Está en la página 1de 23

MUERTE

DEFINICION:cese irreversible de
actividad vital en todo el
cerebro,incluyendo tallo cerebral
DIAGNOSTICO DE MUERTE HA EVOLUCIONADO A TRAVES
DE LA HISTORIA
EN SIGLO XVII UNICO SIGNO DE CERTEZA ERA
DESCOMPOSICION DEL CADAVER
1968-SE USA POR PRIMERA VEZ CRITERIOS DE MUERTE
CEREBRAL O ENCEFALICA(UNIV. DE HARVARD).habìa
necesidad de EEG plano x 2 veces,pero EEG no es buen
predictor de actividad de tronco encefalico.
En casos de personas con ventilador,deben tener mas de 35
grados centigrados,volùmen sanguineo expandido,no efecto
de neurodepresores
MUERTE CEREBRAL: coma sin respuesta,ausencia de
reflejos de tronco encefàlico y ausencia de respiraciòn.
En casos dudosos confirmaciòn de falta de circulaciòn
cerebral con arteriografia,TC,etc
MUERTE TIPOS
MUERTE NATURAL
MUERTE SUBITA:Muerte natural de instalaciòn
ràpida e inesperada.generalmente asociada a un
desconocimiento de la patologìa reponsable del hecho

MUERTE VIOLENTA:HOMICIDIO,SUICIDIO,
ACCIDENTE:no debida a razones patològicas o
enfermedades. Debida a agresiones externas de
origen no patològico
MUERTE
• LEY GENERAL DE SALUD(26842)
• Se considera ausencia de vida al cese
definitivo de la actividad
cerebral,independientemente de que algunos
de sus órganos o tejidos mantengan actividad
biológica.Cuando no es posible establecer tal
diagnóstico,la constatación de paro
cardiorrespiratorio irreversible confirma la
muerte
MUERTE
• CONSTATACION DE LA MUERTE ES UN
ACTO MEDICO
• Debe verificar la cesación de la respiración
,cesación de la circulación con la ausencia de
pulso ,cambios oculares (detención de
circulación)cesación de la función
nerviosa(ausencia de
motilidad,reflejos,estímulo doloroso,ausencia
de reflejo fotomotor
MUERTE
MUERTE SUBITA
• Fallecimiento que se produce en la primera
hora desde el inicio de los síntomas o el
fallecimiento inesperado de una persona
aparentemente sana y que se encuentra bien
en las 24 horas previas.
• Se debe descartar causas de muerte violenta
MUERTE SUBITA
• PRINCIPALES CAUSAS:
• Infarto del miocardio masivo
• Arritmia cardiaca(fibrilación ventricular)
• Embolia pulmonar
• Ruptura de aneurisma:aortico o cerebral
• Accidente cerebro vascular: especialmente si
compromete tronco cerebral
• epilepsia
MUERTE SUBITA
INFANTIL
• Muerte repentina e inexplicable de un niño
menor de un año.
• Llamada también “ muerte en cuna”o síndrome
de muerte súbita del lactante
• Se debe descartar causas de muerte violenta y
después de hacer autopsia no se encuentra
ninguna causa que lo explique
• Mas frecuente entre 2 a 4 meses y poco
frecuente después de 6 meses
MUERTE SUBITA
INFANTIL
• FACTORES ASOCIADOS:
• Sexo masculino,posición prona al
dormir,estación del año. Madre fumadora en
embarazo o después de
él,prematuridad,antecedentes de otro hermano
fallecido por la misma causa,periodo
intergenésico corto, madre adolescente.
LEGISLACION
• ART 5 LEY 24703: Se considera muerte a la
cesaciòn definitiva e irreversible de la actividad
cerebral
• LEY GENERAL DE SALUD 26842,ART 108:
• La muerte pone fin a la persona.se considera
ausencia de vida al cese definitivo de la actividad
cerebral independientemente de que algunos de
sus òrganos o tejidos mantengan actividad biològica
y puedan ser usados con fines de transplante,injerto
o cultivo
LEGISLACION
• Cuando no es posible establecer tal
diagnòstico,la constataciòn del paro
cardiorespiratorio irreversible confirma la
muerte
TANATOLOGIA FORENSE
 TANATOLOGIA: TANATOS=MUERTE
 LOGOS=ESTUDIO
 Estudio de los cambios físicos,químicos y
microbianos que se presentan en el cadáver
 CRONOTANATODIAGNOSTICO
 Procedimientos usados para diagnosticar
tiempo transcurrido desde la muerte.estudia
fenómenos fisicos,quimicos y fauna cadavérica
TANATOLOGIA FORENSE
• SUS ACTIVIDADES SON:
• -constatación de la muerte
• -evaluar las circunstancias de la muerte
• -establecer la identificación del cadáver
• -determinar tiempo transcurrido
• -establecer causas de muerte
• -determinar agentes y mecanismos que la
produjeron
TANATOLOGIA FORENSE

Procedimiento pericial de la investigación


-operaciones tanatológicas
-legislación tanatologica
TANATOLOGIA FORENSE
• OPERACIONES TANATOLOGICAS.
• -constatación de muerte
• -levantamiento de cadáver
• -hacer protocolo de autopsia:documentarlo y conservar
muestras de tejidos y liquidos
• -cadena de custodia:material recogido de escena
como elementos de prueba o examen posterior
,descrito y preservado en recipientes
adecuados,sellados,identificados garantizando
traslado a laboratorios para examen pericial
TANATOLOGIA FORENSE
• Identificación de restos irreconocibles:
• Por descomposición,por
quemaduras,carbonización,destrucción
química,mutilación,explosivos,descuartizamient
o etc
• CAMBIOS POSTMORTEM PRECOCES:
• Falta de oxigenación,causa muerte de tejidos
muy organizados como SNC.algunos tejidos
funcionan todavía:tubo digestivo con
TANATOLOGIA FORENSE
• Peristaltismo .espermatozoides conservan
motilidad hasta 24 horas
• Autólisis aparece dentro de 24 horas
• coagulación,:en la muerte súbita la sangre es
fluida.en muertes con agonia lenta,hay
coagulos con veteado blanquecino por
fibrinógeno consumido
OTROS FENOMENOS
FISICOS
• En urnas de madera, puede comenzar al año y
en urnas de zinc a veces en 5 años
• Proceso puede ser acelerado por insectos e
invertebrados
LEGISLACION
• LEY DE CEMENTERIOS Y SRVICIOS
FUNERARIOS:(26298)
• ART24:todo cadáver que haga posible la
propagación de un daño a la salud humana por
la naturaleza de la enfermedad de la persona
antes de morir será cremado previa
autorización de la autoridad sanitaria
• ART 49:todo cadáver debe ser inhumado
dentro de las 48 horas de fallecido y no antes
LEGISLACION
• De las 24 horas,salvo mandato de la autoridad
de salud o mandato judicial
• ART 55: antes de realizar la incineración se
debe realizar la autopsia del cadáver
• ART58: si se solicita la incineración de un
fallecido por accidente,suicidio u homicidio se
requiere de autorización judicial

También podría gustarte