Está en la página 1de 21

SISTEMA DE GESTIÓN

AMBIENTAL
Jorge Orlando Bravo Robles
LUMA Consulting Group SRL.
Marzo 2017
MARCO LEGAL VIGENTE

El Sistema Nacional de Gestión Ambiental


(SNGA) se encuentra regulado por la Ley Nº
28245, Ley del Marco del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental y por su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2005-
PCM.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN
AMBIENTAL?

• La Gestión Ambiental es un proceso permanente y continuo, el cual se encuentra orientado a


administrar los intereses y expectativas de la población con la finalidad de otorgarle una mejor
calidad de vida, mejoramiento del ambiente urbano y rural, etc.

• El Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) es el conjunto de políticas, principios,


normas, procedimiento, técnicas e instrumentos mediante el cual se organizan las funciones y
competencias ambientales de las entidades públicas para permitir la implementación de la Política
Nacional del Ambiente, considerando los procesos relacionados con la gestión de la diversidad
biológica, cambio climático y manejo de suelos.

• Es liderado por el Ministerio del Ambiente, la máxima autoridad ambiental nacional (Antes
llamado Consejo Nacional del Ambiente - CONAM)
¿QUÉ ES LA GESTIÓN
AMBIENTAL?

Antes Ahora

Consejo Nacional del Ambiente Ministerio del Ambiente

EI CONAM es la autoridad ambiental nacional del


Con la aprobación del Decreto Legislativo 1013 en el año
Perú. Tiene por finalidad planificar, promover,
2008 se creó el MINAM, el cual ha incorporado al CONAM.
coordinar, controlar y velar por el ambiente y el
En este sentido, el MINAM es actualmente el organismo
patrimonio natural de la Nación.
rector del sector ambiental.
Tiene como objetivo promover la conservación del
Promover la sostenibilidad ambiental del país conservando,
ambiente a fin de coadyuvar al desarrollo integral
protegiendo, recuperando y asegurando las condiciones
de la persona humana sobre la base de garantizar
ambientales, los ecosistemas y los recursos naturales.
una adecuada calidad de vida.
ORGANIZACIÓN DEL SNGA

A nivel territorial

Nacional Regional Local

I Consejo de Ministros /PCM

Consejo Nacional del


II Ambiente Sistemas Sistemas
Regionales Locales de
A nivel funcional
Grupos Técnicos de Gestión Gestión
III Nacionales y Estratégicos Ambiental Ambiental
Ministerios, Gobiernos
IV Regionales, Locales,
Sociedad Civil
ORGANISMOS BAJO LA
DIRECCIÓN DEL SNGA

SEIA - Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental:


 Identifica, previene, supervisa y corrige anticipadamente los
impactos ambientales negativos.

SINIA - Sistema Nacional de Información Ambiental: Facilita la


sistematización, acceso y distribución de la información ambiental,
así como el uso e intercambio de esta siendo soporte de los
procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental.

SNGRH - Sistema Nacional de Recursos Hídricos: Tiene como


finalidad articular la intervención del Estado para conducir los
procesos del aprovechamiento sostenible, la conservación, el uso
eficiente e incremento de los recursos hídricos con estándares de
calidad.

Sistema Nacional de Gestión


Ambiental
ORGANISMOS DEL SNGA

SINEFA - Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización


Ambiental:  Asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental
por parte de todas las personas naturales o jurídicas, así como
supervisar o garantizar que las funciones de fiscalización ambiental
a cargo de diversas entidades del Estado se realicen de forma
independiente, imparcial, ágil y eficiente.

SINANPE - Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas


por el Estado: Tiene por finalidad contribuir al desarrollo
sostenible del Perú, por medio de la conservación de muestras
representativas de la diversidad biológica, a través de áreas
naturales protegidas. El SINANPE se complementa con las Áreas
de Conservación Regional y las Áreas de Conservación Privada.

Sistema Nacional de Gestión


Ambiental
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN
AMBIENTAL PLANAA PERÚ 2011-2021
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN
AMBIENTAL PLANAA PERÚ 2011-2021
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN
AMBIENTAL PLANAA PERÚ 2011-2021
Residuos Sólidos
MARCO LEGAL VIGENTE

El tratamiento de Residuos Sólidos


se encuentra
regulado por el Decreto
Legislativo Nº 1278,
Ley de Gestión Integral de los
Residuos Sólidos,
el cual fue publicada el 23 de
diciembre del 2016.
¿QUÉ SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS?

Los residuos sólidos


son cualquier tipo de
objeto, material, sustancia
o elemento que resulta del
consumo o uso de un bien
o servicio, del cual su
poseedor se desprenda o
tenga la intención u
obligación de
desprenderse.
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PERÚ

Después de 15 años de promulgada la Primera Ley General de Residuos Sólidos, el Perú sufre aún de graves
problemas de limpieza pública. Cada día son más habitantes urbanos (75% de los) y cada día en las ciudades el
peruano produce más basura (en promedio un peruano genera más de medio kilo al día).

