Está en la página 1de 29

PROTOCOLO SANITARIO

PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL
DEL COVID-19
NORMATIVIDAD SANITARIA
SEGURIDAD Y SALUD ACTIVIDADES
ECONOMICAS.
 Ley N° 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 R.M. N° 087 - 2020 VIVIENDA. Aprobar el “Protocolo Sanitario del Sector


Vivienda, Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e incremental de
las actividades en la Reanudación de Actividades”

 R.M. N° 448 - 2020 - MINSA. Lineamientos para la vigilancia, prevención y


control de la salud de lo trabajadores con riesgo a la exposición del CIVID-19

 D.S. Nº 094 - 2020 - PCM. “Decreto Supremo que establece las medidas que
debe observar la ciudadanía hacia una nueva convivencia social y prorroga el
Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la
vida de la Nación a consecuencia del COVID-19”
NORMATIVIDAD SANITARIA
SEGURIDAD Y SALUD ACTIVIDADES
ECONOMICAS.
LEY 29783:
Artículo 2. Ámbito de aplicación. La presente Ley es aplicable a todos los
sectores económicos y de servicios; comprende a todos los empleadores y los
trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada en todo el territorio
nacional, trabajadores y funcionarios del sector público, trabajadores de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y trabajadores por cuenta
propia.
Artículo 8. Objeto del Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Créase el Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, con
participación de las organizaciones de empleadores y trabajadores, a fin de
garantizar la protección de todos los trabajadores en el ámbito de la seguridad y
salud en el trabajo.
SISTEMA DE LA GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

 Comités de seguridad y salud en el trabajo en el Sistema de


Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
El comité de seguridad y salud, el supervisor
Los empleadores con veinte o más trabajadores a su y todos los que participen en el Sistema de
cargo constituyen un comité de seguridad y salud en el Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
trabajo, cuyas funciones son definidas en el reglamento, el cuentan con la autoridad que requieran para
cual está conformado en forma paritaria por igual número llevar a cabo adecuadamente sus funciones.
de representantes de la parte empleadora y de la parte Asimismo, se les otorga distintivos que
trabajadora. Los empleadores que cuenten con sindicatos permitan a los trabajadores identificarlos.
mayoritarios incorporan un miembro del respectivo
sindicato en calidad de observador.

Artículo 30. Supervisor de seguridad y salud en el trabajo: En los centros de trabajo con menos de veinte
trabajadores son los mismos trabajadores quienes nombran al supervisor de seguridad y salud en el trabajo.
¿QUÉ ES EL PROTOCOLO?

DISPOSICIONES DE BIOSEGURIDAD SANITARIA


COMUNESa otras medidas o acciones de vigilancia, seguridad y control del COVID-19,
El Protocolo es complementario
que el organismo ejecutor en el marco de sus responsabilidades establecidas por norma, implemente en virtud
del convenio celebrado con el Programa “Trabaja Perú” u obligaciones asumidas para la generación del empleo
temporal.

 El deber de prevención abarca también toda  Protección de los trabajadores de


actividad que se desarrolle durante la contratistas, subcontratistas y otros: Los
ejecución de órdenes del empleador, o trabajadores, cualquiera sea su modalidad de
durante la ejecución de una labor bajo su contratación, que mantengan vínculo laboral
autoridad, o en el desplazamiento a la misma, con el empleador o con contratistas,
aun fuera del lugar y horas de trabajo. subcontratistas, empresas especiales de
servicios o cooperativas de trabajadores o
bajo modalidades formativas o de prestación
de servicios, tienen derecho al mismo nivel
de protección en materia de seguridad y salud
en el trabajo.
FINALIDAD, OBJETIVO Y ALCANCE

FINALIDAD:
Asegurar el bienestar y seguridad sanitaria del participante y a todos los
actores que participan en la obra o actividad

OBJETIVO:
Establecer las disposiciones y acciones de vigilancia, prevención y control del COVID-19 para la :

 Gestión sanitaria que asegure el bienestar de los actores involucrados

 En la ejecución de las diversas modalidades de intervención del Programa, en todas sus etapas de
ejecución.

