Está en la página 1de 9

ANÁLISIS DE LA ANTOLOGÍA DE POEMAS DEL AUTOR JOSÉ EUSEBIO CARO Y

LUIS VARGAS TEJADA CON LA TEORÍA DE LA GRAMÁTICA GENERATIVA DE

CHOMSKY

José Eusebio caro es un escritor de origen Ocañero, representativo de Norte de

Santander quien, en el transcurso de su vida, fue un poeta, escritor neogranadino,

característico de la época de la independencia; por lo tanto, su escritura estaba inmersa

dentro de un contexto social representada por las problemáticas, se especifica que las obras

de Caro fueron muy afamadas y publicadas en Irlanda, donde fueron modificadas,

retomadas en Madrid y así comenzó a tener un gran impacto internacionalmente, el libro

del cual se va hacer análisis tiene como titulo obras literarias de José Eusebio Caro, Luis

Vargas Tejada, Tomo 1 poesías de este escritor.

En este orden de ideas se tiene una teoría llamada la gramática generativa de Chomsky,

donde se van analizar aspectos como la etimología que es el estudio de las palabras, según

su raíces, es decir el origen desde el nacimiento de la palabra y su evolución diacrónica, por

lo tanto, se comenzara con está subcategoría; dentro del análisis se tomará unos poemas

para evidenciar esta teoría, el primer poema tiene como nombre el huérfano de sobre el

cadáver, nos narra sobre la pérdida o el lamento de un joven que llora por la muerte de su

padre, donde describe cómo se siente su cuerpo, los recuerdos y todo lo que conlleva todo

este suceso tan nefasto, en este orden de ideas la palabra que se va analizar dentro de la

morfología se encuentra en este verso: «Este tu cuerpo es, pues, ¡oh padre mío! ¡Padre! Ya

no respondes. ¿Qué te has hecho? ¿Eres acaso el cuerpo inmóvil, frío, Que yace aquí sobre

este aciago lecho?». (Caro y Vargas, 1857, p.6).


Allí tenemos la palabra “inmóvil”, por lo tanto se dice dentro de la etimología que dicho

vocablo proviene de la raíz diacrónica del latín immobilis que significa que no se mueve,

por lo tanto dentro de la morfología como otra categoría se encuentra que está dentro de la

clasificación y función de la palabra como el prefijo In (no, sin), moveré (mover) y el sufijo

il (posibilidad), no presenta desinencia para determinar el género neutro; esta palabra es

utilizada como un adjetivo que califica al sustantivo o describe algún objeto; por lo tanto

dentro de la parte connotativa del poema se puede evidenciar esta palabra es utilizada para

describir al sujeto que yace muerte, por el cual el hijo llora por su perdida y cuestiona

realmente si ese es el cuerpo de su padre, incrédulo porque permanece inmóvil en el lecho

donde está acostado.

Otro ejemplo de la categoría de la etimología se encuentra la palabra extranjero que se

encuentra dentro del contexto del poema llamado Ciprés, allí nos ubica sobre un individuo

que ha sido desalojado, desterrado vagando solo por el mundo no encuentra un lugar a

donde ir por lo tanto, el único que es testigo de sus penurias es el árbol que se encuentra en

las montañas, aquel testigo que lo ha visto crecer, lo ha visto sufrir y lo ha visto ser

desechado por su patria, solo y abandonado, pues no tiene un lugar a donde ir:

Sobre los techos de mi hogar primero El humo blanquear del extranjero..., Entre el

bullicio de los pueblos busco Mis tiernos padres para mí perdidos; Vanamente... ¡los

rostros de los hombres Me son desconocidos! Y sus manes, empero, noche y día

Presentes a mis ojos afligidos (Caro y Vargas, 1857, p.10).

La palabra extranjero proviene etimológicamente de la raíz diacrónica, proviene del

francés antiguo Extrangier, formado de Extranger (extraño), dentro de su conformación se

encuentra el sufijo ier equivale a nuestro, se dice que esta palabra estrange es la evolución
patrimonial del latín extraneus, a base de la raíz extra (fuera de) y morfológicamente tiene

la función de indicar una profesión u ocupación, su desinencia radia en la última vocal (0)

indica una palabra con inclinación al género masculino, allí dentro del contexto del poema

nos ubica al protagonista o el yo poético como un ser desconocido que vaga por los lugares

para encajar en determinado lugar, por lo tanto se puede especificar que el protagonista es

un errante que viaja por el mundo llevando tristezas y pesares debido a sus grandes

experiencias, por lo tanto, también muere solitario pues la vida se le transcurre en sus dedos

sin encontrar un determinado destino.