El volumen de basura producido en el Perú está aumentando; hace 10 años era de 13 mil T/día, hoy alcanza las 18
mil T. El 50% de estos residuos no se disponen adecuadamente: tenemos ciudades sucias, calles, ríos, playas y
quebradas sucias, etc.

Se requiere de política pública de largo plazo, instrumentada con normas, incentivos, proyectos emblemáticos,
nuevas soluciones tecnológicas, asistencia técnica y capacitación a nivel descentralizado, programas masivos de
educación y ciudadanía.

También se requieren nuevos instrumentos económicos para ejecutar inversiones (un Fondo de Inversiones y la


promoción de Alianzas Público Privadas cuando sea viable), para prestar el servicio de manera adecuada y realizar
la OYM de la infraestructura (pago de arbitrios y cobranza eficaz vía recibos de luz) e incentivos (cobrar más a
quien produce más, cobrar menos a quien produce menos; promover la minimización y el reingreso de los residuos
a los ciclos productivos).
OBJETIVOS DE LA NUEVA LEY DE
RESIDUOS SÓLIDOS

1 2 3
Residuos vistos como
Reducir los residuos Eficiencia en el uso
recursos y no como
de los materiales
amenazas

Adecuada Reúso de estos


En Lima materiales para la
sustentabilidad en
Metropolitana y a mejora de la calidad
la gestión de
nivel nacional de vida
residuos
PRINCIPALES ALCANCES DE LA
NUEVA LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS

 Simplifica los trámites para las inversiones: Elimina requisitos antes tramitados ante otras
entidades estatales, concentrando las responsabilidades en MINAM, los Municipios y los
generadores. También fortalece el rol del Organismo de Supervisión y Fiscalización Ambiental
-OEFA como fiscalizador del servicio. Anteriormente, el proceso de aprobación de una empresa
de tratamiento de relleno sanitario antes era de 05 años en promedio; hoy, se está acortando a 01
año.

 Se crea el Fondo Nacional de Inversión en Residuos Sólidos, el cual se financiará con


recursos del tesoro público, préstamos internacionales y de posibles multas aplicadas a
infractores. El Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PLANRES estima que la
brecha es de unos S/ 5,000 miles de millones de soles. Por su parte, PROINVERSIÓN facilitará
la inversión de las empresas privadas en la provisión de proyectos relacionados al servicio de
limpieza pública y gestión de residuos.
PRINCIPALES ALCANCES DE LA
NUEVA LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS

 Se fomentará tanto la inversión pública como privada en el servicio de residuos sólidos,


articulando mecanismos como las asociaciones público-privadas (APP) y obras por impuestos.

 Se busca que la gestión de residuos sólidos sea un servicio SOSTENIBLE. Actualmente está
subsidiado por los Municipios, gracias al pago de los vecinos de cada localidad. Por ello, la nueva
Ley plantea que el pago de servicios de limpieza debe hacerse en convenio con los prestadores de
servicios públicos, como la luz eléctrica, al igual que en muchas otras ciudades del mundo.
PRINCIPALES ALCANCES DE LA
NUEVA LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS

 Significa una oportunidad para mejorar el servicio y la gestión de residuos en todo el


Perú, otorgándosele el estatus de servicios público al servicio de limpieza pública.

 La nueva Ley es innovadora en América Latina y el mundo, pues incentiva la necesidad de


minimizar la producción de residuos sólidos y que los residuos sólidos que se produzcan sean
insumos de otros procesos productivos a través del reciclaje promoviendo eficiente y
efectivamente la economía circular (reingreso de residuos como insumos de otros productos).
Proyectos en
Gestión de Residuos Sólidos
INICIATIVAS PRIVADAS

• Iniciativa privada cofinanciada:


EN
EVALUACIÓN Gestión integral de residuos hospitalarios em Lima Metropolitana y
el Callao - MINSA
Busca construir, operar y mantener una planta de tratamiento de
residuos hospitalarios, a través de la prestación de servicios de
recolección, transporte, tratamiento y disposición final.

Objetivo: Evitar que se presenten casos de infecciones intra hospitalarias por


propagación de microorganismos de los residuos hospitalarios, reducir y eliminar
la peligrosidad de los residuos biocontaminados, etc.

Entidad competente: Ministerio de Salud - MINSA

Ámbito de influencia: Todos los hospitales administrados por el MINSA en Lima y


Callao, Perú.
Contacto
Sede Lima: Calle Padre Guatemala 316, Urb. Maranga, Lima 32 - Perú
Teléfono: +051 01 578 4937 | Celular: +51 999 488 474

Sede Trujillo: Av. América No. 4351, Dpto. 301, Urb. Vista Hermosa, Trujillo - Perú.
Teléfono: (51-044) 284683

E-mail: info@luma.com.pe
Página Web: www.luma.com.pe

También podría gustarte