losas viseras están dispuestas de tal modo, que permiten el pasaje de los rayos
solares en invierno (cuando el sol está bajo) impidiendo el paso durante los meses de
verano, donde se transforma en un verdadero "alero de sombras".
Acosta fue absolutamente original en su planteo moderno.
Tiene el mérito de no copiar estilísticamente un lenguaje "moderno", sino de crear un
verdadero lenguaje contemporáneo implicado con nuestro lugar.
Esta obra lamentablemente no fue construida.
Creemos que se trata de una verdadera lección de arquitectura doméstica para un lote
urbano y de dimensiones acotadas.
Es interesante observar en el corte, como reinterpreta la clásica casa "chorizo" de patios,
incorporando el sistema Helios. Su relación con la pileta (sobreelevada) construye una
terraza-jardín y sutilmente sigue la pendiente del garage inferior.
La estructura y el cerramiento son una nueva unidad, más allá del concepto de planta libre,
en este caso con una fuerte implicancia con el clima y el asoleamiento local.
Acosta no propugnaba un "estilo internacional".
Quizá su prematuro desarraigo, lo hizo comprender que la arquitectura es también "el Sol"
de un lugar.
Sol que es día, noche, cielo, tierra, clima, luz, tiempo.
“Las sombras de los aleros cualifican la masa edificada, repiten como un dispositivo eterno las
axonométricas de estudio de sombras. Los aleros son dispositivos de control, pero también otra
cosa, enmarcan nubes por ejemplo. Son dadores de escala.”

CASA MIRAMONTES
LA FALDA, CÓRDOBA - ACOSTA WLADIMIRO, 1940
La Casa Miramontes está implantada en un extenso terreno que permitió elegir cuidadosamente su
orientación, siendo la norte la más óptima. A partir de la latitud geográfica se calculó la altura y
saliente que debía poseer la losa visera para ser eficiente.
El resultado abordaba el vinculo entre el hombre con el paisaje del entorno. Por un lado, por la
oposición del lenguaje racional con el natural, y por otro, a partir de la generación de espacios
intermedios y el encuadre de visuales utilizando geometrías puras.
Dentro de sus viviendas, se aprecia el uso de la piedra, claro vínculo con su implantación ya que la
piedra caliza se obtenía de las sierras cercanas, combinándola con ladrillo como mampostería de
cerramiento de un esqueleto de hormigón armado.
Su función se desarrolla entre la secuencia, el recorrido y el uso del tiempo. Sus plantas son
expansivas, recintos menores se vuelcan a recintos mayores. Retoma imágenes típicas de la
vivienda argentina como el “porche” de entrada, una pausa al entrar marcada por un balcón superior
saliente, el patio entoldado semi- exterior, la azotea, la pileta y la galería. Manteniendo una
zonificación moderna, mantiene los servicios en la planta baja y la parte más íntima en la alta,
usando espacios característicos de las casas locales con fines bioclimáticos.

1
INFO OBRAS

SISTEMA HELIOS
ACOSTA WLADIMIRO, 1932
“Sin correr tras el hallazgo de formas forzosamente originales, sin búsqueda de efectos estéticos,
novedosos, la adaptación estricta y consecuente de la vivienda al clima ha conducido
progresivamente, a una nueva arquitectura, autóctona y auténtica.”
Surge de una búsqueda: una búsqueda que perseguía la regulación y articulación entre los interiores
y los exteriores de la vivienda, una búsqueda que, mediante el despliegue de aleros y la
conformación de galerías logra generar espacios habitables, intermedios y flexibles que dan
respuesta a dos requerimientos principales: protegerse del sol en los días estivales y permitir que el
sol penetre en la vivienda en los días invernales.
En el sistema Helios las aberturas, los aterrazamientos y los elementos se organizan según estudios
solares particulares realizados con el fin de propiciar el máximo confort térmico.
Si bien el arquitecto no solía mencionar el gran abanico de aportes -más allá de los funcionales-
derivados del sistema, el mismo no era simplemente el resultado de una búsqueda del confort
climático, la ventilación cruzada y el correcto asoleamiento. Los elementos que genera Acosta,
posibilitan la transparencia de la vivienda con respecto al mundo, permiten habitar la casa de una
manera articulada, donde el interior y exterior se fusionan dando lugar a nuevos matices y aportando
escala y habitabilidad a todos los espacios.

TEATRO SAN MARTÍN


CABA -ALVAREZ MARIO ROBERTO, 1960
Sobre la avenida Corrientes, se alza entre medianeras el Teatro Municipal General San Martín en
pleno corazón del centro de la Ciudad de Buenos Aires.
El principal desafío de los arquitectos fue enfrentarse a las limitantes que imponía el terreno, por lo
que optaron por realizar una composición de volúmenes yuxtapuestos que separara las funciones en
bloques edilicios independientes. De esta manera, la obra podría desarrollarse en diferentes etapas y
la volumetría quedaría conformada en tres cuerpos contando con trece pisos y cuatro subsuelos que
contendrían tres salas teatrales, una foto galería, una sala cinematográfica, el Hall Central Alfredo
Alcón, talleres, salas de exposiciones, depósitos y gabinetes para diversas tareas en relación a la
producción artística. Se ubicaron las áreas de servicios sobre las medianeras y hacia el fondo,
liberando el centro para posicionar la sala con el escenario y establecer los sectores de apoyo detrás
de aquel, mientras que las oficinas se colocaron en el volumen de diez pisos para recomponer el
frente sobre la Av. Corrientes.
Sobre la fachada principal, se encuentran los tres halles superpuestos en doble altura, que involucran
a las salas y también el de planta baja con el acceso del público entendiéndolo como una
prolongación de la vereda que continua hacia el hall de exposiciones. El acceso desde la Avenida
Corrientes conduce directamente al hall central “Alfredo Alcón”, que se encuentra revestido en piedra
y ocupa casi todo el ancho del terreno. Sobre él, sobresale el volumen que alberga a la sala Martín
Coronado, donde su piso actúa de techo del hall y unas inmensas columnas inclinadas denotan su
protagonismo. El espacio presenta un mural cerámico de Juan Batlle Planas y un entrepiso rodea el
hall dando lugar al desarrollo de exposiciones.
Su fachada principal, de refinada expresión plástica, se presenta con sobrio muro cortina de acero y
vidrio, dando lugar a un singular uso estructural en la superposición de plantas de sus espacioso
salón. Una amplia marquesina sostenida por tensores desde la fachada cubre la vereda de la
Avenida Corrientes y protege a los transeúntes, al mismo tiempo que genera un espacio apto para
actividades fílmicas. El espacio para obras de artistas como Enio Iommi, Libero Badii y Batle Planas,
entre otros, facilita la unión entre arte y arquitectura. Esta obra de extraordinaria fuerza espacial,
poseedora de una riqueza compuesta y sabia relación entre las partes, una visionaria resolución
formal, funcional y técnica.

2
INFO OBRAS

EDIFICIO SOMISA
CABA -ALVAREZ MARIO ROBERTO, 1977
La sede Central para la Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina (SOMISA), fue el primer edificio erigido
en la Argentina totalmente en acero y el primero totalmente soldado en el mundo. Actualmente
funciona la Comision Nacional Asesora de Personas con Discapacidad (CONADIS).
A pesar de ser un edificio cuyos materiales no son los que definen el carácter de la avenida en la que
se localiza, su particular tratamiento, composición y color hace que se integre con su entorno y se le
valorice.
El edificio comprende 7 subsuelos y catorce pisos por encima del nivel de calle.
Las circulaciones verticales fueron proyectadas en dos grupos que constituyen el eje de la
composición, en forma independiente para público, empleados y personal jerárquico.
El valor simbólico del edificio descansa en su estructura, esqueleto vivo que envuelve las superficies
acristaladas, sin sacrificar aspectos funcionales.

Constructivamente el edificio se divide en dos partes:


● La primera enterrada, construida en hormigón armado hasta una profundidad de 24 metros.
● La segunda superior, ejecutada con estructura metálica y con todos sus elementos
integrantes prefabricados y montados en seco.
La estructura metálica se apoya en cuatro grandes columnas de acero. Los dos núcleos de
circulaciones verticales quedan marcados en fachada. Este edificio expresa la idea de construcción
modular industrializada.
Fue concebido, como un gran mecano de alta precisión, con acero de sólo 3 mm, y realizado con
chapas planas que fueron conformando columnas, vigas y entrepisos.
Representó en su momento un desafío tecnológico sin antecedentes
Concepto espacial: Con una estructura mixta, de H°A° para los subsuelos y metálica (totalmente
realizada en chapa de acero soldada) para los pisos superiores, este edificio fue diseñado a la
manera de mecano de alta precisión.
La planta es libre de columnas, con la estructura portante ubicada de manera perimetral para permitir
flexibilidad en la reconfiguración de los espacios de trabajo a lo largo del tiempo.
En la planta baja se observa la voluntad de generar espacio urbano ensanchando la vereda y
ampliando las visuales a través de la misma mediante el uso de superficies vidriadas.

TORRE IBM
CABA -ALVAREZ MARIO ROBERTO, 1983
El edificio IBM se encuentra en Catalinas Norte, zona céntrica de la ciudad de Buenos Aires, rodeado
de construcciones de alta densidad. Concluido en 1983, el edificio cambió el perfil de la zona,
mostrándose dominante en la perspectiva urbana.
El terreno se ocupó con un basamento que mantiene la escala urbana, sobre el cual se levanta la
torre.
El edificio consiste en una torre apoyada en dos grandes núcleos estructurales de hormigón, sobre
un basamento. El basamento se separa tanto del suelo como del fuste de la torre.
Se diseñó con las premisas de lograr la máxima superficie útil de las plantas tipo, libres de columnas
interiores y aprovechando la iluminación natural. Para lograr esta flexibilidad, la obra se rige por un
módulo que abarca desde la estructura hasta los más mínimos detalles, como artefactos de
iluminación.
Se utilizó como lenguaje una serie de franjas horizontales de llenos y vacíos, características de la
obra de Alvarez, donde vidrios y antepechos de vidrio dialogan con el hormigón a la vista.

3
INFO OBRAS

EDIFICIO AMERICAN EXPRESS


CABA -ALVAREZ MARIO ROBERTO, 1988

CASA ESMERALDINA
PARAGUAY - BENITEZ SOLANO, 2001
Material: Benítez tomó un ladrillo y fue capaz de preguntarse lo que ese ladrillo
quería ser, más allá de un enchape o un relleno. La fachada del taller es la evidencia
pura de la búsqueda experimental de Benítez. En él, se evitó el uso habitual del
ladrillo como relleno (en el caso de la albañilería reforzada) o como enchape (en la
construcción en altura). Podemos comprender que los espacios que proyecta
Solano, más que un lugar, son el reflejo de una manera de pensar y proyectar a
modo de ensayo debido a que desde un principio se ha incorporado la prueba y el
error como una estrategia proyectual.
- Muro frontal: Solano, decidió colocar los ladrillos de canto para así ahorrar,
levantando un muro estilo pandereta armada e insertando varillas en todas las juntas
de las hiladas.
Espacio: El patio de entrada del gabinete nos habla del orden, fue pensado como
tres espacios en vez de uno. El primero es el jardín mismo con todos los árboles y
arbustos existentes en el sitio. El segundo, es el recorrido principal, un pequeño
sendero entablado que permite acceder al taller desde la calle. El tercero es un lugar
para agrupar las hojas, ramas y palos que caen.
Piezas componentes: armada e insertando varillas en todas las juntas de las
hiladas. Sin embargo, nos cuenta que al levantar la pared esta no pudo resistir el
peso de la cubierta. Por lo tanto, abrió un vano en el punto más débil del muro para
reforzarlo con un marco de ladrillos acostados que funcionan como vigas. Luego,
para soportar el peso de la cubierta, agregó un par de vigas doble T como pilares
frente a la fachada, los cuales se vinculan con un par de enfierraduras a la vista a
modo de arañas, permitiendo que los pilares y el muro funcionan como estructuras
colaborantes.

Características generales:
● La mampostería-ladrillo, que conforma el muro portante, no se tiende a asociar
generalmente con una estructura moderna, innovadora o fruto del avance

4
INFO OBRAS

tecnológico. Se junto el material usado para logicas anteriores para usarlo para la
logica moderna.
Solano Benitez introduce elementos de espacio público (rampa, muro, plaza
elevada) como forma de potenciar lo colectivo en un ambiente privado, como la casa
Curutchet y La Plata
Texto:
“Es la manera de construir, no la forma, lo que me interesa”, cuenta Solano.
“... y como la línea más breve entre dos puntos en Esmeraldina no es una recta
sino un zigzag que se ramifica en tortuosas variantes, las calles que se abren a
cada transeúnte no son sólo dos sino muchas, y aumentan aún más para
quien alterna trayectos en barca y transbordos a tierra firme. Así el tedio de
recorrer cada día las mismas calles es ahorrado a los habitantes de
Esmeraldina. (...) Combinando sectores de los diversos trayectos
sobreelevados o de superficie, cada habilante se permite cada día la
distracción de un nuevo itinerario para ir a los mismos lugares. Las vidas mas
rutinarias y tranquilas en Esmeraldina transcurren sin repetirse.” Fragmento
de LAS CIUDADES INVISIBLES (1972) de Italo Calvino

QUINCHO TIA CORAL


ASUNCION, PARAGUAY - BENITEZ SOLANO, 2015
Un quincho es un pabellón que por lo general se instala en el fondo de los lotes urbanos, y que tiene
por estas latitudes la misión de dar cobertura a acontecimientos de carácter excepcional, cuya
reiteración cíclica de estudiada frecuencia y dosificación, coquetea con el pecar capitalmente y su
consecuentes cargas lesivas a nuestra salud.
Pero para definir en específico “el por qué este quincho es como es?”, lo previo no se compadece
con su razon estructural, que aunque se revela fundante en sus afirmaciones, no es concluyente.
Hacemos lo que hacemos para orientarnos, nos entendemos como seres lenguajeantes, y que en
nuestro afan de existencia colectiva y haciendo uso del mandato disciplinar ( velar por la habitabilidad
de los seres en cuanto humanos), nos aventuramos a producir nuevas herramienta de recursos y
posibilidades, que pongan en superación las oportunidades de un vivir mejor, como mensaje y
ofrenda que nos permita ser en los otros.
Reafirmamos nuestro decir que se escribe en piedras, superada la empatía imitativa, conjuramos
nuevas formas de convocar la materia, como muestra de nuestra patente necesidad de mejorarnos
mejorando en los otros.
Un cielo de cascotes, vidrios reusados, pisos de cemento, algún cable y algún foco, para dar
compañía a las escenas de la vida.

ATELIER PARA ARTISTAS


CABA -BONET ANTONIO, 1938
Concepto espacial: Los locales en planta baja se vuelcan a la vereda como volúmenes libres y
curvos que proponen al peatón una dinámica diferente.
En el primer piso, los estudios se resuelven como monoambientes en doble altura, con un entrepiso
pensado como lugar de descanso y baño, al que se accede por una escalera caracol.
Los estudios del segundo piso, todos con terraza-jardín, tienen una cubierta con una libre forma
abovedada.
Calidad espacial: Dobles alturas, transparencia y opacidad, curvas y rectas, arman una composición
dinámica que va desde los comercios en planta baja hasta la azotea. El estudio del primer piso se
cierra hacia la esquina, orientada hacia el oeste, con un parasol que toma la curva y la doble altura,
formado por aletas verticales metálicas rellenas de corcho, y que mediante un mecanismo eléctrico

5
INFO OBRAS

permite su apertura total, logrando el ingreso de la luz y las vistas al cielo y una unión con su entorno.
Las terrazas jardín forman un espacio abierto de expansión poco habitual en una zona céntrica, que
se une al espacio urbano.
Fachada: El plano de cerramiento de los locales comerciales está más retrasado que la fachada de
los estudios, y las vidrieras se resuelven como volúmenes salientes de vidrios curvos, lo que genera
un plano de sombra que separa la planta baja del resto del edificio. La altura de los pisos está
manifestada en la fachada por la saliente de la losa que genera un alero, de marcada curva en la
esquina, y al cerrarse en los laterales, un marco al edificio. Una variedad de materiales otorgan
texturas, brillos y transparencias diversas; se alternan chapa doblada, chapa perforada, alambre
tejido, perfiles, vidrios transparentes y translúcidos, planos y curvos, ladrillos de vidrio (glasbeton)
circulares y cuadrados. La gran transparencia de la fachada, sólo interrumpida con el punto de
opacidad que genera el parasol convexo central contrasta con la opacidad y masividad de las
fachadas vecinas.
Esta obra, una de las más emblemáticas del movimiento moderno en Argentina, introduce el
programa de estudios para artistas, poco habitual hasta el momento, que permitió a sus autores,
integrantes del Grupo Austral (tx), una gran libertad plástica y experimentación con nuevos
materiales. El edificio provoca impacto por las diferentes situaciones espaciales y visuales que
genera.

