Está en la página 1de 34

PARCIAL PRIMER CORTE:

ANÁLISIS DEL TEXTO “LIBRO DE ARENA” DE JORGE


LUIS BORGES Y DE LAS HISTORIETAS DE MAFALDA
SEGÚN LAS TEORÍAS DE LA PRÁGMATICA

PRESENTADO POR:
EGNA JULIETH MALDONADO OMAÑA
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se presentará un análisis pragmático del texto “libro de Arena” de Jorge Luis
Borges, por medio de las diferentes teorías vistas en clase, las cuales son: Austin y Searle, Ducrot, Grice
y Sperber Wilson, con la finalidad de evidenciar el lenguaje en su uso cotidiano especialmente en las
esferas sociales como la literatura y las historietas.
Este análisis es importante porque permite entrever el lenguaje en su funcionalidad con la relación entre
enunciado-contexto-interlocutores, a su vez se interesa por analizar cómo los hablantes producen e
interpretan enunciados en un contexto determinado. Se pone así de manifiesto la importancia en la
comunicación de los factores extralingüísticos como la posición que ocupan los interlocutores uno
respecto al otro, el conocimiento del mundo de cada uno de ellos, la intención comunicativa…
Es importante para nosotros docentes en formación ser consientes del papel fundamental que juegan
estos actos comunicativos o actos de habla y como estos varían si no se respeta el contrato lingüístico
entre los hablantes y por ende surgen las diferentes violaciones de las máximas o las implicaturas y
presuposiciones
TEXTO EL LIBRO DE ARENA JORGE LUIS
BORGES
La línea consta de un número infinito de puntos; el plano, de un número infinito de líneas; el volumen,
de un número infinito de planos; el hipervolumen, de un número infinito de volúmenes... No,
decididamente no es éste, more geométrico, el mejor modo de iniciar mi relato. Afirmar que es verídico
es ahora una convención de todo relato fantástico; el mío, sin embargo, es verídico.
Yo vivo solo, en un cuarto piso de la calle Belgrano. Hará unos meses, al atardecer, oí un golpe en la
puerta. Abrí y entró un desconocido. Era un hombre alto, de rasgos desdibujados. Acaso mi miopía los
vio así. Todo su aspecto era de pobreza decente. Estaba de gris y traía una valija gris en la mano. En
seguida sentí que era extranjero. Al principio lo creí viejo; luego advertí que me había engañado su
escaso pelo rubio, casi blanco, a la manera escandinava. En el curso de nuestra conversación, que no
duraría una hora, supe que procedía de las Orcadas.
Le señalé una silla. El hombre tardó un rato en hablar. Exhalaba melancolía, como yo ahora.
- Vendo biblias - me dijo.
TEXTO EL LIBRO DE ARENA JORGE LUIS
No sin pedantería le contesté:
BORGES
- En esta casa hay algunas biblias inglesas, incluso la primera, la de John Wiclif. Tengo asimismo la de Cipriano de Valera,
la de Lutero, que literariamente es la peor, y un ejemplar latino de la Vulgata. Como usted ve, no son precisamente biblias lo
que me falta.
Al cabo de un silencio me contestó:
- No sólo vendo biblias. Puedo mostrarle un libro sagrado que tal vez le interese. Lo adquirí en los confines de Bikanir.
Abrió la valija y lo dejó sobre la mesa. Era un volumen en octavo, encuadernado en tela. Sin duda había pasado por muchas
manos. Lo examiné; su inusitado peso me sorprendió. En el lomo decía Holy Writ y abajo Bombay.
- Será del siglo diecinueve - observé.
- No sé. No lo he sabido nunca - fue la respuesta.
Lo abrí al azar. Los caracteres me eran extraños. Las páginas, que me parecieron gastadas y de pobre tipografía, estaban
impresas a dos columnas a la manera de una biblia. El texto era apretado y estaba ordenado en versículos. En el ángulo
superior de las páginas había cifras arábigas. Me llamó la atención que la página par llevara el número (digamos) 40.514 y la
impar, la siguiente, 999. La volví; el dorso estaba numerado con ocho cifras. Llevaba una pequeña ilustración, como es de
uso en los diccionarios: un ancla dibujada a la pluma, como por la torpe mano de un niño.
Fue entonces que el desconocido me dijo: - Mírela bien. Ya no la verá nunca más.
TEORÍA PRAGMÁTICA DE AUSTIN
ACTOS DE HABLA MODOS DE LA COMUNICACIÓN
LOCUTIVO ILOCUTIVO PERLOCUTIVO PERFOMATIVO ASERTIVO
La línea consta de un número infinito de Informar al lector sobre acerca El lector es informado acerca de la    
puntos; el plano, de un número infinito de de los aspectos que conforman información que conforman la línea   Dar información acerca
líneas; el volumen, de un número infinito de una línea 0 de los aspectos que
planos; el hipervolumen, de un número infinito conforman una línea
de volúmenes
No, decididamente no es éste, more Persuadir al lector que el El lector se convence que el    
geométrico, el mejor modo de iniciar mi relato. comienzo de relatar la historia comienzo de esa historia no es Asegurar que no es el mejor  
no es la mejor forma bueno comienzo de una historia 0

