Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PAVIMENTOS (IC-523)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
COMPARACIÓN TECNICA Y ECONÓMICA DE PAVIMENTOS OPTIMIZADOS
(TCP) Y PAVIMENTOS RÍGIDOS (AASHTO 93) EN SACSAMARCA – HUANCA
SANCOS – AYACUCHO 2020
DOCENTE :
Ing. LIZARBE ALARCON, Hemerson

ALUMNOS:
CASTILLO QUICO, Juan Carlos BJ 16150344
HUAYCHA CONDE, Saturnino 16148307
MARTINEZ NOA, Angel David 16150352

AYACUCHO-PERÚ
2020
RESUMEN
Los pavimentos de la ciudad de Ayacucho y en todo el Perú presentan problemas de

agrietamiento, asentamientos y baches, que van acentuando el deterioro y disminuyendo el

servicio óptimo del pavimento, relacionado a los malos diseños. La hipótesis planteada fue

que la metodología TCP, tiene mejores ventajas técnicas y económicas para la construcción

de pavimentos rígidos, comparada con la metodología AASHTO93, considerando las

condiciones locales de Ayacucho. La investigación se realizó en la Plaza Mayor de la

localidad de Sacsamarca en Huanca Sancos - Ayacucho. Del Expediente Técnico de esta

obra, se obtuvo el CBR y Ejes Equivalentes (EE), corroborados mediante ensayos en

Laboratorio de Mecánica de Suelos y un estudio de tráfico. Con estos datos se realizó el

diseño del pavimento rígido AASHTO93 en Excel 2017 y TCP en el software EverFE 2.26,

cálculo de tensiones máximas en software EverFE 2.26 y análisis de costos correspondiente

a cada diseño con el programa S10.

PALABRAS CLAVE: Pavimento, AASHTO 93, TCP, EverFE 2.26


ABSTRACT

The pavements of the city of Ayacucho and throughout Peru present problems of cracking,

settlements and potholes, which are accentuating the deterioration and diminishing the

optimal service of the pavement, related to poor designs. The hypothesis was that the TCP

methodology has better technical and economic advantages for the construction of rigid

pavements, compared to the AASHTO93 methodology, considering the local conditions of

Ayacucho. The investigation was carried out in the Plaza Mayor of the town of Sacsamarca

in Huanca Sancos - Ayacucho. From the Technical File of this work, the CBR and

Equivalent Axes (EE) were obtained, corroborated by tests in the Soil Mechanics

Laboratory and a traffic study. With these data, the design of the AASHTO93 rigid

pavement was performed in Excel 2017 and TCP in EverFE 2.26 software, calculation of

maximum stresses in EverFE 2.26 software, and cost analysis corresponding to each design

with S10 program.


ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE FIGURAS .....................................................................................................7
ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................................8
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................9
SIGLAS ..............................................................................................................................9
SÍMBOLOS ......................................................................................................................10
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..............................................................11
1.1 DESCRIPCIÓN DEP PROBLEMA (Mundial, País, Región) ........................12
1.1.1 MUNDIAL ...................................................................................................12
1.1.2 PAÍS .................................................................................................................12
1.1.3 REGIÓN.......................................................................................................12
1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ..............................................................13
1.2.1 ESPACIAL...................................................................................................13
1.2.2 TEMPORAL ................................................................................................13
1.2.3 TEMÁTICA Y UNIDAD DE ANÁLISIS .................................................13
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..............................................................14
1.3.1 PROBLEMA GENERAL ...........................................................................14
1.3.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS ..................................................................14
1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ............................................................14
1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................15
1.6 OBJETIVOS .......................................................................................................15
1.6.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................15
1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................15
2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................16
2.1 ANTECEDENTES .............................................................................................17
2.1.1 INVESTIGACIONES INTERNACIONALES .........................................17
2.1.2 INVESTIGACIONES NACIONALES .....................................................17
2.2 BASES TEÓRICAS............................................................................................18
2.2.1 PAVIMENTOS RÍGIDOS .........................................................................18
2.2.2 SUB-RASANTE...........................................................................................18
2.2.3 SUB-BASE ...................................................................................................19
2.2.4 TRÁFICO ....................................................................................................20
2.2.5 CLIMA .........................................................................................................22
2.2.6 METODOLOGÍA DE DISEÑO AASHTO 93 .........................................22
2.2.7 METODOLOGÍA DE DISEÑO TCP .......................................................24
2.3 MARCO CONCEPTUAL..................................................................................25
2.3.1 TENSIONES EN LA LOSA DE HORMIGÓN ........................................25
2.3.2 CONFIGURACIÓN DE CARGA PARA ANÁLISIS DE TENSIONES
26
2.3.3 SERVICIABILIDAD (IRI) Y ESCALONAMIENTO .............................27
3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................29
3.1 ENFOQUE ..........................................................................................................29
3.2 ALCANCE (Explorativo, Descriptivo, Correlacional, Explicativo) ..............30
3.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN (Tipos: Experimental y/o No
Experimental) ..............................................................................................................30
3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA .............................................................................30
3.4.1 POBLACIÓN...............................................................................................30
3.4.2 MUESTRA ...................................................................................................31
3.5 HIPÓTESIS.........................................................................................................31
3.5.1 HIPÓTESIS GENERAL ............................................................................31
3.5.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS ......................................................................31
3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES, DEFINICÓN
CONCEPTUAL Y OPERACIONAL ........................................................................31
3.6.1 VARIABLE INDEPENDIENTE ...............................................................31
3.6.2 VARIABLE DEPENDIENTE ....................................................................31
3.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ....................................................................32
3.7.1 TÉCNICAS ..................................................................................................33
3.7.1.1 ANÁLISIS DOCUMENTAL ..................................................................33
3.7.1.2 ANÁLISIS DE DATOS ...........................................................................33
3.7.2 INSTRUMENTOS ......................................................................................33
3.8 DESARROLLO DEL TRABAJO DE TESIS ..................................................33
3.8.1 DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO POR EL MÉTODO AASHTO 93
34
a) INVESTIGACIONES DE CAMPO ..............................................................34
b) ESTUDIO DE TRÁFICO...............................................................................34
b.1) GENERALIDADES .........................................................................................34
b.2) OBJETIVOS .....................................................................................................35
b.3) ANTECEDENTES ...........................................................................................35
b.4) PROCEDIMIENTO ........................................................................................35
b.5) RESULTADOS DE CONTEO VEHICULAR ..............................................36
b.6) CÁLCULO DE ÍNDICE MEDIO DIARIO ...................................................37
b.6.1) CÁLCULO DEL TRÁFICO MEDIO DIARIO SEMANAL ....................37
b.6.2) FACTORES DE CORRECIÓN ..................................................................38
b.6.3) CÁLCULO DEL TRÁFICO MEDIO DIARIO ANUAL (IMDA) ...........38
b.6.4) CLASIFICACIÓN VEHICULAR PROMEDIO .......................................38
b.7) PROYECCIONES DE TRÁNSITO FUTURO .............................................39
b.7.1) VIDA ÚTIL DEL PAVIMENTO ................................................................39
b.7.2) VOLUMEN DE TRÁNSITO PROYECTADO ..........................................39
b.7.3) TASAS DE CRECIMIENTO .......................................................................40
b.8) TRÁNSITO PROYECTADO .........................................................................41
b.9) CÁLCULO DEL ÍNDICE MEDIO DIARIO ................................................41
b.10) RESULTADOS Y CONCLUSIONES..........................................................42
b.11) FACTORES DE CARGA ..............................................................................44
b.12) EJES EQUIVALENTES (ESAL) .................................................................44
c) CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO ...........................44
diseño de pavimento ................................................................................................46
conclusiones ..............................................................................................................46
3.8.2 DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO POR EL MÉTODO TCP ...............47
a) PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE LA LOSA DE
CONCRETO ............................................................................................................47
b) PROPIEDADES DEL MATERIAL DE LA CAPA DE SUB BASE Y
SUBRASANTE ELÁSTICAS.................................................................................48
c) CARGA DE PRUEBA ....................................................................................49
d) EFECTOS TÉRMICOS .................................................................................49
e) RESULTADOS DEL PROGRAMA .............................................................50
e.1) LOSA CON DISEÑO TRADICIONAL (Losas de 3.6m x 4.5m) .................50
e.1.1) ESFUERZOS PRODUCIDOS EN LA LOSA ............................................51
e.1.2) RESULTADOS DE ESFUERZOS MÁXIMOS ABSOLUTOS ................54
e.2) LOSA CON DISEÑO OPTIMIZADO (Losas de 1.8m x 2.25m) .................55
e.2.1) ESFUERZOS PRODUCIDOS EN LA LOSA ............................................55
e.2.2) RESULTADOS DE ESFUERZOS MÁXIMOS ABSOLUTOS ................58
e.3) RESUMEN DE RESULTADOS .....................................................................58
4. RESULTADOS ........................................................................................................59
4.1 CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS .............................................................59
4.1.1 EVALUACIÓN ECONÓMICA, PAVIMENTO AASHTO 93 ...............59
4.1.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA, PAVIMENTO TCP .............................60
4.1.3 CUADRO RESUMEN DE RESULTADOS..............................................61
5. CONCLUSIONES ...................................................................................................62
5.1 CONCLUSIONES ..............................................................................................62
5.2 RECOMENDACIONES ....................................................................................62
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................63
Mendoza, H. (2015). Evaluación del Diseño de Losas Cortas (TCP) en Pavimentos
según .................................................................................................................................64
Tensiones (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Cristóbal de
Huamanga, Ayacucho, Perú. ..........................................................................................64
Juan Pablo Covarrubias (2012). Diseño de losas de hormigón con geometría
optimizada. ........................................................................................................................64
TCPavements, Santiago. CHILE .....................................................................................64
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura Nº 1: Sección típica de un pavimento rígido................................................................... 18
Figura Nº 2: Bombeo de un pavimento rígido. ........................................................................... 20
Figura Nº 3: Caracterización vehicular. ..................................................................................... 21
Figura Nº 4: Configuración de los ejes. ....................................................................................... 21
Figura Nº 5: Comparación de la tensión de tracción de una losa cargada mecánica y
térmicamente entre una de 4,5m y 2.25, de longitud. ................................................................ 26
Figura Nº 6: Comparación entre la dimensión y espesor de losas para tensiones máximas
equivalentes en la superficie. ........................................................................................................ 27
Figura Nº 7: Relación entre el valor soporte (CBR) y el módulo de reacción de la subrasante
(K) ................................................................................................................................................... 45
Figura Nº 8: Gráfica de diseño para pavimento rígido con pt = 2.0. ........................................ 46
Figura Nº 9: Ventana de inicio del Software EverFe 2.26. ........................................................ 47
Figura Nº 10: Definición de geometría de eje de rueda. ............................................................ 49
Figura Nº 11: Parámetros geométricos, de materiales y de carga. ........................................... 50
Figura Nº 12: Ventana de visualización de esfuerzos................................................................. 51
Figura Nº 13: Tensiones principales máximas en el top de la losa............................................ 52
Figura Nº 14: Tensiones principales máximas en el fondo del espesos de la losa. ................... 52
Figura Nº 15: Tensiones principales en el fondo de la subrasante............................................ 53
Figura Nº 16: Deformaciones en la losa. ..................................................................................... 53
Figura Nº 17: Esfuerzos principales mínimos y máximos en las losas. .................................... 54
Figura Nº 18: Parámetros geométricos, de materiales y de carga. ........................................... 55
Figura Nº 19: Ventana de visualización de esfuerzos................................................................. 55
Figura Nº 20: Tensiones principales máximas en el top de la losa............................................ 56
Figura Nº 21: Tensiones principales máximas en el fondo del espesor de la losa.................... 56
Figura Nº 22: Tensiones principales en el fondo de la subrasante............................................ 57
Figura Nº 23: Deformaciones en la losa. ..................................................................................... 57
Figura Nº 24: Esfuerzos principales mínimos y máximos en las losas. .................................... 58
Figura Nº 25: Diferencia de costos entre los dos tipos de cálculo de Pavimentos Rígidos. ..... 61