EDIFICIO TERRAZA PALACE


MAR DEL PLATA -BONET ANTONIO, 1958
El diseño pretendía acompañar la topografía del paisaje -que presenta una pendiente hacia el mar-
mediante una forma en fachada de jardín escalonado. El motivo de establecer una diferencia en la
fachada, una retracción a medida que el edificio se eleva, es asegurar que todos los departamentos
cuenten con una adecuada iluminación, una extensión al aire libre, y que el cono de sombra del
edificio sobre la playa sea el menor posible.
La construcción fue abordada por la empresa de Dante Bernasconi entre los años 1957 y 1958,
inaugurando la primera etapa el 2 de enero de 1960. El proyecto presenta un orden compositivo
modulado, propio del estilo moderno, y una variedad de componentes formales entre los que se
destacan los parasoles y las losas de hormigón en planta baja.
Están presentes en esta obra elementos neoplásticos en las fachadas laterales de forma triangular,
con excelentes e inéditas posibilidades de composición. Hizo uso de los pilotes corbuserianos
combinados con las bóvedas en hormigón armado, imprimiendo un carácter singular a la planta baja
que deja totalmente libre sin viviendas ni comercios. En plantas altas las viviendas se sitúan
perpendiculares a la fachada principal. La inclusión de patios de dos plantas de altura resuelve la
iluminación de las plantas más profundas.
Al igual que lo hecho en punta Ballena, Bonet utiliza materiales propios del lugar como la madera, la
piedra y el hormigón armado como elemento racionalista fusionando lo moderno industrial con lo
regional autóctono.

CASA OKS
MARTINEZ, BSAS -BONET ANTONIO, 1957
El terreno, una parcela bastante grande, se ensancha notablemente en la mitad de su fondo, donde
se ha situado el prisma de la casa, ocupando la mayor dimensión transversal. El exterior se divide así
en dos zonas, claramente diferenciadas, que también responden a un tratamiento diferente. El frente
es de tipo tradicional, una gran superficie de césped con arbustos, conectado a la calle por una rejilla
baja y cerca abierta. La zona trasera, más cerrada, presenta un definido carácter de patio
íntimamente integrado con la zona de estar. Esta última área sirve de enlace a la casa con un
pabellón de juegos, vestuarios y bar, que da servicio a una gran piscina.

6
INFO OBRAS

La casa se compone de una malla estructural de pilares y vigas en perfiles "I" con una modulación
diferente en los dos sentidos. Bonet parte de la división del ancho de la parcela en siete crujías
iguales, resultando así una separación de 4,05 metros por módulo en ese sentido. En el sentido
perpendicular el módulo cambia a lo largo de las diferentes versiones del proyecto y finalmente
materializa un esquema de A-B-C-B-A diferenciando así unas pasarelas exteriores alrededor de la
vivienda y un lugar central de circulaciones y servicios.
La retícula metálica, pintada de negro mate, inscribe no sólo la geometría de la vivienda sino también
un volumen virtual a doble altura de terrazas y balcones en la zona este, rematado con una escalera,
que permite, a través de una pasarela, la conexión exterior del piso superior y el jardín. La escalera
exterior está sustentada por una pared rematada con cerámica esmaltada de tonos terrosos que,
junto con la sucesión de cubiertas y la estructura siempre vista, ayuda a contener el espacio, en un
juego de planos rico en situaciones. La simplicidad y pureza de los planos, la síntesis entre estructura
y espacio, la mezcla entre materiales industriales y planos de materiales cerámicos de color
recuerdan los principios proyectuales que guían otras obras suyas en la época, como La Ricarda -su
primera obra española- el Pabellón Cristalplano o el proyecto no realizado de la Casa Perojo.

EDIFICIO LA INMOBILIARIA
CABA - BROGGI LUIS, 1910

El Edificio La Inmobiliaria ocupa toda la cuadra sur de la Avenida de Mayo del 1400 al 1500, con
numerosas entradas por la misma, así como una entrada lateral en San José 39 y otra por Presidente
Luis Sáenz Peña 60. Además de los locales comerciales a nivel de la vereda, en los pisos superiores
existen 51 departamentos residenciales y 8 locales más. El estilo ecléctico del edificio se caracteriza
como neo-renacentista italiano, y su fachada posee simetría axial total, remarcada por sus dos
cúpulas rematando las ochavas. Las mismas se encuentran en las esquinas de la Avenida de Mayo,
son de hierro y zinc, de color rojizo y con miradores. Originalmente estaban revestidas en pizarra,
luciendo el color gris oscuro de dicho material, pero durante la restauración realizada en 1968 una de
ellas perdió el recubrimiento de pizarra, y fue pintada de color ladrillo. Así, las dos cúpulas quedaron
de colores diferentes, hasta que con la restauración realizada luego del derrumbe de 1993,
finalmente las dos fueron pintadas como se las ve en la actualidad. Pares de estatuas de los dioses
griegos Venus y Apolo decoran las ochavas del edificio y su cuerpo central en ocho nichos, mientras
que el frente sobre la avenida posee loggias, galerías sostenidas por columnas de pedestal y arcos
de medio punto, muy propias de la arquitectura italiana, y decoradas en sus muros con esgrafiados
que en la actualidad apenas se conservan, muy deteriorados. A mitad de cuadra, en el remate se ve
un cartel hecho con mosaico policromado dorado que reza La Inmobiliaria. En cuanto a la distribución
interna, “La Inmobiliaria” posee 4 entradas por Avenida de Mayo, cada una conduciendo a un
pequeño hall con un ascensor en jaula y una escalera, de tal forma que en realidad el edificio actúa
como un conjunto de cuerpos independientes y contiguos. En los pisos superiores, cada ascensor da
acceso a los dos departamentos que cada cuerpo tiene por nivel, siendo los dos de las esquinas los
más privilegiados por tener todos sus dormitorios mirando hacia la Avenida. En los departamentos a
mitad de cuadra, hay dormitorios con ventana a la Avenida y otros que miran hacia los patios de aire
y luz internos donde también se distribuyen los servicios (cocina, lavadero y baños). Las habitaciones
estaban distribuidas al estilo italiano, una al lado de la otra y accesibles no solo mediante un pasillo
lineal sino además por puertas internas de un cuarto hacia el vecino. Contra la medianera paralela a
Avenida de Mayo, se recuestan las escaleras de servicio..

EDIFICIO PARA LA MUNICIPALIDAD


CABA - FOSTER NORMAN, 2015

7
INFO OBRAS

Concepto:
La máxima prioridad de Foster fue crear un ambiente de trabajo sustentable y lleno de luz. Mediante
la utilización de materiales que se inspiran en el pasado industrial del lugar el arquitecto refuerza el
carácter único del barrio a la vez que en su diseño se hace eco de su entorno, con patios
ajardinados y pasarelas sombreadas. El proyecto se extiende hasta los lindes del emplazamiento y
está organizado como un campus interno de “pueblos” interconectados por vías de circulación y
patios exteriores ajardinados.

Espacios:
El edificio con paredes de vidrio y una altura de 24,38m encierra aproximadamente 45.000m2
totales en cuatro niveles, más dos niveles bajo tierra.

La plaza de acceso está sombreada por una ondulante cubierta de hormigón que se apoya en
esbeltas columnas del mismo material. En el interior, el techo abovedado de hormigón está texturado
y expuesto volviendo a mostrar las ondulaciones en el alero voladizo exterior, como protección de la
cristalera de la fachada trasera.

Una vez dentro el visitante accede a un atrio que se eleva toda la altura del edificio, extendiéndose a
lo ancho, y al cual balconean los cuatro niveles de oficinas, todas ellas con vistas directas al parque
debido a los muros cortina acristalados de suelo a techo. Sobre una retícula de ocho metros
cuadrados, las amplias placas de piso permiten un alto grado de flexibilidad en la planificación de los
espacios de trabajo.

Todas las plantas están conectadas por rutas de circulación luminosas y están marcadas por dos
grandes patios ajardinados e iluminados desde arriba por tragaluces. Los espacios de actividad son
abiertos, con escasas particiones, naturalmente iluminados y visibles, lo que garantiza una buena
comunicación entre los departamentos y promueve un sentido de comunidad.

Foster comentó que “…las persianas de sombra en el este y el oeste protegen el interior del
deslumbramiento directo, mientras que los patios dejan entrar la luz del sol en el corazón del edificio,
de esta manera su diseño es en gran medida una respuesta al lugar y al clima…».

El edificio dispone de una cafetería y un auditorio con 300 asientos.

Lord Foster comentó al respecto: "La sustentabilidad está relacionada fuertemente a los recursos
locales y el clima, y el edificio de Jefatura de Gobierno de Buenos Aires es una gran demostración de
cómo la arquitectura puede trabajar con la naturaleza, a través de medios ambientales pasivos, para
reducir el uso de energía. El techo se extiende como un cannopy para dar sombra, su estructura de
hormigón que parece ondular libremente es tanto simbólica, como un edificio cívico y funcional en la
regulación de la temperatura. Las celosías en las fachadas este y el oeste protegen el interior del
deslumbramiento directo, mientras que los patios permiten el acceso de la luz solar en el corazón del
edificio; de esta manera, el diseño del edificio es en gran medida una respuesta a su emplazamiento
y al clima. El proyecto ha tenido un papel fundamental en la regeneración de este antiguo barrio
industrial de la ciudad".

CASA CURUTCHET
LA PLATA, ARGENTINA - LE CORBUSIER Y AMANCIO WILLIAMS, 1949-1953

CONTEXTO: La ciudad está organizada dentro de un cuadrado con diagonales que forman rombos,
tiene una plaza cada 6 cuadras (cuando se cruzan las diagonales) y está rodeada por bosques.
También tiene un eje central donde se ubican los edificios más importantes (como la catedral, el
municipio, los teatros, el museo, etc), se pensó en la ciudad como un puerto para producir una
revolución económica:
“Ni por asomo se ha pensado en un mero centro administrativo... la nueva ciudad será el primer
puerto de la república, destinado a producir una gran revolución económica” dicho por Dardo Rocha,
como un mensaje para la Asamblea Legislativa el 1 de mayo de 1881

8
INFO OBRAS

Trabaja con las ideas de luces, sombras, recorrido, sorpresa, provocar emociones mediante el
diseño (propio de le corbusier), a un espacio fluido que incita al movimiento y el recorrido, el
movimiento cinemático (el aquí y el allí) es parecido al de “la casa del puente” de Amancio Williams
ya que está conformada por espacios abiertos, semiabiertos y cerrados que forman parte del
recorrido. La relación interior- exterior es parecida a la de la Ville de Savoye, en cuanto a su
aventanamiento de madera angosto y su calefacción es parecida a la de Saynatsalo de Alvar Aalto.
Función: los detalles constructivos en los espacios permiten que estos tengan pluralidad de funciones
, las puertas no tienen marco para no causar un gran impacto y que se interrumpa la fluidez, están
puestas directo en la losa, están solo para cerrar lugares en los que se necesita privacidad, como el
baño.
La función general de la casa antes era ser una vivienda y un consultorio (la pidió un doctor) pero
actualmente es un centro de exposiciones para el colegio de arquitectos el cual está ubicado en la
parte posterior de la casa. También sufrió una modificación para poder unirla con el otro edificio y
queden conectados.

Texto relacionado:
● “Le corbusier traducido. Infidelidad creativa en el proyecto de curuchet”, Daniel Merro
Jhonston, relaciona a curuchet con la casa del puente.

- “Traducir es un modo de leer. Leer es interpretar y reconstruir un texto, ensayar una nueva
mirada a la realidad. [...] Traducir a Le Corbusier supone una gran dificultad.”
- “Debieron transcurrir casi 20 años desde el paseo del maestro suizo por los atardeceres
platenses para que sus observaciones sobre el tejido urbano de la nueva ciudad y sus
enunciados sobre el habitar moderno pudiesen ser puestos en relato, llevados a la práctica,
interpretados y convertidos en literatura, en uno de sus más bellos y poéticos trabajos: la
casa Curutchet en La Plata.”
- “Amancio Williams primero, y Simón Ungar más tarde, recibieron un enunciado en forma de
anteproyecto y construyeron nuevos tejidos textuales con los hilos argumentales recibidos
como si se trataran de eslabones de una cadena de sentidos. [...] Ninguno de ellos fue
consciente, que si difícil traducción algunas veces infiel, sus cambios de sentido, en la
mayoría de los casos significaban recuperar la juventud del texto y sobre todo, que sin
saberlo estaban participando en un mismo equipo en la construcción de un relato común.”
- “Podemos decir que el proyecto Curutchet, por su ubicación geográfica y pequeña escala, se
convirtió en un caso de ensayo y aplicación ideal donde profundizar algunos temas de
preocupación constante en esa época en el estudio del 35 Rue de Sévres: el manejo y
control de la luz natural, la relación interior-exterior, el uso de la geometría y la búsqueda de
una medida universal”

“Mi Estimado Williams: su crítica relativa a la entrada de la casa Curutchet está


perfectamente justificada y su solución es excelente. Le propongo una mejora a su
propuesta...”

Al interpretarlo de cierta manera, Amancio Williams recuperaba, sin saberlo, alguna de las
instancias desarrolladas en el estudio de Rue de Sévres mucho antes. Es más, las ideas de
Amancio se parecen muchísimo a las que propuso LC.

No se traducen las palabras sino que, lo que representan.


- “Pero si analizamos con cuidado los croquis originales, advertimos con sorpresa que
esto [...] ya había sido propuesta con anterioridad por el equipo de Le Corbusier en
su anteproyecto, por lo que estamos nuevamente en un caso de interpretación
inconsciente del pasado, de recuperación de textos de intrigas anteriores ubicadas
en contextos nuevos

9
INFO OBRAS

Le Corbusier - Los viajes al nuevo mundo

LC tuvo una percepción de la ciudad de La Plata desde un punto de vista diferente. Es un “juego
volumétrico, de transparencias y opacidades, de luces y sombras, de planos ortogonales y
diagonales que hacen de esta pequeña casa una obra maestra, no solo de LC, sino de la
arquitectura latinoamericana, en una expresión que une íntimamente lo universal y lo local”

“El cruce del atlántico resultó una experiencia fundamental en su carrera, al incidir en sus
valoraciones tecnológicas: el impacto producido por la nueva escala de los paisajes y en la calidez de
los contratos sociales”

“[...] Tuvo por primera vez la ansiada visión del paisaje desde los mil metros de altura del avión
Latecoere, que desde entonces se convirtió en uno de los factores esenciales para la elaboración de
los proyectos urbanos. Comprendió que sólo así era posible imaginar la escala territorial de una
ciudad, en relación con los atributos geográficos específicos que la contenían: mirada panorámica
que fundamentó los diseños propuestos para San Pablo, Montevideo, Río de Janeiro o Chandigarh”.

CONGRESO NACIONAL - VITTORIO MEANO, 1906-1914


- Arquitectura neoclásica, eclecticismo grecorromano
- La construcción en realidad comenzó en 1909.
- Está conformado por una gran masa edilicia de perímetro libre, en la que puede observarse
una distribución tripartita en el sentido horizontal: un pesado basamento de granito de Tandil,
el desarrollo definido por el orden que toma los pisos principales y la culminación con la
cúpula peraltada.
- La cúpula fue absolutamente pensada en términos del espacio urbano para integrar y
cualificar el remate del eje institucional de la Avenida de Mayo, que a su vez es coincidente
con el eje de simetría de la composición del edificio. El desarrollo vertical de la cúpula
provoca una fuerte centralización del edificio que se desarrolla hacia las esquinas mediante
dos pabellones (uno a cada lado) que a su vez rematan en sendos volúmenes de esquina.
- La fachada principal contiene pórticos en su frente y en las alas laterales.
- La distribución funcional está organizada en base a dos ejes de composición
perpendiculares:
- El estilo de la obra es un estilo grecorromano, dentro del academicismo italiano de Víctor
Meano.
- La cúpula tiene una cubierta de cobre, pero el paso del tiempo y la humedad son los que le
dan el color verdoso. La cúpula termina en una corona decorada con figuras quiméricas

EDIFICIO SAFICO
MÖLL WALTER, 1934

En pleno microcentro porteño, sobre la Av. Corrientes, se levanta el edificio SAFICO. En la década
de 1930, la empresa Sociedad Anónima Financiera y Comercial (SAFICO), dueña del terreno, decidió
construir un edificio de renta que pudiese adaptarse indistintamente a diferentes usos: hotel, oficinas
comerciales y viviendas. Para ello, organizó un concurso privado a los efectos de seleccionar el
proyecto que asegurase la mayor rentabilidad en un terreno bastante irregular. El premio fue
otorgado al ingeniero suizo Walter Moll.
La obra se proyectó cuando la calle Corrientes era todavía angosta, pero considerando ya la
normativa prevista para su ensanche como avenida. El bloque principal, que debió retirarse entonces
de la línea municipal, se levantó hasta la mayor altura permitida por la legislación: una planta baja,

10
INFO OBRAS

revestida de granito negro a la manera de gran zócalo y diez pisos, los tres últimos con un retiro
escalonado en la parte central.
Por detrás, la gran torre, que deja amplios patios de ventilación en sus laterales y que repite el
esquema de escalonamiento en altura hasta alcanzar los 90 metros (36 pisos).
A pedido de uno de los gerentes de la empresa, los últimos tres pisos conformaron una única unidad
de vivienda. Fue el primer triplex del país. En él vivieron, entre otras personalidades, Pablo Neruda y
su esposa cuando éste fue vicecónsul de Chile en Argentina.
La organización de la planta es sencilla, con amplios palieres, una ajustada ubicación de los
ascensores y departamentos con abundante aire y luz.
El edificio cuenta con 107 unidades funcionales, en su mayoría ocupadas hoy por oficinas de
agencias de noticias extranjeras, portería y 3 sótanos (2 para cocheras y uno para salas de
máquinas). En el centro de la planta baja se ubica el acceso principal del edificio y en sus laterales,
dos amplios locales comerciales. En la actualidad, la mayoría de las unidades está ocupada por
oficinas de agencias de noticias extranjeras.
El juego de volúmenes puros, la modulación en el ritmo de los aventanamientos y la falta de
ornamentación permiten relacionar esta obra con la estética racionalista, aunque su volumetría
escalonada y algunos elementos y detalles que aparecen en su interior, la vinculen con la corriente
del art decó.
Como característica típica de las obras de ese momento, el edificio presenta una alta calidad en su
ejecución y materiales de excelencia como, por ejemplo, su terminación con mármol travertino.
Junto con el Comega y el Kavanagh, el edificio SAFICO es uno de los emblemáticos rascacielos
porteños que surgieron en los años 30.