Afirmar que es verídico es ahora una Convencer al lector que el El lector es convencido que el relato    
convención de todo relato fantástico; el mío, relato que está plasmado es es verídico Aseverar que la historia real y no  
sin embargo, es verídico. verídico y no fantástico fantástico  
  0
Yo vivo solo, en un cuarto piso de la calle Informar la residencia o el Da la información para que lo Afirmar vive solo en un lugar y la  
Belgrano. lugar donde vive visiten ubicación vaga en donde vive 0
Hará unos meses, al atardecer, oí un golpe en Informar una experiencia del El lector se entere de los hechos    
la puerta. pasado acontecidos 0 0
Abrí y entró un desconocido. Era un hombre        
alto, de rasgos desdibujados. Acaso mi miopía        
los vio así. Todo su aspecto era de pobreza        
decente. Estaba de gris y traía una valija gris Dar explicaciones sobre el Lector conozca las descripciones    
en la mano. En seguida sentí que era tipo de persona que fue a físicas de la visita que aconteció en 0 0
extranjero. Al principio lo creí viejo; luego visitarlo el relato.
advertí que me había engañado su escaso pelo
rubio, casi blanco, a la manera escandinava
En el curso de nuestra conversación, que no Informar la duración de la El lector se informe sobre el tiempo    
duraría una hora, supe que procedía de las conversación y la de la conversación la procedencia    
Orcadas. procedencia del visitante del visitante 0 0
 
 

Le señalé una silla. El hombre tardó un rato Invitar al hombre El hombre extraño se siente y hable    
en hablar. Exhalaba melancolía, como yo desconocido para que se acerca de lo que necesita    
ahora sentará y comenzará hablar 0 0
 
 

- Vendo biblias - me dijo. El hombre extraño le esta El dueño de la casa le compre las    
sugiriendo está vendiendo biblias Afirmar que vende biblias  
biblias   0
 

No sin pedantería le contesté: En esta casa        


hay algunas biblias inglesas, incluso la El dueño de la informa al El visitante se informa que el 0 0
primera, la de John Wiclif. Tengo asimismo la visitante que no necesita dueño de la casa no necesita su
de Cipriano de Valera, la de Lutero, que biblias que tiene de todos los mercancía, es decir: las biblias
literariamente es la peor, y un ejemplar latino autores
de la Vulgata.
 

. Como usted ve, no son precisamente biblias El dueño de la casa le El visitante se informa nuevamente    
lo que me falta. reafirma que no necesita acerca de que no necesitan de su Afirmar que no necesita biblias 0
biblias mercancía
- No sólo vendo biblias. Puedo mostrarle un libro El visitante persuade al dueño El dueño de la casa se persuade para    
sagrado que tal vez le interese. Lo adquirí en los de la casa para que adquiera las tomar el objeto    
confines de Bikanir. biblias Asegurar que las biblias es una parte  
Lo abrí al azar. Los caracteres me eran extraños. del contenido que vende también hay  
Las páginas, que me parecieron gastadas y de libros sagrados  
pobre tipografía, estaban impresas a dos columnas 0
a la manera de una biblia.
Abrió la valija y lo dejó sobre la mesa. Era un El visitante muestra el objeto El dueño de la casa se persuade y a su    
volumen en octavo, encuadernado en tela. Sin para persuadir al dueño de la vez se asombra por la antigüedad de    
duda había pasado por muchas manos. Lo casa por la antigüedad de los los objetos    
examiné; su inusitado peso me sorprendió. En el objetos    
lomo decía Holy Writ y abajo Bombay.    
   
0 0
- Será del siglo diecinueve Informar al visitante la fecha de EL visitante es informado sobre la 0 Informar la fecha de
  publicación del libro fecha de publicación del libro publicación del libro
- No sé. El visitante informa de no estar El dueño de la casa es informado que Aseverar que no sabe de donde 0
No lo he sabido nunca – fue la respuesta seguro acerca de los que está el origen del libro es incierto proviene (fecha)
vendiendo
El texto era apretado y estaba ordenado en Informar al lector acerca del El lector es informado acerca de los    
versículos. En el ángulo superior de las páginas aspecto del libro sus páginas y aspectos y contenidos que conforman    
había cifras arábigas. Me llamó la atención que la sobre todo el contenido del libro el libro    
página par llevara el número (digamos) 40.514 y    
la impar, la siguiente, 999. La volví; el dorso    
estaba numerado con ocho cifras. Llevaba una    
pequeña ilustración, como es de uso en los    
diccionarios: un ancla dibujada a la pluma, como    
por la torpe mano de un niño. 0 0
 

Mírela bien. Ya no la verá nunca más. El visitante asegura que va El dueño de la casa es informado sobre Afirmar la muerte 0
morir su muerte
TEORIA PRAGMÁTICA SEGÚN SEARLE
ACTOS DE HABLA
ENUNCIADO DEL TEXTO ASERTIVOS DIRECTIVOS COMPROMISOS EXPRESIVOS DECLARATIVOS
La línea consta de un número          
infinito de puntos; el plano, de          
un número infinito de líneas; el          
volumen, de un número infinito   0      
de planos; el hipervolumen, de 0 0 0  
un número infinito de volúmenes 0
No, decididamente no es éste,           
more geométrico, el mejor modo        
de iniciar mi relato. 0 0 0 0
Afirmar que es verídico es ahora    0 0 0 0
una convención de todo relato
fantástico; el mío, sin embargo,
es verídico.
 
