Está en la página 1de 12

TEORÍAS DE

CRECIMIENTO
C R A N E O FA C I A L

P R E S E N TA D O P O R : C A R L O S A L B E RT O G Ó M E Z L Ó P E Z
A N G I E PA O L A S Á N C H E Z A M A R I S
SINOPSIS DE LAS TEORÍAS SOBRE LA
REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO
CRANEOFACIAL

• Históricamente diversas explicaciones sobre el fundamento principal de la


regulación de crecimiento, o algunos de sus aspectos básicos dominan la atención
y el pensamiento de los teóricos de la biología. Aunque cada teoría de trabajo es
semejante es independiente, la tendencia siempre es la unión es selectiva de
algunas en un esquema compuesto con el fin de explicar el sistema desconcertante
de cuestiones poco entendidas.
TEORÍA DOMINANCIA
CARTILAGINOSA DE JAMES SCOTT

• James H. Scott. 1953 Afirma que el factor


determinante del crecimiento cráneofacial es el
crecimiento de los cartílagos.

• Este desarrollo estaba bajo control genético intrínseco,


es decir, el control genético se expresa directamente a
nivel del cartílago.
El crecimiento de la cara humana, en el periodo
posnatal se ubica en dos fases distintas.

1) Desde el nacimiento hasta cerca de los 7 años de edad.


2) Desde los 7 años en adelante
TEORÍA DE DOMINANCIA SUTURAL DE HARRY SICHER
Y
JOSEPH P. WEINMANN

Consideran a las suturas entre los huesos membranosos del cráneo y los maxilares como
centros de crecimiento junto con los puntos de osificación endocondral de la base del cráneo y
del cóndilo mandibular regidos por factores genéticos intrínsecos.
WEINMANN Y SICHER Afirmaron que el crecimiento
craneofacial como un todo era el resultado de una formación
genética innata en los tejidos esqueléticos. Sus ideas llegaron a
ser llamadas TEORÍA DE LA DOMINANCIA SUTURAL
Las suturas están compuestas de 5 capas de tejido
entre los márgenes óseos

• Dos capas celulares que pertenecen a cada


unidad ósea (CAMBIAL).

• Dos capas fibrosas continuas con un periostio


fibroso que cubre cada hueso (Capsular).

• Una capa central, que contiene vasos


sanguíneos y filamentos unidos por fibras de
colágeno.
TEORÍA DE LA MATRIZ
FUNCIONAL DE MELVIN MOSS
• En 1968 Melvin Moss propone una nueva teoría que se opone a la teoría expuesta por Sicher.

• Retoma el concepto funcional del crecimiento craneofacial propuesto por Klaauw, quien
sostenía que la formación del cráneo se daba como resultado de las funciones de los órganos
adyacentes.
Estudios clínicos en pacientes con ausencia
congénita del cartílago del septum nasal
“ Análisis craneal funcional”
Moss en el 1997 revisa básicamente dos
conceptos
• La Mecanotransducción celular
Se entiende como el proceso mediante el cual las células al ser estimuladas
por medio de estímulos mecánicos (mecano-eléctricos, mecano-químicos)
generan señales intercelulares que posteriormente van a ser procesadas y
producir una respuesta.

• La teoría de la red celular biológica.


Base de la organización del tejido óseo. A excepción de los osteoclastos
todas las células óseas están interconectadas por los espacios de unión, esta
red celular ósea conectada permite el paso de señales en ambas direcciones.

También podría gustarte