EDIFICIO BAROLO
PALANTI MARIO, 1919-1923

Concepto:
La planta del edificio está construida sobre la base de la sección áurea y al número de oro. La
concepción y distribución del edificio están basados en La Divina Comedia de Dante Alighieri por lo
que muestra numerosos símbolos y alusiones a la obra del poeta italiano.

Alusiones a la Divina Comedia

El Palacio tiene una altura de 100m y 100 son los cantos que tiene la Divina Comedia. Estos cantos
tienen 22 versos y por ello el edificio tiene 22 plantas. Las 9 bóvedas de acceso representan los
nueve pasos de iniciación y las nueve jerarquías infernales. El faro representa los 9 coros
angelicales.

Palanti planeó traer las cenizas de Dante para protegerlas de las guerras que comenzaban a asomar
en Europa, para lo cual construyó una gran escultura que estaría ubicada en el centro del edificio,
pero el gobierno italiano no lo permitió. La escultura, un gran cóndor de bronce con el cuerpo de
Dante elevándose hacia el paraíso, fue adquirida por un coleccionista que se niega a venderla a los
propietarios del edificio.

● El infierno – Éste se ubica en la planta baja y los dos sótanos. Está representado por
expresivas gárgolas, serpientes y dragones enfrentados, además de 9 círculos de fuego en el
suelo, aquí son 9 como lo cita Dante Alighieri en la Divina Comedia.
● Purgatorio – De la planta 1 a la 14 se encuentra el Purgatorio, dedicando dos plantas a cada
uno de los niveles o 7 terrazas que nombra el autor en su obra.
● Paraíso – El Paraíso se extiende desde la planta 15 a la 22, ocho plantas que corresponden
a los 8 planetas que Dante había identificado a finales del siglo XIII y comienzos del XIV

EDIFICIO REPÚBLICA

11
INFO OBRAS

PELLI CÉSAR, 1996

Concepto:
El edificio República fue pionero en la conformación de un nuevo polo de torres «inteligentes» que se
construyó sobre la calle Bouchard.

Una primera definición supondría que un edificio es inteligente cuando cuenta con un sistema que
enlaza a todos los demás, tal como puede apreciarse al entrar a la sala de control, cerebro del
edificio inteligente: Edintel.

La singular conformación de este edificio de oficinas, así como los elementos propios del diseño de
sus fachadas obedecen a las ideas motivadas en el autor por el sitio en el cual él mismo iba a ser
implantado, tanto desde el punto de vista físico como arquitectónico.

El predio ocupa una manzana triangular en la cual confluyen la Avenida Madero y la calle Bouchard.
Dichas calles se encuentran en un ángulo agudo configurando una punta hacia la calle Tucumán. El
edificio ocupa la parte más aprovechable de dicha manzana triangular, recostándose contra la calle
Lavalle, y se configura a sí mismo como un triángulo convexo que muere en una fina arista contra la
calle Bouchard, antes de que la misma termine contra la Avenida Madero, Buenos Aires, Argentina.
De esta forma la parte más fina de la manzana la ocupa un jardín abierto al público, cuyo nivel de
pavimento va subiendo a medida que se acerca a la punta de la manzana, configurando tanto en
planta como la sección una suerte de proa. El espacio aéreo libre sobre esta plaza permite además
que el Edificio Fortabat, situado detrás, pueda tener visuales sobre Madero, configurándose así un
adecuado nexo espacial entre ambos edificios

Superficie: 35.369 m2 distribuidos en 20 plantas altas, un entrepiso, planta de acceso y tres


subsuelos para estacionamiento.En su remate tiene un helipuerto.

El autor dibuja la planta siguiendo líneas-fuerza que modelan el volumen resultante: por una parte
prevalece la curva que acompaña el trazado de la Avenida Madero; por la otra, acompaña la línea de
edificación de la calle Bouchard; por último, en un gesto que enriquece notablemente la idea, César
Pelli cava una curva cóncava para entrar en diálogo con la plaza Roma.

Adopta un orden de basamento, fuste y coronamiento, y en lugar de los grandes planos de cristal
espejado recurre a líneas horizontales que evocan las cornisas o molduras de esas construcciones
con las que viene a reunirse el nuevo edificio. Parecería, además, que el protagonismo absorbente
del horizonte fluvial encuentra como respuesta el predominio de las horizontales en las vistas de la
torre.

Espacios:
Por ser un edificio destinado a oficinas se buscó el mayor aprovechamiento de la planta. Se
desarrolla un núcleo central con los servicios, los medios de elevación y circulación vertical.

La división espacial dentro de cada nivel se dará por medio de tabiques según el criterio necesario de
cada empresa o de su respectivo dueño. Es un claro ejemplo de la arquitectura de Estilo
Internacional, si bien adaptado a las nuevas tecnologías, un contenedor formal que desarrolla en su
interior funciones no definidas.

TORRE BANCO DE BOSTON


PELLI CÉSAR, 1998-2000

Se ubica en la zona de Catalinas Norte, muy cerca del río, el microcentro y Puerto Madero, en la
ciudad autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Concepto:

12
INFO OBRAS

El edificio se alza como un volumen totalmente vidriado, muy simple que se transforma en un
elemento escultórico a medida que gana altura.

Tiene dos frentes distintos: uno hacia la ciudad y la avenida Leandro N. Alem, y otro hacia el río y la
avenida Madero. Tres de sus caras son planas. La cuarta, que da a la ciudad, cuenta con una serie
de retiros en distintos pisos y planos levemente inclinados. Esto crea una fachada escalonada que
busca contrastar con los volúmenes simples de los edificios vecinos.

Un elemento que destaca en la torre es el remate. Su forma provoca que cada cara tenga un perfil
distinto. El color de sus vidrios también contrasta con los usados en el resto del edificio.

La torre íntegramente vidriada, en un gesto en el que parece querer alcanzar el cielo, deja de ser un
simple prisma para transformarse en un hito urbano.

La marca del arquitecto se refleja también en el diseño del curtain wall o muro cortina que recubre
todas las fachadas del edificio.

El arquitecto ideó una trama de perfiles metálicos y los combinó con un vidrio reflejante más claro
que el de los edificios vecinos, conformando una torre con una imagen dinámica que cambia según
los reflejos y la luz disponible. La trama metálica bidireccional está formada por mullions de aluminio
anodizado horizontales y verticales con forma de media caña de distintas secciones.

Otro de los puntos de diseño se refiere a la escala humana del edificio. Esto se refleja en las
proporciones del muro cortina que se aprecia también desde el interior. A su vez, las plantas tienen
3.70 metros de altura de piso a piso terminado por lo que quedan ambientes de altura apreciable.

Ahorro energético
El sistema de acondicionamiento de aire tiene unidades centrales y de toma de aire exterior en el
piso 16, donde se encuentran las salas de máquinas. En el balcón de ese nivel, en el primer retiro de
la fachada sur, está ubicado el ingreso de aire libre de toda contaminación provocada por el tránsito.
Además, un ciclo economizador sirve para evitar un gasto innecesario de energía cuando el clima lo
permite.

RESIDENCIA ÁLZAGA UNZUÉ ARQ. ROBERT RUSSELL PRENTICE 1920


AMPLIACIÓN, REMODELACIÓN Y RESTAURACIÓN PARK HYATT 1992
SANCHEZ ELÍA (SEPRA)

El Palacio Álzaga Unzué fue una de las residencias de la aristocracia argentina de comienzos del
siglo xx y se encuentra en calle Cerrito 1455 de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde 2001
forma parte del hotel cinco estrellas «Four Seasons Buenos Aires Hotel», perteneciente a la cadena
Four Seasons, la cual llama «La Mansión» a esta propiedad exclusiva, que cuenta con 7 suites (a
diferencia de la torre erigida sobre el mismo terreno, que cuenta con más de 150 habitaciones). En
1997 fue declarada «Bien de Interés Histórico Artístico» por el Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires.
Dado que a Félix (miembro de la prominente familia Álzaga, quien encargó la construcción de esta
residencia) le gustaba el estilo neobarroco inglés eduardiano, el cual toma características del barroco
de Francia, exagerando el tamaño de algunos ornamentos y en algunos casos combina fachadas de
sillería (piedra) con ladrillo visto, mientras su esposa Elena prefería que el arquitecto se inspirara en
los castillos franceses del Loire, el profesional tomó una decisión salomónica: del Loire tomó el estilo
barroco francés Luis XIII, que a veces también combina fachadas de sillería con ladrillo visto. Así, la
reelaboración del estilo Luis XIII (es decir, el estilo neo-Luis XIII o neobarroco francés) podía ser tan
elaborada como era el neobarroco inglés eduardiano. De esta manera, en su obra utilizó
características que pueden ser atribuibles tanto al neobarroco de un país como al del otro.

13
INFO OBRAS

Por eso, de este hôtel particulier neobarroco, muy característico de la Belle Époque (cuya atmósfera
se extendió unos años más en Argentina, gracias a los factores combinados de que no sufrió la
Primera Guerra Mundial y a la vez contaba con importantes recursos económicos, junto a una cultura
muy afín), Félix pudo decir que era de estilo eduardiano, mientras su esposa pudo decir que era de
estilo francés neo-Luis XIII. Precisamente, las reelaboraciones historicistas permiten ciertas licencias,
por lo que esta propiedad también puede ser vista como de un estilo neo-Luis XIII 17 más pesado
(como se da, por ejemplo, en el caso del Château de la Maison Rouge de Francia).
Coincidentemente, en 1906, Concepción Unzué de Casares (1864-1959), tía de Félix de Álzaga
Unzué, y a su vez prima hermana de Elena Peña Unzué había encargado la construcción del Palacio
Huetel al arquitecto suizo francés Jacques Dunant, en la estancia del mismo nombre, el cual es otro
de los exponentes del estilo neo-Luis XIII en Argentina.
La fachada se destaca por el uso de ladrillo visto y su revestimiento símil piedra París (actualmente
oculto bajo capas de pintura), por la gran entrada con columnas corintias dobles y su remate en un
frontis cortado que enmarca una buhardilla. La mansarda de pizarra que ocupa el segundo piso (o el
tercero, si se aplica el criterio estadounidense que cuenta a la planta baja como un primer piso, a
diferencia del criterio francés y argentino en el que existe planta baja) tiene un coronamiento de zinc
y hierro forjado. La mansión se conecta con la torre moderna por el lateral, mediante un pórtico
circular con columnas jónicas.
Contaba con cochera. En el subsuelo se ubicaban las cocinas, el lavadero y el comedor (con platería
inglesa y muebles franceses). En ese nivel también se encontraba la bodega.
Al transformarse en hotel, la ex residencia Álzaga Unzué fue dividida en 7 suites. La más importante
es la suite «Presidential», que tiene 180m² de superficie y una amplia sala de baño revestida en
diferentes mármoles, que es la original de época y forma parte del que fuera el departamento de
Elena dentro de la casa.

14
INFO OBRAS

EDIFICIO
KAVANAGH -
SÁNCHEZ
LAGOS Y DE LA
TORRE, 1934-
1936
PASAJE
ROVERANO -
ESTEBAN
FERMIN
SANGUINETI,
1918

- Ubicado
sobre la Av
de Mayo a
metros de la
casa rosada
- El Pasaje
Roverano
une la
Avenida de
Mayo y la
calle
Hipólito
Yrigoyen. El
pasaje se
caracteriza
por
conectar
con una de
las
estaciones
del primer
subte de
Buenos
Aires, el
subte A. A
pesar de
haberse
construido a
principios
del siglo
pasado, el
pasaje ya
trae a la Argentina una idea proyectual moderna de unión y apertura. fue construida a partir
de mampostería, pero se ingenia para unir el exterior y el interior
- La función es de oficinas, que requieren la gran entrada de luz, por eso, cada piso cuenta
con grandes aberturas (para el momento). En la planta baja, la galería comercial con acceso
a la red de transporte subterráneo. Este sistema y programa, con la galería pasante en la

15
INFO OBRAS

planta baja entre las calles Av de Mayo e Hipólito Irigoyen de media cuadra (sobre una
parcela atípica resultante de la apertura de la av de mayo, partiendo en dos una manzana
típica) era una expresión de la modernidad y del progreso del momento.
- Esteban Fermin Sanguinetti
- Pasaje roverano
Corte clásico y sobrio
Materiales: vigas y columnas de hierro a la vista, clásico antes de la llegada del hormigón armado, se
usaban columnas de onix, marmol y bronce tanto en la escalera como en las rejas y la baranda
Funcion: 1er piso viviendas familiares, 2do piso (para abajo tipo subsuelo) oficinas de abogados.
Entrar al pasaje Roverano es un viaje al pasado. Desde la galería se puede ingresar directamente al
subterráneo, y es el único edificio particular de Buenos Aires que goza de tamaño privilegio,
legalizado por decreto municipal del 30 de julio de 1915. Es más, cualquier ocupante puede
descender por el ascensor directamente desde su oficina hasta la estación.
Tiene aspecto de las construcciones de la belle epoque, profusión de mármoles y bronces en las
escaleras y en los doce locales ubicados en los laterales y los cuatro emplazados en el centro de la
galería. Allí está la antigua peluquería, con sus sillones y espejos, y el sosegado restaurante de
espaciosas mesas con amplios manteles, también están los balcones de rejas y barandas de bronce
que permiten asomarse y mirar el subsuelo, réplica de la planta baja, también con locales
comerciales.

PALACIO PAZ - CARLOS AGOTE, LOUIS SORTAIS, 1903-1914


- Lo hizo junto con Louis Sortais. Está sobre la plaza San Martín. Pasó a ser el círculo militar
hasta hoy en día. Inspirado por la academia de bellas artes, específicamente por el palacio
- Louvre es académico (ver en frases cuáles son las características de los edificios inspirados
en la escuela de bellas artes).
- También fue inspirado por la obra el Chateau de Chatilly para poder resolver la composición
compleja del palacio ya que se encontraba en una esquina, también tomó la idea de torre
cilíndrica con cúpula para articular las alas mayor y secundaria
- Se demolió la parte que contiene el jardín de invierno, la cochera y las caballerizas,
enfrentado a la plaza san martín.
- Serie de operaciones proyectuales complejas como : la jerarquía del espacio de reunión (la
torre intermedia más alta) también es el eje de simetría, el eje principal parece dado por la
fachada que da a la plaza y también parece que ahí se encuentra el acceso (no es así).
- Es ecléctico, la entrada está llena de carpintería y detalles. en su interior dependiendo de la
función del espacio este va a tener distintos estilos, por ejemplo: el hall ubicado en la cúpula
que es el eje de simetría tiene un estilo puramente versallesco; mientras que la circulación la
arquitectura es de la edad media, gótica y el cielo raso es del renacimiento italiano; el salón
de baile nos remite a la galería de los espejos del palacio de Versalles, etc
- Funcion: casa de José C Paz y su familia de 4 integrantes
- Al palacio paz se le construye un edificio que cierra el complejo del círculo militar. El estudio
de arquitectos es el Richter - Dahl Rocha. En teoría iba a exaltar el potencial de la innovación
(nuevo) y tradición (antiguo). La unión entre los dos edificios es muy reducida, no se pensó
mucho. El edificio nuevo podría estar en cualquier lugar ya que no se adapta al 100% a su
contexto

HISTÓRICAMENTE
● En 1881 Hay un debate académico con la Ecole de Beaux Arts por Sir Arnold Toynbee,
que utiliza por primera vez el término revolución industrial
● La cuadrícula colonial que organiza la ciudad fue modificada por el modelo
agroexportador entre 1860 y 1930, se forma el eje primordial que es la avenida de mayo.