Yo vivo solo, en un cuarto piso    0 0 0 0
de la calle Belgrano.
Hará unos meses, al atardecer, oí un golpe 0        
en la puerta. 0 0 0 0
Abrí y entró un desconocido. Era un hombre           
alto, de rasgos desdibujados. Acaso mi           
miopía los vio así. Todo su aspecto era de           
pobreza decente. Estaba de gris y traía una        
valija gris en la mano. En seguida sentí que 0        
era extranjero. Al principio lo creí viejo; 0   0 0
luego advertí que me había engañado su 0
escaso pelo rubio, casi blanco, a la manera
escandinava

En el curso de nuestra conversación, que no           


duraría una hora, supe que procedía de las          
Orcadas. 0 0 0   0
0
Le señalé una silla. El hombre tardó un rato          
en hablar. Exhalaba melancolía, como yo          
ahora      0 0 0
0
- Vendo biblias - me dijo.          
No sin pedantería le contesté: En esta casa          
hay algunas biblias inglesas, incluso la          
primera, la de John Wiclif. Tengo asimismo         
la de Cipriano de Valera, la de Lutero, que          
literariamente es la peor, y un ejemplar 0       0
latino de la Vulgata. 0 0 0
. Como usted ve, no son precisamente biblias lo que me falta.          
   0 0 0 0
- No sólo vendo biblias. Puedo mostrarle un libro sagrado que tal          
vez le interese. Lo adquirí en los confines de Bikanir.          
Lo abrí al azar. Los caracteres me eran extraños. Las páginas, que      
me parecieron gastadas y de pobre tipografía, estaban impresas a         
dos columnas a la manera de una biblia.    0 0    
0 0
Abrió la valija y lo dejó sobre la mesa. Era un volumen en octavo,          
encuadernado en tela. Sin duda había pasado por muchas manos.          
Lo examiné; su inusitado peso me sorprendió. En el lomo decía        
Holy Writ y abajo Bombay. 0     0  
0 0 0
- Será del siglo diecinueve - observé.          
  0 0 0 0 0
- No sé. No lo he sabido nunca – fue la respuesta.           

El texto era apretado y estaba ordenado en versículos. En el ángulo          


superior de las páginas había cifras arábigas. Me llamó la atención          
que la página par llevara el número (digamos) 40.514 y la impar, la          
siguiente, 999. La volví; el dorso estaba numerado con ocho cifras.      0
Llevaba una pequeña ilustración, como es de uso en los        
diccionarios: un ancla dibujada a la pluma, como por la torpe mano 0 0 0  
de un niño. 0
 

Mírela bien. Ya no la verá nunca más. 0 0 0 0   


  TEORÍA PRAGMÁTICA SEGÚN PAUL GRICE  
  MÁXIMAS DE GRICE EJEMPLOS DE IMPLICATURAS TIPOS DE IMPLICATURA  
ENCUNCIADO MÁ MÁXI MÁXIMA MÁXIMA DE OBEDIENCIA VIOLACI CHOQUES ENTRE VIOLAC IMPLICATURAS IMPLICATURA PRESUPOSICIO
XIM MA DE DE MANERA DE LAS ÓN MÁXIMAS IÓN CONVERSACIONAL S NES
A CUALI RELACIÓN MÁXIMAS APARENT OSTEN ES CONVERSACI
DE DAD E TOSA GENERALIZADAS ONALES
CAN ESPECIFICAS
TID
AD
La línea consta de un número                 La línea es parte   Existe la línea
infinito de puntos; el plano, de un                 fundamental para las    
número infinito de líneas; el         matemáticas   La línea esta
volumen, de un número infinito de                       conformada por
planos; el hipervolumen, de un            0   El concepto de línea   esos aspectos
número infinito de volúmenes 0    0 0 0 es muy importante 0
 
 
No, decididamente no es éste, more          0    0      La historia es Hay un comienzo
geométrico, el mejor modo de       0 inconclusa de la historia
iniciar mi relato.        
      No saben relatar El comienzo de la
0 0    las historias historia es fatal
   
Afirmar que es verídico es ahora            0    0      
una convención de todo relato         El relato tiene Existe un relato
fantástico; el mío, sin embargo, es         dos  
verídico. 0    0 0 clasificaciones El relato es
  puede ser fantástico
fantástico y real  
  El relato es real
   
 
 
 
 
Yo vivo solo, en un cuarto piso 0         0       0 0 Él se encuentra solo Hay una persona
de la calle Belgrano. quiere que lo visiten viviendo en el
  apartamento
La soledad lo embarga  
  Hay una calle
   
El edificio tiene cuatro
pisos
Hará unos meses, al atardecer,             0 0    0 Debe ir abrir la puerta 0 Hay alguien afuera
oí un golpe en la puerta.   Alguien tocó la puerta
Tiene que acudir al Alguien está llamando
llamado
 
Va recibir compañía
Abrí y entró un desconocido.         0 0 0 0 0   La persona es un
Era un hombre alto, de rasgos         Tiene que atender la transeúnte
desdibujados. Acaso mi miopía         visita  
los vio así. Todo su aspecto era           La persona necesita
de pobreza decente. Estaba de         hablar con el dueño de
gris y traía una valija gris en la       El visitante es de bajos la casa
mano. En seguida sentí que era         recursos  
extranjero. Al principio lo creí            
viejo; luego advertí que me            La persona es vieja
había engañado su escaso pelo     
rubio, casi blanco, a la manera  
escandinava  

En el curso de nuestra         0 0 0 0 Están dos personas 0  


conversación, que no duraría         conversando La conversación es
una hora, supe que procedía de           interesante
las Orcadas.          
        Hay un país llamado
            Orcadas
 
La persona proviene de
ese país
TEORÍA DE RELEVANCIA DE SPERBER Y WILSON
EFECTOS EL ENTORNO LAS LA LA LA DESAMBIGUACIÓN ASINGACIÓN O ENREQUICIMIENTO O
CONTEXTUALES COGNITIVO INFERENCIAS O EXPLICATURA IMPLICATURA REFERENTE ESPECIFICACIÓN DE
ESFUERZO DE COMPARTIDO EL CONTEXTO REFERENCIAS DE
PROCESAMIENTO EXPRESIONES VAGAS