Página 7
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Nº 1: Tabla de variables..................................................................................................... 32
Tabla Nº 2: Conteo de Tráfico Vehicular Ligero. ...................................................................... 36
Tabla Nº 3: Conteo de tráfico Vehicular Ligero. ....................................................................... 36
Tabla Nº 4: Conteo de tráfico Vehicular Pesado. ....................................................................... 37
Tabla Nº 5: Resumen de conteo Vehicular Total. ...................................................................... 37
Tabla Nº 6: Composición Vehicular. ........................................................................................... 39
Tabla Nº 7: Tasa (%) Anual. ........................................................................................................ 41
Tabla Nº 8: Tasa (%) Anual. ........................................................................................................ 41
Tabla Nº 9: Tasa (%) Anual. ........................................................................................................ 41
Tabla Nº 10: Índice Medio Diario. ............................................................................................... 42
Tabla Nº 11: Conteo de Tráfico Vehicular Ligero. .................................................................... 42
Tabla Nº 12: Conteo de Tráfico Vehicular Pesado..................................................................... 43
Tabla Nº 13: Resumen de Conteo Vehicular Total. ................................................................... 43
Tabla Nº 14: Índice Medio Diario. ............................................................................................... 44
Tabla Nº 15: ................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla Nº 16: Desviación Estándar Combinado según el tipo de pavimento y tipo de
construcción. .................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla Nº 17: Índice de serviciabilidad final o terminal, (pt) Diferencia de serviciabilidad
según el rengo de tráfico. .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla Nº 18: Coeficiente de Drenaje de cargas granulares. ...... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla Nº 19: Tabla resumen de resultados. ................................................................................ 58
Tabla Nº 20: Tabla comparativa de precios de Pavimentos por método TCP y método
AASHTO 93. .................................................................................................................................. 61

Página 8
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
INTRODUCCIÓN
En el Perú, los pavimentos se diseñan siguiendo la metodología tradicional AASHTO93,

normada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Esta metodología, para losas

de pavimentos de concreto, recomienda dimensiones de 3.6 m de ancho por 4.5 m de

longitud con espesores de losa de entre 15 a 35 cm, dependiendo del nivel de tráfico, el

clima y materiales (American Association of Highway and Transportation

[AASHTO],2007). La aplicación actual de esta metodología de diseño genera estructuras

que presentan fallas debido a la longitud de las losas, considerando que a mayor dimensión

de la losa mayor será el número de eje de ruedas que reciban, por lo que tendrán mayores

tensiones y por ende requieren de un mayor espesor para poder resistir dichas tensiones.

Lo que se busca con la investigación, es evaluar, bajo las condiciones locales de la ciudad,

la metodología de diseño de pavimentos rígidos más óptima técnica y económicamente,

aplicable en la ciudad de Ayacucho.

SIGLAS

Página 9
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
AASHTO - American Association of Highway and Transportation (Asociación

Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y Transportes).

TCP - Thin Concrete Pavements (Pavimentos Delgados de Concreto).

IMD - Índice Medio Diario.

IMDA - Índice Medio Diario Anual.

IMDs - Índice Medio Diario Semanal.

SÍMBOLOS
Página 10
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
W8.2 - Número previsto de ejes equivalentes de 8.2 toneladas métricas, a lo

largo del período de diseño.

Zr - Desviación normal estándar.

So - Error estándar combinado en la predicción del tránsito y en la

variación del comportamiento esperado del pavimento.

D - Espesor de pavimento de concreto, en milímetros.

∆PSI - Diferencia entre los índices de servicio inicial y final Pt = índice de

serviciabilidad o servicio final.

Mr - Resistencia media del concreto (en Mpa) a flexo tracción a los 28

días.

Cd - Coeficiente de drenaje.

J - Coeficiente de transmisión de carga en las juntas.

Ec - Módulo de elasticidad del concreto, en Mpa.

K - Módulo de reacción, dado en Mpa/m de la superficie (base, subbase

o sub rasante) en la que se apoya el pavimento de concreto.

Vi - Volumen vehicular diario de cada uno de los 07 días de conteo.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Página 11
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
1.1 DESCRIPCIÓN DEP PROBLEMA (Mundial, País, Región)

1.1.1 MUNDIAL

Como bien se sabe la ingeniería está en constante evolución, tal es así que se han ido

incluyendo nuevos conceptos en las diferentes fases: Diseño, Construcción y

Mantenimiento, de un pavimento. Es por ello que en Latinoamérica diferentes países como

Perú, Chile, El Salvador, entre otros, se está aplicando un nuevo método de diseño para los

pavimentos rígidos, con el único fin de diseñar un tamaño de losa adecuado y normado para

minimizar la tensión de tracción critica en la superficie lo que a su vez permitirá un aumento

en la durabilidad en este tipo de pavimentos.

1.1.2 PAÍS

En nuestro país, el diseño de pavimento sigue siendo regido por la metodología tradicional

AASHTO 93, que se encuentra normada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones

(MTC) para el diseño de pavimentos en el Perú, dicho método recomienda que para

pavimentos de concreto las losas deberían tener las siguientes dimensiones como mínimo:

3.6m de ancho por 4.5m de largo y un espesor entre 15 a 35cm, dichas dimensiones a su vez

tendrán variaciones dependiendo del nivel del tráfico, clima y materiales empleados para su

construcción. Pero actualmente la aplicación de esta metodología de diseño genera

estructuras que presentan fallas debido a la longitud de las losas, ya que a mayor longitud

de estas losas será mayor el número de ejes equivalentes que reciban, produciendo mayores

tensiones que solo podrán ser soportadas incrementando el espesor de las losas.

1.1.3 REGIÓN

Página 12
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
Los pavimentos rígidos son importantes para una ciudad ya que además de embellecer y dar

una mejor vista y presentación de las calles, mejora las condiciones de vida y nuestra ciudad

no es ajena a esto ya que solo basta con recorrer y observar las diferentes calles de la ciudad

y notaremos que casi en su totalidad están pavimentadas, siendo el pavimento rígido el más

predominante. Todos estos pavimentos fueron diseñados mediante la metodología

AASHTO 93, lo que ha llevado a que, casi siempre, se utilice un espesor de 20cm debido al

diseño de losas “largas” generando fallas en estos pavimentos, es por esa razón que, en su

mayoría, los pavimentos de nuestra ciudad presentan agrietamientos, asentamientos y

baches que van acentuando el deterioro y disminuyendo el servicio optimo del pavimento y

a su vez reducen la seguridad de los usuarios.