16
INFO OBRAS

Se aplican las avenidas como método más complejo de organización que el académico,
gracias a sus vinculaciones.

BANCO HIPOTECARIO (Ex Banco de Londres), 1959-1966


Arq. Clorindo Manuel José Testa / Arq. Santiago Sánchez Elí Arq. Federico Peralta Ramos / Arq. Alfredo Agostini

Es moderno,superficie hecha de hormigón y por detrás tiene un vidrio.


Está resuelto en tres subsuelos y seis niveles superiores, los dos primeros destinados a atención al
cliente y el resto a uso interno.
Tiene continuidad con el espacio, no se cierra al exterior, tiene la idea de ser una “plaza cubierta”. Es
brutalista, deja sus materiales tal y como son y no tiene ninguna decoración en su fachada.
Con planta libre tiene como “segunda piel” aluminio, tensores de acero y madera.
- Ubicado en el barrio de San Nicolás
- Contexto: El Banco de Londres era uno de los líderes internacionales de las instituciones
financieras debido a su continuo progreso y gran expansión, especialmente en países de
América, además, tenía una reputación de integridad y eficiencia. En el año 1959 realizó un
concurso para proyectar la Casa del Banco de Londres y América del Sud. El proyecto
ganador fue del equipo de Clorindo Testa asociado a SEPRA con los arquitectos Sanchez
Elía, Peralta Ramos y Agostini
- El Banco de Londres tenía una reputación de integridad y eficiencia que quería reflejar en la
arquitectura del edificio. Buscaban que la construcción no quedara obsoleta en poco tiempo,
que las áreas de trabajo fueran flexibles, que pudieran
ser espacios para distintas actividades.
- La obra fue realizada bajo los conceptos de transparencia espacial, flexibilidad funcional,
integración y contraste con el entorno urbano resueltos con actitud plástica y materializada a
través de la técnica estructural y tecnología de vanguardia.
- La estructura portante de la obra tenía un papel expresivo fundamental con un tratamiento
plástico del hormigón de sus fachadas completamente lejos de ser como las de académica
que se solía utilizar para los edificios públicos.
- Se suele decir que el edificio forma parte de la corriente brutalista, pero el hormigón armado
no es exactamente un bréton brut, es decir, el cemento sin terminar, sino que tiene rasgos
escultóricos.
- Su estructura está compuesta por las medianeras de hormigón con perforaciones sin
geometría precisa, la losa superior y la columna central, por lo que se podría decir que es
una estructura colocada en sus puntos esenciales que permite que el cerramiento sea
totalmente independiente
- Orden y composición: se puede observar como las medianeras están divididas en un módulo
y en las plantas se hace presencia de una grilla que las ordena pero de forma tácita, en la
que sus líneas no son visibles con claridad y se pierden por la libertad compositiva dada
principalmente por la inexactitud de las figuras geométricas utilizadas en la totalidad de la
obra
- Forma y función: Aunque las medianeras cumplen con las demandas estructurales y logran
el ingreso de la luz natural y la relación interior-exterior, es decir, son funcionales se podrían
considerar, además, como ornamentales en la estética y exceso de material que presentan.
Por otro lado el conjunto de la estructura permite la libre colocación de cada sector de
acuerdo a los requerimientos del banco
- encontramos una altura continua, color gris predominante, hay un tabique que enfatiza la
esquina y cumple la función de parasol, y por detrás encontramos una piel de vidrio
- El esquema se basa en un gran espacio central al que balconean las oficinas como si fuesen
bandejas. Se relaciona con la ciudad a través de la piel exterior

17
INFO OBRAS

- “No hago un edificio, hago ciudad. Soy suelo con memoria” Su arquitectura se divide en 3
instancias: público, privadas inferior, privado superior. Él no diseña un banco sino que amplía
la mirada cambiando el paradigma, no asigna una función específica a los espacios

BIBLIOTECA NACIONAL
TESTA CLORINDO, 1962-1992

Ubicada en la calle Agüero 2502, en el exclusivo barrio Recoleta, rodeada de uno de los tantos
pulmones verdes de la capital de Argentina, Buenos Aires.

Construido a partir del proyecto ganador del primer premio del llamado a concurso de carácter
nacional en 1961, y finalizada su construcción a comienzos de la década del ´90, se ha convertido en
una marca de la arquitectura moderna argentina y en un ejemplo de la variante del expresionismo del
siglo XX llamado “brutalismo”.

En su estructura se han utilizado dos tipos independientes de fundaciones, las que corresponden a
los subsuelos y que son directas y las indirectas, utilizadas para levantar las siete plantas del cuerpo
más destacado y característico de la Biblioteca.

Concepto
Dos conceptos caracterizan la singularidad de esta obra:
● El primero radica en la idea de fuerza del partido, consistente en levantar por encima del
terreno las salas de lectura, enterrando a su vez los depósitos de libros. De este modo se
genera una suerte de «mesa monumental» por debajo de la cual fluye la continuidad del
parque existente, cualificado por un conjunto de formas escultóricas.
● El segundo concepto, de algún modo consecuencia del primero, radica en la fuerza y
monumentalidad con que el edificio se implanta en el entorno de parques preexistentes. La
masa edilicia, trabajada con la fuerte plasticidad que caracteriza a las obras del autor, se
yergue por encima de las copas de los árboles y domina el entorno verde y enmarcado a la
distancia por los edificios circundantes.

La plaza entera en la cual se posa ha sido trabajada arquitectónicamente, configurando un espacio


de actividades múltiples dominado por la «panza» del edificio, esa masa de hormigón trabajada con
tal fuerza y sutileza que constituye de hecho la quinta fachada del edificio.

Espacios
- Subsuelo: Tres niveles de depósito para libros
- Planta baja: La planta baja es una continuidad de la plaza, que no se interrumpe y genera
una explanada de accesos que puede utilizarse para actividades culturales/recreativas al aire
libre a la vez que da acceso a la Biblioteca.
El volumen suspendido surge de cuatro columnas que a su vez contienen las circulaciones,
recurso que libera al máximo el suelo. Dentro de este volumen se alojan los sectores
administrativos, salón de exposiciones, la cafetería y una terraza.
También en este sector, conocido como “nivel H”, se han instalado una Hemeroteca, una
Sala de lectura para invidentes, el área de Adquisición e intercambio bibliográfico, Relaciones
Públicas e Institucionales y Archivo del patrimonio arquitectónico del edificio, procesos
técnicos del material bibliográfico que ingresa a la institución
En esta planta se encuentra el auditorio, la sala de exposiciones, un bar y la Dirección.
- Segundo nivel: Administración
- Tercer nivel: Audioteca y mediateca, Fototeca, Mapoteca, Sala del Tesoro, otra sala de
exposiciones, la sede de la Universidad de Salamanca en Buenos Aires, la Academia
Nacional de Periodismo, la Subdirección y otras áreas sin acceso al público.
- Cuarto nivel: Archivos
- Quinto y sexto nivel: Salas de Lectura y diversas áreas administrativas.
- Séptimo nivel: Salas de máquinas

18
INFO OBRAS

CASA SOBRE EL ARROYO


MAR DEL PLATA - AMANCIO WILLIAMS, DELFINA GÁLVEZ, 1946
- Referencia del movimiento moderno
- Relación interior-exterior, hay un vínculo entre el usuario y la naturaleza
- Hace referencia a las típicas casas chorizo, en donde se marcan con claridad las divisiones
de cada espacio en la vivienda
- La forma también es estructura. Forma, estructura y calidad son la misma cosa en este
proyecto
- Purismo Vanguardista: arte basado en el uso de las formas básicas, sin elementos
innecesarios, que busca la armonía estética mediante el uso de la sección áurea. La casa del
arroyo se tomó como la última representante del período purista del Movimiento Moderno,
que introdujo cambios revolucionarios en la forma de entender y hacer arquitectura en
Argentina.
- Intenta interferir lo menos posible con el entorno, dentro de todo el espacio de la naturaleza,
solo en el espacio donde el terreno está dividido, la obra humana se ubica ahí para unir.
- Estructura que eleva a la vivienda del terreno. La premisa era no alterar el entorno natural,
para esto se construyó un rectángulo de hormigón armado de 26x9 metros. En la base posee
un arco para sostener esta “casa” habitable que une los dos márgenes del arroyo. Las
ventanas se ubican en todo el perímetro horizontal de la casa, para integrar a la naturaleza
en todos los espacios de esta vivienda.
- Conceptos del movimiento moderno: planta y fachada libre. El espacio se relaciona con el
afuera, hay una continuidad en él. Es un espacio recorrible
- Los espacios de servicios están separados de los espacios de vivienda.
- Su emplazamiento es una de las decisiones proyectuales principales, por la forma
emblemática que el arroyo cruza justo por en medio de la construcción (no podría estar
ubicada en cualquier lado).
- Unifica ambos lados del terreno de manera artificial (hecha por el hombre), texto:
“¿Por qué no colocar la casa sobre un terraplén plano? Con tal terraplén crearias otra
sensación, sería de orden natural pero creada por el hombre, es decir, híbrida. El hombre
debe crear sensaciones de orden humano. Fabricar una loma falsa es querer crear
naturaleza y eso está mal”

Se puede relacionar con:


● La ville Savoye de Le Corbusier: por cómo resolvió la elevación de la casa cada una, por las
plantas libres y los aventanamientos
● L'ecole des Beaux Arts: tomando sus obras como opuesto, por sus muros portantes,recintos
seguidos uno al lado del otro, espacios cerrados, ventanas verticales, etc. Pero también tiene
similitudes como el eje de simetría en ambos.
● Palacio de cristal: ambos muestran sus materiales en estado puro (hormigón en un caso y
cristal y hierro en el otro) y ambos tienen una gran conexión con el exterior. como diferencia
se pueden destacar las diferentes épocas de construcción y escalas.

TEXTOS:
- “Cuando hablo de arquitectura remarco que hay que hacer una arquitectura desligada de la
naturaleza, pero que la contemple, porque lo primero que hay que respetar es el suelo que el
hombre necesita, así como a necesita el contacto con ella, el sol, el aire limpio, no
contaminado. Es decir, no anular la naturaleza sino realizar la arquitectura en el espacio,
sobre todo porque hoy se pueden hacer cosas que hace 50 años no se entendían. Por eso
insisto en que el orden de la naturaleza es otro que el del hombre, lo cual no significa

19
INFO OBRAS

anularla integrarla de una manera distinta, mantenido su belleza en las formas en que se
manifiesta.”
Fragmentos del reportaje de Claudio Adur y Estela Ocampo, Revista Crisis

- “Las posibilidades de la arquitectura, el urbanismo y el planeamiento son actualmente


inmensas. Hace unos momentos dije al pasar que la posibilidad más notable de la
arquitectura es la de llevar las formas al espacio, dejando el suelo libre en vez de aplastarlo.
Es la más trascendente desde el punto de vista urbanístico, pues permite erigir ciudades
integradas con la naturaleza, en que se reserva al hombre el plano natural del suelo para su
circulación u su solaz [...] El poder disociar las funciones de sostén y de cerramiento permite
la mayor ductilidad en los planos, permite abrir fachadas enteras al sol, al aire y a la luz.”
Amancio Williams. Discurso pronunciado en su incorporación a la Academia Nacional de
Bellas Artes.
Buenos Aires, Octubre 1961.

CASA VILAR
SAN ISIDRO - ANTONIO VILAR, 1937

- En el Río de la Plata
- Orientación norte y noreste, y amplias visuales al río
- Se inserta sobre el límite de fondo del terreno
- Compuesta por dos plantas, nivel de terraza y atelier, forman un volumen racionalista con
elementos clásicos (basamento, desarrollo y remate)
- Este recurso geométrico transgresor del volumen, al articular curvaturas de directrices
opuestas, provoca una tensión entre la fuga interior de la convexidad y la concavidad
desplegada por el arco. Y produce un efecto de amplitud visual que culmina con la viga curva
de la pérgola y baranda náutica de la promenade, cuya liviandad enmarca sutilmente el
paisaje horizontal y acerca a la casa las lejanas aguas del río.
- Las líneas conforman planos que constituyen volúmenes; el prisma se opone a la oblicuidad
de las curvas y las soluciones estructurales adoptan singulares expresiones de lenguaje.
- El diseño de la casa propone un lenguaje cuya plasticidad procede de la tensión entre el
distanciamiento y la proximidad con la naturaleza, transformándola en un paisaje urbano
inmerso en una ambigüedad que oscila entre la certeza de la ortogonalidad y la inestabilidad
de la curva.
- El nivel de acceso, con la galería semicubierta y servicios complementarios -habitaciones del
personal, huéspedes y garaje-; el primer piso, que concentra usos específicos como estar,
comedor, dormitorios, cocina y baños, y la promenade.
- Con un muro bajo sobre la medianera, que le permite retrasar el plano de fachada y horadar
enfatizando la ortogonalidad, la cara sur muestra la neutralidad del volumen.
- La vista norte desmaterializa la arista del prisma con la ventana del estar que abarca el
ángulo recto, reforzado por la tectonicidad de la pérgola, y que se percibe suspendida en el
aire.
- Desde el sudoeste se presenta un muro blanco.
- En la galería, el ritmo creciente de pilotis, que estructuralmente se independizan del muro y el
borde horizontal de la losa, permite distinguir desde la penumbra de la arquitectura
construida la luminosa naturaleza del jardín.

CITA DE AUTOR:
“Podemos estar seguros de que aquellos antepasados que tanto veneramos considerándolos
infalibles, si tuvieran que crear de nuevo las leyes y conceptos que nos dejaron y se encontraran
frente a nuestras condiciones actuales no repetirían ni sus conceptos ni sus leyes y sin embargo nos

20
INFO OBRAS

hacemos matar por conservarlas y sentimos miedo por pecar de irrespetuosos o contrarios a la
tradición, olvidando que ellos en su caso cometieron ese pecado” Antonio U. Vilar. La desocupación
y algo sobre la crisis y el optimismo, Buenos Aires 1933.

“Las sanas tendencias de la arquitectura contemporánea, van directamente a reconquistar el terreno


perdido. Su campo es tan inmenso que se infiltra en casi todas las actividades humanas, y su piqueta
va a demoler hasta el falso estado social en que vivimos. Todo aquello que signifique buen sentido,
eficiencia, economía, orden, culto por la naturaleza y por las sanas expansiones de la vida, arte puro
y sin ligaduras del que honestamente hace vibrar las fibras de nuestro sentir, son elementos de su
dogma. Su campaña va a ser dura, a pesar de su sagrada verdad; tendrá que luchar contra pasiones
terriblemente arraigadas: el orgullo, el lujo, la necedad y mil otros intereses creados” Antonio U. Vilar,
1931

“Una cuidadosa adaptación de los mejores recursos a las exigencias de distinto orden a que debía
responder el diseño arquitectónico”. “Podemos estar seguros de que aquellos antepasados que tanto
veneramos considerándolos infalibles, si tuvieran que crear de nuevo las leyes y conceptos que nos
dejaron” - Vilar

Se puede relacionar con las obras


● La Ville Savoye: son muy parecidas ya que no está muy separado a ese tipo de lógica
● L'ecole des Beaux Arts: se puede comparar por oposición, lógicas opuestas
● Casa Curutchet: por su adaptación al paisaje y su emplazamiento pensado

EDIFICIO AUTOMÓVIL CLUB


RECOLETA, CABA - VILAR ANTONIO, 1943

El Automóvil Club Argentino es una entidad sin fines de lucro, fundada en 1904 y dedicada a brindar
asistencia al viajero, auxilio mecánico, hospedaje y otros servicios relacionados con el turismo y el
automóvil.
Su sede central es un claro ejemplo de las búsquedas de la arquitectura racionalista local. La obra
fue proyectada por un grupo de relevantes arquitectos argentinos que adscribían a esas ideas,
aunque solo Antonio Vilar fue el encargado de diseñar el sistema nacional de estaciones de servicio
de la institución.
Este edificio se convirtió rápidamente en un hito urbano, por sus cualidades arquitectónicas, por su
ubicación en una de las principales avenidas de la ciudad, como así también por el rol protagónico
que ocupó el avance de la mecánica automotriz en la vida urbana de los años ´40.
Situado frente a un gran espacio verde, está constituido por dos formas simples: un volumen
prismático (sobre el parque y la avenida) al que se le adosa, utilizando un elemento articulador, un
medio cilindro. En ellas se resuelve un programa de carácter social y administrativo (en el primer
volumen) y técnico (en el segundo). Estas distintas funciones quedan evidenciadas, además, en el
tratamiento diferenciado de los materiales y las texturas utilizadas: revestimiento en piedra dolomita
en el frente, ladrillo a la vista y carpinterías de mayor tamaño en el otro volumen.
El prisma de 12 pisos tiene sus accesos en la planta baja y un primer piso destacado (el piano nobile)
con espacio para exposiciones, un museo y el salón de actos. Desde el segundo al octavo piso se
ubican las oficinas administrativas, dirección y biblioteca. En el remate está el comedor del personal
jerárquico.
El otro volumen presenta una planta baja muy abierta, donde funciona la estación de servicio y 6
plantas superiores con talleres y apoyo mecánico.