En el fragmento de Jorge En el caso del Se efectúa en la Es todo el texto en Hace referencia al   La ubicación del Explicatura: Será del siglo
Luis Borges se evidencia fragmento tenemos frase su forma y estructura papel que tiene el contexto que se da XIX
como primera medida una dos personas Vendo Biblias y el que está conformado vendedor de biblias en el cuarto piso Premisa implicada: El libro
información sobre los compartiendo una otro le responde: en por una serie de en el momento de del edificio en la es demasiado antiguo
conceptos de la línea pero conversación, la una esta casa hay enunciados asesinar al dueño de calle calle Conclusión: El libro
allí hay efecto contextual vendiendo biblias y algunas biblias la casa, se hace Belgrano pertenece a esa época
porque el autor se la otra esta haciendo incluso la primera pasar por un Conclusión implicada: El
autocorrige sobre como se de oyente por el … comerciante para libro es muy valioso
debe iniciar un relato, sería cual lo primero que   lograr acceder a la  
un segundo efecto hace es ofrecerlo y Allí para entender el casa y lograr la  
contextual y luego pasa a el otro le da una contexto el sujeto S amenaza de  
contar la historia, dentro de lista de biblias, por debe crear el asesinarlo diciendo
esta se evidencia que los el cual no hay contexto que rodea que es lo último que
personajes sufren de otros necesidad de al sujeto B (dueño va ver sus ojos Explicatura; Mírela bien Ya
efectos contextuales como la comprar de la casa) primer no la verá nunca más
descripción del personaje, la   que todo: A no tiene Premisa implicada: el
lista de los libros que da, el Luego le muestra dinero vendedor no es una persona
libro que le ofrece el otro cuaderno y este A no va comprar los buena Conclusión: lo está
visitante que contiene una dice que es del siglo libros amenazando de muerte
información que le interesa XIX lo que quiere A no le interesa el Conclusión implicada: Es un
y para finalizar termina con decir es que si el producto que está asesino
una marca contextual que libro pertenece a esa vendiendo
requiere una información época.
extra como lo es la amenaza  
de muerte  
 
  TEORÍA PRAGMATICA SEGÚN DUCROFT
LO EXPLICITO LO IMPLÍCITO LO IRÓNICO LO SOBREENTENDIDO LAS PRESUPOSICIONES
Es el texto o Una parte del fragmento nos conlleva   El aspecto del señor que Expresiones posibles: Era un hombre alto, de rasgos
fragmento del a que al principio el vendedor es una No sin pedantería le tenia el señor su expresión desdibujados. Acaso mi miopía los vio así. Todo su
libro de arena persona de escasos recursos que contesté: En esta casa hay indicaba que era un aspecto era de pobreza decente. Estaba de gris y traía
simplemente esta vendiendo libros algunas biblias inglesas, mendigo, cuando realmente una valija gris en la mano. En seguida sentí que era
para lograr subissitir por otra parte incluso la primera, la de era un vendedor de biblias extranjero. Al principio lo creí viejo; luego advertí que
está el dueño de la casa renuente e John Wiclif. Tengo   me había engañado su escaso pelo rubio, casi blanco, a
inocente realmente quien está al frente asimismo la de Cipriano de Mírela bien ya nunca la la manera escandinava.
de él es un asesino por el cual es la Valera, la de Lutero, que verá nunca más Presuposiciones: El hombre era un sin hogar una
contra parte de ello, cuando al final literariamente es la peor, y Es una expresión que da persona de la calle
del fragmento evidenciamos que todo un ejemplar latino de la entender muchas cosas, las Foco: El Transeúnte que describe
el tiempo se tenía intenciones ocultas Vulgata. Como usted ve, no cuales puede ser: va dejar  
y lo que quería este era simplemente son precisamente biblias lo ciego, lo va matar, no se la - Vendo biblias - me dijo.
cumplir su cometido (matar). que me falta. va vender Presuposiciones: Es un vendedor de libros
  Foco: Biblias
 
- No sólo vendo biblias. Puedo mostrarle un libro
sagrado que tal vez le interese. Lo adquirí en los
confines de Bikanir.
Presuposiciones: Indica que este vende otros textos
como los libros sagrados.
Foco: Libros sagrados
 
Abrió la valija y lo dejó sobre la mesa. Era un volumen
en octavo, encuadernado en tela. Sin duda había pasado
por muchas manos. Lo examiné; su inusitado peso me
sorprendió. En el lomo decía Holy Writ y abajo
Bombay.
Presuposiciones: Llama la atención con su valija y el
libro viejo que saco para vender.
Foco: Valija y el libro viejo
HISTORIETA DE MAFALDA NÚMERO 1
TEORIA PRAGMÁTICA SEGÚN AUSTÍN
  ACTOS DE HABLA MODOS DE LA COMUNICACIÓN

ENUNCIADO DEL TEXTO LOCUTIVO ILOCUTIVO PERLOCUTIVO PERFOMATIVO ASERTIVO

Veamos Libertad ¿Este es un Veamos Libertad ¿Este es un La profesora cuestiona El estudiante responde 0 0
triángulo cómo? … triángulo cómo? … acerca de la forma del con otra pregunta
¿Cómo Dios Manda? ¿Cómo Dios Manda? triangulo

       
No fíjate mejor, si este lado y No fíjate mejor, si este lado y La profesora informa Es informado sobre los    0
este lado me dan lo mismo ¿Es este lado me dan lo mismo acerca de la lados que conforman
un triángulo…? ¿Es un triángulo…? composición del la figura geométrica
triangulo
¡Aburridísimo! ¡Aburridísimo! El está afirmando que Es informada que el 0   
está aburrido estudiante se aburre
con la clase