Es por ello que una alternativa como solución a este problema es el diseño de losas “cortas”,

ya que su principal objetivo es el de dimensionar losas de tal forma que cada losa sea cargada

solamente por una rueda o por un set de ruedas, lo que generará a que se tenga menores

tensiones, el cual nos permitirá reducir el espesor de la losa, pero con la misma resistencia

que un pavimento diseñado bajo la metodología AASHTO 93.

1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 ESPACIAL

Esta investigación se desarrolló en el distrito de Sacsamarca, provincia de Huanca Sancos,

departamento de Ayacucho.

1.2.2 TEMPORAL

El desarrollo de esta investigación se llevó a cabo en los meses de julio hasta setiembre

del año 2020.

1.2.3 TEMÁTICA Y UNIDAD DE ANÁLISIS

Página 13
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
Estructura de pavimento rígido de losas optimizadas.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1 PROBLEMA GENERAL


¿El diseño de una losa de dimensiones superficiales optimizadas de un pavimento rígido minimiza

las tensiones que se generan en ella?

1.3.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS

➢ ¿El uso de un programa computacional para determinar las tensiones de un

pavimento de losas de dimensiones superficiales optimizadas nos acerca al comportamiento

real del pavimento?

➢ ¿El diseño de pavimento con losas de dimensiones superficiales optimizadas tendrá

un mejor comportamiento en comparación con métodos tradicionales?

➢ ¿El método de diseño de pavimento con losas de dimensiones superficiales

optimizadas tendrá menor costo que el método tradicional (AASHTO 93)?

1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

En la búsqueda de cómo poder corregir los daños que se presentan en los pavimentos rígidos

y minimizar costos, se realizó estudios e investigaciones donde se encontró que el diseño

de pavimentos con losas de dimensiones superficiales optimizadas retardar la aparición de

las primeras fisuras y mejorar la transferencia de cargas en las losas debido a que las

tensiones en ellas serán menores, esto conlleva a que se pueda reducir el espesor de la losa

en comparación a una losa de 3.30m hasta 4.50m de largo, dichas medidas están establecidos

por el AASHTO 93. Pero al ser este un método innovador desde el punto de vista de su

aplicación, se hace necesario realizar una investigación que nos brinde una metodología

tecnificada y que tenga como base los estándares utilizados en la actualidad para el diseño

de este tipo de pavimento y además de crear los instrumentos necesarios que pueda dar una
Página 14
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
evaluación del comportamiento de estos pavimentos, lo más real posible y así poder

demostrar que es una excelente alternativa ya que ofrece mejoras en cuanto a la

serviciabilidad y durabilidad, del mismo modo reduce el tiempo de la apertura al tránsito.

1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

El desarrollo de la investigación estará enfocado únicamente a la elaboración del diseño del

pavimento; excluyendo el proceso constructivo.

Existe en nuestro país poca o nula información documentada, sobre este método de diseño,

que complica la realización de los modelos de comportamiento de las losas, requeridos para

poder ser desarrolladas y evaluadas, por lo que se tratará de adaptar lo más que se pueda

estos datos a las condiciones que tenemos en nuestro país.

La información teórica y el análisis que se realizara, estarán basadas en estudios similares y

experiencias en el tema de países en los que ya se tiene un buen terreno ganado en esta área;

lo que deja de lado la comprobación de dichos señalamientos, debido a que ésta es producto

de un levantamiento de campo, la cual está fuera de los alcances de este trabajo de

investigación.

1.6 OBJETIVOS

1.6.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un diseño de losas de dimensiones superficiales optimizadas en pavimentos rígidos y

determinar las tensiones que se generan en ella.

1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Página 15
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
➢ Determinar las tensiones en las losas de dimensiones superficiales optimizadas, en

pavimentos de concreto hidráulico, por medio del programa computacional de elementos

finitos Everfe2.24.

➢ Realizar una comparación entre los pavimentos diseñados con el método de losas de

dimensiones superficiales optimizadas y los diseñados con métodos tradicionales.

➢ Comparar los costos del diseño de pavimentos entre el método tradicional y el

método de diseño de pavimento con losas de dimensiones superficiales optimizadas.

2. MARCO TEÓRICO

Página 16
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
2.1 ANTECEDENTES

2.1.1 INVESTIGACIONES INTERNACIONALES

Sánchez (2014) mediante su investigación llegó a obtener como resultado que los esfuerzos

por combinación de carga y cambios de temperatura son menores en las losas de

dimensiones optimizadas respecto a los generados por las losas de pavimentación

tradicional, cumpliendo los criterios de vida para un periodo de diseño de 20 años. El aporte

del trabajo de investigación es haber determinado que las condiciones geométricas para

losas de dimensiones superficiales optimizadas, se cumple para dimensiones menores de

2.2x2.2 metros.

Ordoñez (2015) de la evaluación realizada concluyó que la construcción de pavimentos de

concreto con losas de dimensiones optimizadas o losas cortas tiene incidencia a nivel

económico, principalmente por la disminución en el espesor de las losas de concreto y la

menor exigencia de capas de apoyo en la construcción. Al comparar las losas de concreto

convencionales diseñadas por AASHTO y las losas con dimensiones optimizadas (losas

cortas), pudo observar que se puede alcanzar una reducción de espesores de 4 a 10cm,

reduciendo el costo en 20% aproximadamente, teniendo en cuenta que cada estructura de

pavimento varía dependiendo de las características propias del proyecto.

2.1.2 INVESTIGACIONES NACIONALES

Guzmán y Soncco (2014) concluyeron mediante su investigación que la metodología TCP

cumple con el parámetro de periodo de diseño para 20 años, y resistencia para EE de

(160,000). La contribución mediante su trabajo es comprobar que el diseño de pavimento

mediante losas TCP reducen su espesor en 41 % y son 19.64 % más económicas respecto al

pavimento rígido tradicional.

Mendoza (2015) obtuvo como resultado que las losas de concreto tradicional son capaces

Página 17
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
de soportar las tensiones por punzonamiento, comparadas con las losas cortas (TCP), que

necesitan una sub base con la suficiente rigidez para absorber parte de las cargas de los

vehículos, recomendando materiales para la sub base (CBR ≥ 80 %) para la transferencia de

estas cargas. El aporte al trabajo de investigación es comprobar que el pavimento tradicional

debido a su espesor absorbe las cargas dinámicas, sin embargo, las losas cortas (TCP) no

son capaces de soportar estas cargas generadas por el paso vehicular, por lo que se tiene que

mejorar capacidad de soporte del paquete estructural.

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 PAVIMENTOS RÍGIDOS

Los pavimentos de concreto son denominados rígidos, debido a la naturaleza de la losa de

concreto que la constituye, por lo que los esfuerzos generados por las cargas dinámicas del

tránsito vehicular son absorbidos casi por completo, compartiendo parte de los esfuerzos en

menor intensidad a la capa inferior y a la sub rasante (Ministerio de Transportes y

Comunicaciones [MTC], 2014).

Figura Nº 1: Sección típica de un pavimento rígido.

2.2.2 SUB-RASANTE

Esta capa viene a ser la parte superior del terraplén o el fondo de las excavaciones del terreno

natural y es necesario que proporcione un buen soporte para la estructura que se colocará y

las solicitaciones que se transmitan. El material que compone esta capa puede ser del lugar

o en su defecto será reemplazado por material seleccionado si sus condiciones no son

buenas.

Página 18
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
Existen ciertas consideraciones que debe cumplir la subrasante según indica el MTC y otros

autores.

➢ Los 0.30 m de suelo debajo del nivel superior de la subrasante, deberán ser

compactadas al 95% de la máxima densidad seca obtenida del ensayo Proctor modificado.

➢ Los suelos por debajo de 0.60 m del nivel superior de la subrasante deberán ser

suelos adecuados y estables con CBR>6 %, los suelos que estén fuera de este límite deberían

ser tratados.

2.2.3 SUB-BASE
En sus inicios los pavimentos de concreto fueron directamente construidos sobre la

subrasante, sin embrago el incremento de las cargas en las ruedas del tráfico y la exposición

al agua hizo necesario el empleo de una capa que mejore las condiciones; y como la mayor

parte de los esfuerzos son disipados en la capa de rodadura los materiales que constituyen

la subbase por lo general serán de menor capacidad de soporte que los requeridos para la

base de los pavimentos flexibles.

Es importante mencionar algunas características que brinda la subbase y fueron descritos

por, Reyes (2003, p.267-272) [18).

➢ La función más importante de la subbase es impedir la ocurrencia del bombeo

(pumping), se muestra en la figura 2.3, este fenómeno se presenta en las juntas, grietas,

bordes del pavimento y consiste en la ascensión de los finos de los suelos a la superficie

producto del agua infiltrado y la presión ejercida por las cargas circulantes a través de las

losas.

➢ Mejora el drenaje del pavimento impidiendo la acumulación de agua bajo la losa de

concreto, ésta también ayuda a controlar la acción de las heladas.

➢ Suministra un apoyo uniforme, estable y permanente; además de facilitar los trabajos

de construcción de la losa de concreto.


Página 19
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
➢ Ayuda a controlar la contracción y los cambios volumétricos de la subrasante y

disminuir la acción superficial de tales cambios sobre el pavimento.

Figura Nº 2: Bombeo de un pavimento rígido.

