Está en la página 1de 12

Cátedra: Inspección y Análisis de Fallas. Rev. 00: Mayo 2020.

Elaborado por: Ing. Jesús R. Picón P.

de Fallas.

Valencia, Mayo 2020.


Inspección y Análisis
Inspección y Análisis de Fallas.

La asignatura proporciona al estudiante los conocimientos generales que justifican la


búsqueda de la mejora continua en cualquier proceso, en el caso particular del Ingeniero
en Mantenimiento Mecánico, su actividad principal está en mejorar todos los procesos de
mantenimiento y para ello necesita del conocimiento exhaustivo de todas las mejores
técnicas o procedimientos que lo conlleven a realizar todas las mejoras posibles sobre las
unidades en las que va a desempeñar, es por ello que el Análisis e Inspección de Fallas,
tanto en los equipos como en los sistemas son de gran importancia a la hora de mejorar
y/o realizar Planes de Mantenimiento que nos permitan mejorar la producción de
cualquier sistema.
Inspección y Análisis de Fallas.

Objetivo General del Curso.

Al finalizar el curso, los estudiantes desarrollarán habilidades y destrezas para


identificar anomalías utilizando los criterios y modos de fallas, los cuales mediante una
buena recopilación de datos los conocimiento adquiridos, le permitirá la elaboración de
Planes de Mantenimiento, de esta forma poder identificar los instrumentos de inspección
necesarios para la identificación de fallas o posibles fallas presentes.
Inspección y Análisis de Fallas.

Contenido programático para el semestre.

 Consideraciones Sobre Fallas.

 Recopilación de Datos de Operación Mantenimiento y Fallas en Equipos.

 Inspección De Equipos Estáticos.

 Inspección de Equipos Rotativos y Reciprocantes.

 Medición de Parámetros y Propiedades Termofísicas en Equipos y Procesos.

 Proyecto de casos prácticos.


Inspección y Análisis de Fallas.

Consideraciones Sobre Fallas.

En esta unidad se dará a conocer las definiciones conceptuales de es falla, identificar


tipos de fallas. Establecer los Modos y Efectos de Falla. Identificar tipos de fallas por:
fatiga, corrosión, desgaste, tensión, corrosión, sobrecarga mecánica. Del mismo modo,
se definirán las deformaciones elásticas inducidas por fuerzas, temperaturas o
combinaciones de estas. Y como se realiza el analizar las consecuencias de las fallas.
Inspección y Análisis de Fallas.

Recopilación de Datos de Operación Mantenimiento y Fallas en


Equipos.

En esta unidad, se impartirá el material necesario para reconocer y clasificar


información. Elaborar códigos de fallas. Determinar los ciclos de Mantenimiento por:
Datos del fabricante del equipo, Historial de datos de operación, Equipos similares.
También se definirá como elaborar listas de inspección de equipos. Identificar los tipos
de Mantenimiento que se deben de aplicar para evitar las fallas. Definir el historiales de
las fallas.

El objetivo del tema: Recopilación de Datos de Operación Mantenimiento y Fallas en


Equipos.
Inspección y Análisis de Fallas.
Inspección De Equipos Estáticos.

En esta unidad se dará a conocer los métodos de inspección para verificar el estado
de los equipos estáticos por medio de ensayos no destructivos, por medio de inspección:

1. Radiográfica industrial.
2. Particular magnéticas.
3. Ultrasonido.
4. Corrientes de parásitas o de EDY.
5. Cámaras térmicas / Pirómetro.
6. Otros.

De igual manera, evaluar los métodos existentes de inspección para la adecuada


selección y aplicación a los equipos estáticos.

El objetivo del tema: Inspección De Equipos Estáticos.


Inspección y Análisis de Fallas.

Inspección de Equipos Rotativos y Reciprocantes.

En esta unidad, se impartirá el material necesario para comprender el funcionamiento


y utilidad de los instrumentos de inspección de equipos rotativos. Seleccionar y
recomendar la utilidad de los instrumentos para evaluar el comportamiento de la falla
según su funcionamiento.

Se definirán los tipos de instrumentos para evaluar el comportamiento de la falla


según su funcionamiento, como lo es:

 Optaline (alineación.)
 Dinamómetro. (troqué de aplicación)
 Fibroscópio y baroscopio (inspección visual de fallas o estados físicos de los
equipos).
 Sensores de vibración.
 Acelerómetros (aceleración).
 Cámaras térmicas / Pirómetro.
 
El objetivo del tema: Inspección De Equipos Estáticos.
Inspección y Análisis de Fallas.

Medición de Parámetros y Propiedades Termofísicas en Equipos y


Procesos.

En esta unidad se dará a conocer las definiciones para identificar los parámetros
necesarios para controlar problemas de ruidos en equipos y procesos. Se identificaran
los instrumentos de medición de fluido aplicando el estudio de problemas o fallas en
equipos y procesos. Estos pueden ser:

 Medición y control de ruido.


 Medidor de nivel de ruido.
 Medición del ruido en maquinarias.
 Equipos e instrumentos de medición de ruido.
 Atenuadores de ruido.
 Analizadores de ruido.
 Medición y control de Fluido (líquidos, gaseosos, semi sólidos).
 Medidor de nivel de Fluido (líquidos, gaseosos, semi sólidos).

El objetivo del tema: Medición de Parámetros y Propiedades Termofísicas en Equipos


y Procesos.
Inspección y Análisis de Fallas.

Proyecto de casos prácticos.

Esta unidad tiene como finalidad, aplicar los conocimientos adquiridos durante el
desarrollo del semestre por medio del proceso de enseñanza-aprendizaje, entre el
docente y el alumno, además del apoyo de los contenidos de cada una de las unidades
curriculares de aprendizaje dictadas por el docente.

Pautas del Proyecto de Inspeccion y Análisis de Fallas (Informe).

1. Ponderación de la Evaluación: 20%.


2. Corte correspondiente: 3er corte.

Presentación de Informe escrito:

 Sera entregado en forma física, de manera escrita .


 Podrá agregar videos o fotos del tema..
 Los Cálculos analíticos deberán ser realizados en Formato Microsoft Word con el
editor de fórmulas, no se aceptará ejercicios escaneados (de ser necesario).
 Al final Señale la Bibliografía consultada (máximo una Hoja).
Inspección y Análisis de Fallas.

Referencias Bibliográficas.

Bloch, Heiz y Getner, Fred. (1985) Machinery Failure Analysis And


Troubleshooting. Gulf Pubushing o Mouston. Texas, EEUU. P.P. 656.
 
Ird Mechanalysis (1980) Advanced Audio-Visual Custoner Training Ird
Nechanalysis Inc, Cowbus, Dhio, EEUU.
 
Ganpel, Henry y Rubino, Goffredo. (1990) Análisis de Fallas de Materias
Curso Dictado en El Colegio de Ingenieros de Venezuela.
 
Datsko, Joseph. (1967) Material Properties And Manufacturing Processes.
John Wiley Sons. Inc EEUU. P.P. 513.
 
Considne, Douglas. (1967) Process Intrument And Control Hanbook .
McGraw-Hill. Book Company. 3era. Edición. EEUU.
 
Ogata, Katsuhiko. (1982) Ingeniería de Control Moderna. Editorial Prentice
Hall. Internacional. 8va. Edición. España. P.P. 902.

También podría gustarte