 Que deben implementar los organismos ejecutores en cumplimiento de las normas vigentes en materia de
vigilancia, prevención y control del COVID-19 emitidas por el ente rector en salud2 , en lo que le
corresponde.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Prácticas preventivas frente al riesgo de contagio del COVID-19 durante el
1 proceso de selección de participantes.

2 Promover la incorporación de prácticas de higiene ambiental, en los lugares


donde se desarrollen los procesos de selección.

Promover practicas preventivas frente al riesgo de contagio de los actores


3
involucrados durante el inicio o reinicio de las diversas modalidades.

Promover que, los actores involucrados, incorporen prácticas saludables


4
frente al riesgo de contagio del COVID-19 en sus tareas diarias.

Promover que, el seguimiento al bienestar del participante durante la ejecución de los


5 proyectos o actividades, se realice conservando las medidas de vigilancia, prevención
y control del participante frente al riesgo de contagio del COVID-19.
CONCEPTOS CLAVES

Actores involucrados: Equipo técnico de la obra, el equipo técnico de la unidad zonal

Participantes: Personas que brindan el servicio de mano de obra no calificada .

Aislamiento COVID-19: Acción por el cual a una persona (caso sospechoso), reactivo en la prueba
rápida o positivo en la prueba PCR para COVID-19, se le restringe su participación en el proyecto o
actividad, hasta recibir el alta clínica.
Sintomatología COVID-19: Persona con síntomas de infección respiratoria como: fiebre > 38°, tos,
dolor de garganta, dificultad respiratoria, congestión nasal o con contacto con un caso confirmado de
infección por COVID-19 durante los 14 días previos al inicio de los síntomas.
Distanciamiento social: Distancia que deben mantener las personas para prevenir la transmisión o
contagio del COVID-19, para lo cual se considera una distancia mínima de 1.50 metros.

Higiene Ambiental: Acción de limpieza de los lugares y superficies de trabajo con soluciones o
productos desinfectantes.
CONCEPTOS CLAVES - R.M. N°448-2020-MINSA

Protección personal: Utilización del kit de seguridad en la obra o actividad.

Higiene de manos, higiene respiratoria, mascarilla, servicios higiénicos, botiquín.

Grupo de riesgo: Personas que presentan características individuales asociadas a mayor riesgo de
complicaciones por COVID-19. Personas mayores de 65 años o que cuenten con comorbilidades
como: hipertensión arterial no controlada, enfermedades cardiovasculares graves, cáncer,
diabetes mellitus, asma moderada o grave, enfermedad pulmonar, obesidad con IMC de 40 a
más.
Prueba serológica: También conocida como prueba rápida COVID-19, que determina la activación
de la respuesta inmune del paciente e indica la presencia de anticuerpos en forma de
Inmunoglobulinas (IgM e IgG).
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS

 Designar a un (1) o dos (2) trabajadores  Incorporará en el Plan de Vigilancia,


responsables de la seguridad y salud en el Prevención y Control de COVID-19
trabajo de la entidad para que hagan elaborado por los responsables de la
seguimiento a la implementación de las seguridad y salud en el trabajo del OE.
disposiciones sanitarias establecidas en el Aprobado por el Comité o Supervisor de
Protocolo u otras disposiciones Seguridad y Salud en el Trabajo de la
normativas aprobadas por el ente rector entidad, las obras o actividades generadoras
(MINSA), por parte del equipo técnico de empleo temporal de corresponderle, de
de la obra o acuerdo a la normatividad vigente en la
actividad(Residente/Responsable materia.
Técnico, Supervisor u otro profesional
del equipo técnico).
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS

 Las medidas de prevención, vigilancia y control del COVID-19, se aplican en


todas las etapas de ejecución del proyecto (tareas) o actividades de
intervención inmediata.