21
INFO OBRAS

La configuración simétrica del conjunto, la tripartición de basamento, desarrollo y remate, típico de la


composición clásica, indican la búsqueda de una morfología que otorgue a la obra un carácter de
monumentalidad e individualización institucional.
El edificio conserva sus características generales, con mínimas modificaciones realizadas por el
estudio ASZ –Antonini, Schon, Zemborain– en lo que respecta a medios de salida y escalera de
escape.

AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
FINLANDIA- AALTO, ALVAR Y ELLISSA, 1949

Fue paradigmático, el municipio cuenta con diferentes volúmenes que responden a las diferentes
funciones, planta espacial o raumplan. Fue muy enfocado a la tradición de la arquitectura del lugar
donde trabajo.
Funciones: biblioteca, negocios, espacio principal de reunión del municipio, oficinas y habitaciones
para que ocupen los que trabajan ahí
Forma: Está inspirada en las organizaciones de las granjas en Finlandia de ese entonces, por esta
razón se acopla al paisaje. Es un edificio cerrado con un espacio abierto interior, el patio central que
relaciona el interior con el exterior, la sala de reuniones es el edificio a la derecha (el más alto), en lo
más bajo de ambos lados se encuentran los negocios y la biblioteca está sobre los negocios del lado
izquierdo. Tiene 2 escaleras, la principal y una menos oficial pero más orgánica, ambas llevan al
patio. DIseño integral, como detalle constructivo que en su interior las vigas están ocultas dentro de
la construcción
Materiales: Mampostería con un esqueleto de hierro para liberar la planta inferior.

Secuencia de toma de decisiones:


● Selección de forma general (Cuadrado)
● División de patios internos y zonas habitables (el cuadrado del medio que es el patio y su
perímetro)
● División de funciones (diferentes espacios)
● Espacio fluido, abierto y recorrible

Operaciones de diseño:
● Aun teniendo un muro macizo, logra dejar pequeñas aberturas para el paso de la luz
● Patio interior elevado que permite la entrada del sol
● Jácenas y vigas visibles: facilita la ventilación donde el clima es muy duro
● Sala del consejo tiene jerarquía por sobre las otras

Se puede comparar con:


● La Casa Robie: por su forma, coneccion interior- exterior, materialidad, superposición de
“bloques” (espacios) y sensaciones
● Villa Mairea: planta abierta, naturaleza en el interior y exterior, espacios divididos por
“bloques”,

Texto relacionado: VER ABAJO DEL NOMBRE DEL ARQUITECTO


● “(...) Creaba diversidad y riqueza sensorial, mediante el uso de texturas ricas, ritmos
múltiples y variación de materiales.
(...) rechazaba el mobiliario metálico por sus brillos incómodos, su frialdad táctil y su dureza
acústica.”
● “A diferencia de lo que promovían los modernos arquitecto funcionalistas o racionalistas del
continente, Aalto quería que su arquitectura definiera el carácter del edificio. En el

22
INFO OBRAS

Ayuntamiento, la idea de la representatividad debía trasladarse a lo arquitectónico; el


espacio debía ser su escala” “Más allá de la funcionalidad” Ayuntamiento de Saynatsalo.
● “La lección viviente de Alvar Aalto” de la arquitecta Maina Waismann EN “Sumario número
20/21” en 1978, quiere explicar si las obras de Aalto son funcionalistas u orgánicas ya que
son difíciles de encasillar, lo llama “las paradojas de Aalto”

CASA GALVEZ
MÉXICO DC - BERRAGAN LUIS, 1954-1955

Barragán pretendía introducir un ambiente moderno en la tradicional construcción de México, que a


su vez formará parte del lugar, que se pudiera realizar con materiales de la zona y que permitiera
crear confort en los interiores.

Los pasillos interiores y los recorridos de esta casa son una evocación de las medersas del norte de
África que tanto calaron en el espíritu de Luis Barragán a la vez que una síntesis entre lo indígena y
lo hispano, lo moderno y la tradición, lo regional y lo internacional, el rigor geométrico y la sensibilidad
poética, la razón y el sentimiento.

Los espacios están definidos por una serie de pasajes interiores que unen y fragmentan los
ambientes, a la vez que los multiplican, ocultándolos en algunos casos y en otros exponiéndolos a la
percepción visual.

Estas rutas están formadas por elementos puramente arquitectónicos, que son los ángulos
claramente definidos de los muros y los planos que éstos crean y por el juego de luz, con zonas muy
brillantes y otras semi oscuras que van indicando los grados de intimidad de las estancias.

Un muro muy utilizado en esta construcción es el muro de media altura, que no llega al techo y
permite compartir áreas íntimas con otras más públicas, como sucede en la guardilla, un lugar íntimo
que a través del muro que no llega al techo permite la continuidad con otras áreas.

Existen otros elementos que influyen en la percepción del espacio, como los grandes ventanales que
permiten observar el jardín. Los suelos tanto del salón como del exterior están al mismo nivel,
estableciendo continuidad entre el interior y el exterior.

En contraposición al gran ventanal que comunica con el jardín hay otra ventana muy pequeña en el
muro que da al exterior y situada a gran altura, cuya única finalidad es dar un poco de luz y ventilar
cierta parte de la casa, ya que Luis Barragán protegía en sus construcciones la intimidad de cara al
exterior, la intimidad doméstica del exterior urbano.

La casa tiene tres niveles, contando con la terraza y ocupa una superficie de 10,80 por 16,30 metros.

“Una arquitectura sana no puede producirse sin un uso racional y económico de los
materiales de la construcción” Eladio Dieste.

CASA GILARDI
CIUDAD DE MÉXICO, BARRAGAN LUIS, 1988

En una calle de la Ciudad de México, en un estrecho y alargado terreno de 10×36 metros, entre tres
muros medianeros y una fachada a la línea municipal, Barragán, a sus 80 años de edad y tras casi
10 años de inactividad, realiza su última obra, quizás la más paradigmática de todas.

Barragán aceptó el encargo atraído por dos condicionantes del proyecto: el enorme árbol Jacarandá
que se debería mantener en el solar, y la piscina solicitada por el dueño como parte del programa. De
hecho la casa se dispone de manera tal que se cierra a la calle y refuerza su interioridad.

23
INFO OBRAS

Concepto:
El mensaje universal de Luis Barragán posee respuestas capitales ya que, como él dijo: «…el
hombre ha buscado siempre protegerse de la angustia y el temor. Ha procurado que los espacios
que habita promuevan en su ánimo la serenidad…», dado que, como también llegó a explicar de
manera por demás generosa: «…hemos trabajado […] con la esperanza de que nuestra labor […]
coopere en la gran tarea de dignificar la vida humana por los senderos de la belleza y contribuya a
levantar un dique contra el oleaje de deshumanización y vulgaridad. Si al lograr reunir en nuestras
obras algunos de estos conceptos no logramos resolver los problemas del hombre, al menos
cooperamos a hacer su vida más plena, más hermosa y más llevadera y lo ayudaremos a no caer en
la desesperanza…»

En sus obras plasma todo el bagaje de conceptos Modernos y a la vez el diálogo con el entorno es
fantástico. Los colores, las texturas, los elementos compositivos son producto de la cultura Mexicana.
Es indudable la influencia de pintores como Diego Rivera o Frida Kalho, entre otros, en sus obras,
pero en particular en esta casa.

Con respecto al uso de colores esto decía en una entrevista: “En mi actividad de arquitecto, los
colores y las luces han sido siempre una constante de fundamental importancia. Ambos son
elementos base en la creación de un espacio arquitectónico, ya que pueden variar las concepciones
del mismo. Las paredes están hechas para volverse a pintar. Pienso que cada dos años toda la obra
debe volverse a pintar.

En esta obra, la del señor Gilardi, los colores juegan un papel muy importante. El patio es de color
lila, muy vibrante. El corredor prepara el viaje a través de la casa para llegar a un espacio muy
importante: el del comedor, con una alberca cubierta . De pronto, del estanque sale un muro rosa que
corta el agua y casi llega a tocar el techo.

Ese muro da sentido al espacio, lo hace mágico, crea tensión alrededor. Desde el techo una linternilla
baña al muro de luz y enfatiza su papel.

Por cierto que, tanto el color del muro rosa como el azul del espacio circundante fueron tomados de
un famoso cuadro de Chucho Reyes. Es un gallo, de ahí salieron el magenta y el azul turquesa.
“Chucho Reyes tenía un excelente ojo para el color. Dedicó su vida a las cosas bellas. No entendía
de planos, pero me ayudó con el color. El color de los mercados mexicanos… el color de los dulces
mexicanos… de las golosinas… la belleza de un gallo.

Colocamos los colores para la casa Gilardi pintando grandes cartulinas en mi casa, recargándolas
una tras otra en las paredes, moviéndolas de lugar, jugando con ellas hasta que decidimos los
colores exactos.

Les diré un secreto: la piscina tiene un muro o columna rosa que no sostiene nada. Es una pieza de
color situada en el agua, por placer, para traer luz al espacio y mejorar su proporción general”

Espacios
Ordenada sobre un eje a lo largo del terreno, que se desliza con un pequeño impacto urbano por
fuera e intimista por dentro. El reducido pero potente volumen rosa se defiende de la calle y se vierte
el interior, descomponiéndose hacia el pequeño patio conformado tanto por el volumen delantero
(servicios, dormitorios) como por el trasero (salón-comedor-piscina) ambos unidos por un corredor
mágico. Todo aquello configura un patio que rodea a un hermoso árbol, el cual debía ser respetado
como condicionante al propietario, que resalta con sus ramas o flores los altos lienzos monacales.

La disposición en planta descubre poco a poco los espacios a través de filtros de luz y silencio. Un
mundo de sensaciones: sencilla entrada, el pasillo se amplia, la escalera sin barandilla levita y
asciende por el efecto de luz cenital, nos atrae un emocionante corredor invadido por la suave luz
amarillenta que se filtra por una serie de aberturas verticales con vidrios de color onix, al final de la
cual una puerta da paso a un espacio austero que sólo contiene un pequeño espejo de agua, una
rustica mesa de comedor, sus sillas y un aparador, mientras un inquietante muro rojo sujeta el
tragaluz y baña la piscina, el resto es todo luz. Esa piscina-estar-comedor, el espacio central de la
casa, se convierte en un ámbito mágico donde el suelo se interrumpe en un silencioso paso entre lo
sólido y lo líquido, pues el estar-comedor se instala a orilla del agua, y el muro de color rosa, que se

24
INFO OBRAS

hunde en ella, vibra con las geometrías producidas por la cambiante luz cenital que va transformando
el espacio a lo largo del día.

Con pocas referencias del mundo exterior, la casa exhibe en su interior atractivos para ser
disfrutados por la vivienda, afirmando su carácter introspectivo. Los ambientes se asoman al recinto
interior a través de grandes superficies acristaladas.

CASA DEL INFINITO


CÁDIZ ESPAÑA - CAMPO BAEZA ALBERTO, 2014

- Elementos propios del movimiento moderno (estructura independiente, espacio fluido,


relación interior exterior, vision cinemática)
- Entiende los elementos de las vigencias y certezas (ver tema siglo xxi)y los reinterpreta
- Cada una de las operaciones de diseño van a estar resignificadas
- La historia se proyecta hacia la modernidad. Cerca de este lugar etéreo surgen las ruinas de
Baelo Claudia, una antigua ciudad romana en las proximidades de Bolonia, y uno de los
lugares arqueológicos mejor preservados en Andalucía, asentamiento en honor al cual
Alberto Campo Baeza concibió su proyecto
- En palabras del propio arquitecto, la casa ha sido ''la obra más radical que jamás hemos
hecho''. No es para menos, ya que la construcción se diseñó con el objetivo de dar énfasis a
la sensación de continuidad frente al mar infinito.
- Es un auténtico tesoro con el Océano Atlántico como escenario
- En palabras del equipo del proyecto: “Allí hemos levantado una casa como si de un muelle
frente al mar se tratara. Una casa que es un podio coronado por un plano horizontal superior.
Sobre ese plano horizontal rotundo, despejado y desnudo, nos situamos frente al horizonte
lejano que traza el mar por donde se pone el sol. Un plano horizontal en alto, construido en
piedra, en travertino romano, como si fuera de arena, un plano infinito frente al mar infinito.
Nada más y nada menos.”
- “Los romanos estuvieron allí hace un puñado de siglos. Bolonia, las ruinas de las factorías
pesqueras romanas donde elaboraban el garum y levantaron algunos templos a sus dioses,
está a la vuelta de la esquina. En su honor hemos construido nuestra casa, como una
acrópolis en piedra, en travertino romano.”
- “Querríamos que esta casa fuera capaz no sólo de detener el tiempo, sino además de
permanecer en la memoria y en el corazón de los hombres. La casa del infinito.”
- Una casa, que, sin duda, recuerda a la Casa Malaparte de Adalberto Libera en Capri, por su
forma, su minimalismo esencial por dentro y por fuera, en los detalles inteligentemente
escondidos y la asombrosa luz. Porque ambas son casas que miran al mar directamente.
Pero además, la Casa del Infinito, evoca de una manera sutil las formas geométricamente
rectas de la obra de Mies van der Rohe.

REMODELACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LAS GALERÍAS SACKLER


LONDRES - FOSTER NORMAN, 1985-1991

- ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
- había un requerimiento de un nuevo programa (debía reactivar el edificio existente que era la
casa burlington)
- las nuevas galerías sackler reemplazarían las galerías de exposiciones, diploma, totalmente
equipadas, con mejor circulación y acceso al público.
- Se necesitaba modernizarlas técnicamente: introducir aire acondicionado, control de
humedad y nueva iluminación

25
INFO OBRAS

- la circulación y los accesos para llegar ahí eran complicados


- el diseño original tenía que ser respetado
- “Creo que muchas de las cualidades de los espacios en la Real Academia (que es donde se
encuentran las Galerías Sackler) provienen del hecho de que la institución ha crecido por
adicciones durante más de 3 siglos. Por lo tanto parecía totalmente apropiado que
extendamos los límites de lo que pudimos hacer sin compromiso” - NORMAN FOSTER
- La Burlington house es una de las primeras grandes residencias privadas que se
construyeron fuera del casco de londres
- todas la mansiones de esa esa epoca tenian un patio de honor que es la fachada que da la
bienvenida a los visitantes y una fachada principal que daba al jardín (todas las habitaciones
principales daban al jardín)
- en 1667 Burlington modifica el frente: el acceso quedó casi desapercibido, crea un
basamento, ventanas con ornamentación y pilastras se modifica el techo y se coloca una
balaustrada como cornisamiento toma otra categoría social
- En 1790 se le agrega una arcada en el patio de honor a modo de recibimiento eso también
separa a la ciudad del patio de honor (ya para esa época londres había crecido y la casa se
encontraba en una zona mas centrica
- 1854 Se demuele la arcada añaden edificios que cierran el patio y la casa para darle más
prestigio social, completa un nivel más con una arquitectura más palladiana que da como
resultado un aspecto más italiano
- 1867 es vendido al gobierno de londres y se hace una universidad, la casa queda
complementada por otros edificios
- Cuando foster tuvo que hacer el acceso de las galerías sackler (se ubican en el nivel superior
de la casa burlington), eligió usar el espacio que había quedado entre la casa burlington y la
galería smirke ya que lo que el interior de la casa burlington era patrimonio y por ende no
podía remodelarlo(está marcado en rojo)
- La recepción cumple la función de unión entre la arquitectura nueva, la contemporánea y la
preexistente. Opta por la utilización de elementos contemporáneos para que resalten con lo
antiguo

ÓPERA DE PARÍS
LONDRES - GARNIER CHARLES, 1875

"No obstante hay construcciones como el Teatro de la Ópera (1875) de París del arquitecto Charles
Garnier que elevaron este eclecticismo a rango de estilo arquitectónico de calidad bautizado por el
propio arquitecto como "estilo Napoleón lll”.
El efecto general de este emblemático edificio no es el de esa vacua ostentación de una sociedad de
nuevos ricos o de abigarramiento desconcertante: el arquitecto, en sus diseños- interior y exterior-
logró darle una armonía inédita y una funcionalidad que no olvidó garantizar idoneidad a las
cualidades acústicas o los lugares destinados al público"- Isabel Veloso Santamaría "El viaje de las
artes hacia la modernidad: la francia del siglo XIX"

Características:
● Se divide con un eje de simetría
● Estilo del Ecole des Beaux Arts, muchos adornos exteriores, columnas, muros portantes y
grandes espacios
● 100% academico
● Posee jerarquías en sus diferentes espacios, por ej la cúpula marca el más “importante”,
donde sucede la función principal
● La forma está pensada para su función y no al revés

26
INFO OBRAS

● Gran escala comparada a los edificios que la rodean, no trata de mezclarse con su entorno,
quiere resaltar
● Busca la belleza visual por dentro y por fuera

Se puede comparar con:


● El Palacio Paz o el Congreso de la Nación, por similitudes, todos son parecidos al estilo de
L'ecole de Beaux Arts
● Saynatsalo, Finlandia: por las jerarquías de los espacios como similitud y por la falta de
adornos por oposición.