El último ejemplo dentro de esta categoría de la etimología encuentro la palabra

infortunio, proviene de la raíz diacrónica del latín infortunium que significa, “acción de

efecto y mala suerte”. Por lo tanto morfológicamente está palabra está compuesta por

léxicos, en el cual son el prefijo “in” (negación) fortuna (suerte) mas el sufio “io”

(relación, resultado) por lo tanto se traduce como la negación de la suerte en un resultado,

es un sustantivo, pero usualmente se utiliza también para calificar la palabra, de acuerdo a

como este el orden sintácticamente, en palabras de textuales y dentro del poema quiere

decir a todos los sucesos que son demasiado malos, donde se categoriza de acuerdo a un

juicio de valor, por otro lado su desinencia a pesar de estar establecida con la vocal (o) pero

es un género neutro ya que se utiliza tanto para masculino como femenino.

Otra categoría para identificar es la semiótica presente en autores como Saussure con los

atributos de la connotación y denotación, se puede evidenciar en el poema cuando se habla

de una desesperación del protagonista, una afán de a orillarse al lecho de la muerte, de

acuerdo a esto se puede evidenciar que en los tres poemas mencionados anteriormente del

escritor Cote Lamus, se identifica permanentemente un signo lingüístico como la muerte,


los huérfanos, lo extranjero, los infortunios, esto se debe constantemente a que Cote Lamus

presento diversas épocas y periodos de guerra de Colombia, por lo tanto es inevitable que

en sus escritos estén plasmadas esas huellas psicológicas, de forma connotativa indica a la

experiencia que tuvo el escritor a lo largo de la historia Colombiana, además que un sentido

literal estos términos están permeados en las noticias, escritos y relatos procedentes de

origen Colombiano.

El pecho salta de impaciente brío, Sólo en mi alma con afán excava El infortunio su

hondo precipicio, Bramando dentro cual borrasca ronca, De las pasiones los contrarios

gritos. ¿Qué espero ya? ¿Por qué vacilo? ¿Acaso Más allá de la tumba mi destino? (Caro

y Vargas, 1857, p.14).

Según el análisis se tendrá en cuenta dentro de las categorías el lenguaje y allí mismo se

encuentra sus atributos: el formal y el coloquial dentro del texto, la utilización de diversas

figuras retoricas para adornar el lenguaje del texto, lo cual ocasiona que este mismo se

vuelva estéticamente bello y artístico, calando en el hondo de las emociones de las

personas, donde se resalta el yo poética enfocado hacia un símbolo, icono o indicio en

particular, que es el mensaje implícito del poema o del autor:

Infancia, infancia, que mi pecho un tiempo Alimentabas con tu fresca brisa, ¿Por qué no

tornas más? ¿Por qué a mis ojos se oscureció de la esperanza el día? ¡Ah! semejante a

las virgíneas nieblas Que de los montes el azul cobija En la mañana cándida, tu velo

Fragante de ámbar sobre mí tendías. Y hora entre sombras a mi vaga mente Tu sueño

aéreo rápido se pinta. (Caro y Vargas, 1857, p.16).


Dentro de este fragmento, se puede evidenciar una serie de figuras literarias, como la

metáfora se presenta en el verso en la mañana cándida, oxímoron allí se encuentra el verso

se oscureció de la esperanza del día, las virgíneas de las nieblas , anáfora cuando se repite

dos veces el termino de infancia, la hipérbole en el verso tu sueño aéreo rápido, todas estas

figuras literarias se condensan en un verso para darle más viveza a un escrito además de

denotarlo y connotarlo de expresividad, belleza con el objetivo de sorprender, emocionar,

persuadir al lector sobre la presentación de las ideas, además dichas figuras literarias o

retóricas son muy comunes dentro del ámbito de la escritura o inclusive dentro de la

producción oral de un habla cotidiana, ya que estas mismas se han asimilado de forma

correcta y congruente dentro del lenguaje en uso, es decir de la pragmática e inclusive se

puede evidenciar que los discursos que utilizan estas herramientas son para que gente que

tiene un nivel académico excelente.

Por otro lado, dentro de la categoría del lenguaje se encuentra el atributo de lo coloquial,

en este caso y dentro del tomo I de los poemas de Cote Lamus, en los poemas que se han

tomado como ejemplo de la antología de poemas o recopilación de estos escritos, se puede

evidenciar que no existe una lenguaje coloquial, pues más que todo este escritor utiliza

figuras retoricas para adornar su texto o discurso e inclusive no se presenta vulgarismos,

pues todas sus expresiones están acordes con la significación de la palabra dentro de la

utilización de una oración organizada sintácticamente correcta.