 El OE previa asignación de las tareas a los participantes, deberá considerar la


vulnerabilidad presentada por estos, como es el embarazo, la discapacidad y la
edad de los participantes para una mayor prevención y control del COVID-19.

 Corresponde a la UZ hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones


establecidas en el presente Protocolo y de ser necesario promover la
participación de otras entidades o autoridades públicas para el seguimiento a la
seguridad sanitaria del participante en obra, en coordinación con el OE.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN,
VIGILANCIA Y CONTROL COVID 19
EN PROYECTOS O ACTIVIDADES
(AII)
PROCESO DE SELECCIÓN DE PARTICIPANTES:
 CAPACITACIÓN EQUIPOS TECNICOS OE RESPONSABLES DEL PROCESO DE SELECCIÓN La
capacitación deberá desarrollarse de manera virtual, en caso ello no sea posible, el OE es responsable de
garantizar los servicios logísticos y la higiene ambiental de espacios. Verificará que los participantes cuenten
con mascarillas, deberá conservar el distanciamiento social no menor de un metro cincuenta (1.50m ) entre las
sillas, agua, jabón y alcohol al 70%.

 Si el OE en coordinación con la UZ determinan hacer la capacitación de manera presencial, por prevención


deben coordinar con el establecimiento de salud más cercano a fin de aplicar medidas de control sanitario
como es el control de la temperatura y demás mecanismos preventivos.
CONVOCATORIA E INSCRIPCIÓN
DE POSTULANTES EN EL SISTEMA
DEL PROGRAMA.

El OE promoverá que los postulantes realicen su inscripción de manera virtual, priorizando el


uso de medios de comunicación virtuales; En caso de no contar con señal de internet
excepcionalmente deberá implementar las siguientes recomendaciones:
 El OE asegurará que el personal designado, líderes comunitarios o voluntarios, guarden el
distanciamiento social no menor de 1.50 metros entre sillas y mesas; así como, la desinfección del
local donde se desarrolle las capacitaciones, este debe estar habilitado como agua, jabón y alcohol
al 70%..
 La atención presencial a los postulantes, será considerando la reducción del aforo de la capacidad
del local y el uso permanente de la mascarilla.

 El personal designado por el organismo ejecutor manipulará las fichas de postulación físicas u otros
documentos utilizando guantes.
CONVOCATORIA E INSCRIPCIÓN
DE POSTULANTES EN EL SISTEMA
DEL PROGRAMA.
 utilización de útiles, documentación o cualquier otro material será de uso personal, de no ser posible
deberán ser desinfectados antes y después del uso por cada usuario con alcohol al 70%.
 El personal designado para el proceso de selección deberá disponer de un lugar seguro para el
almacenamiento de la documentación física, la que deberá ser archivada en fólderes plásticos o
archivadores con protección plástica o vinílica, desinfectándose con alcohol antes de su posterior
utilización para el registro en la plataforma virtual.
 El OE Verificará diariamente que el personal designado no presente sintomatología COVID-19,
realizará la toma de temperatura. En los casos que se detecte que alguno presente temperatura corporal
igual o mayor a 38°C se recomendará al personal trasladarse al establecimiento de salud. Por ningún
motivo podrá ingresar al ambiente donde se realiza inscripciones.

 El OE aislará y desinfectará el área donde haya estado ubicado el personal detectado con alguna
sintomatología del COVID-19. De preferencia se cambiará el área de inscripción.

 El OE deberá coordinar con el centro de salud más cercano a fin de realizar el descarte de COVID 19
al personal que tuvo contacto con el infectado durante la inscripción.
REUNIÓN INFORMATIVA DE
PARTICIPANTES PARA
INICIO/EJECUCIÓN DEL PROYECTO
O ACTIVIDAD (AII).
El OE convocará a los participantes activos para comunicarles el reinicio o inicio del proyecto o
actividad (AII); de ser factible y contar con información, lo hará mediante vía telefónica o
correos electrónicos y publicación en el portal institucional del OE. La relación de participantes
activos o padrón inicial estará disponible en el sistema del Programa:
www.ruraska.trabajaperu.gob.pe
Deberá desarrollarse en el ámbito del proyecto o actividad (AII). Se tomará las siguientes
precauciones:

 Previo a la reunión el OE deberá haber realizado la fumigación o desinfección del ambiente.