CASA CARTER TUCKER


VICTORIA, AUSTRALIA - GODSELL SEAN, 2000

- Ubicada en Victoria, Australia sobre una colina


- posee una doble piel: una exterior conformada por listones de madera (adaptación al
entorno) que cumple la función de filtro solar (límite virtual que no permite ver hacia el interior
pero si del interior al exterior), y una interior de vidrio que oculta los grandes ventanales
- desde lejos la podemos percibir como una volumen macizo estereotómico, sin embargo
cuando nos acercamos percibimos una concepción más relacionado a lo liviano y tectónico
- “Se entiende por arquitectura tectónica aquella en que la fuerza de la gravedad se transmite
de una manera sincopada, en un sistema estructural con nudos, con conjuntas, y dónde la
construcción es articulada. Es la arquitectura ósea, leñosa, ligera (...) Es la que se defiende
de la luz, que tiene que ir velando sus huecos para poder controlar la luz que la inunda. Es la
de la cáscara. La del ábaco. Es, para resumirlo, la arquitectura de la cabaña.” ALBERTO
CAMPOS BAEZA, “DE LA CUEVA A LA CABAÑA”
- planta abierta, espacio fluido
- “La idea de espacio fluido se enfatiza más porque el núcleo de servicios se mantiene libre en
ambos extremos del edificio para que el movimiento a través del piso sea continuo, no es
necesario volver sobre los pasos.” - SEAN GODSELL
- Las plantas de la obra se caracteriza por ser plantas abiertas con espacios que permite
recorrer el espacio sin tener que pasar por el mismo lugar dos veces

CASA ST. ANDREW´S BEACH


VICTORIA, AUSTRALIA - GODSELL SEAN, 2006

- Sean Godsell es un gran admirador de la arquitectura japonesa, en este proyecto no duda en


mezclar las corrientes japonesas con materiales y conceptos locales. Entre los conceptos
locales encontramos un gran porche en uno de los extremos, este elemento permite ocultar
del sol el interior y crear a la vez un espacio exterior con impresionantes vistas del entorno.
La fachada realizada con láminas de madera, tamiza la luz natural, favorece la ventilación y
permite gozar de intimidad en el interior de la vivienda.
- La ventilación es natural y permanente gracias a la brisa del océano. La casa se integra en el
entorno gracias al metal y la madera con la que ha sido construida, tomando un color similar
al del suelo sobre el que se asienta.
- A la línea de costa
- Enorme viga cajón alzada sobre cuatro pilares que dejan dos grandes voladizos en ambos
extremos y liberan el suelo, dedicado a almacenaje y aparcamiento.

27
INFO OBRAS

- Dividir la planta en dos elementos: un gran salón-cocina-comedor y una pastilla de


dormitorios, ambos conectados por un paseo cubierto que recorre la pieza longitudinalmente
por su lado norte
- Relación con la naturaleza
- Terrazas acristaladas

EDIFICIO SEDE DE LA BAUHAUS


DESSAU, ALEMANIA - GROPIUS WALTER, 1925-1926

El excepcional edificio de la Bauhaus es un gran manifiesto del racionalismo arquitectónico. En él se


agrupan las características del Movimiento moderno: volúmenes puros articulados racionalmente
(funcionalismo), uso innovador de los nuevos materiales, como el muro-cortina de vidrio en las
fachadas, ventanas horizontales, ausencia de ornamentación, diseño global de todos los elementos
y, sobre todo, una concepción espacial presidida por la interrelación entre el interior y el exterior a
través del muro de cristal.

Una estructura de hierro y hormigón forma el esqueleto del edificio asegurando la unidad del conjunto
y permite la existencia de tres fachadas diferentes, construidas con materiales tan frágiles e
innovadores como el cristal.

La construcción estática no es como quizás parezca completamente de hormigón armado sino que
solamente el esqueleto lo es, las superficies entremedio en su mayoría son enladrillados, también los
pisos.

VILLE SAVOYE
LE CORBUSIER, 1929

- Columnas o pilotes elevan el edificio del nivel cero, la vivienda queda suspendida y el jardín
queda abajo
- Ventana horizontal: los muros exteriores son independientes de la estructura, las columnas
están retraídas de la fachada, las carpinterías son de madera para que no sean enormes
(podrán tener una sección menor)
- La fachada está relacionada con lo anterior, está todo apuntado a abrirse al exterior para
dejar entrar la luz
- La terraza jardín
- La planta libre es el punto fundamental para entender los 5 puntos, aca queda claro que la
estructura es independiente del cerramiento, todas las plantas son independientes, ya no
están calcados uno sobre otro, los espacios se definen por las funciones y necesidades
- Aparece como ley fundamental el recorrido de una rampa que va cociendo todos los niveles
- “La rampa es el elemento articulador y primordial en la percepción del espacio moderno ” -
“Le corbusier. Promenades” - josep Baltanás,2005
- La rampa nos permite caminar lentamente y pasear
- El paseo arquitectónico (“promenade” como lo definió le corbusier) no es solo circulación sino
como los espacios se van abriendo
- “La arquitectura se camina, se recorre… Nuestro hombre está muñido de dos ojos a 1,60 m
por encima del suelo mirando hacia adelante, ...nuestro hombre camina, se desplaza...,
registrando así el desarrollo de los hechos arquitectónicos aparecidos uno a continuación de

28
INFO OBRAS

otro. La buena arquitectura “se camina” y se “recorre” tanto adentro como afuera, es la
arquitectura viva.” MENSAJES A LOS ESTUDIANTES DE ARQ - LE CORBUSIER, 1957
- Fachadas vinculadas unas con otras, parecen parecidas pero no lo son, esto nos estimula a
recorrerlas
- PB (dónde está el garaje) es casi todo vidriado y está pintado de verde casi desapareciendo,
parece que la casa flota
- La escalera nos hace subir más rápido, en contraste la rampa crea un recorrido más lento y
fluido
- Influencia del cubismo: cero decoracion, planos y líneas, colores planos
- En los espacios de estar tenemos vistas complejas con vistas cerradas (cobijo) y espacios
abiertos al exterior (luz, apertura)
- Utiliza el recurso de continuidad de espacios cubiertos y abiertos
- Le corbusier enmarca el paisaje con sus obras
- “El observador en su recorrido y desplazamiento por el edificio descubre la percepción de la
arquitectura en movimiento, introduce el tiempo en el espacio, difícilmente perceptible desde
un punto de vista estático. concatenación de visuales, diálogo entre regularidad geométrica y
pulsión plástica”

Textos:
● “Generaciones enteras de arquitectos han utilizado la promenade de la Villa Savoye como
iniciación canónica en la visión dinámica del siglo XX” Extractos de “Arte y Vacío: La
configuración del vacío en el arte y la arquitectura” (2009) Manuel de Prada. Nobuko, Buenos
Aires. Doctor Arquitecto. UPM. ETSAM
● “La misma Villa Savoye es presentada como respuesta y consecuencia de la nueva estética
de la máquina.” Extractos de “Arte y Vacío: La configuración del vacío en el arte y la
arquitectura” (2009) Manuel de Prada. Nobuko, Buenos Aires. Doctor Arquitecto. UPM.
ETSAM
● “(...) una plancha de brillante hielo, flota gentilmente sobre el suelo, la verdadera imagen de
la "machine a habiter", un artefacto realizado por el hombre en oposición a la naturaleza. El
efecto de un cubo blanco apoyado sobre un achatado campo verde es, hoy aún,
sorprendente, aún cuando el contraste, ha sido parcialmente destruido por construcciones
posteriores” "Le Corbusier and The Tragic View of Architecture", Charles Jencks, Harvard
University Press, Cambridge, Massachusetts, 1973.

CASA PARA ARTISTAS. Serie casas de artesanos.


LE CORBUSIER, 1922-1927

- Se alinea en la búsqueda que desarrolla Le Corbusier en las viviendas Dom-ino y los


modelos Citrohan.
- La planta cuadrada de este diseño se estructura mediante una serie de relaciones
geométricas que definen la dimensión de los lados con la altura.
- El espacio interior se divide en dos partes a partir de la diagonal del cuadrado: un espacio en
dos alturas donde funciona el atelier y un entrepiso donde se desarrolla el programa de la
vivienda, las áreas sociales por debajo y las privadas en el primer nivel.
- El lado interior del entrepiso, por ser más largo que los muros que conforman el espacio
interior, produce la “dimensión inesperada” que pondera Le Corbusier como el elemento
decisivo de la composición.
- PROBLEMA: crear alojamiento para artesanos con un gran taller (pared libre de 7m x 4,50
m), muy iluminado.
- SOLUCIÓN: Disminuir los gastos mediante la eliminación de tabiques y puertas, reducidos
mediante un juego de arquitectura, superficies y alturas normales para las habitaciones.

29
INFO OBRAS

- Usa la geometría para regular los lados de la figura, pero además representa las formas
imperecederas que busca con insistencia que Le Corbusier.
- Le Corbusier piensa una “economía mecanizada” y para eso propone un patrón de
dimensiones normalizadas, la estandarización de los elementos componentes y la utilización
de un sistema constructivo simple.
- Las casas se presentan aisladas, no están dispuestas para un posible agrupamiento. Se
accede mediante una puerta sencilla ubicada en uno de los laterales, justo en la esquina
donde comienza la diagonal del entrepiso. Este es el único punto de contacto de la vivienda
con el exterior. Los muros lisos y la cubierta plana acentúan la forma prefecta de la
geometría.
- La columna central es el único elemento vertical visible, en un espacio dominado por el
paramento en diagonal del entrepiso. Esta contraposición de elementos es habitual en Le
Corbusier, que establece de este modo un contrapunto visual que jerarquiza las entidades
componentes.
- La colocación de elementos verticales en el límite del doble espacio es una estrategia que
proviene del diseño de las distintas variantes de las casas Citrohan.
- En la vivienda individual de la Colonia Weissenhof de 1927 el conducto de humo de la estufa
hogar reemplaza la escalera caracol como el elemento vertical contrapuesto
- El doble espacio como un “mecanismo arquitectónico” articulador de las funciones de la
vivienda, jerarquiza las áreas sociales o en este caso, los espacios para el trabajo, criterio
similar al que emplea Le Corbusier en las casas Citrohan y en el Atelier Ozenfant.
- Estas coincidencias entre sus diseños manifiestan la dedicación puesta por Le Corbusier
para generar un método de diseño que permita resolver el problema de la vivienda seriada

CASA DEL LAGO


LE CORBUSIER, 1924
- UBICACIÓN: Corseaux, VEVEY, SUIZA
- destinada a vivienda de los padres de Le Corbusier
- Primero se diseño la casa y despues se eligio el terreno
- Este es el primer ejemplo de arquitectura moderna de Le Corbusier en Suiza
- Reúne ya tres de los futuros “cinco puntos de una nueva arquitectura”: la terraza-jardín, la
planta libre y las ventanas corridas.
- La máquina de habitar empieza a delinearse en esta vivienda, la preocupación rigurosa por
la proporción y el uso de la planta libre gracias a la estructura en hormigón armado y la
importancia de un plano funcional.
- Ventana rasgada y espacios: es la primera vez que utiliza la ventana corrida a lo largo de
toda la sala. Convierte las tres habitaciones principales de la vivienda en un observatorio
panorámico hacia el lago y el macizo del Mont-Blanc, que domina desde la otra orilla.
- Materiales: Para las paredes se usaron ladrillos huecos de hormigón, conductores del frío y
del calor, lo cual era malo. Por esas y otras razones técnicas, se agregó a la fachada un
revestimiento de tablillas de chapa galvanizada.
- En ese momento nacía la aviación comercial con sus carlingas de aluminio ondulado,
por lo tanto, la pequeña casa se ponía, sin intención premeditada, al día y siguiendo
la idea de Le Corbusier de la casa como máquina de vivir.

CONVENTO LA TOURETTE
LE CORBUSIER, 1960
- Es considerada por muchos como su programa más único.

30
INFO OBRAS

- Fue construida para ser un mundo autónomo para una comunidad de monjes de claustro y
acomodar este estilo de vida tan único y específico.
- Está formado por un centenar de células individuales, una biblioteca comunal, un refectorio,
un claustro en la azotea, una iglesia y aulas.
- "crear una vivienda en silencio para un centenar de cuerpos y un centenar de corazones"
- Cumple con los 5 elementos claves: pilotes o las columnas de soporte de cargas, cubiertas
verdes que crean un paseo arquitectónico (como la Villa Savoye)
- Cada una de las cien células cuenta con un balcón orientado hacia el exterior, con zonas
comunes debajo y el claustro corriendo por el techo.
- "dar a los monjes lo que más necesitan los hombres de hoy: el silencio y la paz ... Este
monasterio no tiene pretensiones, vive en su interior"
- Los problemas de mantenimiento son hasta el día de hoy muy frecuentes, con grietas en el
hormigón, aislamiento defectuoso y peligrosas instalaciones eléctricas.
- Gran parte de la personalidad de este edificio se encuentra en el interior, con ventanales de
piso a techo en las zonas comunes

PROPUESTA DE CIUDAD- VILLE RADIEUSE


LE CORBUSIER, 1932

- es un plan maestro urbano de Le Corbusier


- Se traduce a “La ciudad radiante”
- nunca llegó a construirse
- Diseñado para contener medios de transporte eficaces, así como una gran cantidad de
espacios verdes y luz solar
- “La ciudad del futuro” de Le Corbusier no sólo proporciona a los residentes un mejor estilo de
vida, sino que también contribuye a la creación de una mejor sociedad.
- Es radical, estricta y casi totalitaria en su orden de simetría y normalización; los principios
propuestos por Le Corbusier tenían una gran influencia en la planificación urbana moderna y
llevaron al desarrollo de nuevas tipologías de vivienda de alta densidad.
- La nueva ciudad estaría compuesta por idénticos rascacielos prefabricados de alta
densidad, distribuidos en una amplia zona verde y dispuestos en una cuadrícula cartesiana,
permitiendo que la ciudad funcionara como "una máquina de vivir".
- "La ciudad de hoy es una cosa moribunda porque su planificación no está en la proporción
de una cuarta geométrica. El resultado de un verdadero layout geométrico es la repetición, el
resultado de la repetición es un estándar. La forma perfecta".
- En 1947, Le Corbusier diseñó la Unité d'Habitation en Marsella, inspirado por Unités de la
Ville Radieuse
- En el núcleo del plan de Le Corbusier estaba el concepto de zonificación: una estricta
división segregada de la ciudad en zonas comerciales, de negocios, entretenimiento y
residenciales. El distrito de negocios se encuentra en el centro y contiene monolíticos mega-
rascacielos, cada uno alcanzando una altura de 200 metros y acomodando entre 500.000 y
800.000 personas.

PROYECTO PARA CHANDIGARH


LE CORBUSIER, 1950

- Fue concebida como un lugar que pudiera acomodar la sociedad de la India a todos los
niveles, marcando distancia con su pasado colonial y articulando una visión sólida de su
futuro.

31
INFO OBRAS

- Tomando como base el trazado urbanístico de Mayer, desarrollará la ciudad con sus
asociados Jane B. Drew y Maxewell Fry
- Palacio de la asamblea: concebido para una ciudad de 500.000 habitantes, se basa en una
grilla rectangular adaptada a las condiciones del terreno. La unidad básica era el “Sector”,
concebido como autosuficiente e introvertido, subdividido en unidades vecinales de alrededor
de 150 familias. Estos sectores estaban unidos por una trama de calles denominada las 7Vs.
Las Vs son vías organizadas jerárquicamente de acuerdo a la intensidad de flujo vehicular
que soportan:
- V1 son carreteras nacionales
- V2 van a servicios públicos especiales
- V3 son avenidas de alta velocidad que cruzan la ciudad
- V4 conducen a equipamientos locales
- V5 son vías barriales
- V6, vías de acceso doméstico
- las V7 vías peatonales
- V8, añadidas posteriormente, ciclovías (Le Corbusier bromeaba: «las 7Vs que son en
realidad 8» ).
- Basándose en 4 funciones principales (vivir, trabajar, circular y mantener el cuerpo y el
espíritu), la propuesta corbuseriana hace una analogía de Chandigarh con el cuerpo humano:
la cabeza es el Capitolio (Sector 1); el corazón el Área Central (Sector 17); los pulmones
eran el Valle del Placer, los parques y áreas verdes; el cerebro, las universidades y escuelas;
el sistema circulatorio eran las vías 7Vs y el sistema digestivo, la industria.
- Cada sector funciona como una ciudad independiente con sus propias infraestructuras
(escuelas, mercados, hospitales, etc.)