2.2.4 TRÁFICO

Es el factor más importante a considerar en el diseño de los pavimentos. El tránsito está

compuesto por vehículos de diferentes pesos y número de ejes que producen tensiones y

deformaciones en el pavimento. En el Perú, el MTC dispone los lineamientos para

caracterizar los vehículos según su configuración de ejes y pesos máximos permitidos. Ver

la Figura Nº3.

El tránsito estimado se transforma a un número de cargas por eje simple equivalente de 18

Kips (80 KN) o ESAL (Equivalent Single Axle Load).

➢ Tipos de eje: en la figura 2.5 se presentan la configuración de ejes.

➢ Volumen de tránsito: se define como la cantidad de vehículos que pasan por un punto

durante una unidad de tiempo.

Página 20
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
Figura Nº 3: Caracterización vehicular.

Figura Nº 4: Configuración de los ejes.

Página 21
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
2.2.5 CLIMA

Según se menciona en el Manual de Carreteras del Ministerio de Transportes y

Comunicaciones, dos son los factores que influencian el diseño y comportamiento de los

pavimentos: la temperatura y las precipitaciones de lluvia o sus similares como son las

precipitaciones de nevadas escasas (MTC, 2014).

2.2.6 METODOLOGÍA DE DISEÑO AASHTO 93

El diseño de pavimento rígido de acuerdo a la Metodología AASHTO93, considera

dimensiones típicas, que se modifican de acuerdo con el tránsito vehicular, el clima y el

material.

Referente al espesor de diseño está definido por las cargas vehiculares en EE (ejes

Equivalentes) y el aporte estructural del concreto, donde se asume el valor empírico del

ancho hasta 3.6 m y se incorpora al diseño definitivo (AASHTO, 2007).

El alabeo de las losas genera una condición de tensiones desfavorable cuando estas se cargan

en sus extremos, condición que se da con el tránsito de camiones en losas de dimensiones

que permitan ser cargadas por un eje delantero y uno trasero a la vez, o por ambas ruedas

de un mismo eje. Con el fin de reducir los efectos de la interacción de la carga con la losa

alabeada, se origina la idea de las losas de geometría optimizada, que se basa en diseñar las

losas con una geometría tal que no permita que haya más de una rueda o set de ruedas por

losa a la vez, reduciendo así las tensiones que se generan en losas con dimensiones

tradicionales (Covarrubias, 2012).

Según el Manual de Carreteras Sección Suelos y Pavimentos del Ministerio de Transportes

y Comunicaciones, el método AASHTO 93 determina que para una infraestructura vial

nueva su nivel de servicio es alto, el cual disminuye debido a las repeticiones de carga en

un determinado tiempo (MTC, 2014).

Página 22
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
La metodología establece un nivel de servicio final que debe de conservarse hasta finalizar

el periodo de diseño.

El diseño se realiza mediante un proceso iterativo, que finaliza cuando de la ecuación de

AASHTO93 se obtienen resultados equilibrados; el espesor de diseño, resultado de este

proceso iterativo debe mantenerse en condiciones óptimas de servicio durante el periodo de

diseño, soportando el tráfico vehicular sin que se genere deterioro del pavimento (MTC,

2014).

Ecuación de AASHTO:

Donde:

➢ W8.2 = Número previsto de ejes equivalentes de 8.2 toneladas métricas, a lo largo

del período de diseño.

➢ Zr = Desviación normal estándar.

➢ So = Error estándar combinado en la predicción del tránsito y en la variación del

comportamiento esperado del pavimento.

➢ D = Espesor de pavimento de concreto, en milímetros.

➢ ∆PSI = Diferencia entre los índices de servicio inicial y final Pt = índice de

serviciabilidad o servicio final.

➢ Mr = Resistencia media del concreto (en Mpa) a flexo tracción a los 28 días.

➢ Cd = Coeficiente de drenaje.

➢ J = Coeficiente de transmisión de carga en las juntas.

➢ Ec = Módulo de elasticidad del concreto, en Mpa.

➢ K = Módulo de reacción, dado en Mpa/m de la superficie (base, subbase o sub

rasante) en la que se apoya el pavimento de concreto.


Página 23
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
2.2.7 METODOLOGÍA DE DISEÑO TCP

La tecnología de las losas cortas, busca mediante una modificación en las dimensiones de

las losas que reduce su tamaño de forma tal que las mismas nunca sean cargadas por más

de un set de ruedas del camión, logrando con esto disminuir significativamente las tensiones

en dicha losa (Covarrubias, 2012).

De acuerdo con la tecnología Thin Concrete Pavements (TCP, 2007), mediante la aplicación

de la metodología TCP se logra reducir el espesor del pavimento de concreto; considerando

la relación directa entre la posición de las cargas del tránsito vehicular y la geometría de

pavimento rígido, donde cada losa reciba las cargas de solo un set de ruedas.

El diseño, así como la construcción de este tipo de losas, son dimensionadas de tal manera

que no se cargue por más de un set de ruedas, generando la disminución considerable del

efecto de las tensiones, obteniendo losas cortas y de menor espesor (TCP, 2007). A partir

de ello se ha desarrollado un software de diseño mecánico empírico denominado Optipave,

para entender el comportamiento estructural de esta nueva metodología de diseño se

calibraron secciones a gran escala en la Universidad de Illinois, permitiendo obtener

resultados que garanticen el periodo de diseño y servicio del pavimento, se detalla a

continuación:

➢ Como consecuencia de la optimización de las dimensiones del pavimento se ha

incrementado el número de juntas de contracción, disminuyendo los esfuerzos contracción,

por lo que se recomienda realizar cortes mediante sierras de 2 a 2.5 mm, disminuyendo su

despostillamiento y omitiendo el sellado.

➢ Para evitar que este tipo de pavimento sufra escalonamiento debido al lavado de los

finos por el ingreso de agua por las juntas, se recomienda un material para base con menos

de 8% de finos pasante de malla N°200.

Página 24
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
➢ Se debe considerar el uso de un geotextil que actúe como una capa de separación

entre el suelo de fundación y la base, protegiendo la contaminación del porcentaje de finos

(8%) de la base por el material fino de la subrasante.

➢ El material de base debe tener un CBR mayor al 50%.

El menor ancho en las juntas de contracción contribuye a una mayor transferencia de cargas

entre losas, por lo que este tipo de diseño no requiere el uso de acero de transferencia de

cargas, sin embargo, como parte del procedimiento constructivo se generan juntas de

construcción, que pueden ser transversales donde incrementan la transferencia de carga o

en longitudinales donde actúan como elementos de amarre para evitar desplazamientos

laterales de las losas (TCP, 2007). Actualmente en Perú este método de diseño se encuentra

registrado en INDECOPI N°5940 como patente de invención.

2.3 MARCO CONCEPTUAL

2.3.1 TENSIONES EN LA LOSA DE HORMIGÓN

Normalmente, los pavimentos de hormigón convencionales son de 3,5m a 6 m de largo, los

ejes delanteros y traseros aplican carga simultáneamente cerca de las juntas transversales.

Esta posición de la carga, induce tensiones de tracción superficiales en la parte superior del

pavimento, especialmente cuando la losa está curvada hacia arriba. Si las secciones se

cortaran de manera tal que la longitud de la losa resulte en que ni los ejes delantero ni trasero

estén simultáneamente sobre la misma sección de la losa (Covarrubias, 2008), las fuerzas

de tracción se reducen significativamente en la losa. Las tensiones y deformaciones

calculadas en la Figura 1 se basan en un espesor de hormigón de 20 cm, 1500 kg de carga,

y un diferencial de -15°C de temperatura.

Página 25
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
Figura Nº 5: Comparación de la tensión de tracción de una losa cargada mecánica y térmicamente entre una de 4,5m
y 2.25, de longitud.

2.3.2 CONFIGURACIÓN DE CARGA PARA ANÁLISIS DE


TENSIONES

Para reducir la tensión de tracción superior causada por la carga simultánea de la losa por

ejes de dirección, es necesario dimensionar la losa de tal manera que cada rueda, o un

conjunto de ruedas, siempre cargue una sola losa diferente tal como se muestra en la Figura

2. Como existen diferentes tipos de configuraciones d ejes de camiones, la geometría está

diseña para el tipo de camión que tenga el eje más crítico en la utilización de la carretera.

La reducción de tensiones de tracción en la parte superior de la losa permite una vida útil

más larga y una reducción en el espesor de la losa en relación con el diseño de pavimentos

de hormigón convencional. Se utilizó el programa de diseño de elementos finitos

ISLAB2000 para construir un modelo de tensiones que muestre el beneficio de reducir las

dimensiones y espesor de la losa, lo que se muestra en la Figura N° 2. Para la configuración

Página 26
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
de tensiones, se utilizó los siguientes parámetros, 55MPa/m para el valor k, un diferencial

de temperatura de -14°C, rigidez del hormigón de 290.000 Kg/cm2, coeficiente de Poisson

de 0.25, y el coeficiente de expansión térmica de 1x10-5 /°C.

Figura Nº 6: Comparación entre la dimensión y espesor de losas para tensiones máximas equivalentes en la

superficie.

