Está en la página 1de 93

FRACTURAS

CARIES
PERIODONTITIS ABSCESO

GRANULOMA QUISTE

OSTEOMELITIS
PERIODONTITIS
Inflamación del
ligamento
periodontal

Ensanchamiento del
espacio del
ligamento
periodontal
(radiolùcido)
ABSCESO

Exudado purulento,
con presencia de
leucocitos, fondo de
fibrina, restos de
tejido necrosado,
rodeado por tejido de
granulación.
ALTERACIONES
RADIOLÚCIDAS
CARIES
PERIODONTITIS ABSCESO
GRANULOMA

Lesión que se
presenta despuès de
una necrosis pulpar,
suele ser indolora,
evoluciona
lentamente.
Un granuloma
periapical de larga
duración puede
evolucionar a un
quiste periapical.
GRANULOMA

Un granuloma periapical está


formado por una capsula externa
de tejido fibroso denso y una zona
central de tejido de granulación
OSTEOMELITIS

Proceso inflamatorio rápidamente destructivo


en el hueso que está formado por tejido de
granulación, exudado purulento e islotes de
hueso desvitalizado.

Rx: hueso moteado difuso, bordes


difuminados, manchas radiolucidas y
radiopacas
OSTEOMELITIS
OSTEOSCLEROSI
S
El factor irritante estimula a los osteocitos
provocando que el hueso trabecular resulte
más denso e induce el depósito de hueso
adicional, lo cual lleva a una reducción de
los espacios medulares.
Rx Aspecto moteado y màs radiopaco de lo
normal
QUISTE

Cavidad anormal (luz),


revestida de epitelio
que contiene material
líquido o semilíquido.
(restos celulares,
queratina o moco),
Capsúla externa de
tejido conjuntivo
fibroso
ALTERACIONES RADIOLÚCIDAS

CARIES

QUISTE
PERIODONTITIS
GRANULOMA

QUISTE
CLASIFICACIÓN

QUISTES ODONTÓGENOS

QUISTES NO ODONTOGÉNOS
(EMBRIONARIOS DE LAS REGIONES
ORALES)
QUISTES
ODONTOGENOS
Quiste en el cual el revestimiento de la
luz del quiste deriva del epitelio
producido durante el desarrollo del
diente.
1. Restos de Malassez
2. Epitelio del esmalte reducido
3. Restos de la lámina dental
QUISTES ODONTOGENOS

RESTOS DE MALASSEZ:

1. QUISTE PERIAPICAL

2. QUISTE RESIDUAL
QUISTES ODONTOGENOS

QUISTE PERIAPICAL

Quiste de origen
inflamatorio que es
precedido por un
granuloma periapical
crónico y estimulación de
los restos de Malassez
presentes en la
membrana periodontal.
QUISTES ODONTOGENOS

QUISTE RESIDUAL

Quiste que
permanece en el
espacio ocupado por
un diente extraído
anteriormente
QUISTES ODONTOGENOS
DEL EPITELIO REDUCIDO DEL
ESMALTE

QUISTE DENTÍGERO

QUISTE DE ERUPCIÓN
QUISTES ODONTOGENOS

QUISTE
DENTÍGERO
Quiste que rodea la
corona de un diente
impactado; se debe a
la acumulación de
líquido entre el
epitelio reducido del
esmalte y la superficie
del esmalte.
QUISTES ODONTOGENOS

QUISTE DE
ERUPCIÓN
Quiste con
características
histológicas de un
quiste dentígero que
rodea la corona del
diente, que ha hecho
erupción através del
hueso, pero no de
tejido blando.
QUISTES ODONTOGENOS
DERIVADOS DE LA LÁMINA DENTAL

QUERATOQUISTE

QUISTE PERIODONTAL LATERAL

QUISTE GINGIVAL DEL ADULTO

QUISTE ODONTÓGENO GLANDULAR


QUISTES ODONTOGENOS

QUERATOQUISTE

Quiste con un
comportamiento
biológico similar al
de una neoplasia
benigna, revestida
con una superficie
de queratina.
QUISTES ODONTOGENOS

QUISTE PERIODONTAL
LATERAL
Quiste de crecimiento
lento no expansivo,
con revestimiento
embrionario de una a
tres células cuboidales
y espaciamientos
focales
característicos.
RESORCIÓN INTERNA

QUISTE
RESORCIÓN EXTERNA
ANOMALIAS DENTARIAS
ALTERACIONES DE TAMAÑO

 MICRODONCIA

 MACRODONCIA
ALTERACIONES DE NÚMERO

 ANODONCIA TOTAL:

 ANODONCIA PARCIAL
(Hipodoncia)

 SUPERNUMERARIOS
ALTERACIONES DE LA ERUPCIÓN

 DIENTES IMPACTADOS
Dientes que siguen
formándose dentro del
hueso pero fracasan en el
proceso de erupción
ALTERACIONES DE FORMA

DISLACERACIÓN:
Incurvación o Angulación
pronunciada de la porción
radicular de un diente
ALTERACIONES DE FORMA
 TAURODONTISMO:
Molar con una corona alargada y
situada en posición apical
respecto a la bifurcación de las
raíces, que da como resultado
una cámara pulpar coronal
rectangular de tamaño mayor
que el normal
ALTERACIONES DE FORMA