UNIDAD HABITACIONAL DE MARSELLA


LE CORBUSIER, 1946-1952
- Sistema de viviendas colectivas
- El proyecto constituía una visión innovadora de integración de un sistema de distribución de
bienes y servicios autónomos que servirían de soporte a la unidad habitacional, dando
respuesta a las necesidades de sus residentes y garantizando una autonomía de
funcionamiento en relación al exterior.
- Esta naturaleza autosuficiente pretendida por Corbusier era la expresión de una
preocupación que comenzaba a surgir en los años veinte, en sus análisis de los fenómenos
urbanos de distribución y circulación que empezaban a repercutir en la sociedad moderna.
- Este en concreto está pensado para realojar a las víctimas de los barrios destruidos de la
ciudad y pone en pie un principio cuyo desarrollo se remonta al “inmueble villa” y los “bloques
dentados” de 1922
- Fue la primera oportunidad para Le Corbusier de poner en práctica las teorías de proporción
a escala que irían a dar origen al Modulor.
- Modulor: concepto de módulo, un nuevo sistema de proporciones basado en el
Renacimiento, que sustituye al sistema métrico decimal tradicional.
- Estructura: un único bloque levantado sobre pilares exentos, lo que permite liberar todo el
suelo para jardines y espacios de ocio, siendo su estructura de hormigón armado. Sobre
estos pilotes, el edificio fue concebido de manera que permita una gran permeabilidad a nivel
del suelo, con el nivel de la tierra funcionando como espacio de comunicación entre el
exterior y el interior, con acceso a las comunicaciones verticales. La sección transversal

32
INFO OBRAS

muestra como dos apartamentos con galerías están entrelazados de tal forma que hay un
pasillo central de acceso cada tres niveles, optimizando el espacio de circulación.

LOOS, Adolf Casa Tristán Tzara. (1925-1927)

En París. Año 1925. Planta espacial, todas distintas para cubrir distintas necesidades. Fachada que
no llama la atención, no tiene decoración y es concorde con su entorno, no destaca. Las ventanas
representan las distintas alturas. Está cerca del río y los cerros, es importante marcar en el mapa
topográfico para ver esto. Es recorrible, con un patio semi-público. Se adapta a su terreno irregular.
Tiene balcones y relaciones innovadoras , su lectura por dentro es más compleja que su fachada.
- “El arte es una continua procesión de diferencias”. Esta frase, expresada por Tristan Tzara,
resume muy bien el conjunto de la obra pretendida por Adolf Loos
- La sintaxis es “parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar
las oraciones y expresar conceptos.” La casa Tristan Tzara une ciertos elementos que deben
estar coordinados, así como una oración, “estos elementos son su fachada principal, su
interior, y sus otras caras exteriores.” Loos en su encargo que le hizo el fundador de la
corriente vanguardista, el dadaísmo, Tristan Tzara. Intenta dar un sentido minimalista en su
exterior pero en su interior darle misterio a cada espacio
- El segundo elemento es el interior en el cual Loos introduce su concepto de Raumplan en el
cual cada espacio responde a la necesidad de ese espacio, cada espacio responde a un uso
y ese uso es el que le da las dimensiones a al espacio, la forma responde a la función.
- Esta casa, que se destaca por su singularidades tanto en el exterior como en el interior se
convierte en un exponente máximo de la obra de su arquitecto al seguir sus esquemas
propuestas dentro de un orden racionalista de la arquitectura.
- Debido a la singularidad de cliente, arquitecto, lugar y época, la casa de Tristán Tzara se
vuelve en un edificio endémico de ese instante histórico lo que la hace

MIES VAN DER ROHE, Ludwig Pabellón de Barcelona (1929)


Casa Farnsworth (1946)
- Hecha por Mies y Lili Reich (profesora de la Bauhaus). “La obra pretendía simbolizar el
carácter progresista y democrático de la Nueva República de Weimar y su recuperación tras
la 1era Guerra Mundial” Wikipedia.
- Época en la que Alemania se consolida como 1 país único (ya no está dividido). Mies tiene
una formación académica (así que es normal que sus obras tengan esa pinta) pero está
compuesto por planos recorribles, el espacio fluye y se relaciona cada vez más el interior con
el exterior (estilo muy Le Corbusier). Usa mucho la idea del tiempo, la cinemática, el aquí y el
allí, el recorrer.
- Materiales: en el techo losa y reforzada interiormente con hierro y materiales inertes a la
lluvia, las columnas se hicieron en forma de “cruz” las cuales eran perfiles de hierro en forma
de L y recubierto con metal, placas de mármol que separan un espacio del otro, piso de otro
tipo de mármol y tiene una estatua (emblemática del recorrido, como detalle constructivo).
- Conocido como una de las obras más relevantes de la arquitectura moderna, el pabellón se
caracteriza por la simpleza radical de su organización espacial y formas, junto con una
ostentosa elegancia de los materiales aplicados. Fruto del continuo análisis al que ha sido
expuesto a lo largo de los años, se le atribuyen distintas influencias entre las que destacan el
particular gusto de su creador por la arquitectura tradicional japonesa, el suprematismo y el
neoplasticismo.
- síntesis de planos (tabiques sin una función estructural)

33
INFO OBRAS

- recorrido
- aqui y alla
- fuerte relación interior exterior
- hay planos horizontales de agua (juego de vacios y llenos) que se contraponen a los
verticales
- resume las dos innovaciones del siglo xix: el espacio fluido de wright y el orden abierto y
repetitivo del esqueleto estructural

MURCUTT. Glenn. Ball Eastaway House - Casa para artistas en


Glenoire (1983)
- El análisis del arquitecto comienza en el sitio. En el caso de la Ball Eastaway, la La cubierta
recoge y remueve el agua de lluvia, así como también tiene en cuenta a la temperatura y la
ventilación. Otorga mayor confort y durabilidad.
- La cubierta con canalones en sus extremos no solo termina siendo una solución a todos
estos problemas, sino que también cumple con uno de los requerimientos de los clientes: un
estudio/refugio en la montaña que logre sustituir a la ciudad. Murcutt utilizó el espacio
generado por los canalones para situar los espacios de servicio de la vivienda.
- Vivienda elevada: Al elevar la casa del plano del suelo, se logra que la vivienda no irrumpa
en la naturaleza. Apenas “toca” la tierra, cosa que si en algún momento se decide quitar la
casa y llevarla hacia otro lugar, no quedaría rastro de donde había estado situada
- Los materiales a utilizar en una vivienda son sumamente importantes. Está construida con
materiales con protección de alto riesgo de incendios, puesto que la vivienda está situada en
Australia, donde suelen ocurrir incendios forestales.
- Huella ecológica: Al elevar la vivienda se logra un mínimo impacto en el sitio, permitiendo
retirar la casa sin dejar rastro alguno en el terreno.
- Relación materiales-sitio: El arquitecto logra la perfecta elección de materiales sin dejar de
pensar en el lugar a situar la casa, así obtiene los materiales con protección para incendios,
evitando problemas a futuro.
- Diseño como solución: El diseño de la cubierta no es solo estético, sino que también
permite quitarse de encima la problemática del agua sobre la casa. No solo que la quita, sino
que también permite recogerla para su reutilización.
- Adaptación ambiental: Con tan solo investigar sobre la zona en donde se implantará la
obra, el arquitecto ya tiene las herramientas para controlar la luz, temperatura y ventilación
sin la necesidad de utilizar aire acondicionado, por ejemplo.
- Equilibrio local y global en tecnologías: Se combinan materiales tradicionales que le dan
un ambiente rústico y contemporáneo, se ve reflejado en la materialidad del techo de chapa.
- Eficiencia Energética: Se busca obtener un espacio iluminado, se logra con un gran
sistema de iluminación natural regulado por persianas de aluminio orientadas al norte,
claraboyas en el baño y cocina, y una ventana superior para el pasillo.

Casa Magney (1990)- MURCUTT


Diseñó la Casa Magney para capturar la luz del norte. Formando una V-forma asimétrica, el techo de
la casa Magney recoge el agua de lluvia de Australia, que se recicla para beber y calefacción.
revestimiento de metal corrugado y las paredes interiores de ladrillo aíslan el hogar y ahorrar energía.
El vuelo de la cubierta no es un mero gesto arquitectónico más o menos elegante, sino que se trata
de un voladizo inclinado con precisión, para arrojar sombra sobre la pared norte acristalada en pleno
verano,1 y dejar que los rayos del sol de invierno penetren profundamente en la casa, reboten en la
superficie cóncava del techo, e inunden el interior de luz natural.

34
INFO OBRAS

” Sus casas se ajustan perfectamente a la tierra y el clima. Se utiliza una variedad de materiales, desde
el metal a la madera de vidrio, piedra, ladrillo y hormigón, siempre seleccionados con una conciencia de
la cantidad de energía que se tardó en producir los materiales en el primer lugar. “- Pritzker Jurado
Citación de 2002
Las persianas de lamas en las ventanas ayudan a regular la luz y la temperatura en el interior.
” No puedo perseguir mi arquitectura sin tener en cuenta la minimización del consumo de energía,
tecnologías simples y directas, el respeto por el sitio, el clima, el lugar y la cultura. En conjunto, estas
disciplinas representan para mí una plataforma fantástica para la experimentación y la expresión. De
particular importancia es la cruce de lo racional y lo resultante poética es de esperar en las obras que
resuenan y que pertenecen al lugar donde residen. “-Glenn Murcutt, Pritzker discurso de aceptación,
2002

PAXTON, Joseph Palacio de Cristal (1851)


- estructura de hierro y vidrio
- se construyó para la gran exposición universal de 1851
- espacio continuo muy luminoso
- es industrial
- se ubicaba en el hyde park la estructura de hierro y vidrio parecía flotar en el aire a los ojos
de los espectadores
- estructura expuesta 100% funcional
- en donde se exponían las máquinas se dejaba expuesta, en otras exposiciones se ocultaba
con decorados más academicistas
- relación interior-exterior nueva y novedosa
- espacio flexible
- contraposición con los paradigmas de la ecole des beaux arts

Los principales cambios dentro de la arquitectura, impulsados por los avances de la revolución
industrial, se basan principalmente en los nuevos materiales de construcción.
materiales: hierro, acero laminado, hormigón armado o vidrio. Con ellos se construirán los espacios
funcionales que necesita la nueva sociedad capitalista e industrial, grandes naves, fábricas, puentes,
mercados.

35
INFO OBRAS

PIANO, Renzo Centro Cultural Nueva Caledonia (1998)


Pocos edificios resultan tan estimulantes para la sensibilidad contemporánea como el Centro Cultural
Jean-Marie Tjibaou (1998), construido a las afueras de Nouméa, en Nueva Caledonia, por el Renzo
Piano Building Workshop (RPBW). Se trata claramente de un edificio de nuestra época, el producto
de modernos análisis por ordenador de las fuerzas estructurales y de las corrientes de aire tanto
interiores como exteriores, así como de la mejor capacidad constructiva y artesanal contemporánea.
Y sin embargo apela también de manera poética a las crecientes aspiraciones culturales y profundos
anhelos de conexión que se dan en nuestra época de conciencia medioambiental y multicultural, al
enlazarse a su emplazamiento y a su pasado, y revela así un respeto reverencial por la naturaleza y
por una cultura tradicional para la que la naturaleza es sagrada.
Distribuido a lo largo de una península que separa una laguna del mar abierto, sus construcciones de
altas costillas y tablillas de madera se funden con los esbeltos pinos del entorno y cortan de manera
audible los vientos que ventilan sus espacios. Pero estas estructuras evocan también las cabañas o
chozas tradicionales del pueblo Kanaco, cuya antigua cultura conmemora el propio edificio, que
funciona también como un espacio para que ésta siga evolucionando. [...] He aquí un edificio
descaradamente moderno construido por un arquitecto europeo con el que sin embargo se podían
identificar intensamente siguiendo la narración codificada en sus componentes y en las relaciones
que se establecen entre ellos. La vegetación y otros elementos naturales también fueron
cuidadosamente organizados para componer una secuencia que transmitiera a lo largo de la
península más narraciones y mitos de creación.
Durante el proceso de diseño, Piano estaba preocupado por recurrir a una evocación tan explícita de
una cultura exótica, una cualidad del proyecto del concurso inicial a la que los Kanacos no le
permitirían renunciar. Debía alcanzar un equilibrio cuidadoso, evitando la mera copia de lo folklórico,
pero también eludiendo maquillar un edificio convencional moderno con motivos y materiales locales,
algo que Piano describía como «camuflar un tanque militar con hojas de palma».
Por otro lado, el centro cultural podía verse —especialmente en su fusión armoniosa de tecnología,
naturaleza e historia (en este caso, una tradición viva)— como un típico edificio de RPBW, en cierto
modo porque se trataba de algo completamente distinto a cualquier cosa que Piano o cualquier otro
hubieran construido nunca. Esta heterogeneidad es una marca esencial de la arquitectura de RPBW,
como la sensación de que no está guiada por ningún intento de falsa originalidad, sino que nace del
análisis y la atención prestada a todas las particularidades del programa, del lugar, de las tradiciones
locales y del potencial de la tecnología en su continua evolución.
En cada proyecto, Piano persigue el equilibrio apropiado entre el uso de los últimos materiales y
tecnologías, muchas veces importados, con aquellos que pertenecen al lugar y a sus tradiciones; un
equilibrio que varía de lugar a lugar y de un momento a otro. Es todo esto, junto con su increíble
habilidad para dar respuesta al entorno inmediato de los edificios vecinos y a las cualidades del
lugar, evocando a la vez aspectos esenciales de su cultura, lo que hace de Piano el único arquitecto
que trabaja a escala global y puede reivindicar estar cerca de lo ‘glocal’. Otros arquitectos pueden
construir en todo el mundo, pero ni adoptando materiales y motivos de los edificios de su entorno
lograrán nunca capturar el espíritu de un lugar y su cultura como para pertenecer a él, algo que los
mejores edificios de Piano sí consiguen.

Peter Buchanan.
“Renzo Piano Building Workshop”. Complete Works (Vols. 1-5). Phaidon, 1995-2008.

36
INFO OBRAS

- Las características geográficas del sitio son muy fuertes


- En Nueva Caledonia 1998. Parte de las tradiciones culturales y constructivas y los materiales
heredados (los recursos que tenía disponibles).
- Está formado por abras altas (los pinches) los cuales están inspirados en las cabañas de la
aldea Karnak (habitantes históricos del lugar), estos se adaptan al medio por el clima y el
sector donde se ubican .
- Materialidad: al igual que las cabañas, está pensada para soportar fuertes vientos, copia su
estructura y cerramiento y como material se usan “costillas” de madera laminada muy flexible
- Función: cada una tiene una función distintas funciones que se desarrollan a lo largo de un
eje.
- Las unidades no son una copia, recuerdan su forma, la escala y la esencia de un espacio
único
- La principal problemática era el viento proveniente del pacifico, piano propone una estructura
de madera laminada filtra el viento habitual de los océanos y lo convierte en su forma de
ventilación, refrigeración natural y sonido que producen al atravesar las rejillas (son los
sonidos a los que el pueblo esta acostumbrado
- En vez de usar madera autóctona, piano prefirió usar en las estructuras metálicas de acero,
maderas laminadas de caoba e iroko, maderas tropicales más resistentes a los parásitos
- Piano se adapta al medio refleja la autenticidad y esencia de la tradición de los canal con una
nueva propuesta contemporánea tanto espacialmente como con absoluto rigor en el detalle
- Es: Respeto por la tradición y por la cultura, sensibilidad hacia la naturaleza y el medio, la
capacidad de diálogo entre la nueva arquitectura y preexistencia
Textos:
● Pocos edificios resultan tan estimulantes para la sensibilidad contemporánea como el Centro
Cultural Jean Marie Tjibaou (1998), construido a las afueras de Nouméa, en Nueva
Caledonia, por el Renzo Piano Building Workshop (RPBW). Se trata claramente de un
edificio de nuestra época, producto de modernos análisis por ordenador de las fuerzas
estructurales y de las corrientes de aire tanto interiores como exteriores, así como de la
mejor capacidad constructiva y artesanal contemporánea. Y sin embargo apela también de
manera poética a las crecientes aspiraciones culturales y profundos anhelos de conexión que
se dan en nuestra época de conciencia medioambiental y multicultural, al enlazarse a su
emplazamiento y a su pasado, y revela así un respeto reverencial por la naturaleza y por una
cultura tradicional para la que la naturaleza es sagrada. Distribuido a lo largo de una
península que separa una laguna del mar abierto, sus construcciones de altas costillas y
tablillas de madera se funden con los esbeltos pinos del entorno y cortan de manera audible
los vientos que ventilan sus espacios. Pero estas estructuras evocan también las cabañas o
chozas tradicionales del pueblo Kanaco, cuya antigua cultura conmemora el propio edificio,
que funciona también como un espacio para que ésta siga evolucionando. […] He aquí un
edificio descaradamente moderno construido por un arquitecto europeo con el que sin
embargo se podían identificar intensamente siguiendo la narración codificada en sus
componentes y en las relaciones que se establecen entre ellos. La vegetación y otros
elementos naturales también fueron cuidadosamente organizados para componer una
secuencia que transmitiera a lo largo de la península más narraciones y mitos de creación.
Durante el proceso de diseño, Piano estaba preocupado por recurrir a una evocación tan
explícita de una cultura exótica, una cualidad del proyecto del concurso inicial a la que los
Kanacos no le permitirían renunciar. Debía alcanzar un equilibrio cuidadoso, evitando la mera
copia de lo folklórico, pero también eludiendo maquillar un edificio convencional moderno con
motivos y materiales locales, algo que Piano describía como «camuflar un tanque militar con
hojas de palma». Por otro lado, el centro cultural podía verse —especialmente en su fusión
armoniosa de tecnología, naturaleza e historia (en este caso, una tradición viva)— como un
típico edificio de RPBW, en cierto modo porque se trataba de algo completamente distinto a
cualquier cosa que Piano o cualquier otro hubieran construido nunca. Esta heterogeneidad