¡Pero no! Un triángulo cuyos ¡Pero no! Un triángulo cuyos La profesora asegura Espera la respuesta 0  
lados son iguales lados son iguales que el triangulo tiene correcta   
¿Es….? ¿Es….? dos lados iguales y
luego cuestiona

¡Ah socialista! ¡Ah socialista! El estudiante asocia el la profesora es 0   


concepto de igualdad sorprendida con el
con el socialismo comentario hecho
TEORIA PRAGMÁTICA SEGÚN SEARLE
ACTOS DE HABLA
ENUNCIADO DEL TEXTO ASERTIVOS DIRECTIVOS COMPROMISOS EXPRESIVOS DECLARATIVOS
Veamos Libertad ¿Este es un           
triángulo cómo? …
¿Cómo Dios Manda?

No fíjate mejor, si este lado y           


este lado me dan lo mismo
¿Es un triángulo…?

¡Aburridísimo!           
¡Pero no! Un triángulo cuyos           
lados son iguales
¿Es….?

¡Ah socialista!           
  TEORÍA PRAGMÁTICA SEGÚN PAUL GRICE  
  MÁXIMAS DE GRICE EJEMPLOS DE IMPLICATURAS TIPOS DE IMPLICATURA  
ENCUNCIADO MÁXIMA DE MÁXIMA DE MÁXIMA DE MÁXIMA DE OBEDIENCIA VIOLACIÓ CHOQUES VIOLACIÓN IMPLICATURAS IMPLICATURAS PRESUPOSICIONES
CANTIDAD CUALIDAD RELACIÓN MANERA DE LAS N ENTRE OSTENTOS CONVERSACION CONVERSACION
MÁXIMAS APARENT MÁXIMAS A ALES ALES  

E GENERALIZADA ESPECIFICAS
S
Veamos Libertad X X 0 0 0 0 X 0 0 La profesora está Es una profesora
¿Este es un triángulo evaluando los Es un estudiante
cómo? … saberes de libertad Esta pregunta sobre el  

¿Cómo Dios Manda? con la figura triangulo


geométrica del Están clase de
triangulo matemáticas
No fíjate mejor, si X X 0 0         La profesora quiere   Está explicando el
este lado y este lado       X una respuesta a su 0 concepto de triangulo
me dan lo mismo ¿Es 0 0 0 pregunta    

un triángulo…? Está preguntando de


nuevo para mirar si
entendió
¡Aburridísimo! 0 0 0 X 0 X 0 0 El estudiante no le 0 La clase está aburrida
entiende nada a la El estudiante no
profesora de lo que entiende nada  

dice El estudiante tiene


desinterés
¡Pero no! Un X X   X 0 0 0 0 La profesora está 0 La profesora está
triángulo cuyos lados X frustrada porque el   desesperada
son iguales estudiante no La profesora vuelve a  

¿Es….? entiende por más rectificar el contenido


que le explique La profesora vuelve a
preguntar
¡Ah socialista! 0 X X 0 0 X X 0 El estudiante hace 0 El estudiante sabe de
una comparación de temas de política
la igualdad de los El estudiante asocia el
lados del triangulo concepto con la política  

con la ideología
política del
socialismo
TEORÍA DE RELEVANCIA DE SPERBER Y WILSON
ENUNCIADO EFECTOS EL ENTORNO LAS LA EXPLICATURA LA IMPLICATURA LA ASINGAC ENREQUICIMIENTO O
CONTEXTUALES COGNITIVO INFERENCIAS O DESAMBIGUACIÓN IÓN O ESPECIFICACIÓN DE
ESFUERZO DE COMPARTIDO EL CONTEXTO REFEREN REFERENCIAS DE
PROCESAMIENTO TE EXPRESIONES VAGAS
Veamos 0 Lo que la profesora Se da en un colegio, Veamos Libertad La docente quiere Están en una clase de Triangulo Explicatura;
Libertad ¿Este quiere decir es escuela, ¿Este es un triángulo evaluar el matemáticas y pasa a ¿Cómo Dios Manda?
es un preguntar que tipo de exactamente en un cómo? … conocimiento del dar una respuesta de Premisa implicada: Los
triángulo triangulo es, pero el salón debido a que ¿Cómo Dios Manda? estudiante religión objetos son hechos por
cómo? … estudiante no sabe que la docente está Dios
¿Cómo Dios contestar y le da una preguntando sobre Conclusión: Se hizo a
Manda? respuesta equivocada una figura imagen y semejanza
geométrica en Conclusión implicada:
particular Todo le pertenece a Dios
No fíjate   La docente reitera la No fíjate mejor, si La profesora quiere Quiere una respuesta, Triangulo Explicatura:
mejor, si este información al este lado y este lado que su estudiante pero lo que le expresa ¡Aburridísimo!
lado y este estudiante, este le me dan lo mismo ¿Es aprenda, pero este es que está aburrido Premisa implicada: Está
lado me dan lo responde que no le un triángulo…? no le importa nada aburrido con la explicación
mismo ¿Es un interesa ¡Aburridísimo! Conclusión: el sentir de él.
triángulo…? Conclusión implicada: No
¡Aburridísimo le interesa
!
¡Pero no! Un   La profesora le repite la ¡Pero no! Un La profesora vuelve 0 Triangulo 0
triángulo información al triángulo cuyos lados a explicar el
cuyos lados estudiante para que este son iguales contenido
son iguales le de una respuesta ¿Es….?
¿Es….? correcta
¡Ah socialista! 0 Le da una referencia de ¡Ah socialista! El estudiante asocia Da una respuesta de 0 Explicatura: ¡Ah socialista!
conceptos enfocado a la el concepto de los un movimiento Premisa implicada: asocio
política lados iguales a un político el concepto de igualdad
movimiento político con la política
Conclusión: Tiene
conocimiento de la política
Conclusión implicada: Le
interesa la política
  TEORÍA PRAGMATICA SEGÚN DUCROFT
LO EXPLICITO LO IMPLÍCITO LO IRÓNICO LO LAS PRESUPOSICIONES
SOBREENTENDIDO