 DIENTE INVAGINADO:
Anomalía del desarrollo en
la cual un área focal de la
corona de un diente está
plegada hacia dentro
(invaginada). “dens in
dente”.
ALTERACIONES DE FORMA
 DIENTE EVAGINADO:
Anomalía del desarrollo
en la cual un área de la
corona se proyecta hacia
afuera y produce lo que
parece ser una cúspide
adicional o una cúspide
de forma respecto a las
cúspides existentes.
ALTERACIONES DE FORMA

 CÚSPIDES
SUPERNUMERARIAS

 RAÍCES
SUPERNUMERARIAS
ALTERACIONES DE FORMA
 GEMINACIÓN:
Corona conformada
anormalmente cuya anchura es
excesiva debido a la división
parcial de un solo primordio
dental, produciéndose un diente
que muestra dos coronas
independientes o separadas
parcialmente, una sola raíz y un
solo conducto radicular.
ALTERACIONES DE FORMA
 FUSIÓN:
Diente conformado
anormalmente que
puede presentar una
corona ancha, debido a
la unión de dos
primordios dentales por
medio de la dentina.
ALTERACIONES DE FORMA

 CONCRESCENCIA:
Unión de la raíces de dos
o más dientes normales
causada por la
confluencia de sus
superficies cementarias.
ALTERACIONES DE FORMA
 HIPERCEMENTOSIS:
Uno o más dientes
presentan depósitos
de cemento excesivo
en la raíz del diente.
ALTERACIONES DE LA
ESTRUCTURA DEL ESMALTE
 HIPOPLASIA DEL
ESMALTE:
 Inhibición de los
ameloblastos durante un
período específico del
desarrollo del diente.
 “Incisivos de Hutchinson”
 “Molares en mora”
ALTERACIONES DE LA
ESTRUCTURA DEL ESMALTE
 AMELOGÉNESIS
IMPERFECTA
Gama de defectos
hereditarios de la función
de los ameloblastos y de
la mineralización de la
matriz del esmalte que
produce dientes con
múltiples anomalías
generalizadas que
afectan solamente a la
capa de esmalte.
ALTERACIONES DE LA
ESTRCUTURA DE LA DENTINA
 DENTINOGENESIS
IMPERFECTA
Defecto hereditario que
consiste en dientes
opalescentes constituidos
por dentina formada
irregularmente e
hipomineralizada que
oblitera las cámaras coronal
y de la raíz pulpar.
TAMAÑO FORMA NUMERO ESMALTE

S MICRODONCIA: TAURODON ANODONCIA HIPOPLASIA DEL


ENANISMO TISMO TOTAL: ESMALTE
I ECTODERMO
N MACRODONCIA:: DOWN Ó TURNER
D ACROMEGALIA KLINEFELTER SUPERNUME
R RARIOS:
HIPERCEMENTOSI GARDNER Y
O DISPLASIA
S
M CLEIDOCRAN
E ENF. DE PIAGET EAL
TUMORES ODONTOGÉNICOS

C.D VANIA RAMIREZ GUTIERREZ


C.D Ma. DEL CARMEN GRANADOS SILVESTRE
AMELOBLASTOMA

 Neoplasia benigna
derivada de los
componentes epiteliales
residuales del desarrollo
del diente.
 Es de crecimiento lento,
agresivo localmente y
capaz de causar
deformidades faciales.
AMELOBLASTOMA

 Tasa de recidiva
alta.
 La lesión puede ser
unilocular o
multilocular.
 localmente agresiva
e infiltrante, con
alta capacidad de
recidiva,
AMELOBLASTOMA

 Ameloblastoma multilocular:
lesión mixta (radiolúcida y radiopaca)
“pompas de jabon”.
 Ameloblastoma unilocular:
lesión radiolúcida bien delimitada.
ODONTOMA
 Lesión que suele
encontrarse sobre
dientes no
erupcionados;
contiene esmalte,
dentina, pulpa y
cemento en forma
reconocible de diente
(odontoma
compuesto) o bien
una masa sólida
(odontoma complejo).
ODONTOMA

 Las lesiones se presentan en la primera y


segunda década de vida.

 Son más frecuentes en la mandíbula.


GEMINACIÓN
HIPODONCIA LATERALES
SUPERIORES
FUSIÓN
TAURODONTISMO
MESIODENTE
SUPERNUMERARIO
MESIODIENTE
ODONTOMA COMPUESTO
OSTEOSCLEROSIS
DIENTE RETENIDO
SUPERNUMERARIO
DIENTES IMPACTADOS
PERLA DEL ESMALTE
PERLAS DEL ESMALTE
CALCIFICACIÓN DE LA CÁMARA
PULPAR
DISLACERACIÓN
DISLACERACIÓN
CEMENTOMA
QUISTE PERIAPICAL
RAÍCES SUPERNUMERARIAS
QUISTE ÓSEO TRUMÀTICO
ODONTOMA COMPUESTO
DISPLASIA ÓSEA
ODONTOMA COMPUESTO
ODONTOMA COMPLEJO
SUPERNUMERARIOS
HIPODONCIA PREMOLARES
SUPERNUMERARIOS
SUPERNUMERARIOS
SUPERNUMERARIOS
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
QUISTE DENTÍGERO
GRANULOMA

También podría gustarte