2.3.3 SERVICIABILIDAD (IRI) Y ESCALONAMIENTO

La serviciabilidad de un pavimento es un factor clave en el diseño y mantenimiento de

pavimentos. Los modelos existentes para predecir el IRI no se aplican directamente a este

nuevo concepto de diseño de pavimentos de hormigón. El IRI obtenido luego de la

construcción debe ser similar al de un pavimento de hormigón convencional, el cual

depende principalmente del equipamiento y habilidad del contratista. Por otra parte, el IRI

puede estar afectado de forma drástica por alabeos y deformaciones lo que se debe reducir

Página 27
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
con una menor longitud de la losa.

Uno de los resguardos principales para tener en cuenta con el diseño TCP es la posibilidad

de escalonamiento en el largo plazo. El diseño, dada sus características, reduce las

probabilidades de que esto suceda, debido a las siguientes razones:

El alabeo en las losas produce escalonamiento, Pavimentos con diseño TCP tiene alrededor

de un quinto del alabeo con respecto a un pavimento tradicional. Esto debido al menor

tamaño de losa. Como el alabeo es menor el escalonamiento y el IRI también lo son.

Los pavimentos TCP usan bases con menos de 8% de fino. Esto hace que las piedras grandes

estén en contacto entre ellas, por lo que al remover el fino en el caso de presencia de agua

no exista un cambio volumétrico y por lo tanto no exista una pérdida de soporte. Esto evita

que se produzca bombeo y que por lo tanto se alteren las condiciones de la base. Como se

reduce la erosión en la base se disminuye drásticamente el escalonamiento.

Las losas son más pequeñas, lo que genera una apertura de la grieta bajo los cortes de menor

espesor. Estas grietas tienen una mejor transferencia de carga, lo que disminuye el

escalonamiento.

Para el tráfico ligero y medio, el escalonamiento no es un problema esperado por los motivos

antes mencionados. Cuando el tráfico es muy pesado con muchos ciclos de carga, se puede

diseñar una solución de 2.3 metros de largo de losa y barras de transferencia de carga en

lugares estratégicos en caso de que no exista riesgo de escalonamiento a largo plazo. A

continuación, se muestran los resultados de IRI y escalonamiento en el inicio y en el año

2010 de diferentes tramos de pavimentos de hormigón construidos en Guatemala.

Hasta la fecha, se han pavimentado más de 3.000.000 de metros cuadrados con esta

tecnología, principalmente en Chile, Perú y Guatemala. Entre los proyectos hay: carreteras,

caminos y pavimentos de bajo volumen, calles, pavimentos exteriores de centros de

distribución y estacionamientos con espesores de un mínimo de 8 cm. Todos sobre material


Página 28
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
granulares o pavimentos antiguos muy deteriorados.

3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 ENFOQUE

Tiene un enfoque cuantitativo, porque se evaluaron las tensiones y espesores de losa,

Página 29
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
obtenidos para cada una de las metodologías de diseño estructural de pavimentos rígidos,

AASHTO93 y TCP; así mismo, se realizó una evaluación de las tensiones generadas en las

losas, para cada uno de los diseños obtenidos según las metodologías planteadas en el

estudio, ante una carga de diseño, mediante el uso del software EverFE 2.26.

3.2 ALCANCE (Explorativo, Descriptivo, Correlacional, Explicativo)


Tiene un alcance descriptivo, ya que se buscó especificar los parámetros y características

del proceso de diseño estructural de un pavimento rígido, sometido a un análisis de dos tipos

de metodología de diseño, AASHTO93 y TCP, para representar en función de las variables

de estudio, cuál de las dos metodologías de diseño es mejor técnicamente y

económicamente.

3.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN (Tipos: Experimental y/o No


Experimental)
El diseño de la investigación es la estrategia o plan de acción a seguir para obtener la

información que se desea. Dado el enfoque cuantitativo de esta investigación, el diseño es

útil para analizar la veracidad de las hipótesis planteadas en un contexto específico. El

diseño de la presente investigación es no experimental por sus características: no se hacen

variar intencionalmente las variables independientes. Siendo, además, descriptivo al

describir las variables de estudio.

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.4.1 POBLACIÓN

La población de Sacsamarca en Huanca Sancos Ayacucho.

Página 30
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
3.4.2 MUESTRA
La muestra se tomó en el perímetro de la plaza se Sacsamarca.

3.5 HIPÓTESIS

3.5.1 HIPÓTESIS GENERAL


Al diseñar un pavimento con losas de dimensiones superficiales optimizadas se minimiza la

tensión generada la superficie.

3.5.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS


La simulación de pavimento mediante el software Everfe2.26 nos acercará de manera

significativa al comportamiento real del pavimento.

La comparación de este nuevo método y el método tradicional de diseño, nos permitirá

comprobar que el diseño de pavimento con el método de losas de dimensiones superficiales

optimizadas hará una mejor distribución de carga y alargará el tiempo de vida del

pavimento.

El costo del diseño de pavimentos por el método de pavimentos con losas de dimensiones

superficiales optimizadas será menor y el más recomendable.

3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES, DEFINICÓN


CONCEPTUAL Y OPERACIONAL

3.6.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

Dimensiones superficiales optimizadas de la losa del pavimento

3.6.2 VARIABLE DEPENDIENTE

Tensiones superficiales, espesor de la losa y costos de pavimentos rígidos.

Variable Variables de caracterización Definición conceptual y operacional

Página 31
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
Dimensiones superficiales Son losas de dimensiones menores a las losas tradicionales, para

optimizadas de la losa del que no más de un set de ruedas se encuentre en una determinada

X pavimento. losa minimizando la tensión de tracción crítica en la superficie.

Y1 Tensiones superficiales Normalmente, los pavimentos de hormigón convencionales son de

3,6m a 4.5 m de largo, los ejes delanteros y traseros aplican carga

simultáneamente cerca de las juntas transversales. Esta posición

de la carga, induce tensiones de tracción superficiales en la parte

superior del pavimento, especialmente cuando la losa está curvada

hacia arriba. Si las secciones se cortaran de manera tal que la

longitud de la losa resulte en que ni los ejes delantero ni trasero

estén simultáneamente sobre la misma sección de la losa

(Covarrubias, 2008), las fuerzas de tracción se reducen

significativamente en la losa.

Y2 espesor de la losa Un pavimento diseñado con superficies optimizadas, permite

reducir el espesor de la capa de hormigón en hasta 10 cm.

Y3 Costo del pavimento rigido Se hace una compartiva económica de los pavimentos rigidos

obtenidos por las distintas obtenidos por el método tradicional del ASSHTO y la

metodologías de diseño. metodología TCP.

Tabla Nº 1: Tabla de variables.

(Fuente: Elaboración propia).

3.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Página 32
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
3.7.1 TÉCNICAS

3.7.1.1 ANÁLISIS DOCUMENTAL

Esta técnica se consideró para el proceso de obtención de parámetros de diseño del

pavimento mediante la Metodología AASHTO93 y Metodología TCP.

3.7.1.2 ANÁLISIS DE DATOS

Esta técnica se consideró para el procesamiento y análisis de los datos obtenidos mediante

la aplicación del software EverFE 2.26 mediante el cual se sometió a ambos diseños de

pavimentos en estudio, a un análisis por fatiga.

3.7.2 INSTRUMENTOS

➢ SOFTWARE EVERFE 2.26

➢ MANUAL DE DISEÑO AASHTO 93

➢ EXPEDIENTE TÉCNICO DE PAVIMENTACIÓN DE CONCRETO

HIDRÁULICO EN SACSAMARCA – HUANCA SANCOS – AYACUCHO

➢ WORD 2017

➢ EXCEL 2017

➢ S10

3.8 DESARROLLO DEL TRABAJO DE TESIS

Página 33
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
3.8.1 DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO POR EL MÉTODO
AASHTO 93

a) INVESTIGACIONES DE CAMPO

La actividad fundamental en la investigación de campo, es la apertura de calicatas

debidamente distribuidas, que permiten reconocer las propiedades físico-mecánicas del

terreno de fundación o subrasante, a través de la toma de muestras disturbadas y su

identificación correspondiente. Previa a la labor especifica del estudio, se ha realizado la

exploración del terreno, observando las características superficiales existentes a lo largo del

tramo, posteriormente se procedió al trabajo netamente de campo efectuando inspecciones

de los taludes de corte para ubicar las calicatas en la modalidad a “cielo abierto”. Se han

excavado en total 05 calicatas con una profundidad promedio de 1.00m en la comunidad de

Sacsamarca.

Concluida la excavación de la calicata exploratoria, se verificó que la estratigrafía del

terreno de fundación no varía en profundidad, es decir que se trata del mismo sedimento de

origen residual de característica arenosa, que se encuentra en estado compacto. Sin embargo,

se ha tenido que profundizar la excavación hasta alcanzar los 1.00 m.

Para observarse que la coloración de la secuencia estratigráfica varía desde beige intenso a

marrón claro. Finalmente, se ha comprobado que se trata del mismo suelo residual de grava,

que proviene del intemperismo físico de los granitos y andesitas, aumentando notablemente

su consistencia a 1.00m de profundidad.

Asimismo, no se ha registrado la existencia del agua subterránea.

b) ESTUDIO DE TRÁFICO

b.1) GENERALIDADES

El estudio de la demanda en los proyectos viales, por lo tanto, para el caso de pistas y

Página 34
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
veredas, usa un parámetro convencional que es el estudio de tráfico mediante el cálculo del

IMD o Índice Medio Diario.

