Está en la página 1de 16

CONCEPCIÓN DIDÁCTICA DE LA

UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR EN LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

Autora Dra. Clara O. Suárez Rodríguez


CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE
UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Potencialidades humanas
Nueva cultura social

Programa social

Necesidades sociales y vías para su satisfacción.


CONCEPCIÓN DIDÁCTICA
ENSEÑANZA SEMIPRESENCIAL- AUTOAPRENDIZAJE

Enfoque Integral de la
formación

Proceso tutoral

ASESORÍA ACADÉMICA
ENFOQUE INTEGRAL
La relación que se establece entre la dinámica social
(Programa social) y la personal de la formación integral
del estudiante.

La flexibilidad educativa del currículo


cuyas cualidades se sintetizan en la
apertura, la flexibilidad, la innovatividad y
el dinamismo de la formación.

Los valores ético profesionales como


núcleo de la formación.
La interpretación de datos, construcción de
indicadores y formulación de categorías.
Proceso
Proceso tutoral
tutoral
Proyecto de Crecimiento
Personal
Grupo tutoral
• Procesos de apoyo:
Servicios de orientación
Extensión universitaria
DIMENSIONES
DIMENSIONES DEL
DEL PROCESO
PROCESO
TUTORAL
TUTORAL

Orientación Educativa.

Investigación Educativa.

Asistencial
ASESORÍA ACADÉMICA

ENCUENTRO Valoración
Valoracióndel
delcontenido,
ENCUENTROPRESENCIAL
PRESENCIAL reflexionar
contenido,
reflexionar sobre procedimientos,
sobre procedimientos,
elaborar el contenido
elaborar el contenido

Orientación
Orientaciónyyconcientización,
concientización,
CONSULTA sistematización,
sistematización,control
controlyy
CONSULTA evaluación
evaluación

conocimiento
conocimientoautorreflexivo
autorreflexivo
control
control y regulaciónde
y regulación desu
su
Estudio
Estudioindependiente
independiente aprendizaje
aprendizaje

TAREA
TAREA Autoaprendizaje
Autoaprendizaje
Orientaciones metodológicas

Generalización por el estudiante


Intencionalidad y grupo de los objetivos de
de aprendizaje enseñanza y las habilidades

Unidad de Penetra en el contenido,


representa lo mínimo esencial
análisis del que da cuenta del todo que es
contenido el objeto de estudio

•Interpretación de datos
Método de •Construcción de indicadores
trabajo •Formulación de categorías
Ejemplo
Asignatura: Metodología, métodos y
técnicas de investigación social
Fundamentación de la selección
Intencionalidad y aplicación del enfoque
de aprendizaje cualitativo al objeto de
investigación

Unidad de Fundamentos de la investigación


cualitativa y su repercusión en el
análisis del desarrollo humano.

contenido La aplicación de las técnicas de


investigación, teniendo en cuenta
las normas éticas.

Método de •Interpretación de datos


trabajo •Construcción de indicadores
•Formulación de categorías
Sistema de los encuentros
presenciales

Generalizaciones teóricas y
Generalización prácticas

Penetrar en el contenido
mediante su sistematización
Ejercitación
Estudio individual y colectivo
y ejercitación.

•Acercamiento al contenido
Orientación •Comprender preliminarmente el
contenido con la orientación del
asesor
Alternativas Metodológicas
Encuentros Presenciales

Construcción
Guiada de modelos
Imitación de Generalización
modelos
Ejercitación Dominio de los métodos
Encuadre y técnicas de trabajo
Orientación Profundización
teórica
•Diagnóstico
•Diagnósticoyy
sensibilización
sensibilización Ejercitación práctica
Aplicación de modo
•Determinación
•Determinación independiente de los
de
delos
losnúcleos
núcleos contenidos
Desarrollo de
de
decontenido
contenido habilidades y
yymétodos
métodosdede métodos de trabajo
trabajo
trabajo
ENCUENTRO DE ORIENTACIÓN

•Explicar y ejemplificar
los nuevos conceptos
Nociones, y/o contenidos
conceptos, esenciales, fenómenos
categorías, teorías, y leyes fundamentales;.
•Explicar los métodos
leyes
COMPRENSIÓN de trabajo propios de
cada ciencia y
contenido orientado.
método de trabajo y •Evaluar, preguntar,
dirigir y plantear las
de investigación,
nuevas tareas y/o el
trabajo independiente
para los Encuentros
•Elaborar resúmenes, esquemas, cuadros sinópticos, Intermedios.
mapas conceptuales, fichas de contenidos, gráficos, •Orientar la bibliografía
entre otros. como método de
•Trabajar con la bibliografía básica y complementaria. trabajo.
•Elaborar informes y/o trabajos referativos..
ENCUENTRO DE EJERCITACIÓN
•Evaluar las actividades
Nociones, orientadas en el
encuentro anterior.
conceptos,
•Ejemplificar y ejercitar
categorías, teorías, los métodos de trabajo
leyes propios de la ciencia y
el contenido orientado.
•Orientar nuevas
Sistematización actividades de trabajo
independiente.
método de trabajo y •Motivar al estudiante el
de investigación, estudio individual y la
autopreparación
consciente controlada..
•Solucionar ejercicios de diferentes niveles de
complejidad.
•Desarrollar actividades prácticas, trabajos de
laboratorios, de talleres y/o prácticas de campo con
carácter tutoral presencial.
•Realizar trabajos científico-investigativos
ENCUENTRO DE GENERALIZACIÓN
•Comprobar el grado
de cumplimiento de
Nociones, los objetivos, el
conceptos, dominio de los
categorías, teorías, métodos y técnicas
leyes de trabajo, el nivel
de generalización de
los conocimientos
Generalización
científicos-técnicos.
•Orientar nuevas
métodos de trabajo tareas que
y de investigación, contribuyan a
consolidar los
contenidos
•Realización de tareas, talleres y ejercicios recibidos.
integradores
•Consolidación de los contenidos
Sistema de ayudas
Demostración por modelos para la
imitación activa en la estructuración
y organización de los objetivos,
contenido y métodos de trabajo.

Pautas para la estructuración y organización


de objetivos, contenido y métodos de
trabajo.

Interacción con el estudiante en la


creación de modelos propios para la
estructuración y organización de
objetivos, contenido y métodos de
trabajo
Estudio Independiente
Concientización
• Toma de conciencia
• Funcionalidad en la aplicación y
actualización del contenido necesario en
correspondencia con los requerimientos de
la tarea, que este sea pertinente y oportuno.

Sistematización
•Determinación de núcleos integradores de
contenido
•Relacionar lo viejo con lo nuevo
•Creación de nuevas zonas de sentido en el
conocimiento
•Activar los procesos metacognitivos

Modelación
•Expresión a nivel conceptual tanto de las
manifestaciones más inmediatas del
fenómeno como la representación de las
más internas
•Abstracción de las relaciones

También podría gustarte