37
INFO OBRAS

es una marca esencial de la arquitectura de RPBW, como la sensación de que no está


guiada por ningún intento de falsa originalidad, sino que nace del análisis y la atención
prestada a todas las particularidades del programa, del lugar, de las tradiciones locales y del
potencial de la tecnología en su continua evolución. En cada proyecto, Piano persigue el
equilibrio apropiado entre el uso de los últimos materiales y tecnologías, muchas veces
importados, con aquellos que pertenecen al lugar y a sus tradiciones; un equilibrio que varía
de lugar a lugar y de un momento a otro. Es todo esto, junto con su increíble habilidad para
dar respuesta al entorno inmediato de los edificios vecinos y a las cualidades del lugar,
evocando a la vez aspectos esenciales de su cultura, lo que hace de Piano el único
arquitecto que trabaja a escala global y puede reivindicar estar cerca de lo ‘glocal’. Otros
arquitectos pueden construir en todo el mundo, pero ni adoptando materiales y motivos de
los edificios de su entorno lograrán nunca capturar el espíritu de un lugar y su cultura como
para pertenecer a él, algo que los mejores edificios de Piano sí consiguen. Peter Buchanan.
“Renzo Piano Building Workshop”. Complete Works (Vols. 1-5). Phaidon, 1995-2008

Secuencia proyectual:
● Organizado en módulos
● su recorrido se genera a través de diferentes construcciones
● cada módulo forma parte de una función diferente
● se mimetiza con el espacio que lo rodea
● falta la secuencia

Operaciones de diseño:
● su forma se deriva de cabañas indígenas (explicado en el texto de arriba) pero adaptados a
la modernidad
● usa energía natural, tiene aberturas que se lo permiten

Obras con las que se puede relacionar:


● Casa Fisher: por su materialidad natural, el hecho de que ambas están inspiradas en
cabañas y su mimetización con el ambiente
● El Palacio de Cristal: ambos son centros culturales, ambas estructuras se levantan en base a
metal, se diferencian en su relación con el ambiente el palacio de cristal se impone y la otra
se adapta
● Casa Farnsworth: ambas carecen de separaciones interiores, ambas se relacionan mucho
con el exterior, la diferencia es que la de Renzo Piano se relaciona mucho con la cultura del
lugar, no podría estar ubicada en cualquier lado mientras la Farnsworth si.
● La Torre YPF: ambas son sustentables y tienen mucha relación interior-exterior, solamente
que una es mucho más moderna (por sus avances tecnológicos).

Academia de Ciencias-California (2008)- PIANO


Renzo Piano - San Francisco EEUU 2008
- Referente de la sustentabilidad en relación con la arquitectura.
- La sustentabilidad es un compromiso a largo plazo y siempre hay que pensar que va a pasar
después. El informe Brundtland postula el desarrollo económico junto con la sustentabilidad
ambiental y esto dió un punto de partida en la arquitectura sustentable.
- Uno puede pensar la arquitectura sustentable como Renzo Piano interpreta que es vista
desde el equilibrio entre la sociedad, las cuestiones ambientales y cuestiones económicas.
Este tipo de arquitectura es abordada con la realidad creando un
equilibrio entre la sociedad, cuestiones ambientales y cuestiones económicas.

38
INFO OBRAS

- En la obra, diseñar una gran institución cultural y científica en San Francisco, una ciudad con
una fuerte vocación colectiva por el medio ambiente, también significó encontrar un lenguaje
que expresara esta visión compartida del presente de manera inmediata.
- La idea principal de este edificio es crear un espacio sustentable creando una conexión física
entre el edificio y la naturaleza, incorporando el mismo como parte del paisaje.
- El techo, además de ser visualmente interesante, tiene más que esta funcionalidad. Se ve el
intento de arquitectura sustentable como recurso que apoya cuestiones ambientales y
económicas, se evita la incorporación de aires acondicionados en las áreas públicas de la
planta baja y en oficinas de investigación. Esto se logra por la humedad del suelo del “techo
vivo” que, junto con la inercia térmica, enfrían el interior del museo.
- Gracias a su gran cantidad de aventanamientos, el 90% del edificio posee iluminación
natural, haciendo necesario muy poco consumo eléctrico.
- Posee un sistema automático en las ventanas que regula el ingreso de corrientes de aire frío
según la temperatura interior, y tiene sensores de luz que, de acuerdo a la cantidad de luz,
optimizan la necesidad de luz artificial.
- La forma ondulante del techo permite ventilación a la plaza central, la cual dispersa el aire
fresco hacia los espacios de exhibición. (Similar al de la casa Magney de Murcutt)
- Generación de energía y fomento: La gran parte de la poca energía que consume proviene
de paneles solares ubicados en la parte superior del edificio. En total, consume entre un 30-
35% menos de energía que el requerido por ley.
- La energía ahorrada no es solo para beneficio propio, sino que también lo es para toda la
población. Por esto mismo es que fomenta el uso de bicicletas creando aparcamientos en
toda la periferia. Asimismo, posee centros de carga de autos eléctricos, desincentivando el
uso de autos con consumo de combustibles fósiles.
- El 20% de los materiales utilizados fueron producidos a pocos kilómetros del lugar, no solo
fortaleciendo la industria local, sino que también reduciendo ampliamente el consumo en
transporte de éstos.

Nueva sede de la Fundación Jérôme Seydoux-Pathé (2014)- PIANO


- Intervención sobre un edificio existente
- El parís de haussmann encontramos: masa, volumen, basamento desarrollo y remate,
jerarquía (se asimila a los preceptos de diseño y composición de la ecole de beaux arts
- La sumatoria de edificios parisinos conforman identidad y pertenencia
- “El arte insertar un edificio en un bloque histórico de la ciudad significa participar en un
diálogo físico abierto con lo que ya existe en el lugar”
- su obra es una presencia inesperada, un volumen curvo que se vislumbra flotando en el
medio del predio en el que se asienta anclada en unos pocos apoyos
- la fachada se restaura y se imita a las linderas. Desde la calle podemos percibir a lo nuevo
por detrás pero no se ve mucho
- es el completamiento de vacío
- lo nuevo es como una cúpula que completa la estructura académica
- En el interior aparece un nuevo edificio transparente justo detrás de la fachada histórica
- como si fuera un jardín de invierno, el espacio ofrece una vista vertical totalmente abierta del
nuevo edificio y del jardín circundante.
- Plantas claras y diáfanas del nivel superior, aloja las funciones principales del proyecto y se
conectan visualmente con su entorno.
- adaptación y convivencia con la preexistencia
- nueva propuesta contemporánea
- riguroso control del detalle
- solución de orden práctico y sustento teórico de intervención en el patrimonio arquitectónico

39
INFO OBRAS

PIANO/ROGERS - Centro Pompidou, Paris (1976)


Ha sido calificado como un arquitecto de alta tecnología (high-tech) debido a la implementación de la
tecnología como pilar en sus obras. La tendencia High-Tech, que irrumpe durante la década de los
sesenta, intentando superar el movimiento moderno, poniendo en evidencia, y dejando a la vista los
diversos elementos constructivos.

Textos:
CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA OBRA
● “El ejemplo emblemático de una nueva utopía tecnológica fue el Centro Pompidou, cuya
arquitectura era muy provocadora —en especial para el centro de París— y cuyo
planteamiento era casi un puro diagrama construido. El centro cultural más importante de
Europa quería ser un edificio-contenedor que generase cultura, no simplemente un museo.
Para ello, el edificio tiene su forma prefijada por las nuevas técnicas, las cuales dan su
aspecto exterior a un sistema espacial de planta libre en el que ocho salas-contenedor
completamente diáfanas aparecen envueltas por las diferentes tecnologías: tecnología
estructural, mediante un sistema de pórticos transversales que sale al exterior explicando la
sección constructiva del edificio; tecnología de las instalaciones, que se sacan fuera y a la
cubierta para que no estorbe la diafanidad de los espacios; y tecnología de las circulaciones
(ascensores, pasarelas y escaleras mecánicas de rampa continua), que salen
polémicamente a la ciudad. Con unas dimensiones análogas a las de la Madeleine de París,
así como la monumentalidad de ésta ejemplificaba la arquitectura neoclásica del siglo XIX, la
anti-monumentalidad del Pompidou ejemplifica la arquitectura tecnológica contemporánea.”
Extracto José Ramón Alonso Pereira. “El centro Pompidou de París y el sentido corbuseriano
del lugar”. Cuadernos de proyectos arquitectónicos. ETSAM. Nº2, 2011.
● "Si la primera cuestión del proyecto era como instaurar una unidad en un lugar múltiple, la
segunda era saber como una obra tal podría dialogar con el entorno. Esto es, saber cuál
había de ser el sentido del lugar e, indirectamente, cual su relación con las ideas de Le
Corbusier para el centro de París. Era evidente la referencia más o menos clara a las
propuestas curbuserianas tanto en el concurso como en el proyecto"- Jose Ramon Alonso
Pereira "El centro Pompidou de París y el sentido corbuseriano del lugar"

Características de la obra:

● Lo hizo junto a Richard Rogers en 1970. Se pensó para que sea un impacto tecnológico,
tiene planta libre, muchas luces, espacios grandes y libres con posibilidad de grandes
escalas.
● Forma: Es de gran escala, enorme, permite tener una relación visual con la ciudad “desde el
cielo” gracias a su escalera móvil externa la cual se vincula en el exterior llegando a una
altura que los edificios de la época no poseen, hace que se pueda ver parís desde otro punto
de vista. Cede a la ciudad la plaza como espacio urbano.

40
INFO OBRAS

● Ampliación: tuvo una ampliación en 2 etapas, la primera en 1977 hecha por Piano y Rogers y
la segunda en 1988-1989 hecha solo por Piano.
Se la llamó Ampliación del IRCAM, como el edificio previo a la ampliación trabajaba con manzanas
debido a su inmensidad, quedó una manzana vacío a donde había una plaza, debajo de esta se hizo
la primera ampliación, como en subsuelo.
La segunda ampliación fue un “edificio placa”, era finito, por eso placa, y se hizo con separaciones
(módulos). Esta fue pensada específicamente para conectarse con el pompidou, el cual impacta con
la nueva tecnología mientras la ampliación se acopla más a los demás edificios de la ciudad siendo
más moderada.
● La estructura forma una malla de acero que proporciona un marco estable, dentro del cual
pueden colocarse y cambiarse permanentemente los suelos y tabiques para formar distintos
tipos de espacios interiores. El recubrimiento exterior es una curtain wall de acero y vidrio,
que incorpora elementos sólidos metálicos y que está separado de la estructura para permitir
el recambio de partes fácilmente.
● Materiales: Vidrio que separa una parte del edificio de la masa muraria compuesta por
ladrillo, el cual no es portante ya que tiene una estructura de hierro interna.
● La estructura, las instalaciones, los cerramientos y demás sistemas constructivos, pasan a
ser los protagonistas . Además la implementación de materiales como el acero y el vidrio
cobran importancia.
● Es una de las primeras obras de esta corriente. Parece importante destacar, que en los años
70´ el mundo se encuentra aún en el conflicto de la Guerra Fría, comienzan a surgir
movimientos ecologistas.
● Los diferentes colores de los “tubos” representan diferentes funciones:
- Azul: para los circuitos de aire (climatización)
- Amarillo: para los circuitos electricos
- Verde: para las canalizaciones de agua
- Rojo: para el tránsito de personas (escaleras y ascensores)

Espacio Público, Teatro La Lira. Girona, España (2003-2011)


- El estudio gana un premio pritzker destacando: el respeto por lo existente, la proyección de
futuro, la convivencia entre lo local y lo universal y el enfoque deliberado y reflexivo sobre la
arquitectura
- Sus obras cumplen con las exigencias tradicionales de la arquitectura.. lo que las distingue
en su enfoque... crean edificios y lugares locales y universales al mismo tiempo
- “”Por primera vez tuvimos que planteamos cómo hablar a algo que ya existía. Decidimos
hacerlo sin alterar el lugar pero dirigiendose a él con voz propia” TRES CATALANES GANAN
EL MAYOR PREMIO INTERNACIONAL DE LA ARQUITECTURA, POR VIVIAN URFEIG
- Para diseñar esta obra parten desde: el trazado irregular preexistente del pueblo minero, la
memoria de la gente y el espíritu del lugar, la estructura edilicia existente, los recursos
contemporaneos
- se ubica en un pueblo compacto y murario. Tienen que proyectar en un espacio donde
antiguamente se encontraba el teatro la lira
- “Los laterales, la cubierta del vacío y pasarela tiene la materialidad férrea en esta ciudad
donde históricamente se ha forjado este material” es decir que la decisión de materiales no
es aleatoria
- El vacío urbano, debido a la demolición del teatro, se resuelve con vocación de plaza urbana.
Plaza cubierta amalgama la estructura preexistente del lugar. La masa se desmaterializa
respetando la domesticidad de los vecinos
- “El proyecto asume la trazas irregular del lugar, ocupa el espacio abierto envuelto en láminas
de acero con rendijas que filtran la luz”
- al no tocar las paredes permite que el aire y la luz se filtren haciéndolo más liviano

41
INFO OBRAS

- Abstracción y ruptura del espacio convencional a través de: los materiales, la luz, la
transparencia, los filtros, los reflejos, los ambientes que enmarcan el vacío y se comunican
con la existencia.

WRIGHT, Frank Lloyd Casa de la Cascada (1937)


Museo Guggenheim NYC (1959)
Textos:
CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA:
● Nunca encontraremos un paso brusco de transición. Por el contrario, aleros –calados o
enrejados– proyectan el dintel, que a su vez es continuación del techo, hacia el exterior hasta
confundirlo con el follaje de la vegetación próxima. (...) Consiguió así un paso gradual del
juego puntillista de la sombra del follaje exterior a la sombra continua del espacio interior.En
otras palabras, creó un espacio intermedio que participa de uno y de otro. Claramente se
halla aplicada esta idea en el acceso a la Casa De La Cascada, en Taliesin en el desierto, y
en la casa Lloyd Lewis en Libertyville (...)La elección de materiales en Wright estaba
supeditada a su profundo sentimiento del carácter orgánico de su obra que quiso ser, en
resumen, algo creciendo de la tierra.En la obra de Wright el material siempre fue empleado
en forma natural, insisto. Nunca se verá revocado, ni la madera pintada, ni la utilización de
revestimientos de ninguna especie” Eduardo Sacriste, Frank Lloyd Wright USONIA

En Bear Run, Pensilvania. Años 1936- 1939. Es organicista mediante planos articulados entre sí, da
la sensación que crece del mismo terreno. Tiene relación interior- exterior, transparencias,
, es recorrible, detalles constructivos que unen el interior con el exterior (por ej el piso de piedra), los
muebles son de art deco (furor en la época). Se quería que parezca que flota, esto se logra gracias a
su estructura.
Estructura: los balcones son vigas invertidas, en vez de ir para abajo van para arriba. Debajo la
sostiene unas columnas trianguladas pero estas no soportan todo el peso, lateralmente la casa está
anclada al cerro con tirantes. En su núcleo central se encuentra la chimenea y las circulaciones.

Secuencia proyectual:
● Se mimetiza con su entorno para parecer que sale de él
● planos verticales para mimetizarse con el bosque
● puesto en el terreno de forma ortogonal, la ordena una grilla
● falta la secuencia
● todo está anclado a un núcleo central (característico de Mies)

Operaciones de diseño:
● chimenea como eje vertical que unifica la obra
● mimetización por material y color usado
● escaleras colgadas de unos cables de tracción, “escalera de agua” le dicen
● mucha relación interior- exterior
● el arroyo no se desvía, eso lo hace mas organico

Obras con las que se puede relacionar:


● Casa de los Ezeiza: opuestas, la de la cascada es recorrible, con espacios abiertos,
unificados, busca generar sentimientos. Mientras que la Ezeiza es básicamente como la casa
chorizo: separada en recintos, no se recorre, no se relaciona con el exterior ni con la
naturaleza.
● Casa Farnsworth: ambas se conectan mucho con el exterior, tanto que parece que la casa es
parte de él, ambas juegan con las transparencias para lograrlo, color y textura para
mimetizarse en ambas, ambas con planta abierta y libre. Rompieron paradigmas utilizando

42
INFO OBRAS

perfiles de doble t, placas de vidrio ininterrumpidas y soldaduras casi invisibles, fueron


innovadoras.
● Edificio del Libertador: opuestos, a la de libertador solo le entra la luz del dia como conexión
con el exterior, no es recorrible, espacios cerrados, etc (misma idea que la Ezeiza).

43

También podría gustarte