El presente estudio de tráfico se realiza en consideración a los términos de referencia motivo

del presente estudio.

b.2) OBJETIVOS

El presente estudio tiene como objetivo determinar Índice Medio Diario (IMD) para el

diseño del pavimento.

b.3) ANTECEDENTES

El presente estudio nace de la necesidad de elaborar un estudio definitivo a nivel de

Expediente Técnico para el proyecto denominado RECONSTRUCCION DE TRAMO 2-

1080 - OTRO, PERIMETRICO PLAZA DE ARMAS DESDE CALLE S/N HASTA

CALLE S/N EN LA LOCALIDAD DE SACSAMARCA DEL DISTRITO DE

SACSAMARCA, PROVINCIA DE HUANCA SANCOS, DEPARTAMENTO DE

AYACUCHO

b.4) PROCEDIMIENTO

El estudio de tráfico fue realizado por un equipo técnico dirigido por el consultor por un

periodo de 07 días de duración. Los días en que se realizaron los conteos de vehículos fueron

el lunes 07, martes 08, miércoles 09, jueves 10, viernes 11, sábado 12 Y domingo 13 del

mes de enero del año 2019, teniendo en cuenta los formatos que maneja el Ministerio de

Transporte y Comunicaciones.

El estudio de tráfico realizado fue hecho en el Parque del Distrito de Sacsamarca, es debido

a que los vehículos usan tres rutas para el desplazamiento para distrito y anexos del distrito

de Sacsamarca, las tres vías usadas con el Parque Principal, Jr. Simón Bolívar, Jr. Mariscal

Sucre y estas tres calles convergen en este punto y se tuvo un conteo real de los vehículos

Página 35
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
que se desplazan en el distrito de Sacsamarca.

b.5) RESULTADOS DE CONTEO VEHICULAR

La información que se muestra en el siguiente cuadro corresponde a la Estación E-1 ubicada

en el Parque Principal y representa el conteo vehicular consolidado de un periodo de 07 días

de duración.

DÍAS

07/01/2019
08/01/2019
09/01/2019
10/01/2019
11/01/2019
12/01/2019
13/01/2019

Tabla Nº 2: Conteo de Tráfico Vehicular Ligero.

(Fuente: Elaboración propia).


Una vez realizado el conteo de los vehículos por la Estación E-01, se obtuvo los siguientes

resultados:

TRÁFICO LIGERO
CAMIONETAS TRÁFICO
DÍAS AUTOS MICROS
RURALES TOTAL
07/01/2019 30 25 5 60
08/01/2019 27 20 3 50
09/01/2019 24 17 3 44
10/01/2019 25 15 2 42
11/01/2019 20 20 2 42
12/01/2019 18 10 2 30
13/01/2019 17 9 2 28
TOTAL 161 116 19 296

Tabla Nº 3: Conteo de tráfico Vehicular Ligero.

(Fuente: Elaboración propia).

Página 36
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
TRÁFICO PESADO
SEMI TRÁFICO
DÍAS ÓMNIBUS CAMIONES TRAYLER
TRAYLE TOTAL
07/01/2019 2 6 R1 0 9
08/01/2019 2 5 2 0 9
09/01/2019 3 6 1 0 10
10/01/2019 3 6 2 0 11
11/01/2019 1 8 1 0 10
12/01/2019 1 8 1 0 10
13/01/2019 1 7 1 0 9
TOTAL 13 46 9 0 68
Tabla Nº 4: Conteo de tráfico Vehicular Pesado.

(Fuente: Elaboración propia).

TRÁFIC TRÁFICO
DÍAS O TOTAL
PESADO
07/01/2019 LIGERO
60 9 69
08/01/2019 50 9 59
09/01/2019 44 10 54
10/01/2019 42 11 53
11/01/2019 42 10 52
12/01/2019 30 10 40
13/01/2019 28 9 37

Tabla Nº 5: Resumen de conteo Vehicular Total.

(Fuente: Elaboración propia).


b.6) CÁLCULO DE ÍNDICE MEDIO DIARIO

El tráfico medio diario no viene a ser otra cosa que el número total de vehículos que pasan

durante un periodo dado (en días completos) igual o menor de un año, dividido entre el

número de días del periodo.

A partir de los datos obtenidos en los conteos y clasificación vehicular en campo, se

procedió a analizar la consistencia de la misma. En el siguiente cuadro se resumen los

recuentos de tráfico y la clasificación diaria para cada sentido y total en ambos sentidos.

b.6.1) CÁLCULO DEL TRÁFICO MEDIO DIARIO SEMANAL

Página 37
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
El Promedio de Tráfico Diario Semanal o Índice Medio Diario Semanal (IMDS), se obtiene

a partir del volumen diario registrado en el conteo vehicular, aplicando la siguiente fórmula

Dónde:

Vi = Volumen vehicular diario de cada uno de los 07 días de conteo

b.6.2) FACTORES DE CORRECIÓN

Los factores de corrección estacional se obtuvieron de las tablas proporcionadas por el

Ministerio de Transporte y Comunicaciones correspondiente al mes de diciembre 2016,

considerando la zona de Socos que es la más cercana.

➢ F.C. Vehículos ligeros = 1.187

➢ F.C. Vehículos pesados = 1.033

b.6.3) CÁLCULO DEL TRÁFICO MEDIO DIARIO ANUAL


(IMDA)

El IMDA (Índice Medio Diario Anual) es obtenido a partir del IMDS (Índice

Medio Diario Semanal) y del Factor de Corrección Estacional (FC).

𝐼𝑀𝐷𝑎 = 𝐼𝑀𝐷𝑠 ∗ 𝐹𝐶

Donde:

𝑰𝑴𝑫𝒔 = Índice Medio Diario Semanal de la Muestra vehicular tomada.

𝑰𝑴𝑫𝒂 = Índice medio diario anual, FC = Factor de corrección estacional.

𝑭𝑪 = Factor de corrección estacional.

b.6.4) CLASIFICACIÓN VEHICULAR PROMEDIO

Página 38
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
A partir de los resultados de clasificación vehicular de campo, se procedió a determinar

la composición vehicular de la muestra la cual está conformada de la siguiente manera:

COMPOSICION
TIPO DE VEHÍCULO
VEHICULAR
VEHÍCULOS LIGEROS 81.32%
VEHÍCULOS PESADOS 18.68%

Tabla Nº 6: Composición Vehicular.

(Fuente: Elaboración propia).

b.7) PROYECCIONES DE TRÁNSITO FUTURO

En vista que el diseño del pavimento de la vía, se basa tanto en el tráfico actual, así

como en los incrementos de tránsito que se espera utilicen en la vía, resulta necesario

realizar las proyecciones de Tránsito Futuro.

En primer lugar, resulta necesario determinar el periodo de proyección del tráfico, el cual

está en función de la vida útil del pavimento, así como las tasas de crecimiento, las cuales

están en función de las tasas de crecimiento demográficas y macroeconómicas.

b.7.1) VIDA ÚTIL DEL PAVIMENTO

Para el presente caso se ha establecido un periodo de diseño de 20 años, contados a partir

de la fecha de apertura del tránsito, por otro lado, considerando que la vía entrará en servicio

a partir del año 2020 y que el estudio de tráfico se realizó en enero del 2019, el número de

años hasta llegar a la vida útil del pavimento será de 20 años.

b.7.2) VOLUMEN DE TRÁNSITO PROYECTADO

El volumen de tránsito futuro (TF), se deriva a partir del tránsito actual (TA) y del

incremento de tránsito (IT) esperado al final del periodo de vida útil del pavimento esperado.

𝑇𝐹 = 𝑇𝐴 + 𝐼𝑇

El incremento de tránsito, es el volumen que se espera use la carretera construida en el año

Página 39
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
futuro seleccionado como de proyecto, este tránsito se compone del Crecimiento Normal

del Tránsito (CNT).

El Crecimiento Normal del tránsito, es el incremento del volumen de tránsito

debido al aumento normal en el uso de los vehículos. El cual se cuantifica a través de una

tasa de crecimiento vehicular, para un periodo de diseño de “n” años, empleando la siguiente

fórmula:

𝐶𝑁𝑇𝐹 = 𝑇𝐴(1 + 𝑖)𝑛 − 1

b.7.3) TASAS DE CRECIMIENTO

Las tasas de crecimiento vehicular varían dependiendo del tipo de vehículo, la

determinación de las mismas se realiza a partir de series históricas de tráfico, en base a

estudios anteriores del tramo en estudio o de otras vías de naturaleza similar. Para el presente

tramo en estudio no se ha encontrado información histórica o estadística de tráfico en el

Ministerio de Transportes y Comunicaciones que pueda resultar de utilidad.

Una metodología alternativa o complementaria en el caso de no contar con

información histórica o en caso que la misma resulte insuficiente es realizar un análisis

elástico de las variables macroeconómicas (PBI, Demografía, etc.) Del área de influencia

del proyecto, considerando los resultados de una encuesta de origen - destino.

En el presente caso, compuesto básicamente por unidades ligeras y vehículos pesados, se ha

considerado como tasa de crecimiento del tráfico ligero a la proyección de la

tasa de crecimiento poblacional para el periodo 2019-2039 el Distrito de Sacsamarca. En

resumen, las tasas de crecimiento del tráfico vehicular ligero y pesado que han sido

consideradas para la proyección del tráfico, son las siguientes:

TIPO DE VEHÍCULO TASA %


VEHÍCULOS LIGEROS ANUAL
4.25%
VEHÍCULOS PESADOS 3.75%
Página 40
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
Tabla Nº 7: Tasa (%) Anual.