Veamos Libertad ¿Este es La profesora quiere saber El niño en vez de darle El estudiante no sabe La profesora quiere que el
un triángulo cómo? … el conocimiento del una repuesta acertada nada estudiante aprenda
¿Cómo Dios Manda? estudiante, pero este no especula todo el Foco: El estudiante
sabe nada conocimiento Dios lo ha
ordenado

No fíjate mejor, si este La profesora explica un Es la forma de contestar No quiere saber nada La profesora es paciente
lado y este lado me dan lo poco el concepto, pero al del estudiante de esa clase quiere enseñar al alumno
mismo ¿Es un alumno no le interesa Foco: El estudiante
triángulo…?
¡Aburridísimo!

¡Pero no! Un triángulo La profesora insiste con 0 El estudiante no sabe La profesora reitera la
cuyos lados son iguales hacerlo entender nada información del triángulo
¿Es…? para hacer caer en cuenta al
estudiante
Foco: Triángulo

¡Ah socialista! El estudiante asocia el Es que la matemática El estudiante posee una El estudiante le interesa más
concepto hacia la política tiende a parecerse a la lógica muy particular las ideologías políticas que
política la propia matemática.
Foco: Socialismo
HISTORIETA DE MAFALDA NÚMERO 2
TEORIA PRAGMÁTICA SEGÚN AUSTÍN
  ACTOS DE HABLA MODOS DE LA COMUNICACIÓN
ENUNCIADO DEL TEXTO LOCUTIVO ILOCUTIVO PERLOCUTIVO PERFOMATIVO ASERTIVO

¡Ah! Veo que tu radio también tiene ¡Ah! Veo que tu radio también tiene Informar acerca de la Mafalda se desconcierta por 0   
el sellito MADE IN JAPAN el sellito MADE IN JAPAN marca que tiene el la información
¿Cómo También? ¿Cómo También? radio

Si ¿Ves? Ahí dice “MADE IN Si ¿Ves? Ahí dice “MADE IN Asegura que el radio y Mafalda es informada que      
JAPAN”. JAPAN”. la linterna es de Japón todos estos objetos son de
Mi linterna también es MADE IN Mi linterna también es MADE IN Japón
JAPAN JAPAN

El encendedor de mi papa, también El encendedor de mi papa, también Informar que todos los Mafalda es informada que      
la cámara fotográfica, los la cámara fotográfica, los objetos que posee son todos los objetos son hechos
prismáticos, mis juguetes A pila… prismáticos, mis juguetes A pila… de Japón en Japón
¡Todo tiene el mismo sellito MADE ¡Todo tiene el mismo sellito MADE
IN JAPAN! IN JAPAN!

? ? El niño es confundido Mafalda sube la camisa para 0 0


por la reacción de revisar su sello
Mafalda

¡Es distinto! ¡Es distinto! Mafalda le informa al El niño queda pasmado por 0   
¡Qué susto! ¡Qué susto! niño que estaba la respuesta de Mafalda
asustada
TEORIA PRAGMÁTICA SEGÚN SEARLE
ACTOS DE HABLA
ENUNCIADO DEL ASERTIVOS DIRECTIVOS COMPROMISOS EXPRESIVOS DECLARATIVOS
TEXTO
¡Ah! Veo que tu radio           
también tiene el sellito
MADE IN JAPAN
¿Cómo También?

Si ¿Ves? Ahí dice “MADE            


IN JAPAN”.  
Mi linterna también es  
MADE IN JAPAN   
El encendedor de mi papa,
también la cámara
fotográfica, los
prismáticos, mis juguetes
A pila… ¡Todo tiene el
mismo sellito MADE IN
JAPAN!

?           
¡Es distinto!           
¡Qué susto!
  TEORÍA PRAGMÁTICA SEGÚN PAUL GRICE  
  MÁXIMAS DE GRICE EJEMPLOS DE IMPLICATURAS TIPOS DE IMPLICATURA  
ENCUNCIADO MÁXI MÁXIMA MÁXIMA MÁXIMA OBEDIENCI VIOLACI CHOQUES VIOLACIÓ IMPLICA IMPLICATURAS PRESUPOSICIONE
MA DE DE DE DE A DE LAS ÓN ENTRE N TURAS CONVERSACIONALE S
CANTI CUALIDAD RELACIÓN MANERA MÁXIMAS APAREN MÁXIMAS OSTENTO CONVER S ESPECIFICAS
DAD TE SA SACION  

ALES
GENERA
LIZADA
S
¡Ah! Veo que tu radio             0    0 0 0 El radio que tiene Tienen un radio
también tiene el sellito Mafalda y su El radio tiene un  

MADE IN JAPAN compañeroienen el sello sello


¿Cómo También? de Japón El radio es de Japón
Si ¿Ves? Ahí dice “MADE IN             0 0 0      Japón es la mayor Todos los objetos
JAPAN”. fabricante de objetos en que tiene el niño son
Mi linterna también es el mundo de Japón
MADE IN JAPAN
El encendedor de mi papa,  

también la cámara
fotográfica, los prismáticos,
mis juguetes A pila… ¡Todo
tiene el mismo sellito MADE
IN JAPAN!
? 0 0 0 0 0 0          EL niño tiene dudas la El niño tiene dudas
reacción de Mafalda  
     