 El ambiente seleccionado para la reunión deberá asegurar que se mantenga el distanciamiento


social mínimo de 1.50 metros.
REUNIÓN INFORMATIVA DE
PARTICIPANTES PARA
INICIO/EJECUCIÓN DEL PROYECTO
O ACTIVIDAD (AII).
 Los asistentes deberán usar la mascarilla desde el inicio hasta el final de la reunión.

 Al ingreso de los asistentes se realizará la toma de temperatura para descarte de sintomatología de


COVID-19. En caso la temperatura corporal elevada igual o mayor a 38°C se derivará a los asistentes
al establecimiento de salud más cercano para su evaluación.

 Brindar agua, jabón o alcohol para la limpieza de las manos de los participantes.

 Los lapiceros u otros útiles de escritorio deberán ser desinfectados antes y después de su uso con
alcohol al 70%.

 Para el registro de los participantes, OE habilitará un espacio apropiado.

 Antes de terminar la reunión de información, el OE en coordinación con el equipo de salud presente


brindará información sobre la prevención del COVID 19.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
SANITARIA DEL PARTICIPANTE EN
EL INICIO O REINICIO DEL
PROYECTO O ACTIVIDAD (AII).

 Realizar la evaluación del control de temperatura corporal diario antes del inicio de la jornada, esta
medida se aplica al momento de firmar el cuaderno de asistencia. Esta medición será realizada por
el equipo técnico de la obra o actividad (Residente/Responsable Técnico, Supervisor u otro
profesional del equipo técnico), que se encuentre al momento del ingreso de los participantes en
la obra o en la actividad.

 Por ningún motivo el personal (MONC o MOC) que presente síntomas del COVID-19 podrá
ingresar a la obra y/o actividad (AII), este permanecerá aislado hasta el traslado al establecimiento
de salud más cercano y se comunicará al organismo ejecutor, para que a través del servicio de
seguridad y salud en el trabajo municipal activen los protocolos COVID-19.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
SANITARIA DEL PARTICIPANTE EN
EL INICIO O REINICIO DEL
PROYECTO O ACTIVIDAD (AII).

 De confirmarse algún caso de COVID-19, se procederá a la identificación de los ambientes donde


haya estado la persona en las últimas 72 horas, procediéndose a suspender las actividades en dicho
ambiente y la utilización de los equipos, materiales, herramientas, etc. con los que estuvo en
contacto en tanto no se encuentren desinfectadas. Los participantes, con COVID-19
(convalecientes), no serán incorporados hasta que sea dado de alta por el área de salud.

 El OE deberá comunicar inmediatamente de la situación ocurrida al Programa.

 El OE deberá coordinar con el establecimiento de salud más cercano a fin de practicar los
reglamentos del COVID- 19 al personal MONC y MOC que tuvo contacto con el infectado para su
reincorporación con el alta de salud u otro de corresponder.
CONDICIONES BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD/OBRA O
ACTIVIDAD

 El personal relacionado a la ejecución de la obra/actividad, debe pasar por el pulverizador


con la solución desinfectante y el control de temperatura corporal.
 El lavado de manos con agua y jabón, con la mayor frecuencia posible (Cada 2 horas).
 Garantizar que se ubique como mínimo 2 puntos de lavado cercano a los SSHH. con
suministros de agua y jabón, papel toalla, tachos, alcohol en gel o alcohol mínimo de 70%.
 Entregar mascarillas a los participantes y verificar el uso Correcto.

 Realizar la limpieza y desinfección de herramientas al iniciar y terminar la jornada de trabajo

 Verificar el distanciamiento social de 1.50 metros y el uso de mascarilla en


la obra o actividad
 Colocar material de comunicación de prevención de COVID
-19.Coordinar con la Dirección Regional de Salud o establecimiento de
Salud del MINSA más cercano a la obra para solicitar información
preventiva de COVID-19 en favor de los participantes.
OTRAS MEDIDAS DE CONTROL.