(Fuente: Elaboración propia).

b.8) TRÁNSITO PROYECTADO

El tránsito actual queda definido de la siguiente manera:

TRÁFICO DE IMD
TIPO DE VEHÍCULO
VEHÍCULOS ACTUAL
VEHÍCULOS LIGEROS 296 42
VEHÍCULOS PESADOS 68 10
TOTAL 364 52.00

Tabla Nº 8: Tasa (%) Anual.

(Fuente: Elaboración propia).

Luego de aplicarlas fórmulas indicadas, se obtiene el siguiente resultado del tránsito

proyectado, con un Periodo de diseño de 20 años.

TRÁFICO DE IMD
TIPO DE VEHÍCULO
VEHÍCULOS ACTUAL
VEHÍCULOS LIGEROS 299 43
VEHÍCULOS PESADOS 69 10
TOTAL 367 52.43

Tabla Nº 9: Tasa (%) Anual.

(Fuente: Elaboración propia).

b.9) CÁLCULO DEL ÍNDICE MEDIO DIARIO

El tráfico medio diario no viene a ser otra cosa que el número total de vehículos que pasan

durante un periodo dado (en días completos) igual o menor de un año, dividido entre el

número de días del periodo

Página 41
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
TRÁFICO TRÁFICO
DÍAS PESADO TOTAL IM D s
LIGERO
07/01/2019 60 9 69 69
08/01/2019 50 9 59 59
09/01/2019 44 10 54 54
10/01/2019 42 11 53 53
11/01/2019 42 10 52 52
12/01/2019 30 10 40 40
13/01/2019 28 9 37 37
TOTAL 296 68 364 52.00

Tabla Nº 10: Índice Medio Diario.

(Fuente: Elaboración propia).

b.10) RESULTADOS Y CONCLUSIONES

1. Finalmente se presentan el resumen del cuadro del conteo vehicular que se usó para

el presente estudio.

TRÁFICO L IGERO
DÍAS AUTOS CAMIONETAS MICROS TRÁFICO
RURALES TOTAL
07/01/2019 30 25 5 60
08/01/2019 27 20 3 50
09/01/2019 24 17 3 44
10/01/2019 25 15 2 42
11/01/2019 20 20 2 42
12/01/2019 18 10 2 30
13/01/2019 17 9 2 28
TOTAL 161 116 19 296

Tabla Nº 11: Conteo de Tráfico Vehicular Ligero.

(Fuente: Elaboración propia).

TRÁFICO PESADO
Página 42
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
DÍAS SEMI TRÁFICO
ÓMNIBUS CAMIONES TRAYLER TOTAL
TRAYLER
07/01/2019 2 6 1 0 9
08/01/2019 2 5 2 0 9
09/01/2019 3 6 1 0 10
10/01/2019 3 6 2 0 11
11/01/2019 1 8 1 0 10
12/01/2019 1 8 1 0 10
13/01/2019 1 7 1 0 9
TOTAL 13 46 9 0 68

Tabla Nº 12: Conteo de Tráfico Vehicular Pesado.

(Fuente: Elaboración propia).

TRÁFICO TRÁFICO
DÍAS TOTAL
LIGERO PESADO
07/01/2019 60 9 69
08/01/2019 50 9 59
09/01/2019 44 10 54
10/01/2019 42 11 53
11/01/2019 42 10 52
12/01/2019 30 10 40
13/01/2019 28 9 37
TOTAL 296 68 364

Tabla Nº 13: Resumen de Conteo Vehicular Total.

(Fuente: Elaboración propia).

2. Se Calculó el Índice medio diario el cual es 52.00 y se puede concluir que

corresponde a una vía de alto tránsito.

TRÁFICO TRÁFICO
DÍAS TOTAL IM D s
LIGERO PESADO
07/01/2019 60 9 69 69
08/01/2019 50 9 59 59
09/01/2019 44 10 54 54
10/01/2019 42 11 53 53
11/01/2019 42 10 52 52
12/01/2019 30 10 40 40

Página 43
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
13/01/2019 28 9 37 37
TOTAL 296 68 364 52.00

Tabla Nº 14: Índice Medio Diario.

(Fuente: Elaboración propia).


3. DASDAS

b.11) FACTORES DE CARGA

Para el cálculo del factor se consideró el vehículo más pesado que se registró en la vía, carga

para un camión C2.

El peso total del camión C2 = 18 T

Pesos del eje delantero simple de rueda simple (EEs1) = 7.00 T Peso del eje posterior simple

de rueda doble (EEs2) = 11.00T

Se aplicó las ecuaciones para un pavimento rígido establecidas en el manual de diseño

AASHTO, correspondiente a Eje Simple de ruedas simples (EES1) y Eje Simple de ruedas

dobles (EES2).

b.12) EJES EQUIVALENTES (ESAL)

Se determina mediante la siguiente ecuación:

ESAL = EE x 365 x Dd x Fc x r

Donde:

EE = Cargas Equivalentes de un solo Eje

Dd = Factor Direccional

Fc = Factor Carril

r = Factor de Crecimiento del Tráfico

c) CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO

1. Resistencia a la compresión del concreto a los 28 días:

Página 44
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
𝑓´𝑐 = 210 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

2. Resistencia a la flexión del concreto a los 28 días (módulo de rotura):

𝑀𝑅 = 52.5(𝑓´𝑐)

3. Esfuerzo de trabajo en el concreto (tensión admisible):

𝑓´𝑡 = 26.25 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

4. Periodo de diseño:

T = 20 años

5. Módulo de reacción de la sub rasante K = f (CBR = 30%)

𝐾 = 9.5 𝑘𝑔/𝑐𝑚3

6. Se recomienda paños de:

(2.5 − 4) ∗ (4.5 − 5.0)

Figura Nº 7: Relación entre el valor soporte (CBR) y el módulo de reacción de la subrasante (K)

Página 45
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
Figura Nº 8: Gráfica de diseño para pavimento rígido con pt = 2.0.

diseño de pavimento

En la Figura Nº7. Si CBR =30% → K = 9.5 Kg/cm3 = 343.27 lbs/pulg3

En la Figura Nº8. K = 343.27 lbs/pulg3

f t = 26.25 Kg/cm2 = 317.29 lbs/pulg3

Cargas equivalentes sobre un eje sencillo de 8000 lb. = 75 ejes

Índice de capacidad de servicio (para transito mediano) Pt = 2

Obtenemos un espesor de losa de 7.45 pulg. = 18.968cm.

conclusiones

Optamos por 20.00 cm; como espesor de la losa del pavimento 18.97 cm

Página 46
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
3.8.2 DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO POR EL MÉTODO TCP

Figura Nº 9: Ventana de inicio del Software EverFe 2.26.

(Fuente: EverFe 2.26).


Datos:

a) PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE LA LOSA DE

CONCRETO

El programa trata a las losas como sólidos linealmente elásticos, en él se debe especificar el

módulo de elasticidad (E), la relación de Poisson (ν), el coeficiente de expansión térmica

(α), y la densidad de la losa.

Parámetros utilizados

➢ Módulo de ruptura (MR)=52.5 kg/cm=5.15 Mpa

➢ Módulo de elasticidad (E)*: 48910.7 MPa

➢ Coeficiente de poisson (ν): 0.2

Página 47
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
➢ Coeficiente de expansión térmica (α): 1.1X10-5

➢ Densidad de la losa: 2400 kg/m3

*En el programa no se puede introducir directamente el módulo de ruptura; el programa

realiza la siguiente relación entre el módulo de elasticidad y el módulo de ruptura. Se

utilizará un módulo de ruptura de 5.15 MPa. 𝐸 = 9500 ∗ 𝑀𝑅

b) PROPIEDADES DEL MATERIAL DE LA CAPA DE SUB BASE

Y SUBRASANTE ELÁSTICAS

Cada capa se trata como un sólido elástico lineal. Cada capa tiene su propio módulo de

elasticidad (E), relación de Poisson (ν) y densidad. La expansión y contracción térmica de

cada capa se supone que es cero. Por defecto, la densidad de cada capa se supone que es

cero, aunque el usuario tiene la opción de especificar una densidad distinta de cero. Cada

capa individual se supone que es perfectamente unida a la capa adyacente. Los parámetros

que a continuación presentaremos pertenecen a una Sub base Granular.

Parámetros utilizados

Sub base:

➢ CBR=60%

➢ Módulo de resilencia=210.08 MPa

➢ Coeficiente de poisson (ν) 0.35

Sub rasante:

➢ CBR=9.8%

➢ Módulo de resilencia=75.84 MPa

➢ Coeficiente de poisson (ν) 0.35

*La densidad de cada capa el programa establece de forma predeterminada que es cero por

Página 48
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
no tener influencia en el resultado. Para el módulo de resilencia se consideró las siguientes

fórmulas:

2 < 𝐶𝐵𝑅 < 12; 𝑀𝑅 = 17.6𝑥𝐶𝐵𝑅 0.64

12 < 𝐶𝐵𝑅 < 80; 𝑀𝑅 = 22.1𝑥𝐶𝐵𝑅 0.55

c) CARGA DE PRUEBA

Rueda doble tándem

Figura Nº 10: Definición de geometría de eje de rueda.