Mafalda siente Mafalda está


curiosidad si fue hecha comprobando su
en Japón ombligo
¡Es distinto! 0    0 0 0 0    0    Mafalda comprueba que Mafalda está
¡Qué susto! ella no es de Japón asustada  

Mafalda se siente
alivio
TEORÍA DE RELEVANCIA DE SPERBER Y WILSON
ENUNCIADO EFECTOS EL ENTORNO COGNITIVO LAS LA EXPLICATURA LA LA ASINGACIÓ ENREQUICIMIENTO O
CONTEX COMPARTIDO INFERENCIAS IMPLICATURA DESAMBI NO ESPECIFICACIÓN DE
TUALES O EL GUACIÓN REFERENTE REFERENCIAS DE EXPRESIONES
ESFUERZ CONTEXTO VAGAS
O DE
PROCESA
MIENTO
¡Ah! Veo que tu radio también tiene 0 El sujeto A le dice que el Se da en un ¡Ah! Veo que tu radio también El sujeto le está      Explicatura: ¿Cómo También?
el sellito MADE IN JAPAN radio es de japón, la cual el espacio de tiene el sellito MADE IN JAPAN explicando a    Premisa implicada: Mafalda no
¿Cómo También? sujeto B queda con una duda. esparcimiento ¿Cómo También? Mafalda y    entiende la explicación
  donde el niño corroborando que La 0 Conclusión: Requiere de más
hace la el radio de los pregunta de explicación
comparación de dos tiene un sello Mafalda Conclusión implicada: la explicación
los radios y de Japón sobre lo no es suficiente
objetos todos son que el
procedentes a estaba
Japón a su vez diciendo
Si ¿Ves? Ahí dice “MADE IN   El sujeto A le señala al sujeto Mafalda Si ¿Ves? Ahí dice “MADE IN Él está 0    
JAPAN”.   B todos los objetos son comprueba que JAPAN”. explicando a    
Mi linterna también es MADE IN   procedentes de Japón porque ella no procede de Mi linterna también es MADE IN Mafalda que    
JAPAN    tienen el mismo sello allá JAPAN todos los objetos    
El encendedor de mi papa, también El encendedor de mi papa, también tanto los de él    
la cámara fotográfica, los la cámara fotográfica, los como los de ella 0  
prismáticos, mis juguetes A pila… prismáticos, mis juguetes A pila… son de Japón  
¡Todo tiene el mismo sellito MADE ¡Todo tiene el mismo sellito 0
IN JAPAN! MADE IN JAPAN
?  0 El sujeto A queda dudoso del ? El queda El niño se EL cuerpo de Explicatura: ?
comportamiento del sujeto B confundido por la encuentra Mafalda Premisa implicada: EL niño no
(Mafalda) postura, reacción dudoso de (ombligo) entiende la reacción de Mafalda
de Mafalda la actitud Conclusión: El niño necesita
de Mafalda explicación
Conclusión implicada: la reacción de
Mafalda está fuera de lugar
¡Es distinto!    El sujeto B (Mafalda) le   ¡Es distinto! Mafalda ¡Es   Explicatura: ¡Es distinto! ¡Qué susto!
¡Qué susto! afirma a el sujeto A ella no es ¡Qué susto! comprobó que distinto! 0 Presmisa Implicada: Mafalda afirmó al
procedente de por allá ella no pertenece ¡Qué susto! niño que está asustada
o fue hecha en Mafalda Conclusión: Mafalda
Japón está Conclusión: Mafalda Tenía miedo
desubicada implicada: Mafalda no estaba aliviada
en el
contexto
  TEORÍA PRAGMATICA SEGÚN DUCROFT
LO EXPLICITO LO IMPLÍCITO LO IRÓNICO LO SOBREENTENDIDO LAS
PRESUPOSICIONES
¡Ah! Veo que tu radio también El radio de Mafalda proviene de Mafalda no le está entendiendo El sello es la marca que indica El radio de los niños es
tiene el sellito MADE IN Japón al niño por el cual hace una de país se origina de Japón, pero Mafalda
JAPAN pregunta reiterativa no cree
¿Cómo También?

Si ¿Ves? Ahí dice “MADE IN Los objetos que tienen sello de 0 Todos los objetos provienen Los objetos que tienen el
JAPAN”. Japón provienen de allá de allí debido al sello sello y dice hecho en
Mi linterna también es MADE Japón son de allá
IN JAPAN
El encendedor de mi papa,
también la cámara fotográfica,
los prismáticos, mis juguetes A
pila… ¡Todo tiene el mismo
sellito MADE IN JAPAN!