 Verificar el no ingreso de menores en obra en el marco del Estado de Emergencia por


COVID-19. Restringir las visitas a la obra durante la jornada de trabajo evitando el acceso
de personal ajeno a la ejecución de la misma, que no sea esencial para el desarrollo de la
actividad.

 Los participantes no pueden salir de la obra en la jornada, salvo excepciones, la salida es


autorizada por el residente de obra. Al retorno, deberá cumplir los protocolos de ingreso.

 Los participantes utilizarán únicamente las herramientas de trabajo de la obra o actividad,


siendo estas siempre de uso personal. De ser inevitable el uso compartido, deben estar
debidamente desinfectadas antes y después del cambio de usuario.
DURANTE EL CONSUMO DE
ALIMENTOS.

 El lugar donde se realice el consumo de alimento debe ser abierto y ventilado.

 Para el consumo de agua o alimentos, este debe ser programado en grupos no mayor de 10
personas y efectuarse en diferentes horarios

 Los participantes al momento de ingerir sus alimentos guardarán la distancia mínima de 1.50
metros de distancia entre cada uno.

 participantes no pueden compartir alimentos, cubiertos, vasos, etc. Si un participante se retira a


almorzar fuera de obra, al ingreso deberá cumplir todos los procedimientos establecidos.

 El expendedor de agua para consumo debe estar en lugar abierto y ventilado, cada participante
llevará su vaso.
DE LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS

 Verificar permanentemente el correcto funcionamiento de los servicios higiénicos

 Garantizar los materiales para la limpieza y desinfección de los servicios higiénicos (agua
o cal, lejía, etc.) y protección para dicho personal, la limpieza se realizará de acuerdo a
los horarios establecidos

 Garantizar que se ubique un lavadero dentro o cercano a los servicios higiénicos con
suministros de agua, jabón, papel toalla, tachos u otro material de higiene complementario.

Se deberá recomendar previamente a los participantes que hagan uso de los servicios
higiénicos de manera ordenada, así como el lavado de manos guardando el distanciamiento
social (1.50 metros).
Del almacénDEL
. ALMACÉN

 La zona de almacén deberá tener espacio suficiente para evitar la acumulación de materiales y
cumplir el distanciamiento social del personal, acorde con el uso programado.

 El OE dispondrá que solo un participante se encargue de efectuar el registro, control y


recepción de materiales. Esta persona designada contará con los equipos de protección
personal.

 El personal de esta tarea deberá contar con los elementos de protección. La desinfección será
con mayor énfasis en los puntos críticos como puertas, pisos, paredes, manijas, interruptores de
luz, mobiliario, equipos y útiles de escritorio.
ETAPA DE SEGUIMIENTO AL
BIENESTAR DEL PARTICIPANTE

