Está en la página 1de 12

TRASTORNO DEL

SUEÑO
Dra. Jessica Paola Casado Peña
Sede docente Hospital Militar Geriátrico
jcasadop@usmp.pe
GERIATRIA
Lima, Agosto 2020
CAMBIOS EN EL SUEÑO CON LA EDAD
Conforme el individuo envejece la cantidad
total de tiempo que se invierte en el sueño
lento se reduce y en consecuencia aumenta
el tiempo de sueño ligero.

A mayor edad menor tiempo de sueño REM


Los AM tardan mas tiempo en dormirse y se
despiertan mas fácilmente, experimentan
frecuentes despertares por la noche y a
primera hora de mañana.
CARACTERISTICAS DEL SUEÑO EN EL AM
 Sueño polifásico.
 Desestructuración de las fases del sueño
 Mayor numero de despertares nocturnos
 Mayor dificultad para conciliar el sueño tras
los despertares.
 Disminución de la eficacia del sueño.
 Menor latencia de la primera fase.
 Disminución progresiva del umbral del despertar (auditivo)
 Cambios en los ritmos circadianos
 Mayor percepción de mala calidad del sueño.

 Menor nivel de alerta y vigilancia diurna, excesiva tendencia a dormir durante


el día, cambios de humor, deterioro cognitivo y aumento del riesgo de caídas.
TRASTORNOS DEL SUEÑO EN EL AM
La privación del sueño puede provocar varios síntomas:
Perdida de la memoria a corto plazo.
Reducción de la capacidad de atención
Disminución de la coordinación motora
Disminución de la capacidad para adaptarse
Irritabilidad
Síntomas neurológicos.

Cualquier enfermedad que cause problemas relacionados con la


oxigenación puede provocar trastorno del sueño.
 Perú: el 74% de AM tienen mala calidad del sueño. Más frecuente en mujeres.
 OPS: 1 de cada 3 personas mayores de 60 años reportan insomnio y 1 de cada 2
toma algún medicamento para dormir.
 Causas más frecuentes: síntomas respiratorios, discapacidad física, uso de
medicación no prescrita, síntomas depresivos, tener que levantarse en la noche para
ir al baño.

Rodríguez TT, Pinedo LV, Saavedra PJO, Jimeno HC, Gonzáles R. Calidad del sueño, somnolencia diurna e higiene del sueño en el Centro del
Adulto Mayor Mirones, EsSalud, Lima, Perú. 2009;5.
RECOMENDACIONES

García TC, Acha AA, Sánchez IB. Síndromes geriátricos. Trastornos del sueño. Tratado de Geriatría para
residentes. 26:12.
EL BUEN DORMIR…
DORMIR BIEN, impacta directamente en la calidad de
vida percibida por el adulto mayor.
OBJETIVOS
 Justificar la importancia de conocer cuales son los principales
cambios en la fisiología y el mecanismo del sueño durante el
envejecimiento.

 Explicar y describir los trastornos del sueño mas frecuentes en los


adultos mayores, como son las disomnias: insomnio, apnea del
sueño y el síndrome de “piernas inquietas”.

 Conocer las principales recomendaciones para mantener una buena


higiene del sueño.

 Lo mas importante de la educación virtual es la interacción entre los


participantes en un proceso de construcción participativa del
conocimiento.
Motivación y/o PPT/video motivacional El drama de los trastornos del
Materiales sueño en el adulto mayor y como mejorarlo? /lectura
lectura Alteraciones del sueño en personas adultas mayores

Actividades Informe INFORME SOBRE USO DE HERRAMIENTA

A cargo de 1 subgrupo: PPT + Audio. Duración 15


minutos (exactos). Basado en el USO DE
Actividades Exposición (A) HERRAMIENTA. Tipo: GRUPAL. NO MAYOR DE 20
MINUTOS/RESTO DE HORA DISCUSION
SINCRONICA

A cargo de los 3 subgrupos restantes: Una CRITICA a


la exposición. El subgrupo expositor debe responder
Comunicación
Comunicación Foro (P) las críticas. Obligatorio, calificado, fecha y hora fijas.
Tipo: PERSONAL.

Evaluación SUMATIVA (con calificación). Se


Actividades Prueba (C) recomienda 5 preguntas .
Fuentes de información
• Pedro Abizanda Soler y Leocadio Rodríguez Mañas. En Tratado De Medicina Geriátrica.
Fundamentos De La Atención Sanitaria En Ancianos de Editorial Elservier. 2014. ISBN:
9788490221204
http://tienda.elsevier.es/tratado-de-medicina-geriatrica-acceso-web-pb-9788490221204.html

• Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Tratado para Geriatría para Residentes. [En línea]
2006. http://www.segg.es/segg/tratadoGeriatría/main.html.

• Alteraciones del sueño en personas adultas mayores. Carlos D’Hyver de las Deses. Revista de la
Facultad de Medicina de la UNAM. Vol.61, n°1, Enero-Febrero 2018.
http://www.medigraphic.com pdf Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM.

• El drama de los trastornos del sueño en el adulto mayor y como mejorarlo?. Leonardo Serra.
Clínica Alemana. Santiago de Chile
https://www.facebook.com/Clinicaalemanadesantiago/videos/2178661912459285/

También podría gustarte