? No entiende la reacción de 0 El piensa que Mafalda está El niño cree que se


Mafalda enojada equivocó en la
explicación Mafalda está
enojada
¡Es distinto! Mafalda está aliviada que no es Aquí se puede entrever la Mafalda pensó que los seres Mafalda comprueba que
¡Qué susto! de Japón reacción de Mafalda humanos son provenientes de ella no es de japón así
Japón como los juguetes
HISTORIETA DE MAFALDA NÚMERO 3
TEORIA PRAGMÁTICA SEGÚN AUSTÍN
  ACTOS DE HABLA MODOS DE LA COMUNICACIÓN

ENUNCIADO DEL TEXTO LOCUTIVO ILOCUTIVO PERLOCUTIVO PERFOMATIVO ASERTIVO

Y el que no haya entendido, que Y el que no haya entendido, que La profesora Un estudiante alza la 0 0
levante la mano (manolito levanta levante la mano informa si tienen mano porque no entiende
la mano) dudas o inquietudes

Veamos Manolito ¿Qué es lo que Veamos Manolito ¿Qué es lo que La profesora Manolo le comente las 0 0
no has entendido? no has entendido? cuestiona sobre lo dudas e inquietudes
que no ha entendido

Desde Marzo hasta ahora ¡Nada! Desde Mazo hasta ahora ¡Nada! Manolo le informa Manolo espera que la 0   
que no ha entendido profesora le explique
nada
TEORIA PRAGMÁTICA SEGÚN SEARLE
ACTOS DE HABLA
ENUNCIADO DEL TEXTO ASERTIVOS DIRECTIVOS COMPROMISOS EXPRESIVOS DECLARATIVOS

Y el que no haya entendido,           


que levante la mano
(manolito levanta la mano)

Veamos Manolito ¿Qué es lo          


que no has entendido?   
 
 

Desde Marzo hasta ahora           


¡Nada!
  TEORÍA PRAGMÁTICA SEGÚN PAUL GRICE  
  MÁXIMAS DE GRICE EJEMPLOS DE IMPLICATURAS TIPOS DE IMPLICATURA  
ENCUNCIADO MÁXIMA MÁXIMA MÁXIMA MÁXIMA OBEDIEN VIOLA CHOQUES VIOLACI IMPLICATUR IMPLICATU PRESUPOSICIONE
DE DE DE DE CIA DE CIÓN ENTRE ÓN AS RAS S
CANTIDAD CUALIDA RELACIÓ MANERA LAS APARE MÁXIMAS OSTENT CONVERSAC CONVERS
D N MÁXIMA NTE OSA IONALES ACIONALE  

S GENERALIZ S
ADAS ESPECIFIC
AS
Y el que no haya X     X 0 0 La profesora   Hay una profesora
entendido, que 0 X X 0 no explica bien   Hay unos estudiantes
levante la mano porque hay 0 Esta explicando una
(manolito alumnos que temática
levanta la mano) no entienden
Veamos X 0   X 0 0     La profesora La profesora está
Manolito ¿Qué X     le pregunta a interesada en la
es lo que no has X 0 Manolito pregunta de Manolito
entendido? porque Manolito no entiende
quiere que Manolito es un
este aprenda estudiante
Desde marzo X X X X 0 0       Manolo es Manolo está muy
hasta ahora X 0 un estudiante confundido
¡Nada! que no ha Manolo no entiende
aprendido nada
nada
TEORÍA DE RELEVANCIA DE SPERBER Y WILSON
ENUNCIADO EFECTOS EL ENTORNO LAS LA LA LA ASI ENREQUICIMIENTO O
CONTEXTUA COGNITIVO INFERENCIAS EXPLICATU IMPLICATUR DESAMBIGUA NG ESPECIFICACIÓN DE
LES COMPARTIDO O EL RA A CIÓN ACI REFERENCIAS DE
ESFUERZO CONTEXTO ÓN EXPRESIONES VAGAS
DE O
PROCESAMIE REF
NTO ERE
NTE
Y el que no 0 La profesora El contexto se Y el que no La profesora 0 Leva Explicatura: Y el que no
haya quiere evidenciar da en un haya no explica bien ntar haya entendido, que levante
entendido, que que estudiantes colegio donde entendido, porque hay la la mano
levante la no entienden, la docente que levante la alumnos que man Premisa implicada: La
mano Manolito alza la explica una mano no entienden o profesora no explica bien a
(manolito mano porque no temática y le (manolito los estudiantes
levanta la entiende pregunta a los levanta la Conclusión: La profesora
mano) alumnos que no mano) está interesada en que
entiende, uno aprendan
de ellos le Conclusión implicada: Los
responde que no estudiantes no le entienden
ha entendido a la profesora
Veamos   La profesora le absolutamente Veamos La profesora le 0 0  
Manolito   pregunta a nada desde el Manolito pregunta a Explicatura:
¿Qué es lo   Manolito que no mes de Marzo ¿Qué es lo Manolito Premisa implicada:
que no has 0 entiende, que no has porque quiere Conclusión: Conclusión
entendido?   Manolito le dice entendido? que este implicada:
Desde marzo que no ha Desde marzo aprenda
hasta ahora entendido nada hasta ahora Manolo es un
¡Nada! ¡Nada! estudiante que
no ha
aprendido nada
  TEORÍA PRAGMATICA SEGÚN DUCROFT
LO EXPLICITO LO IMPLÍCITO LO IRÓNICO LO LAS PRESUPOSICIONES
SOBREENTENDIDO
Y el que no haya La profesora quiere que 0 La profesora quiere La profesora es una docente
entendido, que levante la saber que estudiantes han asegurarse de que todos preocupada por sus estudiantes
mano (manolito levanta la entendido los textos los alumnos tengan
mano) conocimiento

Veamos Manolito ¿Qué es Manolo no ha entendido la La forma de respuesta de La profesora no explica Manolo es un estudiante que no
lo que no has entendido? forma de enseñanza de la Manolito hacia la bien los estudiantes son ha entendido nada de lo que se
Desde marzo hasta ahora docente profesora le entienden ha explicado
¡Nada!
CONCLUSIÓN
Este análisis es pertinente porque permite evidenciar la importancia de la
pragmática en los actos comunicativos que están presentes en los textos
escritos y orales, a su vez encontrar ciertas incongruencias en textos de
reconocidos autores como Borges y el escritor de la historieta de Mafalda.
¡GRACIAS!

También podría gustarte