 ANTES DE LA APLICACIÓN DE LAS  DURANTE LA APLICACIÓN DE LAS


FICHAS Y OTROS INSTRUMENTOS FICHAS Y OTROS INSTRUMENTOS
ORIENTADOS AL BIENESTAR DEL ORIENTADOS AL BIENESTAR DEL
A. PARTICIPANTE
El responsable de promoción o quien haga A. PARTICIPANTE.
Al ingresar al proyecto o actividad (AII) el
sus veces deberá planificar y coordinar responsable de promoción o quien haga sus
previamente con el organismo ejecutor la fecha veces, deberá cumplir las normas
de la aplicación de las fichas u otros. establecidas en el presente protocolo.
B. El responsable de promoción o quien haga B. El responsable de promoción o quien haga
sus veces, deberá contar con mascarilla y sus veces verificará que el espacio sea
seguirá el protocolo establecido en la obra o amplio y ventilado y desinfectado
actividad. previamente.
C. Para la aplicación de fichas u otros
instrumentos de seguimiento al bienestar, se
deberá utilizar obligatoriamente mascarilla
y mantener el distanciamiento social de
1.50 metros.
ETAPA DE SEGUIMIENTO AL
BIENESTAR DEL PARTICIPANTE.
 DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE LAS FICHAS Y ESTRATEGIAS
OTROS INSTRUMENTOS ORIENTADOS AL ALTERNATIVAS DE
BIENESTAR DEL PARTICIPANTE. SEGUIMIENTO
El seguimiento al bienestar del participante se
Culminada la verificación del cumplimiento de efectuará en el lugar donde se desarrolla el
las medidas sanitarias establecidas en el proyecto o actividad de (AII) mediante la
presente protocolo, deberá: aplicación de los instrumentos aprobados
previamente por el Programa en la guía de
A. Lavarse las manos con agua y jabón o usar seguimiento al bienestar del participante.
alcohol.
Podrá utilizar otras alternativas previa
B. Para el ingreso a la oficina de la unidad coordinación con el equipo técnico de la obra
zonal, deberá desinfectar su ropa y los zapatos
utilizados en la visita de seguimiento de
campo.

C. Desinfectará todo el material utilizado en la


visita de seguimiento de campo.
ANEXO 1: FLUJO DE CONTROL
DIARIO
REGISTRO RECOJO DE
DE ASISTENCIA HERRAMIENTAS
•DESINFECCIÓN DEL CALZADO AL INGRESO Y SALIDA DEL ALMACÉN
•REGISTRO EN EL CUADERNO DE ASISTENCIA DEL
PARTICIPANTE Y TOMA DE •LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE HERRAMIENTAS ANTES DEL INICIO DE
TEMPERATURA LA JORNADA.

2 4

1 3
INGRESO A LA HIGIENE
OBRA/ACTIVIDAD PERSONAL
•LAVADO DE MANOS
•APLICACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS
•USO DE MASCARILLAS.
SANITARIAS, PARA EL EQUIPO TÉCNICO Y LOS
•USO DE KITS DE SEGURIDAD.
PARTICIPANTES.
ESTRUCTURA BASICA DEL PLAN
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19 EN LA OBRA O ACTIVIDAD
CONVENIOS Y/O ACTIVIDADES (AII) PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL.

1.-DATOS DE LA MUNICIPALIDAD:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Remitir el Plan por correo
2.-RUC……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3.-REGION ……………………………………………………… PROVINICIA ……………………………………… DISTRITO …………………… electrónico al Ministerio de
4.-N° CONVENIO Y/O ACTIVIDAD……………………………………………………………………………………………………………………
5.-FECHA DE INICIO/REINICIO DE LA OBRA/ACTIVIDAD…………………………………………………………………………………… Salud, a la siguiente
dirección electrónica:
6.-RELACIÓN DE PROVEEDORES. (Nómina) empresa@minsa.gob.pe,
NOMBRE APELLIDOS DNI TIPO DE SERVICIO FACTOR DE RIESGO con lo cual, se entenderá
TÉCNICO - ADMINISTRATIVO DE LA OBRA / ACTIVIDAD que la municipalidad cuenta
         
         
con autorización automática
RECURSO PARTICIPANTE (MANO DE OBRA NO CALIFICADA) para iniciar las obras o
          actividades.
         
         

7.-RESPONSABLES CUMPLIMIENTO PLAN


8.-INSUMOS SANITARIOS HA UTILIZAR.
9.-PRESUPUESTO.
10-MEDIDAS PREVENTIVAS A IMPLEMENTAR:
11-PROCEDIMIENTO DE CONTROL INGRESO, EJECUCIÓN DE TAREAS, CONSUMO DE ALIMENTOS Y SALIDA.
12.-FIRMAS Y V°B° DEL PERSONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO DE LA MUNICIPALIDAD.
LISTA DE CHEQUEO DE
VIGILANCIA DE LA COVID-19
(ANEXO 4- RM-448-2020/MINSA)
GRACIAS

También podría gustarte