(Fuente: EverFe 2.26).

d) EFECTOS TÉRMICOS

En las comunidades indicadas, se observa las siguientes características: Estación húmeda,

con fuertes precipitaciones a partir de noviembre y culmina a fines de marzo, y la estación

seca desde el mes de abril a inicios de noviembre. El clima es frígido, con humedad

atmosférica seca; hay marcada diferencia de temperatura entre el día y la noche y entre el

sol y la sombra; para la realización de estas pruebas se consideró un ∆T= 14°C.

Página 49
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
e) RESULTADOS DEL PROGRAMA

e.1) LOSA CON DISEÑO TRADICIONAL (Losas de 3.6m x 4.5m)

Figura Nº 11: Parámetros geométricos, de materiales y de carga.

(Fuente: EverFe 2.26).

Página 50
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
e.1.1) ESFUERZOS PRODUCIDOS EN LA LOSA
Para ver las tensiones en diferentes planos dentro de la losa, el programa brinda la opción

de cambiar el plano horizontal a cualquier valor entre 3 (la parte inferior) y 7 (la parte

superior), ya sea escribiendo un número en el cuadro de entrada o haciendo clic en las

flechas.

Figura Nº 12: Ventana de visualización de esfuerzos.

(Fuente: EverFe 2.26).

Página 51
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
Tensiones en la parte superior de la losa.

Figura Nº 13: Tensiones principales máximas en el top de la losa.

(Fuente: EverFe 2.26).


Tensiones en la parte inferior de la losa.

Figura Nº 14: Tensiones principales máximas en el fondo del espesos de la losa.

(Fuente: EverFe 2.26).

Página 52
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
Tensiones en la parte inferior de la sub base.

Figura Nº 15: Tensiones principales en el fondo de la subrasante.

(Fuente: EverFe 2.26).


Deformaciones en la losa.

Figura Nº 16: Deformaciones en la losa.

(Fuente: EverFe 2.26).

Página 53
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
e.1.2) RESULTADOS DE ESFUERZOS MÁXIMOS ABSOLUTOS
EverFE permite la obtención de tensiones previstos en cualquier punto de las losas y la base,

por medio de resultados para los puntos (Results for Points) del menú Visualización. Esto

muestra el panel que se muestra a continuación en la Figura Nº17. El texto en cada

rectángulo muestra los esfuerzos principales máximos y mínimos y su ubicación en la losa

correspondiente; para la losa con la tensión principal máxima el texto está en rojo.

Figura Nº 17: Esfuerzos principales mínimos y máximos en las losas.

(Fuente: EverFe 2.26).

Página 54
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
e.2) LOSA CON DISEÑO OPTIMIZADO (Losas de 1.8m x 2.25m)

Figura Nº 18: Parámetros geométricos, de materiales y de carga.

(Fuente: EverFe 2.26).

e.2.1) ESFUERZOS PRODUCIDOS EN LA LOSA

Figura Nº 19: Ventana de visualización de esfuerzos.

(Fuente: EverFe 2.26).

Página 55
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
Tensiones en la parte superior de la losa.

Figura Nº 20: Tensiones principales máximas en el top de la losa.

(Fuente: EverFe 2.26).

Tensiones en la parte inferior de la losa.

Figura Nº 21: Tensiones principales máximas en el fondo del espesor de la losa.

(Fuente: EverFe 2.26).

Página 56
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
Tensiones en la parte inferior de la sub base.

Figura Nº 22: Tensiones principales en el fondo de la subrasante.

(Fuente: EverFe 2.26).

Deformaciones en la losa.

Figura Nº 23: Deformaciones en la losa.

(Fuente: EverFe 2.26).

Página 57
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
e.2.2) RESULTADOS DE ESFUERZOS MÁXIMOS ABSOLUTOS

EverFE permite la obtención de tensiones previstos en cualquier punto de las losas y la base,

por medio de resultados para los puntos (Results for Points) del menú Visualización. Esto

muestra el panel que se muestra a continuación en la Figura Nº24. El texto en cada

rectángulo muestra los esfuerzos principales máximos y mínimos y su ubicación en la losa

correspondiente; para la losa con la tensión principal máxima el texto está en rojo.

Figura Nº 24: Esfuerzos principales mínimos y máximos en las losas.

(Fuente: EverFe 2.26).

e.3) RESUMEN DE RESULTADOS

Tabla Nº 15: Tabla resumen de resultados.

(Fuente: Elaboración propia).

Página 58
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
4. RESULTADOS
4.1 CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

4.1.1 EVALUACIÓN ECONÓMICA, PAVIMENTO AASHTO 93

Se desarrolló el presupuesto para pavimentos tipo AASHTO93, teniendo como referencia

los costos obtenidos en el Estudio de Mercado (Cotizaciones).

Página 59
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
4.1.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA, PAVIMENTO TCP

Se desarrolló el presupuesto para pavimentos tipo TCP, teniendo como referencia los

costos obtenidos en el Estudio de Mercado (Cotizaciones).

Página 60
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
4.1.3 CUADRO RESUMEN DE RESULTADOS

En la Tabla 19, se presentan los resultados de la evaluación de los diseños según la

Metodología AASHTO93 y Metodología TCP, de acuerdo a las condiciones locales de la

ciudad de Jaén.

ESPESOR
MÉTODO DE DIMENSIÓN DIMENSIÓN COSTO METRADO DE COSTO
N° DE LOSA
PAVIMENTACIÓN L(m) W(m) (m3) PROYECTO(m2) TOTAL
(m)

1 Método TCP 0.16 2.25 1.8 127.27 29324.81 597146.97


Método
2 AASHTO93 0.2 4.5 3.6 156.99 29324.81 920740.38
DIFERENCIA 0.04 --- ----- 29.72 323593.41

Tabla Nº 16: Tabla comparativa de precios de Pavimentos por método TCP y método AASHTO 93.

(Fuente: Elaboración propia).

Como se puede apreciar en el cuadro, la diferencia de costos entre los dos tipos de

Metodología para el cálculo de pavimentos rígidos difiere en s/. 29.72, lo que equivale a un

18.93% de diferencia porcentual de Ahorro en cuanto al costo para la ejecución del

proyecto.

Espesor vs costo
costo del proyecto en soles

920740.38

Series1
597146.97

0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25

Espesores de la losa

Figura Nº 25: Diferencia de costos entre los dos tipos de cálculo de Pavimentos Rígidos.

(Fuente: Elaboración propia).

Página 61
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
5. CONCLUSIONES
5.1 CONCLUSIONES

Del diseño por TCP se obtuvo un espesor de 16 cm y dimensiones de losa de 2.25 x 1.8 m;

del diseño AASHTO93 se determinó un espesor de 20 cm y dimensiones de losa de 4.5 x

3.6 m. El espesor de losa del pavimento TCP difiere en 4 cm del AASHTO93, lo que

representa el 20 % menos en espesor.

Las tensiones obtenidas para el pavimento TCP son menores a las del pavimento

AASHTO93.

La tecnología de pavimentación TCP de acuerdo a las condiciones de diseño particulares en

la investigación, presenta una reducción en el costo en relación con el pavimento rígido

tradicional AASHTO93 del 18.93%, por lo tanto, la hipótesis es aceptada.

Debido a que las losas de los pavimentos TCP son más cortas, las condiciones climáticas

son menos importantes ya que el alabeo es menor y la transferencia de carga aumenta en

comparación con las losas convencionales de 3,5 m de largo. Por lo tanto, el desempeño de

las losas cortas en condiciones climáticas extremas es mejor que en losas convencionales.

5.2 RECOMENDACIONES

Página 62
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
Se recomienda el empleo del diseño de losas cortas TCP como una alternativa de aplicación

en vías principales y de menor importancia, permitiendo el estudio de su comportamiento y

confiabilidad para su masificación.

Como otros temas afines a la investigación, se recomienda evaluar el uso del diseño TCP

para rehabilitación y mantenimiento de vías frente a otras alternativas.

Se recomienda realizar un estudio del progreso del deterioro de pavimentos construidos con

losas de dimensiones menores a las convencionales para poder determinar la funcionalidad

de estos en la práctica.

Se recomienda construir un tramo de prueba, para recopilar la mayor cantidad de datos

posibles que aporten a mejorar la aplicación de los pavimentos de geometría optimizada

TCP.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Página 63
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
Mendoza, H. (2015). Evaluación del Diseño de Losas Cortas (TCP) en Pavimentos según
Tensiones (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga,
Ayacucho, Perú.
Juan Pablo Covarrubias (2012). Diseño de losas de hormigón con geometría optimizada.
TCPavements, Santiago. CHILE
Tito Hoyos Fernández (2019). comparación técnica de pavimentos optimizados (TCP) y
pavimentos rígidos (AASHTO 93), de acuerdo con las condiciones locales de jaén
(Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Jaén, Jaén, Perú.

ANEXOS
Página 64
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
PRESUPUESTO GENERAL S10
a) Diseño de Pavimento por Método AASHTO93

Página 65
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
Página 66
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
Página 67
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
b) Diseño de Pavimento por Método TCP

Página 68
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
Página 69
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
Página 70
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL

También podría gustarte