Cabe resaltar que se establece como subcategoría los enunciados y en sus atributos lo

instituyente es el pensamiento más liberal del autor y lo instituido son las normas que se

establece en el género lírico, dentro de este los poemas de Caro presenta una normatividad

a seguir pues sus poemas están escritos en estrofas y cada uno contiene un contenido de
versos de 4 o 5; aun así no respeta las normas estrictas que representa un poema con

respecto a la diversidad de tipos como son los: soneto, terceto, Cuarteta, lira, romance,

décima, oda, acróstico; en este orden de ideas se dice que lo instituyente se establece que

nuestro país no contaba con una tradición académica respecto de estudios poéticos, pues

nuestra relación con la poesía en general, ha sido muy empírica y más bien de orden

estético es uno de los componentes que conforman los diferentes poemas allí se permea lo

instituido.

Para finalizar, se tiene otra subcategoría llamada sintaxis, la parte de la gramática que

estudia la forma en que se combinan y se relacionan las palabras para formar secuencias

mayores como los sintagmas y las oraciones, allí se puede evidenciar dentro de los atributos

de esta subcategoría orden, coherencias y cohesión, por lo tanto, se ven permeadas dentro

de estos versos: «Salud, ¡oh sombra de mi viejo amigo! Tras largos días de lejana ausencia,

Vuelve a buscarte aquel tu pobre hijo Que amaste tanto y que te amó de veras». (Caro y

Vargas, 1857, p.21). Allí dentro de esta cita, se puede evidenciar una función emotiva,

donde cuentan la alegría de un hijo que busca a su padre para volver con él, cabe resaltar

que este conjunto de palabras cumple con la relación sintáctica de las oraciones, la

estructura está congruente, debido a que se entiende lo que trata de expresar el poema, todo

gracias a los atributos del orden, la coherencia y cohesión.

Así mismo se presenta otro verso del libro obras literarias, para evidenciar la teoría

gramatical de Chomsky, donde establece que el lenguaje debe cumplir con ciertas reglas,

normativas y estructuras, para que su mensaje sea claro y esto incluye en todos los géneros,

pues el lenguaje y el sistema comunicativo es lo mismo para todo. «Mi lámpara nocturna

está apagada; Solo estoy en silencio y en tinieblas; Ningún reloj, ningún rumor se escucha
Por la ciudad que inmensa me rodea». (Caro y Vargas, 1857, p.25). Está claro que esta

frase hay una claridad dentro de la información que presenta, permite al lector imaginarse

el contexto, por lo tanto se tiene un personaje de noche, con ciertos acciones como estar en

silencio en medio de la oscuridad, donde no hay nada que lo acompañe, ni si quiera la

ciudad que lo rodea, esto es claramente una simbología a la soledad; todo esto se pudo

deducir gracias la conexión que hay entre las ideas, en pocas palabras gracias a los atributos

de la sintaxis como el orden, la coherencia, la cohesión.

En el análisis de la sintaxis se puede evidenciar la estructura de las oraciones en los

siguientes versos: «la mano llevándome cogido a los prados». (Caro y Vargas, 1857, p.25).

“la “es un artículo, “mano” es un sustantivo común, “llevándome” es un verbo en presente,

“cogido” es otro verbo presente en participio pasado, “a” es conjunción, “los” es un

artículo, “prado” es un sustantivo común; allí se cumple la estructura de una oración

compleja porque presenta dos verbos. Otro ejemplo es: «El pecho salta de impaciente brío».

(Caro y Vargas, 1857, p.25). “el” es un artículo, “pecho” es un sustantivo común, “salta” un

verbo en presente, “de” es una preposición, “impaciente” es un adjetivo, “brío” sustantivo;

allí se cumple con una estructura de una oración sencilla, pues presenta el sujeto, el núcleo

que es un verbo y el predicado.


LISTADO DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Caro, J., E. V, L. (1857). Obras literarias: Tomo I Poemas de José Eusebio Caro: Bogotá:

Imprenta Ortiz. Tomado de:

http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2808

Barón, L. (2014). La Teoría Lingüística de Noam Chomsky: del Inicio a la Actualidad.

Colombia: Universidad del Rosario. Tomado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n2/v42n2a08.pdf

También podría gustarte